Está en la página 1de 10

TRASTORNO DEL

ESPECTRO AUTISTA (T.E.A.)


Y NEURODIVERSIDAD.
ACTIVIDAD NÚMERO 1:
¿QUÉ ES UN NIÑO CON NEURODESARROLLO ATÍPICO?

Visualiza en tu sala de clases o en tu vida cotidiana (vecino,


familiar, amigo, entre otros) un niño neurodivergente o TEA.
PARADIGMAS SOCIOCULTURALES DEL
“AUTISMO”
1.- PARADIGMA MEDICO: DSM IV V/S DSM V
(MANUAL DIAGNÓSTICO Y ESTADÍSTICO DE LOS ESTADOS MENTALES)
2.- PARADIGMA PSICOLÓGICO

3.- PARADIGMA SOCIAL

4.- PARADIGMA DE LA
NEURODIVERSIDAD
¿QUÉ ES EL TRASTORNO DEL
ESPECTRO AUTISTA?
EL TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA (TEA) SE DEFINE
COMO LA DIFICULTAD PERSISTENTE EN EL DESARROLLO
DEL PROCESO DE SOCIALIZACIÓN (INTERACCIÓN SOCIAL
Y COMUNICACIÓN SOCIAL), JUNTO CON UN PATRÓN
RESTRINGIDO DE CONDUCTAS E INTERESES, DENTRO DE
LO CUAL SE INCLUYEN RESTRICCIONES SENSORIALES.
ROMPECABEZAS CON LAS DIFICULTADES POR
ÁREAS

COMUNICACIÓN
-Lenguaje Repetitivo -Retraso en el desarrollo d
(Ecolalias) habla.
-En algunas ocasiones su INTERACCIÓN -Escaso contacto ocular
-Dificultades en el
prosodia es distinta SOCIAL reconocimiento de emocio
-Intereses Específicos
-Poca habilidad para la -Conversaciones fuera de
comunicación no verbal contexto
-No comprenden las brom

INTEGRACION
SENSORIAL
CONDUCTUAL
-Dificultades en su
flexibilidad Mental
-Conductas repetitivas -Hiperresponsivos auditivos
(estereotipias) o táctil.
-Aleteos de las manos y -Hiposensibilidad sensorial
caminar en puntas -Dificultades a nivel
Vestibular / Propioceptivo
-No desarrollan juego vestibular
funcional
NORMATIVAS CHILENAS DEL
TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA
Ley del Trastorno del Decreto 83/2015
Ley de Inclusión
Espectro Autista Diversificación de la
N° 20.845/2017
N° 21.545/2023 enseñanza

Establece la promoción Establecer los criterios de


de la inclusión, la gratuidad, se prohíbe el
atención integral y la lucro en los -Igualdad de
protección de los establecimientos oportunidades
derechos de las personas educacionales y la -Inclusión Educativa y
con trastorno del espectro discriminación arbitraria, valoración a la diversidad
autista en el ámbito estableciendo un sistema
social, de salud y basado de inclusión en -Calidad educativa
educación los procesos de admisión
ESTRATEGIAS DE APOYO PSICOPEDAGÓGICAS Y
SOCIOEMOCIONALES PARA TRABAJAR CON ESTUDIANTES
TEA
Manejar una bolsa Realizar técnicas de
Rutinas claras y
sensorial cuando estén respiración antes de la
persistentes
muy ansioso clase

Utilizar una variedad de Utilizando apoyos


modalidades sensoriales en visuales en las salas de
los aprendizajes (visual, VINCULO
clases
auditiva, táctil) AFECTIVIDAD
Conociendo a sus
estudiantes
Ser explícitos a la hora de
dar indicaciones Utilizar pictogramas de rutina
(concretos) diaria (fotos reales), horarios,
usar sistemas de señalización
Anticipar a los estudiantes
al cambio de actividades o para
Agacharse para hablar antes de la clase, como por
comunicarse
con un estudiante y pedir ejemplo los momentos de la
que me mire a la cara clase.
PREGUNTAS Y CASOS

También podría gustarte