Está en la página 1de 4

lOMoARcPSD|16091741

INVENTARIO SOBRE ESTILOS DE APRENDIZAJE

Este inventario es para ayudarle a descubrir su manera preferida de aprender, reconocer


sus preferencias y autoconocerse le ayudará a comprender sus fuerzas en cualquier
situación de aprendizaje.

Por favor, responda verdaderamente a cada pregunta, considerando lo que hace


actualmente, no lo que piense que sea la respuesta correcta.

Use la siguiente escala para responder cada pregunta.

1= Nunca
2= Raramente
3= Ocasionalmente
4= Usualmente
5= Siempre

Ocasionalmente

Usualmente
Raramente

Siempre
Nunca
N° Pregunta

Me ayuda trazar o escribir a mano las palabras cuando tengo que


1 1 2 3 4 5
aprenderlas de memoria

Recuerdo mejor un tema al escuchar una conferencia en vez de leer


2 1 2 3 4 5
un libro de texto

Prefiero las clases que requieren una prueba sobre lo que se lee en
3 1 2 3 4 5
el libro de texto

4 Me gusta comer bocados y mascar chicle, cuando estudio 1 2 3 4 5

Al prestar atención a una conferencia, puedo recordar las ideas


5 1 2 3 4 5
principales sin anotarlas

6 Prefiero las instrucciones escritas sobre las orales 1 2 3 4 5

7 Yo resuelvo bien los rompecabezas y los laberintos 1 2 3 4 5

Prefiero las clases que requieran una prueba sobre lo que se


8 1 2 3 4 5
presenta durante una conferencia

9 Me ayuda ver diapositivas y videos para comprender un tema 1 2 3 4 5

Recuerdo más cuando leo un libro que cuando escucho una


10 1 2 3 4 5
conferencia

Por lo general, tengo que escribir los números del teléfono para
11 1 2 3 4 5
recordarlos bien

Prefiero recibir las noticias escuchando la radio en vez de leerlas en


12 1 2 3 4 5
un periódico

Me gusta tener algo como un bolígrafo o un lápiz en la mano cuando


13 1 2 3 4 5
estudio

Necesito copiar los ejemplos de la pizarra del maestro para


14 1 2 3 4 5
examinarlos más tarde

Downloaded by roberto pinto (rob.pintog@gmail.com)


lOMoARcPSD|16091741

Prefiero las instrucciones orales del maestro a aquellas escritas en


15 1 2 3 4 5
un examen o en la pizarra

16 Me gusta escuchar música al estudiar una obra, novela, etc. 1 2 3 4 5

Puedo corregir mi tarea examinándola y encontrando la mayoría de


17 1 2 3 4 5
los errores

18 Puedo recordar los números de teléfono cuando los oigo 1 2 3 4 5

19 Gozo el trabajo que me exige usar la mano o herramientas 1 2 3 4 5

Cuando escribo algo, necesito leerlo en voz alta para oír como
20 1 2 3 4 5
suena

Puedo recordar mejor las cosas cuando puedo moverme mientras


21 estoy aprendiéndolas, por ej. caminar al estudiar, o participar en una 1 2 3 4 5
actividad que me permita moverme, etc.

Fuente: Metts Ralph (1999) “Teorías y ejercicios”, Santiago de Chile, pp. 32.
Derechos de propiedad literaria 1987 Ralph Metts S.J.

_________________________________________________________________________

Corrección del Inventario sobre estilos de aprendizaje

Para la corrección del inventario, traspase el número de su respuesta en cada uno de los
cuadros asociados a la pregunta, posteriormente sume

Pregunta 1 3 6 9 10 11 14
ESTILO
Total visual:
VISUAL
Puntaje (1 a 5)

Pregunta 2 5 12 15 16 18 20
ESTILO Total
AUDITIVO auditivo:
Puntaje (1 a 5)

Pregunta 4 7 8 13 17 19 21
ESTILO Total
KINESTESICO kinestésico:
Puntaje (1 a 5)

Una vez completada la planilla, deberán obtenerse tres puntajes, correspondientes a los
tres estilos de aprendizaje, aquel que haya obtenido la mayor cantidad de puntaje es
aquel estilo que predomina en su perfil, presentando mayores preferencias para lograr
aprendizajes a través de esa vía sensitiva.

Downloaded by roberto pinto (rob.pintog@gmail.com)


lOMoARcPSD|16091741

Interpretación de los resultados

ESTILO VISUAL:

Aprenden mejor cuando leen o ven la información de alguna manera. En una


conferencia, por ejemplo, preferirán leer las fotocopias o dispositivas, a seguir la
explicación oral, o, en su defecto, tomarán notas para poder tener algo que leer.
Cuando pensamos en imágenes (por ejemplo, cuando “vemos” en nuestra mente la
página del libro de texto con la información que necesitamos) podemos traer a la mente
mucha información a la vez. Por eso la gente que utiliza el sistema de representación
visual tiene más facilidad para absorber grandes cantidades de información con rapidez.
Visualizar nos ayuda a demás a establecer relaciones entre distintas ideas y conceptos.
La capacidad de abstracción y la capacidad de planificar están directamente
relacionadas con la capacidad de visualizar. (Extraído desde:
http://biblioteca.ucv.cl/site/colecciones/manuales_u/Manual_Estilos_de_Aprendizaje_2004.pdf)

RECOMENDACIONES PARA ESTUDIAR: es más efectivo cuando estudia con las


siguientes actividades o metodologías:

 Ver películas o videos


 Estudiar diapositivas, diagramas, ilustraciones, dibujos, mapas, fotografías,
exhibiciones, símbolos visuales.
 Mirar a través de microscopios, lupas, etc.
 Leer libros, mirar objetos, artefactos, modelos
 Mirar demostraciones.
 Subrayar los textos

ESTILO AUDITIVO

Cuando recordamos utilizando el sistema de representación auditivo lo hacemos de


manera secuencial y ordenada. Los auditivos aprenden mejor cuando reciben las
explicaciones oralmente y cuando pueden hablar y explicar esa información a otra
persona. Necesita escuchar su grabación mental paso a paso. Aquellos que memorizan
de forma auditiva no pueden olvidarse ni una palabra, porque no saben seguir. Es
fundamental en el aprendizaje de los idiomas, y naturalmente, de la música. (Extraído
desde: http://biblioteca.ucv.cl/site/colecciones/manuales_u/Manual_Estilos_de_Aprendizaje_2004.pdf)

RECOMENDACIONES PARA ESTUDIAR: es más efectivo cuando estudia con las


siguientes actividades o metodologías

 Escuchar al profesor y a otros, lecturas, conferencias.


 Estudiar con otros dando explicaciones y dialogando.
 Realizarse preguntas con la finalidad de poder responderse, explicar: debatir,
discutir, entrevistar y hablar.- en pequeños grupos o con un compañero.
 Recitar, hacer presentaciones orales.
 Grabar las clases
 Pensar en voz alta
 Repetir sonidos fonéticos. Cantar

Downloaded by roberto pinto (rob.pintog@gmail.com)


lOMoARcPSD|16091741

ESTILO KINESTESICO:

Cuando procesamos la información asociándola a nuestras sensaciones y movimientos,


a nuestro cuerpo. Utilizamos este sistema, naturalmente, cuando aprendemos un
deporte, pero también para muchas otras actividades. El aprendizaje kinestésico también
es profundo. Una vez que sabemos algo con nuestro cuerpo, que lo hemos aprendido
con la memoria muscular, es muy difícil que se nos olvide. Los alumnos kinestésicos
aprenden cuando hacen cosas como, por ejemplo, experimentos de laboratorio o
proyectos. El alumno kinestésico necesita moverse. Cuando estudian muchas veces
pasean o se balancean para satisfacer esa necesidad de movimiento. En clases
buscarán cualquier excusa para levantarse o moverse. (Extraído desde:
http://biblioteca.ucv.cl/site/colecciones/manuales_u/Manual_Estilos_de_Aprendizaje_2004.pdf)

RECOMENDACIONES PARA ESTUDIAR: es más efectivo cuando estudia con las


siguientes actividades o metodologías

 Construcción de modelos. Hacer las diapositivas


 Pintar, dibujar, diagramar
 Realización de juegos de roles, simulacros
 Presentar y narrar
 Bailar, aplaudir, grabar, moverse rítmicamente
 Experimentar, manejar objetos reales o manipularlos
 Ir a trabajos de campo, hacer ejercicios prácticos
 Realizar sus propios apuntes

Downloaded by roberto pinto (rob.pintog@gmail.com)

También podría gustarte