Está en la página 1de 38

Aminoácidos, péptidos y Proteínas

Dra. Ana León Solano


Modif. Dr. Keylor Arroyo
Generalidades

Parte de estructuras intracelulares y extracelulares


Generación de energía
Movilidad por medio de elementos contráctiles
Ensamblaje de moléculas
Canales para iones y bombas
Sistema inmune
Receptores, hormonas y citoquinas
Regulación intracelular
Aminoácidos
Péptidos
Espectro-
fotométricos

Verde de
Biuret
Bromocresol

Nefelometría

Rojo de Detección en
pirogalol UV

Electroforesis
Biuret
Espectro-
fotométricos

Proteínas totales
Es el más utilizado
Nefelometría
Los enlaces peptídicos de las proteínas reaccionan con
el ion cúprico en medio alcalino, para dar un complejo
color violeta con máximo de absorción a 540 nm, cuya
intensidad es directamente proporcional a la
concentración de proteínas totales en la mestra

Electroforesis
Unión con colorante
Espectro-
fotométricos

Azul de bromofenol
Ponceau S
Verde lissamine
Azul brillante de Coomassie
Nefelometría Rojo de pirogallol

Simple y rápido pero la respuesta de unión no es igual


entre un colorante y otro por lo cual se deben
interpretar con cautela

Electroforesis
Determinación de albúmina
Espectro-
fotométricos

Mayoría por unión con colorantes

El pH debe ser ajustado por que la albúmina tiene carga positiva

Nefelometría
Verde de bromocresol
No es afectado por interferentes como la bilirrubina y salicilatos, sin
embargo tiene interferencias (Hb, alfa globulinas, etc), especificidad
mejora con lecturas en intervalos cortos

Purpura de bromocresol
Es preciso y tiene buena correlación con estándar pero sub estima en
insuficiencia renal, además es afectado por bilirrubinas entre otros
Electroforesis
Espectro-
fotométricos

Nefelometría

- Sensibilidad
- Especificidad
Electroforesis
- Proteínas específicas
- PCR us 1 mg/dL
- Inmunoglobulinas
Espectro-
fotométricos

Nefelometría

Electroforesis
Componentes
Componentes menores
mayores
Componentes “Son aquellas proteínas
Mayores
que pueden ser separadas
y detectadas y teñidas ,
por medio de técnicas de
laboratorio
convencionales”

Componentes
Menores
Componentes
Mayores

Prealbúmina
• Vida media 12-48 horas ** Cambios
nutricionales
• Acarrea Vitamina A y hormonas ti roideas
• Rica en triptófano
• Pasa a LCR

Componentes
Menores
Componentes
Mayores

Albúmina
• Vida media 15 a 19 días ** Nutricional
• Presión oncóti ca
• Fuente de aminoácidos*
• Transporte
• Analbuminemia / Bisalbuminemia (Geneti co)
• 25% se glicosila en hiperglicemia
Componentes • Aumentos por deshidratación, torniquete
Menores • Disminuciones por: reposo, orina, gastrointesti nal,
daño hepáti co, quemaduras
• Fase aguda negati va
Componentes
Mayores

α-1 antitripsina
• Inhibidor de proteasas
• Niños cirrosis
• Adultos jóvenes con enfi sema y EPOC

Componentes
Menores
Componentes
Mayores

α-2 macroglobulina
• 10x en síndrome nefróti co
• Compensación de presión oncóti ca

Componentes
Menores
Componentes
Mayores

Haptoglobina
• Se combina con la hemoglobina libre
• Preserva el hierro y las reservas de proteína
• Vida media sin hemoglobina es de 4 días
• Cuando ti ene hemoglobina son minutos y la
remueve del sistema retí culo endotelial
• Proteina de fase aguda positi va
Componentes
Menores
Componentes
Mayores

Transferrina
- Transporta hierro principalmente a médula ósea
- Defi ciencias de hierro = los niveles aumentan
- Porcentaje de saturación
- Dimunuida en anemia ferropénica

Componentes
Menores
Componentes
Mayores

Inmunoglobulinas

Componentes
Menores
Componentes
Mayores “Usualmente no son
detectados por
electroforesis de proteínas
estándar y su
cuantificación se realiza
generalmente por métodos
inmunológicos”
Componentes
Menores
Componentes
Mayores
Ceruloplasmina
- Unión a cobre
- Aumenta fase aguda, en embarazo y anti concepti vos
- Enfermedad de Wilson = Disminuida

Componentes
Menores
Componentes
Mayores

PCR
- “Molécula basurero”: Elimina Productos celulares
Componentes - Sensible para fase aguda
Menores - Seguimiento de infecciosas y de autoinmunes

Casos clínicos
Metodologías

Principales proteínas

Respuesta de fase aguda


PCR
Ventajas Desventajas

Aumenta
1 0 00 X

Temprano

Misma
Normaliza metodología
Enfermedades
Infecciones Cardiovascular
autoinmunes

Persistente Otras
Ocultas
elevada causas

Respuesta
Clasificación criterios
inflamatoria
Medir 2 en 2 semanas
Repetir en 2 semanas
Hipoproteinemia

Los niveles inferiores al de referencia (6,1-7,9 g/dL)

Pérdida excesiva
Excreción en orina, tracto gastrointestinal, sangrados, quemaduras

Disminución en ingesta
malnutrición o malabsorción

Enfermedad hepática

Catabolismo de proteínas
Quemaduras, traumas, etc
Hiperproteinemia

Los niveles superiores al de referencia (6,1-7,9 g/dL)

Deshidratación

Producción excesiva (globulinas)

Para-proteínas de mieloma múltiple


Macroglobulinemia de Waldestrom
Inflamación aguda
Inflamación crónica

También podría gustarte