Está en la página 1de 12

VERMUTH

Mucho más allá que un simple vino.

NOMBRE: BRAYAN

APELLIDO: ANDRES CALEB

CURSO: Cocteleria Artesanal

CICLO:Primer Ciclo - MMA


INDICE
HISTORIA Y ORIGEN TIPOS PAÍSES QUE CONSUMEN

INGREDIENTES CLASES SE VENDEN EN PERÚ

ELABORACIÓN MARCAS EXTRA: CURIOSIDADES


HISTORIA Y ORIGEN
Existen muchas versiones del origen del vermouth, vemut o vermú como se escribe en España (Europa), pero aquí escribo
las cuales me llamaron más la atención.

Aunque sus antepasados se remontan Su origen se remonta a la antigua Grecia, Carpano descubre esta palabra perdida
unos 3000 miles de años en la cuando Hipócrates puso a macerar vino en las poesías de Goethe; uno de sus
antigüedad, el consumo de vermouth con ajenjo, planta imprescindible utilizada autores alemanes favoritos y es
como un aperitivo es relativamente en su elaboración. De hecho, la palabra inspirada en esta que la saca de los
nuevo. De hecho, se cree que fueron los vermut tiene origen alemán (Wermut) que libros para llevarla a todas partes en su
chinos los que primero mezclaron vino y significa, precisamente, ajenjo. botella.
hierbas con fines medicinales. El llamado Este último no es el invertor,sino el
“vino hipocrático” –mezcla de vino con propulsador de que sea conocido
hierbas, raíces y miel– también era muy
consumido con el mismo fin durante la
Edad Media.
INGREDIENTES

En la actualidad exactamente los ingredientes del vermut no es exacto ya que al pasar el tiempo se han
ido añadiendo muchas especias;y a decir verdad hay demasiadas variaciones esparcidas por Internet.
Pero investigando más a fondo encontré información más exacta respecto a sus ingredientes

Ajenjo seca, raíces de genciana, hojas secas de manzanilla, jengibre, palitos de canela,
salvia seca, piel de naranja y de limón, vainas de cardamomo, semillas de cilantro, vino
ligero y jerez dulce o seco.
ELABORACIÓN DEL VERMUT (CASERO)

- Paso 1: poner en un bote de vidrio con tapa, las hierbas imprescindibles para hacer vermut, como ajenjo, canela,
cáscara de limón, cáscara de naranja, manzanilla, genciana, bayas de enebro, flor de saúco, cilantro... Por cada litro de
vino, preferiblemente blanco, pondremos media cucharada grande de ajenjo (si no lo queremos muy amargo, usaremos
1/3), media rama de canela, las cáscaras de ambos cítricos y una cucharada de cada una de las hierbas mencionadas.

- Paso 2: debemos dejar el recipiente en un espacio cerrado, oscuro, seco y fresco entre dos semanas y un mes para que
los aromas y sabores infusionen.

- Paso 3: pasado ese tiempo, retiraremos las hierbas y añadiremos un poco de miel o tres cucharadas de azúcar,
previamente caramelizada. Si queremos un toque extra de alcohol, podemos añadirle jerez. Es cuestión de gustos.
TIPOS Y CLASES
DE VERMUT
En la actualidad hay una gran variación de tipos de vermut las cuales presentaré a
continuación.

• Vermuth Rojo: originario de Italia, se le conoce como vermut rosso o negro. Es el más clásico y habitual en España y
también el más dulce por el caramelo que se le añade, responsable de su color. Resulta menos amargo y seco que el
resto, destacando las hierbas aromáticas y especias, como la canela.

• Vermuth Blanco: de procedencia francesa, es parecido al vermut seco. Suele ser más dulce que el rojo porque se
eliminan algunos de los herbarios y sustancias amargas que se emplean en el rojo. Es el más consumido en el mundo,
junto al seco y suele tener notas avainilladas y cítricas.

• Vermuth Seco: conocido como dry vermouth, es también de origen francés, que son los mayores productores mundiales.
Se emplea, especialmente, en coctelería para hacer el famoso ‘Dry Martini’ y también en cocina. Se considera el vermut
más amargo.

• Vermuth Rosado: considerado uno de los vermuts más suaves, ligeros y frescos, con notas florales y frutales, su
popularidad es relativamente reciente
Vermut tradicionales (empresas:Son los que más conocidos y que brillan obviamente y con los que
más se trabaja en bares, restaurantes y hoteles.

Vermuts artesanales: elaborados con una amplia variedad botánica (ajenjo, ajedrea, canela, corteza
de naranja, genciana, cardamomo, clavo, nuez moscada, salvia, cilantro, anís estrellado…) y distintos
tipos de envejecimiento.

Vermut Versión sin alcohol: en lugar de someter los ingredientes a un proceso de fermentación, se
emplea la maceración para captar el sabor, evitando el contenido alcohólico.
MARCAS
En la actualidad hay un sin fin de marcas que producen
vermut pero pocas alcanzan fama y aprovacion del
consumidor.Estas son las 7 marcas de vermut preferidas por
los consumidores en América y Europa.

01 | Carpano

02 | Cinzano

03 | Martini

04 | Noilly Prat

05 | Atsby

06 | Vya

07 | La cuesta
PAÍSES DONDE MÁS SE CONSUME EL VERMUT

Bélgica Suecia

Alemania Dinamarca

Holanda Suiza

Canadá
MARCAS DE VERMUT QUE LLEGAN AL MERCADO
PERUANO

Cinzano

Martini & Rossi


01 03
Ricadonna

Noilly Pratt

02
Gracias.

También podría gustarte