Está en la página 1de 26

CURSO: SEMINARIO III

TEMA: Implementa plan de control de calidad en los procesos productivos

www.senati.edu.pe
OBJETIVOS
Al finalizar el módulo formativo el participante estará en la capacidad de
realizar inspección, medición y control de medidas preventivas
implementadas a través de los Sistemas de Gestión de calidad, ambiental,
seguridad y salud en el trabajo en los procesos de
manufactura; aplicando procedimientos, instrucciones y estándares que
contribuyan a la mejora continua de los procesos productivos

www.senati.edu.pe
talento
El término gestión de
1997 por
humano fue acuñado en
pero no
McKinsey & Company,
nzó fama
fue hasta 1998 que alca
David
internacional, cuando
oftscape,
Watkins, de la empresa S
uno de
lo popularizó al usarlo en
sus escritos.

www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/
handle/11537/35446/Panibra%20-%20Tesis
%20%283%29_PDF_TOTAL.pdf?sequence=1

www.senati.edu.pe
HACER UN PLAN DE CONTROL DE CALIDAD
3 Seleccionar las herramientas y
1.Definir objetivos y requisitos del proyecto.
métodos de control. Esto puede incluir
Hay que tener una comprensión clara de los la realización de inspecciones visuales,
pruebas de laboratorio, hacer revisiones
objetivos del proyecto y los requisitos de
de documentos, encuestas de
calidad establecidos por el cliente para diseñar satisfacción del cliente y cualquier otro
método que se estime necesario.
las actividades de control de calidad.
4 Asignar responsabilidades y roles.
2.Identificar productos y servicios a Hay que definir con claridad quién será el
responsable de realizar los controles.
controlar. Consiste en establecer cuáles son
Además, también hay que establecer
los productos o servicios que estarán sujetos a quién supervisará el proceso y quién
tomará decisiones en caso de
control de calidad, así como los criterios de
desviaciones o no conformidades.
aceptación para cada uno de ellos.
www.senati.edu.pe
5 Establecer un calendario. Consiste en crear un cronograma
detallado. Este paso permite garantizar que todas las tareas se realizan
en el momento oportuno y de manera eficiente.

6 Desarrollar un plan de acciones correctivas. Hay que prever la


posibilidad de que haya desviaciones o no conformidades a lo largo del
proceso de control de calidad. Por ello, se establecen procesos para
identificar, corregir y prevenir los futuros problemas.

7 Revisar y validar el plan. Una vez elaborado el plan de control de


calidad, hay que revisarlo y validarlo con todas las partes interesadas.
Este paso incluye, por supuesto, al cliente.

www.senati.edu.pe
Criterios de calidad:
Ejemplo de plan de control de calidad •Cumplimiento de las especificaciones
nutricionales y de etiquetado establecidas
Objetivos de control de para cada producto.
calidad: •Ausencia de contaminantes, alérgenos o
•Garantizar la seguridad y
toxinas en los alimentos biotecnológicos.
calidad de los productos. •Verificación de la estabilidad y la durabilidad
•Cumplir con las regulaciones y
de los productos durante su almacenamiento
normativas. y transporte.
Alcance del control de calidad:
•Todas las etapas del proceso de
producción, desde la investigación y
desarrollo hasta la comercialización.
•Pruebas y análisis en laboratorio para
verificar la composición, la pureza y la
seguridad de los productos.
•Seguimiento de los estándares de
higiene y bioseguridad.

www.senati.edu.pe
Procedimientos de control de calidad: Recursos y herramientas:
•Análisis microbiológicos para detectar la •Equipos de laboratorio para análisis químicos,
presencia de patógenos. microbiológicos y sensoriales.
•Pruebas de alergenicidad. •Personal capacitado en técnicas de control de
•Evaluación sensorial para determinar la calidad.
aceptación organoléptica de los alimentos •Software para el seguimiento y gestión de
biotecnológicos. datos.
Responsabilidades y roles:
•El departamento de calidad supervisará y
coordinará las actividades.
•El equipo de investigación y desarrollo
colaborará en la definición de los estándares
de calidad y en la implementación de nuevas
tecnologías.
•El personal de producción garantizará el
cumplimiento de los procedimientos y
estándares establecidos durante el proceso de
fabricación.
www.senati.edu.pe
Plan de acciones correctivas:

•Ante desviaciones, se tomarán medidas correctivas


inmediatas.
•Se realizarán auditorías internas periódicas para
revisar el cumplimiento de los estándares de calidad y
proponer mejoras en el sistema.

www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
BIBLIOGRAFIA
1. García-Pantigozo, Manuel et al. (2000), Auditorías de la Calidad en la
Norma ISO 9000:2000. Rev. Industrial Data - Instituto de Investigación FII -
UNMSM Nº 6.

2. García-Pantigozo, Manuel et al. (2001), Serie de Normas NTP ISO 9000:2001.


Rev. Industrial Data - Instituto de Investigación FII - UNMSM Nº 8.

3. García-Pantigozo, Manuel et al. (2002), Kaizen o la Mejora Continua. Revista


Industrial Data - Instituto de Investigación FII - UNMSM Nº 9.

https://core.ac.uk/download/pdf/234019516.pdf.

www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe

También podría gustarte