Está en la página 1de 113

PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO EN

LA ADOLESCENCIA, ADULTEZ Y VEJEZ

GRADO EN PSICOLOGÍA

TEMA3. DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD EN LA


ADOLESCENCIA
INDICE

Tema 3. El desarrollo de la personalidad durante la


adolescencia y adultez emergente
1. Un nuevo y más complejo autoconcepto.
2. La autoestima: cambios y determinantes.
3. El posicionamiento social: la identidad
a) La teoría de Erikson
b) La operativización de Marcia
c) El estilo de procesamiento: Berzonsky
4. Identidad, roles y estereotipos de género
5. El desarrollo moral
a) La visión de Kohlberg
b) Carol Gilligan y la moralidad femenina
c) Turiel: lo moral, lo social y lo personal
d) Bandura y la desconexión moral 2
LECCIÓN TEÓRICA 3 (2 HORAS)
3 Autoconcepto, autoestima e identidad
INDICE

Tema 3. El desarrollo de la personalidad durante la


adolescencia y adultez emergente
1. Un nuevo y más complejo autoconcepto.
2. La autoestima: cambios y determinantes.
3. El posicionamiento social: la identidad
a) La teoría de Erikson
b) La operativización de Marcia
c) El estilo de procesamiento: Berzonsky
4. Identidad, roles y estereotipos de género
5. El desarrollo moral
a) La visión de Kohlberg
b) Carol Gilligan y la moralidad femenina
c) Turiel: lo moral, lo social y lo personal
d) Bandura y la desconexión moral 4
UN NUEVO Y MÁS COMPLEJO
AUTOCONCEPTO

Cambios Cambios
físicos sociales
Nueva imagen Cambios en relación con
corporal padres
Nuevas habilidades Nuevos contextos
físicas relacionales
Adopción de nuevos roles
Revisión del
autoconcepto físico Autoconceptos diversos o
Muchas referencias múltiples
a características Muchas referencias a
físicas aspectos sociales
5
UN NUEVO Y MÁS COMPLEJO
AUTOCONCEPTO

Cambios cognitivos

Capacidad de clasificar/categorizar
Capacidad de abstracción
Tendencia a la introspección
Capacidad de planificar

Más referencias a categorías abstractas, aspecto


psicológicos, aspiraciones y planes de futuro 6
UN NUEVO Y MÁS COMPLEJO
AUTOCONCEPTO
Soy una persona tranquila. Aunque me Mido 1,60m, peso 53kg. Tengo el pelo
gusta salir de fiesta con mis amigos, lo normal, más o menos liso y castaño,
que más solemos hacer es estar juntos aunque desde el verano lo tengo más
y hablar sobre cosas, quien nos gusta, largo que antes. Suelo vestir con
problemas actuales, a veces incluso vaqueros y camisetas sueltas. Me gusta
política… Creo que el mundo tiene estar en casa tranquila, viendo la tele,
muchas cosas que cambiar, sobre todo aunque también me gusta salir con mis
por la gente hipócrita que ponen una amigas. Ellas dicen que soy una buena
cara y después hacen otra cosa. Soy un amiga, yo también lo creo porque
tío sincero y soy justo con la gente que siempre que me llaman me pego horas
me rodea. Mis amigos siempre confían hablando con ellas. No me gusta
en mi. De hecho, aunque no tengo mucho estudiar, pero me esfuerzo
decidido qué voy a estudiar, sí me porque me gustaría estudiar alguna
inclino por algo relacionado con la carrera, como mis hermanas mayores.
gente, no sé, Psicología, Trabajo
Social o algo así .
UN NUEVO Y MÁS COMPLEJO
AUTOCONCEPTO
• Primeras abstracciones que integran
Adolescenci características relacionadas
• abstracciones compartimentalizadas, no se
a Inicial detectan ni integran las incompatibilidades

• Primeras conexiones entre las abstracciones y


Adolescenci entre rasgos opuestos;
• Confusión ante la existencia de características
a Media contradictorias.

Adolescenci • Abstracciones de orden superior que integran


abstracciones más elementales y que resuelven las
a Tardía contradicciones.
8

Harter, S (1990). Self and identity development, en S. Feldman y G. R. Elliot (eds.), At the
threshold: The developing adolescent (pp352-368). Massachusetts: Harvard University
UN NUEVO Y MÁS COMPLEJO
AUTOCONCEPTO
Adolescencia • “Soy tímido, me corto con los adultos pero
también con mis compañeros”
Inicial • “En mi casa se me ocurren muchas cosas
divertidas, pero con mis amigos no”
11-14 ños

Adolescencia • “Soy muy inteligente para unas cosas, pero no


para otras”
Media • “No entiendo cómo me llevo tan bien con mis
compañeros y tan mal con mis hermanas”
15-17 años

Adolescencia • “Soy una chica flexible: seria y formal para


trabajar, pero jaranera para divertirme”
Tardía • “Me interesan muchas cosas, pero soy algo
indeciso”
18-21 9

Palacios (1999). Desarrollo del yo. En I. Etxebarría, m.J. Fuentes, F. López y M. J. Ortíz
(coords). Desarrollo afectivo y social. Madrid: Pirámide.
UN NUEVO Y MÁS COMPLEJO
AUTOCONCEPTO: YO MÚLTIPLE
Hay personas más Coherencia va
o menos coherentes PAREJA aumentando con la
edad

ESCUEL
A
Y AMIGOS

O
FAMILI ¿De dónde viene el
A autoconcepto múltiple? 10
UN NUEVO Y MÁS COMPLEJO
AUTOCONCEPTO
El Importantes El
yo discrepancias
yo
fals en
adolescencia real
o media

•Se manifiestan diferentes personalidades en otros


tantos contextos, lo que preocupa al adolescente
•El adolescente lucha para reconciliar las
Harter, 1996,1998

diferentes personalidades y determinar cual es su


“verdadero yo”
•Para ello, observa las reacciones de los otros 11

significativos ante sus diferentes personajes


UN NUEVO Y MÁS COMPLEJO
AUTOCONCEPTO
Los adolescentes distinguen claramente
la personalidad real y la falsa o ideal

Existen cuatro razones primarias para


mostrar una personalidad falsa
• 1. impresionar a los demás;
Harter, 1996,1998

• 2. experimentar con nuevas conductas o roles;


• 3. porque los demás los obligan a ello;
• 4. porque los demás no comprenden o aceptan la
personalidad verdadera. 12
UN NUEVO Y MÁS COMPLEJO
AUTOCONCEPTO

El yo ideal Importantes
(pensamiento hipotético, discrepancias en El Yo real
combinatoria…)
adolescencia
media

Estímulo para el cambio


Harter, 1996,1998

Influencia sobre la autoestima


Importancia de los otros significativos

13
UN NUEVO Y MÁS COMPLEJO
AUTOCONCEPTO
Adolescencia tardía

• Yo definido en base a atributos e


ideas propias
• Menos dependencia de la opinión
de los demás
• Una vez formada al final de la
Harter, 1996,1998

adolescencia, la definición del yo


varía poco a lo largo de la vida
adulta. 14
INDICE

Tema 3. El desarrollo de la personalidad durante la


adolescencia y adultez emergente
1. Un nuevo y más complejo autoconcepto.
2. La autoestima: cambios y determinantes.
3. El posicionamiento social: la identidad
a) La teoría de Erikson
b) La operativización de Marcia
c) El estilo de procesamiento: Berzonsky
4. Identidad, roles y estereotipos de género
5. El desarrollo moral
a) La visión de Kohlberg
b) Carol Gilligan y la moralidad femenina
c) Turiel: lo moral, lo social y lo personal
d) Bandura y la desconexión moral 15
LA AUTOESTIMA, CAMBIOS Y
DETERMINANTES
Autoconcepto: Definición de sí mismo

Autoestima: Evaluación del autoconcepto

Rosenberg Autoconcepto vehiculizado por el lenguaje


(1979): No es posible percibir algo sin emitir opiniones o
juicios
Todas las autopercepciones son, en esencia,
autoevaluaciones
16
LA AUTOESTIMA, CAMBIOS Y
DETERMINANTES
Autoconcepto global
=
AUTOESTIMA

+
(> estabilidad)
Shavelson, Hubner y Staton

Inferencias sobre el sí

ESTABILIDAD
(1976), Rosenberg (1979)

mismo en dominios
más amplios como el
social, el físico o el
académico
Percepciones de la conducta
individual en situaciones

-
específicas y concretas (poca 17

estabilidad)
LA AUTOESTIMA, CAMBIOS Y
DETERMINANTES
Susan Harter (1939-)
Autoconcepto/representación del self parciales
autovalía global (autoestima)

Otros no están tan seguros y se


Algunos jóvenes se sienten tan
SIN EMBARGO preguntan si son tan inteligentes
inteligentes como la gente de su edad
como la gente de su misma edad.
Algunos jóvenes encuentran difícil Para otros jóvenes es bastante
SIN EMBARGO
hacer nuevos amigo/as fácil hacer nuevos amigo/as.
Otros jóvenes creen que no son
Algunos jóvenes son muy bueno/as
SIN EMBARGO bueno/as cuando se trata de
haciendo todo tipo de deportes
deporte.
Algunos jóvenes no están contento/as Otros jóvenes están contento/as
SIN EMBARGO
con su aspecto físico con su aspecto físico.
Ejm. escala de competencia percibida (Harter, 1988).
18

¿Autoconcepto o autoestima?
LA AUTOESTIMA, CAMBIOS Y
DETERMINANTES
Competencia percepción de la habilidad del adolescente en el
Académica dominio del logro académico
grado en el que el adolescente se gusta y se considera
Apariencia física
atractivo/a
Competencia
deportiva percepción sobre la habilidad en actividades físicas
Competencia
conductual grado en que al adolescente le gusta su forma de actuar
habilidad para hacer amigos con quienes compartir
Amistad Íntima
pensamientos y secretos
grado en que el adolescente se siente popular y
Aceptación social
aceptado por sus iguales 19

Competencia laboral
grado en que se percibe hábil en el ámbito de trabajo
LA AUTOESTIMA, CAMBIOS Y
DETERMINANTES Morris Rosenberg (1922 –
1992)

 Continúa la diversirficación con nuevas áreas


relacionadas con nuevos roles y preocupaciones

 Autoestima global – autoestima parcial

 Diferencias de género:
Habilidades Deportivas

Atractivo físico
Habilidades 20
interpersonales
LA AUTOESTIMA, CAMBIOS Y
DETERMINANTES
Autoestima Autoestima
Chicos Chicas
Conducta 1,34* 0,27
Elisa López Maxiá, 2010. TFM

Aceptación social 0,41 1,17*

Competencia deportiva 0,27 -0,10

Apariencia física 1,76** 2,14**

Competencia académica 1,71** 2,61**


21
LA AUTOESTIMA, CAMBIOS Y
DETERMINANTES
* El apoyo y afecto de los padres Alta autoestima
* La excesiva crítica y exigencia Baja autoestima
Parra, Oliva, Sánchez-Queija, 2004

31,0

30,5
AUTOESTIMA

30,0

29,5

29,0

28,5
democrático autoritario 22
permisivo indiferente

Estilo parental
LA AUTOESTIMA, CAMBIOS Y
DETERMINANTES
34
33.66

33.00
33

32
Elisa López Maxiá, 2010. TFM

31 30.87

30.24

30

29

28 23
Democrático Permisivo Autoritario Indiferente
LA AUTOESTIMA, CAMBIOS Y
DETERMINANTES
* Las buenas relaciones con los iguales

Apego a iguales y autoestima


Elaboración propia para la asignatura

Queija y Oliva, 2007 (teis doctoral)

33
a partir de los datos de Sánchez

32
31
30 Chico
29 Chica
28
27
26
25
Bajo Medio Alto
24
LA AUTOESTIMA, CAMBIOS Y
DETERMINANTES
* Las buenas relaciones con los iguales?
Datos para el debate Tamaño efecto r=.10 pequeño; r= .30
medio
13 años 15 años 17-18 años

Apego T1 Apego T2 Apego T3

-.11ns .15ns
.26* .33** .27*
.30** .19ns

Autoestima T1 Autoestima T2 Apego T3

25

Sánchez Queija y Oliva (2007) Análisis longitudinal de las relaciones con los iguales durante la
adolescencia : antecedentes familiares e influencia sobre el ajuste.
LA AUTOESTIMA, CAMBIOS Y
DETERMINANTES
Elevadas Baja autoestima
discrepancias entre
autoconcepto y
expectativas
Alto rendimiento Alta autoestima
escolar

Enfermedades y Baja autoestima


hándicaps físicos

Pertenecer a grupos 26
Minoritarios
LA AUTOESTIMA, CAMBIOS Y
DETERMINANTES
Autoestima

34
33 33,09 32,79
32 32,3
31,52 31,73
31
30
Elisa López Maxiá

29 29,05
28
27
Preadolescencia Adolescencia Inicial Adolescencia Media

Chicos Chicas

27
¿ Y por qué ese descenso? ¿Y las diferencias de
género?
LA AUTOESTIMA, CAMBIOS Y
DETERMINANTES
Se produce un descenso al
inicio de la adolescencia
debido a:
• Los cambios físicos de la pubertad
• Los cambios en el contexto escolar
• Un nuevo contexto: la pareja

Y después de la
adolescencia inicial… 28
¿qué?
Sánchez-Queija, I., Oliva, A., Parra, A. (2017).
Stability, change and determinants of self-esteem
during adolescence and emerging adulthood.
Self-Esteem

W1
29.48
29.77

29.29
DETERMINANTES

Male
W2
30.51
31.88

29.64

Female
W3

Global
LA AUTOESTIMA, CAMBIOS Y

31.21
33.01

30.06

W4
32.22

31.64
33.13

29
LA AUTOESTIMA, CAMBIOS Y
DETERMINANTES
Tabla 1. Correlaciones de la variable autoestima en los diferentes tiempos de medida
Note: ** p < .001

W1- W2- W3- W1- W2- W1-


W2 W3 W4 W3 W4 W4

Self-
Esteem .46** .59** .57** .43** .52** .18

30
Sánchez-Queija, I., Oliva, A., Parra, A. (2017). Stability, change and determinants
of self-esteem during adolescence and emerging adulthood.
INDICE

Tema 3. El desarrollo de la personalidad durante la


adolescencia y adultez emergente
1. Un nuevo y más complejo autoconcepto.
2. La autoestima: cambios y determinantes.
3. El posicionamiento social: la identidad
a) La teoría de Erikson
b) La operativización de Marcia
c) El estilo de procesamiento: Berzonsky
4. Identidad, roles y estereotipos de género
5. El desarrollo moral
a) La visión de Kohlberg
b) Carol Gilligan y la moralidad femenina
c) Turiel: lo moral, lo social y lo personal
d) Bandura y la desconexión moral 31
LA IDENTIDAD: LA TEORÍA DE ERIKSON
1968
Erik Erikson (1902-1994)
* Psicoanalista, amigo de la
infancia de P. Blos y psicoanalizado
por Anna Freud.
* Decidió estudiar arte, viajó por Europa
acudiendo a museos y durmiendo en
cualquier lugar.
* A los 25 años se traslada a EEUU para
enseñar arte en una escuela experimental 32
1950
LA IDENTIDAD: LA TEORÍA DE ERIKSON
La sociedad provoca crisis en el individuo que suponen la necesidad
de escoger entre dos polos diferenciados.
Esta misma sociedad será la que aporte los medios para que el
individuo salga de la crisis
Ejm:

Si hay consistencia en los cuidados que el bebé


Confianza Vs recibe, adquirirá la expectativa de que puede
Desconfianza confiar en los otros (aunque las cosas puedan
(0-1 año) ir mal durante un tiempo, a la larga sus
necesidades se atienden).
33
Etapa Descripción Cualidad Desarrollada
Confianza frente a Si hay consistencia en los cuidados que el bebé recibe,
adquirirá la expectativa de que aunque las cosas
Desconfianza Básica (0-1 puedan ir mal durante un tiempo, luego mejorarán. Confianza en los otros
año)
Autonomía frente a El niño realiza elecciones: retención de heces, comer Voluntad
solo, oposición a los padres, vestirse solo. Debe, sin
Vergüenza y duda (2 – 3 embargo, compatibilizar su deseo de autonomía con libertad dentro de los
años) las normas sociales que los padres representan. límites impuestos por la
sociedad
Iniciativa frente a Culpa El niño toma la iniciativa para intentar conseguir
objetivos personales. Pero no siempre lo conseguirá Propósito
(3 – 6 años) porque chocará con los deseos o normas de otros. permite perseguir
Deberá aprender a procurar metas realizables.
objetivos significativos
Destreza frente a El niño debe aprender a manejar herramientas Competencia
culturales mientras se compara con el grupo de
Inferioridad (6/7 – 12 años) iguales, con los que debe aprender a trabajar y jugar. capacidad para utilizar
las herramientas
culturales
Identidad frente a El adolescente se enfrenta a cambios físicos y nuevas
demandas sociales que le harán dudar de su identidad,
Confusión de Roles de saber quién es él. Deberá comprometerse a nivel Fidelidad, lealtad
(adolescencia) ideológico, profesional y personal.

Intimidad frente a La persona debe arriesgar su identidad para lograr el


vínculo de intimidad con otra persona, la fusión de
aislamiento (adulto joven) identidades pero manteniendo la propia identidad. Capacidad de amar

Generatividad frente a Más allá de la identidad y la intimidad, la persona


debe comprometerse con los otros, con su trabajo,
Estancamiento (adulto con los hijos, consiguiendo productividad y Productividad, cuidado
medio) satisfacción elevadas. 34
Integridad del Yo Vs La persona debe estar de acuerdo con las decisiones
vitales adoptadas, considerando la propia vida como
Desesperanza (adulto viejo) un todo significativo.
Sabiduría
LA IDENTIDAD: LA TEORÍA DE ERIKSON

Según Erikson la adolescencia es una moratoria


psicosocial en la que el individuo, alejado de excesivas
responsabilidades, debe buscar su propia identidad a
través de la experimentación con distintos roles e
identidades

La identidad supone integridad y coherencia personal,


además de estabilidad a través del tiempo y de las
situaciones que permiten al adolescente reconocerse a sí
mismo 35
LA IDENTIDAD: LA TEORÍA DE ERIKSON
Identidad El adolescente se enfrenta a cambios
frente a físicos y nuevas demandas sociales
Confusión de que le harán dudar de su identidad, de Fidelidad,
Roles saber quién es él. Deberá lealtad
comprometerse a nivel ideológico,
profesional y personal.

Crisis Nueva
superad cualidad en
personalidad
Fidelidad y
lealtad
Crisis
a
no Resto neurótico
que dificulta

superad nueva
adquisición
36
LA IDENTIDAD: LA TEORÍA DE ERIKSON
Identidad frente El adolescente se enfrenta a cambios físicos
a Confusión de y nuevas demandas sociales que le harán
Roles dudar de su identidad, de saber quién es él. Fidelidad,
(adolescencia) Deberá comprometerse a nivel ideológico, lealtad

CHICOS

CHICAS
profesional y personal.
Intimidad frente La persona debe arriesgar su identidad
a aislamiento para lograr el vínculo de intimidad con otra Capacidad
(adulto joven) persona, la fusión de identidades pero de amar
manteniendo la propia identidad.

Chicas ambas etapas se funden, ya que las chicas se conocen a sí


mismas y forman su identidad en relación con los otros, 37
conociéndose a sí mismas a través de la relación de intimidad
con los demás
LA IDENTIDAD: LA TEORÍA DE ERIKSON

1968

¿Qué pasaba por el mundo en esta fecha???? ¡¡¡¡Busquemos


en la hemeroteca!!!!

Aquí tenéis un enlace al ABC:


http://hemeroteca.abc.es/nav/Navigate.exe/hemeroteca/madrid/abc/1968.html38
LA IDENTIDAD: LA OPERATIVIZACIÓN
DE MARCIA
James Marcia
* Realiza los primeros intentos para
operativizar la teoría de Erikson
* Su tesis doctoral: “Determinación y validez
de constructo del estatus de identidad del yo”
* Desarrolla una entrevista estructurada para
evaluar el estatus de identidad
* Encuentra cuatro distintos niveles o estatus
en la adquisición de identidad 39
LA IDENTIDAD: LA OPERATIVIZACIÓN
DE MARCIA
CRISIS

SÍ NO
Identidad de Identidad
SÍ Hipotecada
COMPROMISO Logro

NO Moratoria Identidad Difusa

Identidad negativa: comprometerse con un rol indeseado


socialmente, ej: delincuencia juvenil
40
TESIS DOCTORAL: Determinación y validez de constructo del estatus de
identidad del yo.
LA IDENTIDAD: MODELO PROGRESIVO
I.
hipotecada En adolescencia tardía, el
/ difusa 50% se encuentra en
moratoria o identidad difusa
(Kroger, 1993)
moratoria moratoria
Solo el 30-40% de los
adultos han conseguido la
identidad de logro
(Waterman y Waterman,
I. logro I. logro 1975)
LA IDENTIDAD: MODELO REGRESIVO
Regresión al Regresión a la Regresión a la
desequilibrio rigidez desorganización

I.
hipotecada
I. logro I. logro

I. hipotecada I . logro I. difusa

moratoria moratoria
moratoria
LA IDENTIDAD: MODELO DE
ESTANCAMIENTO
La persona permanece en estatus de difusión o de identidad hipotecada sin que
se produzca ningún cambio.

I. difusa I. hipotecada
LA IDENTIDAD. MOMENTO DE
RESOLUCIÓN
El momento de la resolución de la crisis:
¿adolescencia inicial, media, tardía o adultez
emergente?

¿Favorecen a dificultan
esta resolución las
condiciones sociales
actuales?
44
DESPUÉS DE LA ADOLESCENCIA ¿QUÉ?:
ADULTEZ EMERGENTE R
T1 eco
Sentirse
rd
em
en medio os
e l

Oportuni Búsqueda
dades
Adultez Identidad
Emergent
e

Centrado
Inestabili 45
en uno
dad
mismo
IDENTIDAD. ¿INTEGRIDAD O DESFASES?
 Desfases  Práctica de GM4. Identidad

 A partir de un dominio relevante, se pueden construir


otros dominios de identidad:

Actitud Ideas
Profesión
social Políticas

46
Bosma (1992). Componente más importante en definición de
identidad: estudios y profesión (tb el componente más tardío en
alcanzar)
FACTORES QUE INFLUYEN EN EL
LOGRO DE LA IDENTIDAD: LA FAMILIA
Autoritario Permisivo
Democrátic Indiferente
o
24 34,5

23 34,0

33,5
22

33,0
21 logro de identidad
Identidad hipotecada

32,5
20

32,0
19

31,5
18
31,0
17
democrático autoritario
democrático autoritario 47
permisivo indiferente
permisivo indiferente
estilo educativo padres
estilo educativo padres
FACTORES QUE INFLUYEN EN EL
LOGRO DE LA IDENTIDAD
Componentes Componentes
recibidos elegidos
Género Profesión

Clase Religiosida
social d

Cultura en
Ideología
la que se
política
nace

48
Raza
FACTORES QUE INFLUYEN EN EL
LOGRO DE LA IDENTIDAD
Culturas tradicionales Promueven
(ej. gitana)

Cultura occidental Promueve

Minorías étnicas Promueve

Componentes ideológicos

Componentes interpersonales 49
ESTATUS DE IDENTIDAD Y AJUSTE
Estatus más desadaptativo
Ansiedad y escaso autocontrol
DIFUSIÓN DE Baja autoestima y autonomía
IDENTIDAD Posibles trastornos psicológicos
Conformistas e influenciables
Mayor consumo de drogas

Conformistas, convencionales y rígidos


Escasa ansiedad
IDENTIDAD Relaciones estereotipadas
HIPOTECADA Dificultad para establecer relaciones de
intimidad
Obedientes y dependientes de padres 50
Menor consumo de drogas
ESTATUS DE IDENTIDAD Y AJUSTE

Elevado nivel de ansiedad


Indecisos y flexibles
MORATORIA Comparten algunas de las características
positivas de los sujetos en logro

Sujetos maduros y autónomos


Alta autoestima y seguridad en sí mismos
LOGRO DE Baja ansiedad y escasos estados
IDENTIDAD emocionales negativos
Cooperativos e interesados en los demás
51
Niveles avanzados de desarrollo moral
ESTILO DE PROCESAMIENTO EN LA
BÚSQUEDA DE LA IDENTIDAD.
oBERZONSKY
Define los estilos de identidad utilizando las
dimensiones exploración y compromiso como
un continuo.
o Frente a los estatus, un estilo de identidad
representa una estrategia de resolución de
problemas y un mecanismo para hacer frente a
esos problemas
o Mientras que los estatus de identidad están
basados en acciones del pasado, los estilos se
centran en el método con el que nos manejamos
diariamente en las situaciones y con el que se
buscan los compromisos identitarios 52

Berzonsky, M. D. (2011). A social-cognitive perspective on identity construction. In S. J. Schwartz, K. Luyckx &


V. L. Vignoles (Eds.), Handbook of identity theory and research (pp. 55-75). New York, NY: Springer.
ESTILO DE PROCESAMIENTO EN LA
BÚSQUEDA DE LA IDENTIDAD.
Informacional Normativo Difuso-Evitativo
• Buscan • Utilizan la • Prestan poca
información imitación y atención al futuro
• Afrontamiento conformidad a las y a sus elecciones
centrado en el normas del grupo a largo plazo
problema • Afrontamiento • Afrontamiento
• Exploración normativo centrado en
activa • Supresión de la emociones
exploración • Evitan la
búsqueda de
identidad
Hipotecada Difusión
Logro/moratoria Peor ajuste, autoestima 53
Visión cerrada, rígida y
buen ajuste y autoconcepto
dogmática del
compromiso inestable
ESTILO DE PROCESAMIENTO EN LA
BÚSQUEDA DE LA Media
IDENTIDAD.
edad: 22,03; DT: 2,65

54
Sánchez-Queija, I., Parra, A., Díez, M., Arnett, J. J., Arranz, E., Camacho, C., and Lizaso, I.(2015). Identity
Processing Style, Well Being and Negative Emotional States in Spaniards Emerging Adulthood. 17th European
Conference on Developmental Psychology. 8-12 septiembre. Braga (Portugal). Desgargar aquí
LECCIÓN TEÓRICA 4 (2 HORAS)
55 Identidad, roles y estereotipos de género
Desarrollo Moral
INDICE

Tema 3. El desarrollo de la personalidad durante la


adolescencia y adultez emergente
1. Un nuevo y más complejo autoconcepto.
2. La autoestima: cambios y determinantes.
3. El posicionamiento social: la identidad
a) La teoría de Erikson
b) La operativización de Marcia
c) El estilo de procesamiento: Berzonsky
4. Identidad, roles y estereotipos de género
5. El desarrollo moral
a) La visión de Kohlberg
b) Carol Gilligan y la moralidad femenina
c) Turiel: lo moral, lo social y lo personal
d) Bandura y la desconexión moral
56
IDENTIDAD Y ROLES DE GÉNERO
 IDENTIDAD: Grado en el que una persona siente y vive
que es similar a otras personas de su mismo género. El
sentirse hombre o mujer determina buena parte de cómo
nos vemos e interaccionamos con otras personas.
 Es un aspecto privado
 En la actualidad se está analizando de forma dimensional, no
dicotómica
 ROLES DE GÉNERO. Comportamientos, actitudes e
incluso rasgos de personalidad que, en una sociedad y
momentos histórico determinado, se atribuyen, se esperan
o se prefieren en uno u otro género.
 Es un aspecto público
 DISFORIA DE GÉNERO. Cuando el género que se vive 57
o expresa
Steensma, no coincide
T. D., Kreukels, con
B. P., de Vries, el&asignado.
A. L., Cohen-Kettenis, P. T. (2013). Gender identity development in
adolescence. Hormones and Behavior, 64, 288-297.
ROLES DE GÉNERO
 Bem Sex-Role Inventory (1974): Listado de 60
adjetivos:
 20 corresponden a estereotipos culturales de rasgos
femeninos (p.ej., afectuoso, sensible a las necesidades de
los demás, tierno, que ama a los niños)
 20 corresponden a rasgos estereotipadamente masculinos
(p.ej., ambicioso, independiente, enérgico, asertivo)
 20 restantes son neutros (p.ej., feliz, malhumorado,
confiable, celoso).
 escala Likert de 7 puntos 1= nunca o casi nunca al 7=
siempre o casi siempre
 Bem recomienda utilizar el método de la mediana para
clasificar a los sujetos. 58
Bem, S. L. (1974) The measurement of psychological androgyny. Journal of Consultimg and Clinical
Psychology, 42, 155-162.
ROLES DE GÉNERO
Características masculinas (confianza
Bem (1974) en sí mismo, independencia, actividad,
instrumentalidad)

SÍ NO
Características
femeninas SÍ Andrógino Femeninos
(amabilidad,
prosocialidad, NO Masculinos Indiferenciados
sensualidad)

Andróginos los más ajustados: mayor autoestima, niveles de


identidad más avanzados
59
¿Y cómo hemos cambiado???? ¿Tiene sentido esta
clasificación en el S. XXI?
ROLES DE GÉNERO
Donnelly, K., & Twenge, J. M. (2017). Masculine and feminine traits on
the Bem Sex-Role Inventory, 1993–2012: A cross-temporal meta-
analysis. Sex Roles, 76(9-10), 556-565.

Entre 1993 y 2012

• Los rasgos femeninos de las mujeres disminuyen entre 1993 y


2012.
• No hubo cambios en los rasgos masculinos mostrados por las
mujeres ni en los rasgos masculinos o femeninos mostrados por
los hombres.
• No hubo cambios en androginia ni en hombres ni en mujeres
Entre 1974 y 2012

• Aumentaron los rasgos masculinos y andróginos de las mujeres


• No hubo cambios en los hombres ni en los rasgos femeninos de
60
las mujeres
IDENTIDAD Y ROLES DE GÉNERO

18-24 Nombran su propio Preferencia por juegos y


meses género juguetes del propio género

Final de - Los chicos varones tienen una identidad de género


la más marcada que las chicas:
infancia - Están más contentos con su género
- Se ven a ellos mismos más “machotes” que a
sus compañeros
- Se presionan más para conformarse con las
normas de género que las chicas

¿Y en la adolescencia?
61
IDENTIDAD Y ROLES DE GÉNERO
ADOLESCENCIA
Para la mayoría de niños, Identidad MUY CONGRUENTE
niñas y adolescentes con roles de género
En la adolescencia aumento
1983 (Hill y Intensificación de los de la presión para
Lynch) roles de género en comportarse según los roles
adolescencia culturalmente establecidos
Intensificación de
1990 (Galambos et roles
al) No intensificación

¿Moderación cultural?
Estudio longitudinal  Mayor libertad para que las
2009 (Priess et al) No intensificación de chicas sean independientes y
roles los chicos expresivos y
sensibles
62
Steensma, T. D., Kreukels, B. P., de Vries, A. L., & Cohen-Kettenis, P. T. (2013). Gender identity development in
adolescence. Hormones and Behavior, 64, 288-297.
Priess, H. A., Lindberg, S. M., & Hyde, J. S. (2009). Adolescent gender ‐role identity and mental health: Gender
intensification revisited. Child development, 80(5), 1531-1544.
IDENTIDAD Y ROLES DE GÉNERO
ADOLESCENCIA
McHale et al (2009). Longitudinal 7-
19 años
• No todas las dimensiones que se asocian al
género (ej. instrumentalidad, delicadeza)
evolucionan igual ni tienen los mismos correlatos
• El desarrollo de la identidad y roles de género se
asocia con el tiempo que se pasa en ambientes
tipificados en función del género. Ej. más tiempo
con mujeres, lleva a más comportamientos
estereotipadamente feminizados
• La rapidez de los incrementos en testosterona
durante la adolescencia modera la relación entre
63
los procesos de socialización y la estereotipia de
roles
McHale, S. M., Kim, J. Y., Dotterer, A. M., Crouter, A. C., & Booth, A. (2009). The development of gendered
interests and personality qualities from middle childhood through adolescence: A biosocial analysis. Child
IDENTIDAD Y ROLES DE GÉNERO
ADOLESCENCIA
McHale et al (2009). Longitudinal 7-19 años

• A los 13 años ellos tienen más cualidades masculinas y ellas


femeninas  si pasan tiempo en ambientes estereotipados se
estereotipan más tanto ellos como ellas  NO
INTENSIFICACIÓN DE ROLES

64

McHale, S. M., Kim, J. Y., Dotterer, A. M., Crouter, A. C., & Booth, A. (2009). The development of gendered
interests and personality qualities from middle childhood through adolescence: A biosocial analysis. Child
IDENTIDAD Y ROLES DE GÉNERO
¿Cuál de estas aseveraciones reflejan
sexismo?
• No te preocupes mi vida ya cuelgo yo el cuadro
• ¡Quita!, mejor hago yo la comida, mi marido lo
mancha todo. Además, los hombres no cocinan
tan bien como las mujeres
• ¡Cómo no voy a dejar colarse a una mujer tan
encantadora como tú!
• Pero… eso es lo normal. A los hombres les gusta
cuidarnos, abrirnos las puertas, pedir en los bares,
comprarnos flores… tú sólo déjate querer
65
IDENTIDAD Y ROLES DE GÉNERO
Sexismo hostil

• Caracteriza a las mujeres como un grupo subordinado y


legitima el control social que ejercen los hombres

Sexismo benevolente:

• Ideología tradicional que idealiza a las mujeres como


esposas, madres y objetos románticos.
• Utiliza un tono subjetivamente positivo con determinadas
mujeres, las que asumen roles tradicionales, como
criaturas puras y maravillosas cuyo amor es necesario para
que un hombre esté completo
• Refuerza el papel protector de los hombres
• Suscita conductas prosociales como de ayuda o protección 66
hacia las mujeres.
IDENTIDAD Y ROLES DE GÉNERO
Peter Glick Susan
Fiske

Sexismo hostil

• Castiga a las mujeres que no se alinean con los roles


tradicionales femeninos
• Dirigido hacia mujeres que desafían el estatus
(ejecutivas) o poder (feministas) de los hombres

Sexismo benevolente:

• Premia a las mujeres que se alinean con los roles


tradicionales
67
• Dirigido a mujeres tradicionales
Glick, P., & Fiske, S. T. (1996). The Ambivalent Sexism Inventory: Differentiating hostile and benevolent sexism.
Journal of personality and social psychology, 70(3), 491. Expósito, F., Moya,
M. C., & Glick, P. (1998). Sexismo ambivalente: medición y correlatos. Revista de Psicología Social, 13(2), 159-
IDENTIDAD Y ROLES DE GÉNERO
Los chicos (varones) adolescentes españoles
actuales continuaban mostrándose sexistas hacia las
chicas y mostraban actitudes positivas hacia los
hombres

Tanto chicas como chicos muestran actitudes


benevolentes hacia ellas

A mayor nivel educativo, menores actitudes


sexistas
68

Lameiras, M., & Rodríguez, Y. (2002). Evaluación del sexismo moderno en


adolescentes. Revista de Psicología Social, 17(2), 119-127.
EVOLUCIÓN DEL SEXISMO HOSTIL Y
BENÉVOLO EN ADOLESCENTES
ANDALUCES
¿Y la cita?

69
SEXISMO HOSTIL Y BENEVOLENTE EN
CHICOS Y CHICAS
Mean age: 20.32; SD: 2.13
5

4.5

3.5

3
2.16 Men
2.5 1.8 Women
2 1.38 1.25
1.5

1
Hostil: F (1, 1494)= 171’72**
0.5
Benevolente: F
0
(1,1491)=109,28**
HS BS

70
Parra, A., Sánchez-Queija, I., Díez, M., Arranz, E., Lizaso, I., Camacho, C. (2016). Ambivalent sexism in Spanish
Emerging Adults. Comunicación presentada en la XV Biennial Conference of the European Association for
Research on Adolescence. 16-19 septiembre. La Barrosa, Cádiz.
Chicos
Chica
s
RESULTS

Benevolent sexism across countries (Glick & Fiske, 2000)


Chicos

Chica
s
RESULTS

Hostile sexism across countries (Glick & Fiske, 2000)


Tamaño efecto: r=.10 bajo; r= .30
medio

Stress Anxiety Depression General affective


distress
HS .08 .08* .07 .09*
BS .07 .09* .06 .09*
**p < .01.
Stress Anxiety Depression General affective
distress
HS .11** .17** .15** .16**
RESULTS

BS .06 .11** .13** .12**


**p < .01.
INDICE

Tema 3. El desarrollo de la personalidad durante la


adolescencia y adultez emergente
1. Un nuevo y más complejo autoconcepto.
2. La autoestima: cambios y determinantes.
3. El posicionamiento social: la identidad
a) La teoría de Erikson
b) La operativización de Marcia
c) El estilo de procesamiento: Berzonsky
4. Identidad, roles y estereotipos de género
5. El desarrollo moral
a) La visión de Kohlberg
b) Carol Gilligan y la moralidad femenina
c) Turiel: lo moral, lo social y lo personal
d) Bandura y la desconexión moral
74
EL DESARROLLO MORAL: KOHLBERG

Lawrence Kohlberg (1927 –


1987)

Kohlberg, L. (1982). Estadios morales y moralización. El enfoque


cognitivo-evolutivo. Infancia y aprendizaje, 5(18), 33-51.

Su estudio
* 72 chicos de 10, 13 y 16 años
* Entrevistas grabadas sobre 10 dilemas morales 75

* Identificó 3 estadios con dos fases cada uno:


EL DESARROLLO MORAL: KOHLBERG
J. Piaget Köhlberg
Moral heterónoma: Preconvencional:
cumplir las normas porque lo similar a la moral
manda la autoridad. Las
reglas existen en absoluto y heterónoma
son inherentes a sí mismas
Convencional:
Moral autónoma: Inicio de la
la acción moral no debe adolescencia
ajustarse siempre a las normas,
sino que conviene buscar Postconvencional
criterios propios de acción 76

Centrado en la infancia Tambien tras infancia


EL DESARROLLO MORAL: KOHLBERG
El dilema de Heinz:
Una mujer se está muriendo de un extraño cáncer. Hay un
fármaco que, a parecer de los médicos, puede salvarla, y que
un farmacéutico de la ciudad ha descubierto recientemente.
Pero el farmacéutico cobra 2000 euros por una pequeña dosis,
aunque el radio necesario para hacerla le costaba a él 400
euros. El marido de la enferma, Heinz, pide dinero a amigos y
familiares, pero sólo consiguió 1000 euros, la mitad del precio
de la medicina. Heinz suplica al farmacéutico que se la venda a
precio más bajo o que le deje pagar más adelante. El
farmacéutico se niega recordando que con mucho esfuerzo ha
descubierto el fármaco y ahora quiere sacar beneficio. 77
Finalmente, Heinz, en un ataque de desesperación, entra a la
fuerza en la farmacia y roba la medicina que su mujer
EL DESARROLLO MORAL: KOHLBERG
Responder a las preguntas en grupo

Preguntas:
1.- ¿Debe Heinz robar la medicina? ¿Por qué?

2.- Si Heinz no quiere a su esposa, ¿Debe robar de


todas formas la droga para ella? ¿Por qué?

3.- Suponiendo que la persona que está por morir no es


su esposa, sino una extraña, crees que Heinz debe
robar la medicina. ¿Por qué?
78
EL DESARROLLO MORAL: KOHLBERG
El preso fugado.- Un hombre fue sentenciado a 10 años de
prisión. Después de un año, sin embargo, se escapó de la
cárcel, se fue a otra parte del país y tomó el nombre falso del
señor Cruz. Durante 8 años trabajó mucho y poco a poco
ahorró bastante dinero para montar un negocio propio. Era
cortés con sus clientes, pagaba sueldos altos a sus empleados
y la mayoría de sus beneficios los empleaba en obras de
caridad. Ocurrió que un día la señora Trévelez, su antigua
vecina, lo reconoció como el hombre que había escapado de
la prisión ocho años atrás, y a quien la policía había estado
buscando. ¿Debe o no la Sra. Trévelez denunciar al Sr. Cruz
y hacer que vuelva a la cárcel? ¿Por qué?
79
EL DESARROLLO MORAL: KOHLBERG
Un caso de asesinato.- En el estado norteamericano de California han
sido asesinadas 17 jóvenes. La policía logra detener al presunto asesino y
es sometido a juicio. El juez encargado del caso va descubriendo a lo largo
de la vista oral que los procedimientos utilizados para detener al
sospechoso no se han ajustado a la ley. El sistema judicial vigente en
EEUU señala de forma explícita que toda prueba obtenida por
procedimientos no legales deberá ser considerada nula en el juicio. Los
policías entraron en casa del supuesto homicida sin una orden judicial
(forzando la puerta) y en ella obtuvieron fotografías de las chicas y otras
pruebas de culpabilidad. Cuando llegó el dueño de la casa lo atraparon.
Pero, dándose cuenta de que les faltaba una orden de detención y registro,
uno de los policías logró conseguir de un juez que le firmara falsamente
una orden con fecha del día anterior. La sociedad y el fiscal piden que se
condene al acusado. El propio hijo del juez que lleva el caso presiona a su
padre para que dicte sentencia de culpabilidad, puesto que dos de las 80
víctimas eran compañeras suyas. ¿Qué debe hacer el juez? Argumenta tu
respuesta.
EL DESARROLLO MORAL: KOHLBERG

Nivel convencional-ETAPA 3

• Perspectiva interpersonal
• Comienza en adolescencia temprana
• Lo importante son las expectativas de
la familia y la comunidad de un
comportamiento adecuado
• Son importantes las intenciones y
sentimientos
81
EL DESARROLLO MORAL: KOHLBERG

Nivel convencional-ETAPA 3

• “La culpa fue del farmacéutico, fue


injusto cobrando tanto por el
medicamento y permitiendo a alguien
morir. Heinz amaba a su mujer y quería
salvarla. Yo creo que todos lo harían.
No creo que deba ir a la cárcel. El juez
debería tener en cuenta que el
farmacéutico se estaba pasando con el
precio” 82

• Iván, 13 años
EL DESARROLLO MORAL: KOHLBERG

Nivel convencional – ETAPA 4

• Comienza en adolescencia tardía o


adultez
• Perspectiva centrada en el orden social
• Lo importante es la sociedad como un
todo
• Respeto a las leyes, autoridad y cumplir
con los deberes ciudadanos, para
asegurar el orden
• Lo moral es lo que la sociedad define
83

como correcto
EL DESARROLLO MORAL: KOHLBERG

Nivel convencional – ETAPA 4

• “Si cada uno hiciera lo que quisiera de


acuerdo con sus ideas de lo que está bien y
mal, habría un gran caos. Lo único que
tenemos en nuestra civilización hoy día es un
tipo de estructura legal que la gente debe
respetar. La sociedad necesita un marco o
regulación determinados democráticamente”

• Heinz debe robar porque tiene el deber de


hacerlo, su responsabilidad como marido le 84
obliga a cuidar de su mujer. No la robaría para
una extraña
RUTH BENEDICT

Libro Patterns of Culture (1934):


• la conducta está más influenciada por la cultura que por la biología.
• Benedict atribuye rasgos psicológicos a la cultura, de la que muchas
veces habla como el temperamento o la personalidad de un pueblo
• La cultura modela el carácter de los individuos en una sociedad, pero
estos no suelen ser conscientes de la forma como esto sucede. Los
conocimientos culturales son implícitos, los individuos carecen
muchas veces de teorías para explicar en qué consiste su cultura.
• Qué es o no moral viene determinado por una cultura en concreto
85
EL DESARROLLO MORAL: KOHLBERG
Nivel Postconvencional- ETAPA
5
• Sólo la alcanza un 10% de las
personas adultas
• Perspectiva centrada en los derechos
individuales
• Los derechos básicos (vida, libertad)
están por encima de la sociedad y sus
leyes
• Procedimientos democráticos de
86
cambiar las leyes y contratos sociales
injustos
EL DESARROLLO MORAL: KOHLBERG

Nivel
Postconvencional-
ETAPA 5
• “Es el deber del marido salvar la vida de su
mujer. El hecho de que su vida está en peligro
está por encima de que cualquier norma que
puedas usar para juzgar su acción. La vida es
más importante que la propiedad”
87
EL DESARROLLO MORAL: KOHLBERG
Nivel Postconvencional –
ETAPA 6
• Raramente la alcanzan las personas
• Los procedimientos democráticos no
garantizan la justicia y los derechos de
las minorías
• Respeto hacia todas las personas
• Desobediencia civil
• Anulada por Kohlberg en sus últimas
formulaciones
88
Declaración Universal de los Derechos Humanos:
https://www.un.org/es/documents/udhr/UDHR_booklet_SP_web.pdf
EL DESARROLLO MORAL: KOHLBERG
PRECONVEN-
CIONAL

CONVENCIO
NAL

POSTCONVEN
CIONAL

89
EL DESARROLLO MORAL: KOHLBERG

CONCEPTO DE ETAPA EN EL
MODELO DE KOHLBERG

• Diferencias cualitativas
• Estructura de conjunto
• Secuencia invariante
• Integración jerárquica
• Secuencia universal
90
FACTORES QUE INFLUYEN EN EL
DESARROLLO MORAL

Desarrollo
intelectual:
Nivel educativo Abstracción y
adopción de
perspectivas

Relaciones
¿Sexo? Chicas
sociales:
(etapa 3),
conflicto socio-
Chicos (etapa 4)
cognitivo

91
CAROL GILLIGAN Y LA MORAL
FEMENINA
Discípula y amiga de Kohlberg, tb trabajó con Erikson
Atribuyó un sesgo masculino a la teoría de Kohlberg:
• Realizada a partir de entrevistas a varones blancos
Carol Gilligan
• Usando dilemas morales hipotéticos que podrían
(1936- )
estar sesgados en su planteamiento y provocar
desviaciones en las respuestas de las personas
participantes.
• Las mujeres alcanzaban resultados inferiores a los
hombres
92

Utilizó dilemas reales, como el aborto y encontró la


CAROL GILLIGAN Y LA MORAL
FEMENINA
El dilema de la eutanasia
Había una mujer que sufría un cáncer terminal para el que no
existía ningún tratamiento posible. Su médico, el Dr. Jefferson,
sabía que le quedaban como mucho 6 meses de vida. La mujer
sufría dolores terribles pero estaba tan débil que la dosis necesaria
de morfina para evitar los dolores la hubiera matado antes.
Enloquecida de dolor, le pidió a su médico que le diera la dosis
suficiente para morir. Le dijo que no podía aguantar el dolor y que
sabía que iba a morir inevitablemente en pocos meses. Aunque el
médico sabe que la eutanasia va en contra de la ley, se plantea la
posibilidad de hacer lo que le pide la mujer
¿Debe darle la dosis que le ayude a morir? ¿la mujer tiene derecho a tomar esa
decisión? ¿existe alguna situación en la que una persona tiene el deber de vivir 93
aunque no quiera? La eutanasia está prohibida legalmente, ¿eso la convierte en
inmoral?
CAROL GILLIGAN Y LA MORAL
FEMENINA

Preconvencional
Perspectiva egocéntrica Preocupación por el propio interés

Convencional
Preocupación por necesidades
Perspectiva interpersonal/Prosocial
ajenas

Postconvencional
Equilibrio entre satisfacción de 94
Perspectiva interpersonal
necesidades propias y ajenas
CAROL GILLIGAN Y LA MORAL
FEMENINA
• Los hombres piensan en Kolberg responde a Gilligan:
términos de leyes y justicia
y las mujeres en términos de Acuerdo en que hay una moral de la justicia y
cuidados y relaciones una moral de los cuidados, pero…
• Critica que el estadío 4 sea
superior al 3 - Muchos estudios no encuentran diferencias
• Sus resultados son entre el razonamiento de ellos y ellas.
controvertidos y no siempre Hombres y mujeres pueden prosperar tanto en
replicados la moral de la justicia como en la de cuidados
- Cuando se encuentran diferencias son
fácilmente atribuibles a educación,
experiencia laboral y roles sociales adoptados
- Los estudios longitudinales realizados con
mujeres encuentran la misma secuencia que
los hechos con hombres.
95

Kohlberg, . (1984). Essays on Moral Development: Vol .II. The Psychology of Moral
Development: The Nature and Validity of Moral Stages. San Francisco: Cambridge.
CRÍTICAS A KOHLBERG
• Altos niveles de razonamiento moral no aseguran un
comportamiento moral:
• En la adolescencia aumentan conductas prosociales y
también conductas antisociales
• Kohlberg respondía que, aunque se juzgue un
comportamiento como moral y se quiera actuar en
consecuencia, son necesarias otras habilidades no morales
para efectuar ese comportamiento.
Otras variables juegan un papel muy importante:
• Componentes emocionales:
- Empatía (Hoffman, 1998); Emociones morales (Eisenberg,
2002)
• Componentes cognitivos: 96
- Valoración de la situación
- Desconexión moral (Bandura, 1991)
ELLIOT TURIEL: LO MORAL, LO SOCIAL
Y LO PERSONAL
Los seres humanos pensamos y
razonamos sobre cuestiones sociales

Desde pequeños, los niños intentan


dar coherencia y sentido al mundo social

Grandes diferencias entre pensar


sobre lo Social y lo Físico

(1938 - ) Es importante entender los dominios


del razonamiento social

Dominio Convencion 97
Individual
Moral al
ELLIOT TURIEL: LO MORAL, LO SOCIAL
Y LO PERSONAL
• tiene que ver con el bienestar, la justicia y los derechos.
• Nos provee de argumentos sobre la forma de tratar a los
Moralidad otros de manera respetuosa, mutua, evitando la
desigualdad, la amenaza, la agresión, y promoviendo la
ayuda y la solidaridad.

• tiene que ver con las normas que una socieda-cultura


construye para favorecer la vida de sus miembros.
Social • Son por tanto convenciones y leyes que nos organizan y
estructuran nuestor modo de vida.

• tiene que ver con el dominio intimo y personal

Personal 98
ELLIOT TURIEL: LO MORAL, LO SOCIAL
Y LO PERSONAL

La toma de decisiones sociales pueden estar basadas en decisiones


y objetivos morales, sociales o personales.

Es importante coordinar y balancear los tres dominios, de ahí que


no siempre seamos honestos.

¿Qué variables influyen en la toma de decisiones y en el


razonamiento moral ?
- El contexto; A veces prima lo social y otras veces lo moral
- Las emociones.
- La cultura- posiciones sociales similares razonan de forma similar
99
HAGAMOS UN EXPERIMENTO…

Sólo la mitad de la clase puede mirar a la


presentación

Trolley car bystander


100
¿QUÉ COMPORTAMIENTO SERÍA EL MÁS
ACEPTABLE?

101
“dilemas del tranvía”
Trolley car bystander/switch Trolley car footbridge
¿Lo harías (tirar de la palanca/empujar al hombre)?
Sí: consecuencialismo o utilitarismo /// No: deontologismo

%
+- 80 la %
r
pulsa ca
ía +- 18 a a
j ar í
pa l a n e m pu br e
hom

dilemas impersonales dilemas personales


fMRI fMRI

regiones preferencialmente asociadas con preferentemente regiones cerebrales asociadas


razonamiento controlado (especialmente, con la emoción (especialmente, corteza
corteza prefrontal dorsolateral). prefrontal ventromedial).

doble proceso de la toma de decisiones morales


(Greene, Sommerville, Nystrom, Darley y Cohen, 2001)

(dicotomía razón vs. emoción: existen subsistemas cognitivos basados en la emoción


102
y basados en la razón que compiten en los procesos de razonamiento moral)
ALBERT BANDURA (1925 -

Bandura, A., & Walters, R.


H. (1977). Social learning Bandura, A. (1993). Perceived self-
theory (Vol. 1). Englewood efficacy in cognitive development and
Cliffs, NJ: Prentice-hall. functioning. Educational
psychologist, 28(2), 117-148.icacia

Bandura, A. (2016). Moral


En 2016 Disengagement: How People Do
Bandura
tenía 91 Harm and Live With Themselves. New
años!!!!! York, NY: Worth Publishers. ISBN
103
978-1464160059
http://dx.doi.org/10.1037/a0040160
BANDURA Y LA ACCIÓN MORAL (1986)
Gracias a la socialización, los seres humanos desarrollamos un
Sistema de Autorregulación de la conducta moral

Previene que nos impliquemos en conductas moralmente


reprobables y evita el impacto emocional negativo de estas
conductas

Comportamientos no morales provocan malestar

Los seres humanos aprenden a minimizar el impacto


negativo de la conducta inmoral:
104

Desconexión moral
BANDURA Y LA ACCIÓN MORAL (1986)
Desconexión moral: Proceso de desactivación total o parcial del
sistema Autoregulador de la conducta moral.
¿Cómo? A través de una serie de mecanismos

Mecanismos de Desconexión Moral: Mecanismos que utilizamos


para justificar el comportamiento inmoral, con el objetivo de
mantener la coherencia entre el pensamiento y comportamiento.
A la inmoralidad le basta tanto el razonamiento más sofisticado como el más
simple (Bandura, 1991, p.25)

105
BANDURA Y LA ACCIÓN MORAL (1986)

Mecanismos de Desconexión moral:


Eufemismos

Justificación moral

Comparación ventajosa

Difusión de la responsabilidad

Desplazamiento de la responsabilidad

Distorsión de la consecuencia

Deshumanización de la victima 106

Atribución de culpabilidad
Mecanismos de desconexión moral
Distorsión de las
Justificación consecuencias
moral

Comparación ventajosa Deshumanización


de la víctima (foto
Etiquetados eu )
femísticos
EFECTOS
CONDUCTA
DAÑINOS EN
REPROBABLE
VÍCTIMA

Desplazamiento de la Atribución de
responsabilidad culpabilidad

Difusión de la responsabilidad
107
BANDURA Y LA ACCIÓN MORAL
https://www.youtube.com/watch?v=XPrdkffQyY8

• La reconstrucción de la conducta: justificación moral,


eufemismos, comparaciones ventajosas…
• Difusión de la responsabilidad. Minimizar el papel del
maltratador, partir la responsabilidad en unidades
mínimas, actuar en grupo, culpar a los superiores
• Minimizar las consecuencias
• Deshumanizar o devaluar a la víctima, incluso
atribuyéndoles la culpa
108
HAGAMOS UNA ACTIVIDAD:

A continuación encontrarás la respuesta de Julio, de 15 años y


de Ana de 16 al dilema de Heinz. Intenta situarlos en alguno de
los niveles de desarrollo moral propuestos por Kolhberg:
“Creo que Heinz no hizo bien al robar la medicina. Entiendo que
estuviese desesperado, pero es que en nuestra sociedad hemos
establecido ciertas reglas con relación a la compra, a la venta y a
las propiedades. No sé, yo no robo un pantalón de marca porque
no tenga dinero para comprarlo. Aunque este caso es distinto. En
realidad es un marrón….Lo que ocurre es que no podemos hacer
lo que cada uno crea que es mejor en un momento determinado,
porque si no, cada uno haría una cosa distinta”. 109
Analiza ahora el razonamiento de Julio en esta otra situación.
Julio juega al futbol en el equipo del Instituto. Es bastante bueno, y le gustaría llegar a ser
futbolista profesional. El entrenador les ha dicho que hay un ojeador del Sevilla F.C.
interesado en verlos jugar y hay posibilidades de que alguno pueda ser seleccionado. Vendrá
con toda probabilidad al partido del sábado. Les dice que es muy importante que estén todos
en el entrenamiento del viernes. El que no venga, no jugará el partido.
El viernes por la tarde, Julio va tarde al entrenamiento. Va corriendo a la parada del
autobús porque lo ha visto venir desde la esquina. Va tan concentrado que no ve a una señora
mayor que sale de una tienda. Se chocan y esta cae al suelo, quejándose de la pierna. Julio no
sabe que hacer. El autobús ya está en la parada, Si corre, será capaz de cogerlo. La señora
sigue en el suelo. Julio recuerda al ojeador, y comienza a correr. Tiene suerte, consigue coger
el autobús.
En los vestuarios habla con José de lo sucedido. Esto es lo que Julio le cuenta a José:
“No veas lo mal que lo he pasado. Es que no la vi, fue sin querer, y además, es que no
hubiera llegado. Tú sabes lo que tarda el autobús. Y si me quedo y la ayudo, ¿tú crees que el
entrenador se lo hubiera creído? Me deja sin partido mañana seguro. Probablemente alguien
de la tienda salió y la ayudó, ¿no crees?
Jose responde:
No sé, yo creo que me hubiese quedado. Es más importante que esta señora esté bien a que 110
juegues el partido mañana. Pobre señora, si fuese joven…., pero siendo tan mayor…Me da
pena. ¿Y si se ha roto una cadera?
Julio dice:
RESPONDE A ESTAS PREGUNTAS

De acuerdo con Turiel, ¿como podríamos interpretar el


comportamiento de este chico y su compañero?

De acuerdo con Bandura, ¿qué mecanismo de DM habría


utilizado este chico?

111
BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA
Oliva, A. (1999). Desarrollo de la personalidad durante la
adolescencia. En J. Palacios, A. Marchesi y C. Coll
(comps). Desarrollo Psicológico y Educación I. Psicología
Evolutiva. Madrid: Alianza.

112
INDICE

Tema 3. El desarrollo de la personalidad durante la


adolescencia y adultez emergente
1. Un nuevo y más complejo autoconcepto.
2. La autoestima: cambios y determinantes.
3. El posicionamiento social: la identidad
a) La teoría de Erikson
b) La operativización de Marcia
c) El estilo de procesamiento: Berzonsky
4. Identidad, roles y estereotipos de género
5. El desarrollo moral
a) La visión de Kohlberg
b) Carol Gilligan y la moralidad femenina
c) Turiel: lo moral, lo social y lo personal
d) Bandura y la desconexión moral 113

También podría gustarte