Está en la página 1de 51

Desarrollo

psicosocial
Msc Paola Hernández-Agurcia
 Al hablar de desarrollo psicosocial se
deben abarcar varios temas:
1. Genero.
2. El Yo.
3. Identidad.
4. Sexualidad.
5. Relaciones sociales (familia y
amigos).
EL YO
concepto personal

autoestima

Introspección CAMBIOS comprensión emocional

Identidad
 Diferencias entre las culturas
individualistas y las culturas colectivas.

 Cultura individualista: Yo independiente

 Cultura colectiva: Yo interdependiente


 YO INDEPENDIENTE:

“Concepción del yo característica de las


culturas individualistas, en la que el yo es
visto como independiente de las relaciones con
otros. Se pone énfasis en la independencia,
libertades personales y logros individuales.

 YO INTERDEPENDIENTE:
“Concepción del yo característica de las
culturas colectivistas, en las que el yo se
define por los papeles y relaciones dentro del
grupo”
+ Abstractos

CONCEPTO PERSONAL &


DESARROLLO COGNOSCTIVO
+ Complejos
 ABSTRACTOS: Se describen con características intangibles:
sensible, sociable, alegre.

Se debe a que
distinguen

YO REAL YO POSIBLE ideas

Yo ideal Yo temido
 YO REAL:

“Percepción de la propia persona de su yo tal cual es”

 YO POSIBLE:

“Concepciones del yo que puede ser una persona”

 YO TEMIDO:

“ Yo imaginado y temido por una persona”


 Discrepancia entre el yo real y el yo posible
puede provocar sentimientos de fracaso,
ineptitud y depresión.

 La discrepancia entre el yo real y el yo ideal


es mayor en la adolescencia media.

 La conciencia del yo real produce motivación


para alcanzar el yo ideal

 Se debe tener un yo ideal y un yo temido.


 COMPLEJOS

 Se describen en términos que parecen ser


opuestos pero en realidad describen su
variedad de sentimientos.

 YO FALSO: Un yo que se presenta a los


demás a la vez que dan cuenta que no
representa lo que en realidad sienten o
piensan.
AUTO-ESTIMA
“Sentido general de valía y bienestar de una
persona”

Imagen personal
Concepto Auto-percepcion
personal

 William James (s XIX) utilizo por primera vez


el termino auto-estima.

 Los estudios establecen que el auto-estima


disminuye en la adolescencia temprana y
luego aumenta. (AUDIENCIA IMAGINARIA).
 El auto-estima aumenta en la adolescencia
tardía y adultez emergente conforme
disminuye la importancia de las evaluaciones
de los pares.
ASPECTOS DEL AUTO-ESTIMA
Morris Roseberg (escala de auto-estima)
distinguió entre:
1. Auto-estima estable: opinión constante y
perdurable que tiene la persona de su valor
y bienestar.
2. Auto- estima fluctuante: opinión cambiante
de valía y bienestar que tiene un individuo
(pensamientos, experiencias e
interacciones).
 Perfil de Autopercepcion para adolescentes
(Susan Harter) distingue 8 esferas de la imagen
personal:
1. Competencia académica
2. Aceptación social (2)
3. Competencia deportiva
4. Apariencia física (1) Autoestima
5. Competencia laboral Total
6. Atractivo romantico
7. Comportamiento
8. Amistad cercana
EL YO EMOCIONAL
 Problema de entender y manejar sus
emociones.

 Mayor actividad cerebral en la amígdala,


además de los cambios cognoscitivos y
ambientales.

 De los 18 a 25 años disminuyen las emociones


negativas.

 El yo se vuelve mas feliz y estable en la


adultez emergente.
IDENTIDAD
IDENTIDAD
Busqueda de identidad se
conforma por:

Metas Valores Creencias

IDENTIDAD:
“concepto coherente del yo formado por las metas,
valores y creencias con los cuales la persona esta
solidamente comprometida.”
Erik Erikson: Identidad vs
confusion de roles
 Camino saludable y no saludable.

 Camino saludable: sentido claro y firme de


que es uno y que lugar ocupa en el mundo.

 Camino no saludable: incapacidad de formar


una identidad estable y segura.
 Formacion de identidad exige reflexionar:
1. Rasgos, habilidades e intereses
2. Opciones de vida disponibles
3. Probar posibilidades
4. Comprometerse.

 Para formar la identidad los jovenes


necesitan resolver:
1. Eleccion de una ocupacion
2. Adopcion de valores
3. Desarrollo de identidad sexual.
4. Relaciones personales (amor)
 La identidad se forma:
1. Relaciones personales (amor).
2. Trabajo (ocupacion)
3. Ideologia (ideas y valores).

Se debe establecer una identidad clara que


sea la base de los compromisos iniciales en
la vida adulta y el cimiento de las etapas
posteriores.
 IDENTIDAD SALUDABLE

 Identificaciones acumuladas durante la


ninez.

 Moratoria psicosocial

 Exploracion ideologica
 MORATORIA PSICOSOCIAL:

“Periodo de libertad que proporciona la adolescencia,


permitiendo la búsqueda de compromisos a los cuales ser
fieles”

 Resolviendo la crisis de identidad de manera adecuada


desarrollan: FIDELIDAD:

“lealtad sostenida, esperanza o sensacion de pertenecer a una


persona amada o a los amigos y companeros”

Tambien puede ser identificacion con valores, ideologia,


religion…
 IDENTIDAD NEGATIVA:

“Identidad basada en papeles indeseables y peligrosos”


James marcia: estado de
identidad (crisis y
compromiso)
Prueba “Entrevista sobre el Estatus
de Identidad” la cual clasifica a los
adolescentes en 4 categorias:
1. Difusion
2. Moratoria Estados de
3. Exclusion Identidad

4. Logro
Las cuatro categorías difieren
según la presencia o ausencia de
crisis o compromiso. Elementos
que Erikson consideraba esenciales
para la formación de Identidad.
Marcia define la CRISIS como un
periodo de toma de decisiones
conscientes y el COMPROMISO
como inversión personal en una
ocupación o ideología.
Estados de identidad

DIFUSION: falta de exploración con


ausencia de compromiso.
MORATORIA: exploración pero no
compromiso. El adolescente prueba
diferentes opciones personales,
ocupacionales, ideologías, etc.
 EXCLUSION: No han experimentado mucho,
pero, se han comprometido con ciertas
opciones. Hay compromiso pero no
exploración.

 LOGRO DE LA IDENTIDAD: Combina


exploración y compromiso. Los adolescentes
han hecho elecciones personales,
ocupacionales e ideológicas firmes.
GENERO
Conceptos iniciales
 SEXO: Estatus biológico de ser hombre o mujer.

 GENERO: Categorías sociales de masculino y femenino.

Responden a ideas, influencias y percepciones culturales y sociales.


 ORIENTACION SEXUAL: Atracción que una persona siente por otra.

 Existen diferencias de genero entre las culturas tradicionales y las no


tradicionales.
Hipótesis de la
intensificación del genero
 John Hill & Mary Ellen Lynch.

 En la adolescencia se notan mas las diferencias psicológicas y


conductuales entre hombres y mujeres ya que hay mas
presiones para conformarse a los papeles de genero prescritos
por la cultura.

 La intensidad de socialización por genero es mayor para las


mujeres.
Hipótesis de la
intensificación del genero

“Las diferencias psicológicas y


conductuales entre hombres y mujeres
se acentúan en la adolescencia debido a
la intensificación de las presiones de la
socialización para asumir los papeles de
genero preescritos por la cultura”
Socialización diferencial
por genero
“Socialización de hombres y mujeres de acuerdo con
diferentes expectativas sobre las actitudes y comportamiento
que son apropiados para cada genero”

IDENTIDAD DE GENERO
“Comprensión que los niños tienen de si mismos
como hombres o mujeres”
Sexualidad
Identidad sexual
Verse a uno mismo como ser sexual

Reconocer la propia orientación sexual

Lidiar con los impulsos sexuales

Formar vínculos emocionales o sexuales


Conciencia de la sexualidad=
formación de la identidad, auto-
imagen, relaciones.

El proceso es impulsado


biológicamente sin embargo, abarca
un aspecto cultural..
Sexualidad

Se refiere al desarrollo sexual


biológico, valores, ideas
pensamientos, sentimientos,
relaciones y conductas sexuales.
EXPERIENCIAS SEXUALES PREVIAS AL ACTO
SEXUAL

Masturbación Besuqueo Caricias

Sexo oral Acto sexual


Masturbación
 Inicia alrededor de los 13 años en los
varones.
 Las mujeres manifiestan tasas inferiores.
 Las mujeres lo hacen con menos
frecuencia que los varones.
 Es mas probable que los adolescentes que
tienen relaciones sexuales se masturben.
Besuqueo y caricias
1. Besuqueo y caricias (tocarse y
acariciarse arriba de la cintura).
2. Manoseo (tocarse mutuamente y
acariciarse debajo de la cintura).
Coito y sexo oral
 Existen diferencias en cuanto a las relaciones sexuales.

1. Blancos (42%).
2. Latinos (51%).
3. Afroamericanos (67%).
Ideas culturales y
sexualidad adolescente
 Las culturas varían en como ven la
sexualidad adolescente.
 Enfoques culturales de la sexualidad
adolescente:
1. Culturas restrictivas
2. Culturas semis restrictivas
3. Culturas permisivas.
Culturas restrictivas
Establecen fuertes prohibiciones sobre la
actividad sexual adolescente antes del
matrimonio.

 Son mas severos con las muchachas que con


los muchachos.
 DOBLE MORAL: Dos conjuntos diferentes de
reglas para el comportamiento sexual, uno
aplicado a los hombres y otro a las mujeres.
Culturas semirrestrictivas
Tienen prohibiciones acerca del sexo
prematrimonial entre los adolescentes,
pero no las imponen estrictamente y se
infringen con facilidad.
Culturas permisivas
Alientan y esperan la sexualidad
adolescente.
GUIONES SEXUALES
Marcos cognoscitivos diferentes para hombres y mujeres, para
comprender como debe procederse y como se interpretan las
experiencias sexuales.

 Guion sexual de las mujeres ambivalente en comparación al de los


hombres.

 Los adolescentes que tienen una relación sexual temprana tienen


mayor probabilidad que otros jóvenes de utilizar drogas o de venir
de hogares desintegrados.

 Supervisión de los padres no desalienta las relaciones sexuales


tempranas.
ORIENTACION SEXUAL
 Suposición de la heterosexualidad.

 Salir del closet: proceso de aceptación la homosexualidad


propia y revelarla a los amigos, familiares y otros.

 Homofobia: miedo y odio hacia los homosexuales.

 14 años para los hombres y 16 años para las mujeres.


Modelo de desarrollo de
identidad sexual homosexual
 Concientización de atracción hacia el mismo
sexo (8 -11 años)
 Conductas sexuales homosexuales (12 – 15
años)
 Identificación como homosexual (15 a 18 años)
 Revelación ante otros (17 a 19 años)
 Desarrollo de relaciones románticas
homosexuales (18 a 20 años)
Citas y amor
 Guion de cita: Modelos cognoscitivos que guian las
interacciones en las citas.

 Guion activo: común en hombres incluye como iniciar la cita,


decidir a donde ir, dominar reglas sociales.

 Guion reactivo: común en las mujeres se centra en el


dominio privado y la respuesta en el dominio publico.
Teoría del amor de
Sternberg
 Cualidades fundamentales:

1. Pasión
2. Intimidad
3. Compromiso
7 formas de amor
1. Agrado
2. Encaprichamiento
3. Amor vacío
4. Amor romántico
5. Amor de compañía
6. Amor caprichoso
7. Amor consumado

 VER FIGURA 9.2 Modelo triangular del amor


de Sternberg (Cap. 9)
CONDUCTA SEXUAL
 Promedio primera relación sexual 17 años mujeres y 16 años varones.

 Raza negra y latinoamericanos inician antes.

 Riesgos de actividad sexual adolescente:

1. ITS (Infecciones de Transmisión Sexual)


2. Embarazo

 ITS: Infecciones propagadas por el contacto sexual.


 CUADRO 17-15 Enfermedades comunes de
transmisión sexual (Cap. 17 Desarrollo
Psicosocial en la adolescencia).

También podría gustarte