Está en la página 1de 6

 TÍTULO DEL TRABAJO: Exposición Unidad I (Teorías y Metodologías del Diseño Curricular)

 M.E: LUIS MIGUEL GARCIA ONTIVEROS

 ALUMNOS: AGUIRRE VEGA MARIA DE JESUS


BAÑUELOS SANCHEZ SENDY
CRISTIN ROCHIN MARIA IVETH
HERNANDEZ IBARRA JESUS MARTIN
LOPEZ VIEDAS ALBA LETICIA
MENDOZA ZARATE CINTHIA SARAI
SALGADO CALDERON EDGAR
PEÑA TORRES BANESA
ZAMORA BAÑUELOS NIDIA KARELY

 FECHA: 24 DE MARZO 2024.


¿Qué entendí?
Los fundamentos del currículum se refieren a las bases teóricas, filosóficas y legales que
sustentan la elaboración y desarrollo de los planes de estudio en cualquier nivel educativo. estos
fundamentos incluyen teorías educativas, conceptos pedagógicos, enfoques de enseñanza-
aprendizaje, así como normativas y políticas educativas. al analizar este tema, es importante
considerar cómo influyen las teorías del aprendizaje, la psicología educativa, la sociología de la
educación y la legislación en la construcción de los planes de estudio. también se puede explorar
la relevancia de los valores culturales, las necesidades sociales y las demandas laborales en la
configuración del currículum.

La relevancia de los valores culturales, las necesidades sociales y las demandas laborales en la
configuración del currículum es fundamental para asegurar que la educación sea pertinente,
significativa y útil para los estudiantes y la sociedad en general. los valores culturales influyen en
la forma en que se diseñan los planes de estudio, ya que reflejan las creencias, tradiciones y
visiones del mundo de una comunidad o sociedad en particular. es importante considerar estos
valores para garantizar que el currículum promueva el respeto a la diversidad, la inclusión y el
entendimiento intercultural.
José Gimeno Sacrista: profesor e investigador. Departamento de didáctica
y organización escolar. Universidad de Valencia, España. Especialista en el
currículum, dirección de equipos pedagógicos e innovación educativa.
(1947).

Stephen Kemmis : es un pedagogo y educador australiano, principalmente


conocido por sus aportes a la investigación-acción y teoría del currículum.
Nació en Sídney (Australia) el 22 de septiembre de 1946.

Ángel Pérez Gómez. Catedrático de Didáctica y Organización Escolar en


la Universidad de Málaga. Licenciado en Pedagogía y Psicología y Doctor
Biografia en Pedagogía ...

Basil Bernstein: (Londres, 1 de noviembre de 1924 - Londres, 24 de


septiembre de 2000) fue un sociólogo y lingüista británico, conocido por
sus aportaciones a la Sociología de la educ ación. Hijo de inmigrantes
judíos. Durante la Segunda Guerra Mundial.

Grundy: Nació en Perth, Australia, el 25 de junio de 1947. comenzó su


carrera como profesora en escuelas rurales, su profundo conocimiento de la
teoría y la practica se reflejan en sus libros, currículum: producto o praxis.
TEORIAS O PARARADIGMAS ENCONTRADOS EN LA
LECTURA

 En dicha lectura nos percatamos de el paradigma tradicionalista por que hace énfasis en
los contenidos que el profesorado y los centros educativos tendrán que desarrollar,
donde el docente enseña y el estudiante es un agente pasivo.
 Los contenidos del curriculum por ejemplo en un curso o grado se evalúa con un aprueba
objetiva.
 El Paradigma constructivista que menciona que existen agentes culturales mediadores
los cuales incluye a los profesores, libros de texto y materiales didácticos por medio de la
interacción de los mismos, surge el conocimiento trasladado a los alumnos.
El paradigma constructivista se centra en la idea de que el aprendizaje se construye a
través de la interacción activa del estudiante con su entorno y la construcción de su propio
conocimiento, se da por medio de la exploración, experimentación y la reflexión.
Que no comprendimos y/o dudas.

 ¿En qué se basan las autoridades educativas para diseñar el currículum, aparte
del aspecto económico?
 ¿El problema de la educación es: la naturalidad de las diferencias?
 ¿Al llegar y codificar el currículum al docente, ya es su percepción o continua la
idea principal del contenido?
 ¿Todo contenido presentado en el currículum formal es observable y/o medible?
 ¿Cuáles son realmente las intenciones del currículum diseñado por la autoridad?

También podría gustarte