Está en la página 1de 8

INTRODUCCIÓN

La producción es importante para sustentar un país, para así satisfacer las


necesidades de sus habitantes, en tal sentido se desarrollará el presente trabajo sobre la
organización socio productiva (empresas con fines de lucro y sin fines de lucro,
universitarias, entre otras), el crecimiento personal y profesional.

Para cumplir el propósito antes mencionado se desarrollaran los siguientes aspectos:

1.- Formación Sociopolítica en el enfoque productivo

-Fines y objetivos del Plan de la Patria 2019-2025.

- Plan Productivo Nacional 2019.

2.- Motivación al Emprendimiento

3.- Categorización del Perfil Productivo

Con estos puntos se visualiza la importancia de la producción, vinculada con los


planes de la República para avanzar en el ámbito de la soberanía en todos los sectores
económicos.
FORMACIÓN SOCIOPOLÍTICA AL ENFOQUE PRODUCTIVO:

La Formación Socio Política en el Enfoque Productivo, una herramienta


pedagógica para adquirir y desarrollar habilidades y conocimientos, mediante la
investigación para la resolución de problemas, enmarcados dentro de los propósitos de
los programas de formación, los lineamientos del plan de la Nación, las necesidades y
requerimientos de las comunidades.

 PLAN DE LA PATRIA 2019-2025:

El Plan de la Patria del periodo 2019-2025, se ha redactado de acuerdo a la


realidad producto de las complejas circunstancias que afronta Venezuela en este
periodo. Contenidas en cinco objetivos históricos, 32 objetivos nacionales 176 objetivos
estratégicos, 1,796 objetivos específicos, los 739 objetivos generales se desarrollaron en
relación a las líneas de acción estratégicas de diferentes instancias e instituciones. En
este orden de ideas se direccionan los planes sectoriales y espaciales, a fin de
incrementar el nivel de detalle para la eficiencia del trabajo.

En tal sentido, el Plan de la Patria 2019-2025-contempla líneas estratégicas de


políticas y proyectos que conforman el plan de inversión del país, así como los
indicadores base para la gestión y el seguimiento a través de 120 indicadores, agrupados
por metas y objetivos. El fin del Plan de la Patna es resolver la situación económica que
tiene la nación venezolana, para tener soberanía en todos los sectores.

 PLAN PRODUCTIVO NACIONAL 2019:

Con este plan se tiene como fin alianzas a Venezuela como potencia en todos los
sectores y principalmente en el sector agrícola construyendo una gran alianza con todos
ellos, es importante vincular todo el poder del estado para el objetivo de la producción y
la recuperación de la capacidad de todos los sectores.

MOTIVACIÓN DEL EMPRENDIMIENTO

1. La Motivación fundamental en la Psicología:

Es un concepto que se puede utilizar para explicar los diferentes momentos en el


comportamiento observable de una persona, como son el inicio de una nueva actividad o
conducta (activación; energía que activa a un organismo a iniciar una conducta), el
mantenimiento de un comportamiento o una actividad en curso, (persistencia; diferencia
en la intensidad de esa conducta), la dirección u objetivo que tiene el comportamiento
(direccionalidad; dirección de la conducta), la intensidad o fuerza con que se realiza un
comportamiento (vigor; diferencias en la intensidad de esa conducta) y la finalización o
terminación de un comportamiento.

La mayoría de los investigadores han considerado la motivación como un


concepto explicativo relacionado con la fuera o energía que activa, dirige y mantiene el
comportamiento. Por lo tanto, la motivación es un proceso adaptativo que tiene una
función fundamental en la vida de todos los organismos, como prepararnos para
adaptarnos al medio ambiente que nos rodea, con la finalidad de conseguir la
supervivencia.

2. Comprensión de la conducta humana:

Creado por E. Mayo, considera que no solo el dinero es importante en la


motivación laboral, sino que, basándose en sus investigaciones, las relaciones con los
compañeros, la comunicación, la valoración personal… tiene una gran influencia en la
motivación de los trabajadores.

3. La Influencia en el desempeño

La actividad emprendedora puede tener una estrecha relación con el bienestar de


estos individuos. De hecho, diversos estudios han demostrado que muchos de estos
emprendedores y las personas autoempleadas suelen reportar un mayor bienestar
subjetivo y vidas más satisfactorias que los trabajadores asalariados.

4. Capacidad de soñar
 ¿Cómo es la Venezuela que imaginas?
 ¿Qué te motiva a ser un Líder Productivo?
 ¿Cuáles son los valores que debe tener un emprendedor o emprendedora
formado dentro de la UC Liderazgo Productivo?
 ¿Cuáles son los aportes como estudiantes para la construcción de proyecto de
país desde los consejos comunales, comunas, institucionalidad?
5. Motivación emprendedora

“Son las ganas o necesidades que pueda tener una persona para realizar un
objetivo”. Es el proceso que inicia, guía y mantiene las conductas orientadas a lograr un
objetivo o satisfacer una necesidad. Es una fuerza que nos hace actuar y nos permite
seguir adelante incluso en las situaciones difíciles.

 Motivación extrínseca. Esta principal fuente de motivación viene del extenor,


es decir, dependerá de factores como el dinero que puedes reabir o el
reconocimiento al que puedas optar.
 Motivación intrínseca es la que nos impulsa a hacer cosas por el simple gusto
de hacerlas.
 Motivación positiva y negativa: La motivación positiva se refiere al proceso
por el cual un individuo inicia o mantiene adherido una conducta gracias a la
obtención de una recompensa positiva, sea externa o interna (por el placer de la
actividad) y la motivación negativa hace referencia al proceso por el cual una
persona inicia o se mantiene adherida a una conducta para evitar una
consecuencia desagradable.
 Motivación cotidiana: La motivación cotidiana hace referencia al interés de un
deportista por la actividad diana y la gratificación inmediata que esta produce.
 Motivación centrada: en el ego o la tarea motivacional centrada en el ego
implica que la motivación de los jugadores dependa fundamentalmente de estos.
6. Fuentes de Motivación

La motivación tiene que ver con la formación de la conciencia, con el


reconocimiento de la necesidad de transformar los modos de consumo, mecanismos de
intercambio, producción, noción de riqueza. El Poder Popular es una motivación externa
que se construye desde la subjetividad (valores).

7. Metas

Una meta o fin es el resultado esperado o imaginado de un sistema, una acción 0


una trayectoria, es decir, aquello que esperamos obtener mediante alcanzar un
procedimiento específico. Deben ser:

 Alcanzable
 Observarse
 Darse en un tiempo finito
8. Creencias limitantes

Son pensamientos construidos a través de la experiencia que condicionan la


percepción de la realidad, e impiden crecer y desarrollarnos como personas y alcanzar
metas.

Las creencias limitantes se consolidan en el periodo de aprendizaje en nuestros


primeros años de vida, en nuestra familia, la escuela y el entorno sociocultural.

Pero también podemos ir adquiriéndolas a lo largo de toda nuestra vida, incluso


adulta, por ejemplo: aceptar una creencia de alguien que consideramos con mucha
autoridad moral o intelectual. Cambiar tus creencias puede cambiar tu experiencia vital
de un modo muy determinante:

 ¿Recuerdas algún refrán popular que funcione como una creencia limitante’?
 ¿Puedes escribir tres creencias limitantes que influyen en el área productiva?
 “La universidad no es productiva”
 “Nuestra cultura es rentista por lo tanto no producimos”
 “El pueblo no sabe producir”
 “Las universidades forman para ser empleados no para ser productivos”
 “Para ser productivo hay que tener dinero”
 “El venezolano es flojo”.

9. Construcción de saberes

La construcción de saberes es un proceso histórico, y por lo tato atravesado por


las contradicciones, los conflictos, las violencias, las esperanzas, los sueños de aquellos
que los saberes están inmersos en relaciones de poder y de dominación que les impide
ser:

 ¿Qué es el emprendimiento?
 ¿Cuáles son las diferencias entre el emprendimiento capitalista y el
emprendimiento socialista?
 ¿Qué es la motivación?
 ¿Qué es la motivación emprendedora?
 ¿Qué motiva a un emprendedor(a) socialista?
CATEGORIZACIÓN DEL PERFIL PRODUCTIVO

 Juventud Productiva: Son los jóvenes que buscan garantizar su bienestar el de


su familia y comunidades, a través de su emprendimiento y capacidad de producir.
La Ley para la Juventud Productiva ordena la creación de un Registra Nocional de
la Juventud Trabajadora, que servirá para levantar la información personal y datos
de los jóvenes tomando en consideración sus aptitudes, vocaciones, habilidades,
competencias y aspiraciones
 Adultos Mayores: Es una persona que tiene más de 50 años y se refiere a una
etapa que suma todas las experiencias de la vida tiene diversos conocimientos que
se pueden aprovechar para beneficio del país y de ellos.
 Mujeres Productivas: Son aquellas capaces de establecer sus objetivos y metas
y las logra, tiene confianza en sus capacidades para alcanzar sus sueños.
CONCLUSIÓN

La Organización Socio Productiva, el crecimiento Personal y Profesional, son


importantes desarrollarlas en todos los espacios, sin importar la edad que tengan las
personas, porque mientras una persona este viva está en la capacidad de producir

El Plan de la Patria 2019-2025 y el Plan Productivo 2019 son muy ambiciosos


en su perspectiva de prosperidad y progreso del País, pero sin la viabilidad y la voluntad
política de las actuales autoridades y ramas del Poder Pública y diferentes instancias y
niveles del Estado para cumple con lo preceptuado en el referido Plan es difícil
consolidarlo, si se logra será un gran avance para Venezuela.

También podría gustarte