Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
PRESENTA:
MATERIA:
DISEÑO CURRICULAR
ASESOR(A):
SOCIO-EDUCATIVA
En la actualidad, existen estudios, investigaciones y publicaciones que presentan el conocimiento
didáctico como necesario para la educación social. Carballeda (2002: 93), señala que, la palabra
intervención puede significar ‘mediación, intersección, ayuda o cooperación’.
La acción socioeducativa requiere tiempo y tiene que verse como un proceso en el cual se dan
avances, pero también estancamientos y retrocesos.
ÉTICA-FORMATIVA
COGNITIVA-DESARROLLISTA
Es un modelo pedagógico cuyo eje fundamental es aprender haciendo. La experiencia de los
alumnos los hace progresar continuamente, desarrollarse, evolucionar secuencialmente en las
estructuras cognitivas para acceder a conocimientos cada vez más elaborados.
El Modelo Cognitivo se caracteriza por estudiar cómo el ser humano conoce, piensa y recuerda,
centra su atención en el papel como elabora, crea e interpreta la información el hombre como
sujeto pensante. Resalta su preocupación por el desarrollo de habilidades mentales y su
representación en el aprendizaje. Existen diversos autores de tendencia cognitivista o
cognoscitivista, pero para efectos de esta presentación sólo analizaremos las aportaciones de las
propuestas didácticas de David Ausubel y Jerome Bruner.
El Cognoscitivismo tiene sus raíces históricas en Inglaterra hacia los años 30, cuando se inician
los estudios sobre la percepción, el pensamiento y otros procesos cognitivos.
Se puede afirmar que los estudios dentro de la teoría Cognitiva se centran en: la inteligencia, la
percepción, el pensamiento, la memoria, la transferencia, el procesamiento de la información y
las estrategias para la solución de problemas relacionados todos ellos con el proceso de
aprendizaje y de la enseñanza. Así mismo, otra línea de investigación de la que se ocupa esta
corriente, es la relación que existe entre la estructura de los materiales de aprendizaje y la
motivación interna del que aprenda.
Un propósito fundamental de la corriente Cognoscitiva es el de formar sujetos capaces de
transferir el aprendizaje escolar a la vida real.
BIBLIOGRAFÍA
Rodríguez, M. (2017). Currículum, educación y cultura en la formación docente del siglo xxi
desde la complejidad. En Revista Educación y Humanismo, 19(33), 425-440.
http://dx.doi.org/10.17081/eduhum.19.33.2654
Mina.B.S. (S/F) ETICA Y CURRICULO: UNA NECESIDAD SOCIAL.PDF.
Recuperado de: http://soda.ustadistancia.edu.co/enlinea/botonesweb/PONENCIAS
%20PARA%20SUBIR/Mina%20Balanta%20Servele%F3n%20%20ETICA%20Y
%20CURRICULO%20UNA%20NECESIDAD%20SOCIAL.pdf
Núria Giné Freixes y Artur Parcerisa-Aran. (2014). LA INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA
DESDE UNA MIRADA DIDÁCTICA. Barcelona: Facultad de Pedagogía.
Hernández, G. (2011) Dimensiones del diseño curricular. Slideshare. Recuperado de
https://es.slideshare.net/ALUMNASUVM/dimensiones-del-curriculum#:~:text=Se
%20estima%20que%20el%20Curr%C3%ADculum,*LA%20INVESTIGATIVA.