Está en la página 1de 8

Revisión:

PROGRAMA DE MATERIA Fecha de vig.:

PAP

DETALLES

CARRERA : PROFESORADO DE EDUCACION FÍSICA


MATERIA: PISCOLOGÍA EDUCACIONAL
DOCENTES: Martínez, María Verónica – Spinaci Anabella – Spalm Jorge
PERIODO: ASIGNATURA ANUAL CARGA HORARIA: 3 hs. Semanales

MODALIDAD: PRESENCIAL
CICLO LECTIVO: 2022

DESARROLLO

FUNDAMENTACIÓN:
La Psicología Educacional forma parte de las denominadas Ciencias de la Educación, en tanto
que realiza aportes al ámbito educativo, al igual que la sociología, la didáctica, etc. La construcción de
este campo de conocimiento tuvo vaivenes debido a discrepancias en sus orígenes. Veremos que hay
dos formas enfrentadas a la hora de entender a la Psicología Educacional. Con el paso de tiempo, ha
ido encontrando su espacio en el conjunto de las disciplinas, recibiendo sus aportes y nutriéndolas, a la
misma vez.
Si bien por su denominación, podríamos pensar que esta disciplina es una rama de la psicología,
como psicología evolutiva, psicología social. En nuestro caso específico debemos entender a la
Psicología Educacional como una disciplina puente entre la psicología y la educación, con un objeto de
estudio y un marco teórico conceptual propio. Por lo tanto, lo que la caracteriza no es la naturaleza del
conocimiento que maneja, sino el hecho de aplicarlo a los fenómenos educativos.
Este campo en permanente construcción implica interrelaciones entre la psicología y el
sistema educativo. La complejidad de estas relaciones sugiere recurrir a teorías que posibiliten lecturas
múltiples, tomando en cuenta al fenómeno educativo como resultante de procesos histórico-sociales.
En este sentido, la Psicología Educacional se recrea y construye en el seno mismo del campo,
retomando los aportes específicos de diferentes teorías psicológicas.
Interesará por tanto establecer las conexiones pertinentes entre las mismas y el campo de la
educación. Será importante explicitar que las diferentes teorías y sus posteriores interpretaciones han
dado lugar a diversos modos de implementación, así como a variadas formas de plantear aspectos tan
importantes como la prevención.
Tanto desde la Psicología Genética (Piaget, Emilia Ferreiro, y seguidores), la psicología
sociocultural (Vigotsky), como desde el Psicoanálisis (Freud y seguidores) se considera a los sujetos del
aprendizaje como sujetos activos, constructores del conocimiento y de la subjetividad. Se retomarán
los desarrollos de estas teorías para reflexionar acerca de las condiciones de producción de
subjetividad en los nuevos escenarios educativos. Se apuntará a incorporar en la comprensión de los
procesos de aprendizaje la consideración específica de los múltiples entrecruzamientos (sociales,
históricos, culturales, afectivos) que inciden en el mismo.
El sujeto, entonces, es un “constructo” mediado por el mundo de la representación, la

1
Revisión:

PROGRAMA DE MATERIA Fecha de vig.:

PAP

interacción y la comunicación. Aporta al estudio de los problemas cotidianos de la educación a partir


de los cuales se derivan principios, modelos, teorías, procedimientos de enseñanza y métodos
prácticos de instrucción y evaluación, así como métodos de investigación, análisis estadísticos y
procedimientos de medición y evaluación apropiados para estudiar los procesos afectivos y de
pensamiento de los estudiantes y social y culturalmente complicados de las escuelas.
En este marco, esta asignatura plantea un abordaje que tensione de forma permanente las
posibles relaciones entre el campo psicológico y las ciencias de la educación en un recorrido por las
distintas corrientes y teorías desde una perspectiva crítica. La indagación respecto a las distintas
formas de explicar los procesos de aprendizaje abrirá el debate y el cuestionamiento en torno al
desarrollo, la inteligencia, los objetos de conocimiento, las interacciones, la cultura, el lenguaje; entre
otras preocupaciones.
En este marco, este espacio curricular se propone desde el punto de vista metodológico la
progresiva construcción por parte del docente y de los estudiantes de forma individual y como grupo-
clase de un espacio potente de apropiación, implicación y reflexión permanente que permita
desentrañar el conocimiento de los alcances y de las diferentes teorías psicológicas del aprendizaje en
el marco de los diversos escenarios educativos que el siglo XXI nos presenta.
Las clases se desarrollarán de manera teórico-práctica ya sea complementando los marcos
teóricos en actividades áulicas específicas o resolviendo situaciones relacionadas con los contenidos
abordados.
Si, el sujeto es un “constructo” mediado por el mundo de la representación, la interacción y la
comunicación, la Psicología Educacional, centrada en el sujeto y sus procesos, le aportarán a este
profesional en formación, modelos, teorías, procedimientos de enseñanza, así como métodos de
investigación, análisis estadísticos y procedimientos de medición y evaluación apropiados para
estudiar los procesos afectivos y de pensamiento de los estudiantes, en un contexto social y
culturalmente complejo en escenarios educativos formales.

PROPÓSITOS DE ENSEÑANZA

Aportar a la construcción del paradigma de la complejidad en el espacio educativo.


Favorecer la articulación teoría-práctica en el proceso de aprendizaje de la disciplina, y la
construcción de conocimientos contextualizados en el área de educación física.
Analizar los problemas particulares que presentan los procesos de desarrollo y aprendizaje
en los contextos educativos y en la educación física con vistas a repensar las prácticas
tradicionales que permita construir otras no convencionales o alternativas que den nuevas
opciones de inclusión y participación.
Articular los contenidos de las unidades del programa en relación al juego como estrategia
lúdica de aprendizaje, oportunidad de desarrollo e intervención pedagógica.

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
Que los estudiantes logren:

Conocer, y analizar diferentes líneas teóricas y modelos sobre los procesos psicológicos que
sirven de fundamento a la educación. Y reconocer sus contribuciones al campo educativo
Contextualizar al aprendizaje escolar en tanto proceso de construcción cultural y de

2
Revisión:

PROGRAMA DE MATERIA Fecha de vig.:

PAP

constitución subjetiva.
Comprender la importancia de las teorías del aprendizaje y sus aportes al campo de la didáctica
y a la práctica pedagógica en las instituciones educativas.
Analizar las relaciones entre los discursos y las prácticas psicológicas y educativas.
Conocer y analizar desde el campo de la Psicología Educacional experiencias lúdicas que
promuevan la adquisición de conocimientos, el desarrollo de habilidades y el fortalecimiento
de la comunicación y la motivación para tomar de decisiones individuales y grupales.

CONTENIDOS

Unidad 1: Educación y Psicología: Psicología Educacional.

Configuración del campo de la psicología educacional. Relaciones entre psicología y educación.


Constitución histórica del campo psico-educativo.
Las relaciones entre discurso y prácticas psicológicas y educativas.

Bibliografía de la unidad:

1. HERNANDEZ ROJAS, GERARDO: “Paradigmas en la psicología de la educación”. Ed Paidos.


Módulo Fundamentos del Desarrollo. México: Editado por ILCE- OEA 1997. MATERIAL
EXCLUSIVO PARA FINES DIDÁCTICOS. (Capítulos 1 – 2 – 3)
2. ARANCIBIA, VIOLETA; HERRERA, PAULINA Y OTROS: “ Manual de psicología educacional”.
Ediciones Universidad católica de Chile. Sexta edición. Pag. 13 - 42

Unidad 2: Aprendizaje y desarrollo en las concepciones de la psicología: el lugar del conocimiento,


la cognición y el sujeto.

Las teorías asociacionistas. Contextualización del surgimiento del conductismo. El conductismo


clásico: Watson. El condicionamiento operante: Skinner. El aprendizaje en la perspectiva
conductista.
La teoría constructivista. Del sujeto epistémico al sujeto psicológico. Contextualización del
surgimiento de la teoría psicogenética. Jean Piaget. La base epistemológica de la teoría
psicogenética. Conceptos centrales de la teoría: estructuras, adaptación, esquema, estadios,
función simbólica, operación. El lugar del aprendizaje en la teoría psicogenética. Las relaciones
entre aprendizaje y desarrollo. La teoría sociocultural Liev Vigotsky Contextualización del
surgimiento de la teoría. Las relaciones entre aprendizaje y desarrollo. La tesis del origen social de
los procesos psicológicos superiores. La acción mediada y los instrumentos de mediación. La zona
de desarrollo próximo como categoría compleja. Algunas discusiones actuales dentro de los
enfoques socioculturales.
La teoría cognitivista. Contextualización del surgimiento de la teoría. La recuperación de la mente
como objeto de la psicología científica. Características del programa cognitivo. El aprendizaje como
cambio en las maneras en que la información es representada y procesada: aprendizaje por
asociación y por reestructuración. Implicaciones para la enseñanza: Jerome Bruner y David
Ausubel.

3
Revisión:

PROGRAMA DE MATERIA Fecha de vig.:

PAP

Bibliografía de la unidad:

1. ARANCIBIA, VIOLETA; HERRERA, PAULINA Y OTROS: “ Manual de psicología educacional”.


Ediciones Universidad católica de Chile. Sexta edición. Cap II sobre conductismo. Pag. 45 –
79
2. BENDERSKY, B. (2004) La teoría genética de Piaget. Psicología evolutiva y educación. Ed.
Longseller. Argentina. Libro completo
3. JORGE GONZALEZ, MARÍA ELENA (2003) El pensamiento Psicológico y Pedagógico de Jean
Piaget. En revista cubana de Psicología. Vol. 20.No.I.2003
4. BOUZAS, P. (2004) El constructivismo de Vigotsky. Pedagogía y aprendizaje como
fenómeno social. Ed. Longseller. Argentina. Libro completo.
5. BAQUERO, RICARDO: (1997) Vigotsky y el aprendizaje escolar. Aique Grupo Editor.
Argentina.
6. POZO, J.L (1997) Teorías cognitivas del aprendizaje. Universidad Autónoma de Madrid. Facultad de
Psicología. Ediciones Morata. España.
7. RUIZ, ALFREDO: Bases histórico epistemológicas de la psicología cognitiva. Ficha de
Cátedra UNCo. Facultad de Ciencias de la Educación
8. HERNANDEZ ROJAS, GERARDO: “Paradigmas en la psicología de la educación”. Ed Paidos. Módulo
Fundamentos del Desarrollo. México: Editado por ILCE- OEA 1997. MATERIAL EXCLUSIVO PARA
FINES DIDÁCTICOS. (Capítulos 4 – 6 – 7 - 8) LIBRO OBLIGATORIO
9. AUSUBEL, D.P. (2002) Adquisición y retención del conocimiento. Una perspectiva cognitiva.
Barcelona: Paidos. Capítulo I. Páginas 25 – 43
10. MARTÍNEZ, MARÍA VERONICA (2020) Documento Cátedra Psicología Educación. Material
de estudio destinados a los alumnos de primer año del profesorado de educación física.

Unidad 3: El sujeto de aprendizaje y su relación con las prácticas educativas

Concepción constructivista como instrumento para el análisis de las prácticas educativas escolares.
Las estrategias de aprendizaje. Algunos modelos de estrategias cognitivas. Estrategias
metacognitivas.
Los supuestos básicos subyascentes en las prácticas educativas.
Enseñanza para la comprensión. Motivación y rendimiento escolar.
El lugar del juego en los procesos de enseñanza y aprendizaje.
Aportes de la neurociencia a la educación.

Bibliografía de la unidad:

11. SANJURJO, LILIANA; VERA, M. TERESITA: “Aprendizaje significativo y enseñanza en los niveles
medio y superior”. HomoSapiens. Rosario Argentina. 1994.
12. MONEREO FONT, CARLES: “Enseñar a aprender y pensar en la educación secundaria: las
estrategias de aprendizaje” En: Cuadernos de formación del profesorado. (El documento se
encuentra a continuación del texto de Sanjurjo en el mismo archivo)
13. MARTHA STONE WISKE: “La Enseñanza para la Comprensión” . Editorial PAIDÓS. Colección Redes

4
Revisión:

PROGRAMA DE MATERIA Fecha de vig.:

PAP

de Educación, dirigida por Paula Pogré. Buenos Aires, febrero de 1999.


14. Modulo 2: el juego en el desarrollo infantil.
15. AIZENCANG, NOEMI: (2012) Jugar, aprender y enseñar. Relaciones que potencian los
aprendizajes escolares. Ed. Manatial. Buenos Aires.

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS:

En función de los contenidos, objetivos y tiempo de desarrollo de las clases se considera


conveniente generar metodologías de enseñanza-aprendizaje participativas y colaborativas, que
promuevan una clase activa y crítica, en la cual los estudiantes fortalezcan la construcción de
conocimientos, para abordar críticamente los complejos problemas que se presentan en el desarrollo
de la tarea docente en los escenarios escolares contemporáneos.
Cada tema se introducirá con una exposición teórica por parte del docente, momento en el cual
los alumnos podrán hacer intervenciones, consultas; luego se realizarán actividades donde se pueda
relacionar la teoría con la práctica. Luego de la presentación de cada tema los alumnos deberán, extra
clase, leer los textos indicados a fin de profundizar lo abordado en clases. Cada clase en su inicio
destinará los primeros minutos a aclarar dudas sobre el material bibliográfico.
Como complemento de las clases teóricas y de la bibliografía obligatoria los alumnos contarán con
una selección de conferencias (Ver anexo del documento de cátedra), charlas y películas que les
permitirán enriquecer los temas trabajados. Esta tarea será exclusivamente domiciliaria y quedará a
criterio de los alumnos su uso, salvo en los casos que se requiera para el desarrollo de algún práctico o
instancia evaluativa.
La presentación de los trabajos comprenderá aspectos teóricos y aplicados al contexto, con el
sentido de poner a prueba las habilidades para la selección, la organización y jerarquización los
contenidos, estrategias, técnicas y metodologías favoreciendo así el planteo de hipótesis, ideas y
problemas.

Recursos:
Películas.
Videos educativos.
Materiales periodísticos.
Artículos de investigación.

BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA:

1. ARANCIBIA, VIOLETA; HERRERA, PAULINA Y OTROS: “ Manual de psicología educacional”. Ediciones


Universidad católica de Chile. Sexta edición. (CONSULTA).
2. HERNANDEZ ROAJAS, GERARDO: “Paradigmas en la psicología de la educación”. Ed Paidos. Módulo
Fundamentos del Desarrollo. México: Editado por ILCE- OEA 1997. MATERIAL EXCLUSIVO PARA FINES
DIDÁCTICOS.
3. BENDERSKY, B. (2004) La teoría genética de Piaget. Psicología evolutiva y educación. Ed.
Longseller. Argentina. Libro completo
4. JORGE GONZALEZ, MARÍA ELENA (2003) El pensamiento Psicológico y Pedagógico de Jean

5
Revisión:

PROGRAMA DE MATERIA Fecha de vig.:

PAP

Piaget. En revista cubana de Psicología. Vol. 20. No.I.2003


5. BOUZAS, P. (2004) El constructivismo de Vigotsky. Pedagogía y aprendizaje como fenómeno
social. Ed. Longseller. Argentina. Libro completo.
6. BAQUERO, RICARDO: (1997) Vigotsky y el aprendizaje escolar. Aique Grupo Editor. Argentina.
7. POZO, J.L (1997) Teorías cognitivas del aprendizaje. Universidad Autónoma de Madrid. Facultad de
Psicología. Ediciones Morata. España.
8. AUSUBEL, D.P. (2002) Adquisición y retención del conocimiento. Una perspectiva cognitiva.
Barcelona: Paidos. Capítulo I. Páginas 25 – 43
9. RUIZ, ALFREDO: Bases histórico epistemológicas de la psicología cognitiva. Ficha de Cátedra
UNCo. Facultad de Ciencias de la Educación
10.SANJURJO, LILIANA; VERA, M. TERESITA: “Aprendizaje significativo y enseñanza en los niveles medio y
superior”. HomoSapiens. Rosario Argentina. 1994.
11.MARTHA STONE WISKE: “La Enseñanza para la Comprensión” . Editorial PAIDÓS. Colección Redes de
Educación, dirigida por Paula Pogré. Buenos Aires, febrero de 1999.
12. Modulo 2: el juego en el desarrollo infantil.
13. AIZENCANG, NOEMI: (2012) Jugar, aprender y enseñar. Relaciones que potencian los
aprendizajes escolares. Ed. Manatial. Buenos Aires.
14. MARTÍNEZ, MARÍA VERONICA (2020) Documento Cátedra Psicología Educación. Matrial de
estudio destinados a los alumnos de primer año del profesorado de educación física.

*En el transcurso del año será incorporada bibliografía en función de las necesidades formativas y
del desarrollo de los contenidos propuestos.

CRITERIOS Y FORMATO DE EVALUACIÓN


En este marco, las evaluaciones tendrán un formato acorde a la forma de trabajo en clase. Por lo
tanto se evaluará la posibilidad de instrumentar los conocimientos a través del análisis y la crítica de
materiales de aplicación, por ejemplo: relatos de experiencias educativas, películas, noticias de los
diarios, entre otras cosas, en permanente proceso metacognitivo.
Los trabajos prácticos propuestos durante el curso estarán orientados a poder vincular la teoría
con la práctica docente en el campo de la educación física.,
REGULARIZACIÓN DEL CURSADO: (forma y cantidad de evaluaciones parciales)
Para regularizar es preciso tener aprobada todas las instancias de evaluación propuestas por la
cátedra:
Actividades áulicas y extra áulicas evaluables (en sus modalidades individuales y grupales)
Trabajos Prácticos integradores (previos al parcial)
2 Parciales ( uno en cada cuatrimestre)
Los alumnos que por alguna razón no hayan cumplimentado las instancias expuestas o las hayan
desaprobado en sus dos instancias, deberán al finalizar cada cuatrimestre hacer un trabajo integrador
que dé cuenta de los contenidos adeudados)

6
Revisión:

PROGRAMA DE MATERIA Fecha de vig.:

PAP

Criterios de evaluación:

Presentación de los trabajos en tiempo y forma. Es indispensable para la promoción.


Correcta expresión escrita y oral.
Pertinencia de las categorías de análisis y de los materiales elaboración para la socialización en
el aula de lo trabajado por grupos.
Utilización de la bibliografía detallada.
Participación en clase.
Trabajo colaborativo con pares.

ESCALA DE CALIFICACIONES:
Para que un alumno sea calificado con nota 4 (cuatro) debe aprobar el 60 % de los contenidos
evaluados.
Para que un alumno sea calificado con nota 5 (cinco) o 6 (seis) debe aprobar el 70/75 % de los
contenidos evaluados.
Para que un alumno sea calificado con una nota 7 (siete) o superior debe aprobar el 80% o más
de los contenidos evaluados.

ACREDITACIÓN DE LA ASIGNATURA:

ACREDITACIÓN DE LA ASIGNATURA:
1. Promoción: (deberá cumplir ambas condiciones)
Cumple con el 75 % de asistencia a clases efectivamente dictadas. Sin contar justificativos.
Aprueba en primera instancia (sin ir a recuperatorios) todas las evaluaciones con nota 7 o más
de 7.
o (No rinde Examen final, y la nota de Promoción queda como calificación de la materia)

PARA LOS ESTUDIANTES QUE TENGAN NOTAS 7 O MAS EN TODAS LAS INSTANCIAS DE
ACREDITACIÓN: la/s última/s semana de clase los que están para promociones deben rendir una
instancia global individual, escrita u oral equivalente al final regular. Si no aprueban pasan a final
REGULAR.

2. Regular: (deberá cumplir ambas condiciones)


Cumple con el 60 % de asistencias sin contar justificativos.
Aprueba con nota 4 o más de 4 las evaluaciones o recuperatorios.
(Rinde examen final como Regular, y tendrá 3 Instancias )
3. Libres: (deberá cumplir ambas condiciones)
Cumple con el 60% de asistencias sin contar justificativos.
Desaprueba los parciales con nota: 3, (no menor).
(Rinde examen final como Libre, y tendrá 2 Instancias )

Es preciso aclarar que el hecho de no asistir a clases y hacer las actividades áulicas no les garantiza
la condición de libres. Es condición indispensable el rendir los exámenes parciales y acreditar la
instancia con una nota de 3. Por lo que entregar el parcial en blanco los deja directamente en
condición de recursantes

7
Revisión:

PROGRAMA DE MATERIA Fecha de vig.:

PAP

4. Insuficiente / Recursante ( si se da alguno de estos casos)


Cualquier persona que no cumple con el 60% de asistencias aún con las instancias evaluativas
aprobadas.
Quienes estén ausentes o desaprobados con nota 1 o 2 en las instancias evaluativas,
independientemente de la asistencia.
(Recursa la Materia)

FORMATO Y CANTIDAD DE EVALUACIONES: Se tomará un parcial y un trabajo práctico por


cuatrimestre, los mismos serán individuales y/o por dupla en el caso del TP. En cuanto a los
parciales será uno escrito y otro oral.
Fecha aproximada de las evaluaciones: Los parciales se tomarán la última semana del
cuatrimestre aproximadamente.
Formato del Examen final: El mismo dependerá de la cantidad de alumnos inscriptos y del criterio
del profesor a cargo.

_______________________
______________________
Firma dpto de Secretaria académica
Firma del Profesor y del coordinador de carrera

También podría gustarte