Está en la página 1de 9

Universidad Nacional de la Patagonia Austral

Departamento de Ciencias Sociales


Carrera de Licenciatura en Enfermería

Enfermería Maternoinfantil y Cuidado de la Mujer

Ciclo Vital, Ciclo Mentrual. Respuesta Sexual. Anatomofisiología del


Aparato reproductor. Regulacion Hormonal del Ciclo Menstrual

Prof. Mg. Daniel Romero


Crecimiento. aumento del tamaño de un organismo o algunas de sus partes. Se
cuantifica por el incremento del peso, volumen o dimensiones .(por hiperplasia o
hipertrofia.

Desarrollo. Comprende aspectos anatómicos, fisiológicos, psicológicos,


intelectuales, sociales y culturales. El crecimiento y el desarrollo se inician con la
concepción y terminan al alcanzar la edad adulta.

Maduración. Proceso por el que se adquiere un desarrollo completo. En


los humanos abarca todas las capacidades físicas, orgánicas, emocionales
e intelectuales que favorecen a un individuo actuar en su entorno con el
mayor nivel posible de competencia.
Según Erikson:
Lactancia Hasta los 2 años. Existe gran dependencia . Esta en
constante adaptación.
Muscular De 2 a 4 años. Se moviliza y verbaliza. Sobreprotección? (genera
duda , desconfianza en si mismo)

Preescolar De a 5 años. Inician independencia, e iniciativa. No limitar la


iniciativa ( patología neurótica en adulto)

Escolar De 5 a 10 años. Mas tiempo fuera del hogar, amplia relaciones, se


siente competente (estudia, juega, etc.)

Adolescencia De 10 a 19 años. Se aleja de flia. Busca identidad (vocación y pareja)


… Confusión de identidad!!! Ojo adultos

Adulto Joven De 20 a 40 años. > capacidad física, > inserción laboral, social,
consolida pareja. Riesgo: aislamiento!!! Ojo.

Adulto De 40 a 65 años. Etapa de generatividad, cuida, explica, asesora.


Maduro “Generación dominante” ( ocupa posiciones sociales con poder)

Adulto > De 65 años. Conciencia de su propia muerte. Puede sentir


Tardío/Vejez satisfacción o depresión.
Fases del Ciclo Menstrual

Fase folicular
Las hormonas de la hipófisis (FSH y LH) avisan a los ovarios que es el
momento de comenzar la maduración de un óvulo, en cada ciclo se desarrolla
un sólo óvulo.

Cuando el óvulo madura, los ovarios producen hormonas (estrógenos y


progesterona) que viajan hacia el útero e inducen el desarrollo de la capa que lo
reviste, el endometrio, que se hace más grueso y rico en vasos sanguíneos.

Hacia la mitad del ciclo, un óvulo sale de uno de los ovarios, ovulación, y entra
en la Trompa de Falopio.
Fase lútea
Si el óvulo no se encuentra con el espermatozoide en la Trompa de
Falopio muere (dura de 1 a 3 días después de salir del ovario).

Aproximadamente 14 días después de la ovulación, los ovarios dejan de


producir hormonas y esto constituye la señal para que la capa que recubre
el útero, el endometrio, se desprenda y salga por la vagina al exterior,
produciendo una hemorragia denominada menstruación. Puede durar
entre 3 y 4 días, pero su duración es variable en cada ciclo y en cada mujer.

Luego, el ciclo vuelve a empezar.


Anatomía y Fisiología del Sistema Reproductor
Gracias!

También podría gustarte