Está en la página 1de 19

PRIMERA LINEA: DESDE ADENTRO:

INRODUCCION????
Cuando hablamos del personal de salud, hablamos de enfermeros,
médicos, camilleros, personal de maestranza, choferes, administrativos, técnicos,
etc. Quienes tuvimos, en época de pandemia, que adaptarnos a los grandes
cambios que ésta ocasionó.
Los trabajadores de salud, “los esenciales” de pronto nos sentimos sumidos
en una situación donde éramos los protagonistas principales de una película de
terror donde muchos, al comienzo, nos sentimos sobrecargados de trabajo, con
miedo, incertidumbre, estrés y la presión social que provocaba un fuerte impacto
emocional.
Las demandas del trabajo en la llamada” PRIMERA LINEA” se fue
modificando y sufriendo cambios antes, durante y posterior a la pandemia.
Comenzando con la reducción del personal provocado por el DNU (Decreto
Nacional de Urgencia), que cuidaba al personal de riesgo y con lo que todos
estábamos de acuerdo, pero significaba un aumento de trabajo para los que nos
quedamos… NO ERAMOS HEROES NI NOS SENTIAMOS ASI.

Sentíamos que la gente de Rio Gallegos nos apoyaba, nos ayudaban con
donaciones, palabras de apoyo y de aliento. Fueron nuestro sostén en algún
punto.
En marzo 2020 comenzaron a incorporarse nuevas dinámicas de trabajo,
funcionando ya un servicio de triage en guardia/emergencias. Con nuevos
protocolos para aplicar, a la hora de realizar clasificación de pacientes
considerados “sospechosos” quienes eran trasladados al famoso consultorio c.
Así comenzó una situación de la cual no magnificamos su repercusión. El manejo
de los equipamientos específicos para COVID, los famosos “monos”. Corregirnos
entre compañeros a la hora de colocar y sacar los EPP entre risas y miedo,
porque el mínimo error podía exponernos.
Un escenario invadido de incertidumbre frente a una enfermedad desconocida,
invisible y virulenta. Comenzamos a pensar que pasaría si nos contagiábamos, si
habría algún lugar destinado a poder hacer el aislamiento indicado.
La llegada de los primeros casos positivos dejó en evidencia la falta de
herramientas psicológicas, la poca empatía por parte del ejecutivo para con
nosotros, y la presiones sociales y psicosis generalizada, que se iban
intensificando ante el desconocimiento del desarrollo del virus.

1
El COVID – 19 complejizo aún más la situación critica de un sistema de salud que
ya estaba complicado.
El aumento inminente de contagios, obligo a la formación de un nuevo servicio
que sería quien se encargaría de recepcionar los pacientes con sintomatología
respiratoria.

Primera Línea: Desde Adentro

Elegir una carrera en el ámbito sanitario es sinónimo de desafío y así quedó


demostrado en el último tiempo.
El COVID 19 ha sido un shock para el mundo, eclipso ciertos problemas y a
su vez relució otros, como el impacto psicológico en los profesionales que se
desempeñaron en la “PRIMERA LINEA” y ausencia de asistencia a éstos al inicio,
durante y posterior a la pandemia.

“Desde adentro” busca, por un lado, divulgar el impacto psicológico que


produjo esto, en el personal sanitario. Algunos profesionales como el sector de
enfermería, han tenido que afrontar un cambio de paradigma respecto a la salud y
enfermedad. Ya que su trabajo se centraba en salvar vidas y curar, y no en
abordar muertes una tras otras, lo que genero sentimientos de ineficacia
profesional y falta de preparación emocional. Y así también mostrar el sentimiento
de temor y riesgo de contagio en cualquier ámbito más allá del profesional
(sentimientos de culpa, responsabilidad, miedo de poner en riesgo a sus propias
familias).

Autores: Enf. Prof. Noelia Oyarzo, Lic. Marcela Vidal y Lic. Darío Oyarzo

Expositores: Enf. Prof.Oyarzo Noelia y Lic.Vidal Marcela

Mail: mvidalcastro@hotmail.com

2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19

También podría gustarte