Está en la página 1de 6

INFERTILIDAD

Incapacidad de generar gestaciones capaces de evolucionar hasta la viabilidad fetal

(se engloba situaciones como el aborto a repetición, la muerte fetal intrauterina, etc.)

TIPOS

Existen dos tipos de infertilidad, si se habla de infertilidad primaria, se hace referencia a que
una pareja que consigue una gestación no llega a término con un recién nacido normal, e
infertilidad secundaria cuando, tras un embarazo y parto normales, no se consigue una nueva
gestación a término con recién nacido normal.

DIFERENCIA CON

ESTERILIDAD: Incapacidad de concebir, es decir, conseguir una gestación

La esterilidad corresponde a la incapacidad de uno de los miembros de la pareja, o ambos, para


establecer un embarazo mediante la consecución de relaciones sexuales regulares sin ningún
tipo de protección anticonceptiva en un período de tiempo de un año.

Por el otro lado el término infertilidad, se define como la incapacidad de la pareja para concluir
un embarazo a término, surgiendo diferentes clínicas como abortos o muerte prenatal.

CUADRO CLÍNICO

HOMBRE

El signo principal de infertilidad masculina es la incapacidad para engendrar un hijo. Es


probable que no haya otros signos ni síntomas evidentes. No obstante, en algunos casos, un
problema subyacente, como un trastorno heredado, un desequilibrio hormonal, la dilatación
de las venas alrededor del testículo u otra afección que obstruya la salida del esperma, puede
provocar signos y síntomas.

Los signos y síntomas que quizás note son los siguientes:

• Problemas de la función sexual. Por ejemplo, dificultad para eyacular o bajo volumen de
líquido eyaculado, disminución del deseo sexual o dificultad para mantener la erección
(disfunción eréctil)

• Dolor, inflamación o bultos en la zona testicular

• Infecciones respiratorias recurrentes

• Incapacidad para oler

• Crecimiento anormal de las mamas (ginecomastia)

• Vello facial o corporal escaso u otros signos de anomalía cromosómica u hormona

MUJER

El síntoma clave de la infertilidad femenina es la incapacidad para concebir el embarazo. Del


mismo modo, los ciclos menstruales que se prolongan más de 35 días o los que duran menos
de 21 días pueden ser síntomas de infertilidad en la mujer.
Las irregularidades en los períodos menstruales pueden indicar que la ovulación no está
sucediendo de forma correcta. Además, los abortos espontáneos recurrentes también son una
señal de infertilidad.
Hiperprolactinemia y tiroidopatías. Los síntomas de andrógenos excesivos, como acné o
hirsutismo, indican la presencia de un síndrome de ovarios poliquísticos o con mucha
menos frecuencia, hiperplasia suprarrenal congénita

DIÁGNOSTICO

El estudio básico de la pareja debe incluir una anamnesis detallada importante incluir
antedecentes quirúrgicos en la mujer importante valorar anomalías adquiridas como pólipos
intrauterinos, leiomiomas y síndrome de Asherman. Así también anomalías congénitas se
interroga sobre la menstruación (frecuencia, duración, cambios recientes en el intervalo o la
duración y dismenorrea), uso previo de anticonceptivos, frecuencia del coito , presencia o
antecedentes de its, una exploración física que incluya la exploración genital, una ecografía
ginecológica y una valoración hormonal en la mujer y un seminograma del varón.
Existen test específicos para evaluar la reserva ovárica, como el recuento de folículos antrales
por ecografía transvaginal o la determinación de niveles basales de FSH (en primera fase del
ciclo menstrual) y de hormona antimülleriana.Ante un seminograma alterado, deberemos
repetirlo transcurridos 3 meses para poder afirmar que existe un factor espermático causante
de esterilidad.

HOMBRE

 Exploración física general y antecedentes médicos. Comprende un examen de los


genitales y hacer preguntas sobre trastornos hereditarios, problemas de salud
crónicos, enfermedades, lesiones o cirugías que podrían afectar la fecundidad.

Hábitos sexuales y desarrollo sexual durante la pubertad.

• Análisis del semen. Las muestras de semen se pueden obtener de dos formas diferentes.
Puedes suministrar una muestra de semen obtenida al masturbarte y eyacular en un recipiente
especial en el consultorio del médico. Debido a creencias religiosas o culturales, algunos
hombres prefieren un método alternativo de recolección de semen. En tales casos, el semen se
puede recolectar usando un condón especial durante el coito.

pruebas adicionales para identificar la causa de la infertilidad. Estos pueden incluir lo siguiente:
• Ecografía escrotal. Este examen usa ondas sonoras de alta frecuencia para producir imágenes
del interior del cuerpo. Mediante una ecografía escrotal, el médico puede ver si tienes
varicocele u otros problemas en los testículos y en las estructuras de apoyo.

• Análisis de hormonas. Las hormonas producidas por la glándula pituitaria, el hipotálamo y los
testículos desempeñan una función clave en el desarrollo sexual y en la producción de
esperma. Las anomalías en otros sistemas hormonales o de órganos también pueden
contribuir a causar la infertilidad. Un análisis de sangre mide el nivel de testosterona y otras
hormonas.

• Pruebas genéticas. Una concentración de espermatozoides muy baja se puede deber a una
causa genética. Un análisis de sangre puede revelar si hay cambios sutiles en el cromosoma Y
(signos de una anomalía genética). Los análisis genéticos pueden solicitarse para diagnosticar
diversos síndromes congénitos o heredados.
• Análisis especializados de la función seminal. Se puede recurrir a diversos análisis para
analizar la capacidad de supervivencia de los espermatozoides después de la eyaculación, la
capacidad de penetrar un óvulo y si presentan algún problema para unirse al óvulo. Estos
análisis no se utilizan con frecuencia y por lo general no cambian significativamente las
recomendaciones para el tratamiento.

MUJER

Estudio de la temperatura basal: sirve para comprobar si la menstruación es regular.

Análisis hormonales: Consiste en la búsqueda del nivel plasmático de progesterona los días 22
ó 23 del ciclo. También sirve para detectar posibles trastornos endocrinos.

Biopsia de endometrio: análisis de una muestra de tejido para detectar anomalías o


enfermedades que impiden la implantación del cigoto.

Ecografía transvaginal: para visualizar malformaciones o anomalías anatómicas (miomas, por


ejemplo). Laparoscopia: observación del abdomen y la pelvis con la introducción de un
instrumento óptico, que permite evaluar los órganos genitales internos y determinar la
presencia de adherencias y la existencia o no de endometriosis.

Histeroscopía: observación ocular del útero mediante un instrumento llamado histeroscopio.


Es útil para el diagnóstico de pólipos endocavitarios y sinequias (adherencias) uterinas.
Histerosalpingografía: radiografía del útero y las trompas con una sustancia de contraste que se
inyecta desde el cuello del útero.

Prueba postcoital o test de Sims-Huhner: Consiste en un examen del moco cervical para valorar
la presencia de espermatozoides, que se realizará en la fecha peri ovulatoria de la mujer. La
toma de la muestra se hará entre 6 y 24 horas después de haber mantenido una relación
sexual.

TRATAMIENTO

Los tratamientos para la infertilidad masculina comprenden:

• Cirugía. Por ejemplo, con cirugía, a menudo es posible corregir el varicocele o reparar una
obstrucción de los conductos deferentes. Las vasectomías anteriores pueden revertirse. En los
casos en los que no hay esperma presente en la eyaculación, en general, los espermatozoides
pueden recuperarse directamente de los testículos o del epidídimo con técnicas de
recuperación de espermatozoides.

• Tratamiento de infecciones. Un tratamiento con antibióticos podría curar una infección del
aparato reproductor, pero no siempre restablece la fertilidad.

• Tratamientos para los problemas en las relaciones sexuales. Los medicamentos o el


asesoramiento pueden ayudar a mejorar la fertilidad en el caso de trastornos como la
disfunción eréctil o la eyaculación precoz

. • Tratamientos y medicamentos hormonales. El médico podría recomendar un reemplazo o


medicamentos hormonales en los casos de infertilidad causados por niveles altos o bajos de
determinadas hormonas o problemas con la forma en la que el cuerpo las utiliza.

• Técnicas de reproducción asistida. Los tratamientos de técnicas de reproducción asistida


consisten en obtener esperma a través de la eyaculación normal, de la extracción quirúrgica o
de donantes individuales, según tu caso específico y tus preferencias. Luego, los
espermatozoides se insertan en el aparato genital femenino o se utilizan para realizar una
fertilización in vitro o una inyección intracitoplasmática de espermatozoides.

Tratamiento de infertilidad femenina

La elección de una u otra técnica depende de la causa que provoque la infertilidad. Inducción
ovárica (IO)La estimulación ovárica persigue llegar a una ovulación correcta. Esta indicada en
los casos de anovulación y para potenciar la eficacia de la inseminación artificial. La IO consiste
en la estimulación de la ovulación con preparados hormonales, que se administran por vía oral
o inyectados (las hormonas gonadotrofinas) a partir del segundo o tercer día del ciclo. Se
efectúan controles periódicos con ecografías que permiten ver el número de folículos que
genera la mujer y, en su caso, el mejor momento para realizar la inseminación artificial. Cuando
se presentan tres o cuatro folículos, se suele cancelar el ciclo a fin de evitar el embarazo
múltiple y un cuadro denominado hiperestimulación ovárica.

Técnicas de reproducción asistida:

INSEMINACIÓN ARTIFICIAL

La inseminación artificial constituye la técnica de reproducción más sencilla y uno de los


procedimientos más utilizados en consultas de reproducción, al tratarse de un procedimiento
corto e indoloro. Se trata de depositar los espermatozoides dentro de la cavidad uterina, para
facilitar la fecundación.

Podemos hablar de dos tipos de inseminación artificial actualmente, la inseminación artificial


del cónyuge (IAC) o inseminación artificial con semen de donante (IAD), siendo la única
diferencia el origen de los gametos masculinos

Se utiliza como tratamiento en casos de infertilidad femenina en los que la mujer presenta:

• Endometriosis leve.

• Disfunciones ovulatorias como, por ejemplo, las causadas por el Síndrome de Ovarios
Poliquísticos (SOP).

• Alteraciones en el cuello del útero (factor cervical).

• En estos casos en los que no se conoce el motivo de esterilidad en la pareja, el


especialista puede optar por comenzar realizando IA.

Es importante considerar que para que esta técnica pueda ser aplicada deberá existir una
permeabilidad tubárica adecuada y edad inferior a 38 años

Las principales fases que forman parte de este tipo de técnica son las siguientes:

Estimulación ovárica: mediante administración farmacológica se pretende lograr la maduración


bilateral de más de un folículo consiguiendo así la obtención de un mayor número de ovocitos
para fecundar y llevar un control del ciclo. Se comenzará entre el 3º-5º día, y tendrá una
duración de aproximadamente 12 días. El tipo de mediación y la dosis que se deberá
administrar dependerá de variables como el origen de la alteración y/ o las características
generales. Se puede administrar ciclato de clomifeno o análogos de GnRH, que estimulan
directamente la producción de gonadotropinas hipofisarias; o una combinación de LH y FSH si
la paciente no tiene capacidad de producirlas por sí misma. Por último, se administrará hGC,
que estructuralmente es muy parecida a la LH y favorecerá la ovulación.

Recogida de la muestra de semen. Toma de una muestra en tubo estéril tras abstinencia sexual
de 3-4 días. En el caso de que se trate de una IAD, la muestra del donante habrá sido recogida
previamente y congelada hasta su utilización.

Fraccionamiento seminal. En laboratorio se elegirán los espermatozoides con mejores


características en relación a su viabilidad y movilidad.

Canalización cervical. Tras 36 horas desde la administración de la hGC, se introduce una sonda
de plástico blando en el útero que contiene los espermatozoides seleccionados. Se puede llevar
a cabo más de una inseminación con varias horas de diferencia, no teniendo que seguir
ninguna pauta o recomendación específica. En ciertos casos, tras el proceso se comienza la
administración de progesterona para facilitar así la implantación de óvulo fecundado.

Reposo. La paciente debe permanecer en decúbito unos 15-20 minutos después de la


inseminación. Además, deberá abstenerse de practicar relaciones sexuales durante los días
siguientes al proceso.

FECUNDACIÓN INVITRO

La fecundación in vitro (FIV) es una técnica de reproducción asistida cuyo objetivo es facilitar la
unión de los espermatozoides con el óvulo en unas condiciones ideales en laboratorio,
produciéndose una fecundación espontánea. Está técnica puede darse en cuatro modalidades,
pudiendo ser los ovocitos, los espermatozoides o ambos procedentes de un donante o de la
pareja.

. INYECCIÓN INTRACITOPLASMÁTICA DE ESPERMATOZOIDES La inyección intracitoplasmática de


espermatozoides (ICSI) constituye una variable en la técnica de fecundación in vitro. En este
caso, se realiza un exhaustivo examen de la muestra de semen, escogiendo los
espermatozoides con las mejores características fisiológicas, y de estos uno de los gametos será
el que sea introducido manualmente en el núcleo del ovocito mediante una micropipeta. Es
importante analizar previamente estos ovocitos, pues la microinyección solo es posible
realizarla en aquellos ovocitos maduros (metafase II). Este tipo de técnica tiene un uso
especial, en parejas donde la imposibilidad reproductiva tiene su origen en una alteración
masculina

OVODONACIÓN

Esta técnica de reproducción asistida consiste en utilizar los ovocitos de una donante anónima
en lugar de los ovocitos propios de la paciente. Este tipo de técnica supone la renuncia de la
paciente a que los embriones y, por tanto, sus posibles futuros hijos, lleven su carga genética.
No obstante, hay ocasiones en las que el problema de infertilidad femenina impide utilizar los
ovocitos propios (por ejemplo, en una mujer que carece de ovarios) o en las que las técnicas de
reproducción asistida tienen un porcentaje muy bajo de éxito con los ovocitos de la paciente
(por ejemplo, si la edad materna es avanzada).
Durante un tratamiento de ovodonación tienen lugar los siguientes pasos tanto en la donante
como en la receptora de óvulos:
 Estimulación ovárica a la donante
 Preparación del endometrio a la receptora
 Punción folicular a la donante o desvitrificación de los óvulos en caso de ser
congelados
 Capacitación de la muestra de semen de la pareja masculina
 Fecundación in vitro y cultivo de embriones
 Selección y transferencia embrionaria
 Betaespera y test de embarazo

CRIOPRESERVACIÓN DE ÓVULOS Y EMBRIONES

La crio preservación permite la consecución de un embarazo a largo plazo. Existen varias


formas de crio preservación, pero todas ellas con el mismo factor común, la vitrificación, que
consiste en mantener las muestras a bajas temperaturas sin llegar a formar cristalización,
permitiendo así mantener intactas sus propiedades hasta la descongelación para su utilización.
Este tipo de técnica fija su atención en mujeres que comienzan un tratamiento oncológico u
otro invasivo, que podrá afectar la anatomía y calidad de sus ovocitos. Incluso, puede ser
utilizado por mujeres que de momento no desean ser madres, pero a largo plazo pueden
utilizar los óvulos conservados una vez se ha producido un descenso de la fertilidad asociado a
la edad. Por 24 otra parte, también se incluiría los embriones y óvulos en buenas condiciones y
con un resultado previo de éxito, que no han sido utilizados tras una técnica de FIV o ICSI.

BIBLIOGRAFÍA:
Rodríguez, P. D. D. (2022). Esterilidad e infertilidad: diagnóstico y tratamiento. FMC-Formación
Médica Continuada en Atención Primaria, 29(2), 70-73.

Hoffman, B. (2017). Williams. Ginecología (3.a ed.). Editorial McGrawHill


Gasol, F. F., Alonso, J. P., & González-Foruria, I. (2020). Esterilidad, infertilidad y técnicas de
reproducción asistida. González-Merlo. Ginecología, 113.

También podría gustarte