Está en la página 1de 1

IDEA SECUNDARIA

1 EL ARTÍCULO 52 DEL
Para efectos del cálculo de las vacaciones se
CÓDIGO DE TRABAJO
considera como salario, los pagos que el VACACIONES
empleador haga al trabajador en concepto de
primas de producción, bonificaciones y
Señala que el periódo de las vacaciones será de
gratificaciones, (art. 19 de la Ley 44 de 1995).
30 días por cada 11 meses continuos de trabajo,
Son un derecho de todo empleado y
a razón de un 1 dia por cada 11 dias al servicio
consiste en un descanso anual renumerado.
de su empleador.
Este derecho está conferido en nuestro
código de Trabajo, el cual señala que todo
NORMAS DE LA trabajador debe tomar un descanso
RENUMERACIÓN obligatorio de vacaciones todos los años. VACACIONES
PROPORCIONALES
• Un mes de salario cuando el mismo es
mensual y se ha trabajado 11 meses
continuos para un mismo empleador.
• 4 y 1/3 de semanas Cuando el salario es El empleo de la empresa privada, que por
cualquier causa no logre trabajar los once
semanal y si ha trabajado 11 meses
meses consecutivos para Vacaciones
consecutivos para un mismo empleador.
• Cuando se trate de trabajadores por hora o Proporcionales un mismo empleador, tendrá
derecho a recibir las vacaciones
por día, se dividirá el total de la
renumeración ordinaria y extraordinaria FÓMULA Y EJEMPLO proporcionales al tiempo trabajado, así
tendrá derecho a un día por cada 11 días de
que hubiese recibido el trabajador en los
trabajado.
últimos 11 meses de servicios por el
Fórmula: 1/11= 0.0909 es decir sueldo devengado X 9.09% Fórmula: Sueldo devenganado X tiempo
número de jornadas ordinarias servidas.
Ejemplo: se le pagan las vacaciones a un trabajador que tiene un Trabajado 11
salario fijo de B/ 500.00 Durante 11 meses. 500*11
=5,500/11=500.00 ó 5,500*9.09%=500.00

También podría gustarte