Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD NACIONAL “SIGLO XX”

DIRECCION DE POSGRADO
FUNDACIÒN “EXCELENCIA” DE
FORMACIÒN PROFESIONAL
ESPECIALIDAD EN
NEUROKINESIOLOGIA

APUNTES DE METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÒN


(Elaboración del Trabajo de Grado)

MSc. Marcos Valda T.


Trabajo de Grado: Generalidades.

DEFINICIÒN: NO ES UNA TESIS

ES UN INFORME ACADÈMICO FINAL DONDE EL AUTOR DEBE


DEMOSTRAR, A TRAVÈS DE SU APLICACIÒN, EL NIVEL DE CONOCIMIENTO
CONOCIMIENTO ALCANZADO EN UNA DETERMINADA ÀREA
DEL CONOCIMIENTO. CONFIRMANDO LA PRESENCIA DE
CAPACIDADES Y HABILIDADES TEÒRICAS Y PRÀCTICAS CAPACIDADES Y
RESULTANTES DE LA FORMACIÒN BRINDADA (…) QUE HABILIDADES
PERMITAN DEMOSTRAR LA EXPERIENCIA DESARROLLADA
DURANTE EL PROCESO FORMATIVO. Vargas C. (2018) APLICACIÒN
Objeto del Trabajo de
Grado:

“…la elaboración de un diseño y/o


intervención, en una determinada
realidad, que comprende la
planificación y/o desarrollo de
actividades y su valoración,
orientados s resolver, mejorar, o
modificar una determinada
realidad institucional o social”
Ramírez I. (2014).

NEXT!
En facilito

El Trabajo de Grado es una profunda


reflexión académica – laboral de
aplicación de conocimientos de la
disciplina con el objetivo de solucionar
problemas. Su ámbito comprende la
ejecución de un plan,
programa, proyecto, la sistematización
de experiencias profesionales o
institucionales.
e nde?
Carranza M.(2014) Se compr
!!!
o s!
A tent

Estructur
a del
0 1. Trabajo d
Grado
e
CARATULA
ATENTOS
RESUMEN
!!
INDICE 2.5. Instrumentos de Investigación
INTRODUCCION 2.6. Población
I. PROBLEMA Y OBJETIVOS 2.7. Muestra
 1.1. Planteamiento del problema 2.7.1. Tipo de Muestreo
 1.2. Pregunta de Investigación 2.7.2. Criterios de Inclusión y Exclusión
 1.3. Hipótesis o Idea a defender. (si correspondiera)
 1.4. OBJETIVOS
1.4.1. Objetivo General III. MARCO TEÒRICO
1.4.2. Objetivos Específicos 3.1.
3.2.
II. DISEÑO METODOLÓGICO Marco contextual
2.1. Enfoque de la investigación
2.2. Métodos de Investigación IV. RESULTADOS
2.2.1. Métodos Teóricos
2. 2.2. Métodos empíricos V. PROPUESTA
2.3. Tipos de Investigación CONCLUSIONES
2.4. Técnicas de Investigación REFERENCIAS BIBLIOGRÀFICAS
ANEXOS
CARÁTULA Table of
Contents

TIMES NEW ROMAN 18


UNIVERSIDAD
NACIONAL”SIGLO XX” TIMES NEW ROMAN 14
DIRECCIÓN DE POST GRADO (ARIAL 14)
TIMES NEW ROMAN 13
FORMACIÒ ÙNICA A LA “EXCELENCIA” PROFESIONAL
ESPECIALIDAD EN NEUROKINESIOLOGIA

TÌTULO TIMES NEW ROMAN 14

Trabajo en opción a Especialidad en Neurokinesiologìa


TIMES NEW ROMAN 12

Autor(es) : Periquito de los Palotes


TIMES NEW ROMAN 12

Cochabamba – Bolívia TIMES NEW ROMAN 12


2023
TIMES NEW ROMAN 12
CARÁTULA Atentos!!!

UNIVERSIDAD
NACIONAL”SIGLO XX”
DIRECCIÓN DE POST GRADO (ARIAL 14)
FORMACIÒ ÙNICA A LA “EXCELENCIA” PROFESIONAL
HOJA TAMAÑO CARTA ESPECIALIDAD EN NEUROKINESIOLOGIA

INTERLINEADO 1,5

LETRA Times New Roman 12

MÁRGENES:

SUPERIOR E INFERIOR 2,5

CM. IZQUIERDO 3,5 CM. TÌTULO

Trabajo en opción a Especialidad en Neurokinesiologia


DERECHO 3.0. CM.
Autor(es) : Periquito de los Palotes

Cochabamba – Bolívia

2023
No adicionar contaminantes Atentos !!!

 La numeraciónva sólo desde la


introducción en el costado inferior
derecho.
 Sin errores ortográficos, gramaticales o sintácticos.
 Adscribirse específicamente al formato exigido.
 Mayúsculas sólo cuando sea necesario.
 No subrayados, ni cursivas.
 Un solo tipo de viñetas en todo el documento.
 Todo el documento, salvo el marco
teórico, se escriben en pasado.

También podría gustarte