Está en la página 1de 3

CARRERA DE FISIOTERAPIA Y KINESIOLOGÍA UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN

ASIGNATURA DE EVALUACIÓN KINÉSICA FUNCIONAL SIMÓN

GUÍA DE LA ACTIVIDAD DE FORO 1 – SEMANA 4


RAZONAMIENTO CLÍNICO – FUNCIONAL

TIPO Foro virtual


MODALIDAD Individual
DURACIÓN Y FECHA La actividad tiene una duración de 4 días, desde el jueves 28 de mayo al 1 de junio
DE ENTREGA hasta horas 23:59
A partir de esta actividad se pretende que los estudiantes puedan aplicar el modelo
de razonamiento clínico – funcional en procesos de evaluación de los sistemas de
OBJETIVO
movimiento con base en un caso clínico y los contenidos conceptuales
correspondientes a la CIF
• Diapositivas del tema
• Documento de la CIF
MATERIAL DE • Enlaces páginas web de casos clínicos
REFERENCIA Y Considerar que estas páginas tienen casos clínicos que pueden ser referencias
APOYO importantes para hacer la redacción que se pide, son orientativas, por ello no es
conveniente copiar y pegar en toda su integridad.
• Otros sitios web que usted vea conveniente
Para hacer la actividad del foro se sugiere tomar en cuenta lo siguiente:

1. La participación en el foro está estrictamente relacionado a los contenidos


expuestos en las diapositivas (ver en plataforma), la experiencia en la
actividad realizada vía WhatsApp, los apuntes correspondientes y la
lectura de la CIF.
2. Las tareas específicas y contenidos a desarrollar son:
• Elaborar un caso clínico de cualquier patología y en cualquier área que
incluya:
- Datos personales: nombre, edad, sexo, ocupación y diagnóstico
médico
- Reseña referida a la historia de la salud y enfermedad actual en no
más de 100 palabras y no menos de 80 palabras (revisar temas
anteriores para comprender esta parte)
• Identificar y mencionar de acuerdo a los contenidos del caso
INSTRUCCIONES Y
mencionado, 5 datos clínico - funcionales que se orienten a cada uno
PROCEDIMIENTO
de los componentes de la CIF (un dato para cada componente):
- Funciones corporales
- Estructuras corporales
- Actividades corporales
- Participación en la vida diaria
- Factores contextuales
• Identificar y mencionar el capitulo al que corresponde cada uno de los
datos clínico - funcionales según el componente de la CIF al que
pertenece.
• Identificar y mencionar el indicador y subindicador al que pertenece el
dato clínico – funcional, asumiendo de que puede ser interpretado y
evaluado a partir de ese indicador, aunque no se defina textualmente
como tal ese término en los contenidos, pero que sin embargo se lo
puede incluir en esa categoría de indicador y/o sub indicador.
• Mencionar una prueba clínica o funcional de cada uno de los datos

1
MGR. E. JIMMY JIMENEZ TORDOYA
CARRERA DE FISIOTERAPIA Y KINESIOLOGÍA UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN
ASIGNATURA DE EVALUACIÓN KINÉSICA FUNCIONAL SIMÓN

considerando los siguientes aspectos (aquí es importante la capacidad


de síntesis):
- Nombre de la prueba para el dato clínico – funcional 1
- Descripción breve de la prueba, es decir mencionar en un párrafo
cómo se evalúa
- Mencionar los criterios de valoración, es decir la escala cualitativa
o cuantitativa sobre la cual se le asigna un valor.
- Hacer lo mismo con el dato clínico – funcional 2, 3, 4 y 5.
3. Una vez comprendido lo que implica el foro y según lo tenga redactado en
un borrador ingrese al foro haciendo clic en "RAZONAMIENTO
CLÍNICO FUNCIONAL EN PROCESOS DE EVALUACIÓN" y a
continuación transcriba los contenidos que se solicitan. Por favor, NO
CREAR UN NUEVO TEMA, caso contrario su participación no será
calificada.
4. Finalmente, hacer un solo comentario constructivo a uno de sus
compañeros/as que ya publicaron en el foro, tratando de identificar
algunos problemas y planteado brevemente su resolución.
Publicar el contenido solicitados en el foro de acuerdo al esquema siguiente:

• Datos personales del caso clínico


• Reseña de la historia de la salud y enfermedad actual
• Datos clínicos – funcionales según componente, capitulo, indicador y
subindicador de la CIF:
- Dato clínico – funcional 1: …; componente de la CIF: …; Capítulo de la
CIF: …; Indicador y subindicador de la CIF: …
PRODUCTO A - Dato clínico – funcional 2: …, (hacer lo mismo que el 1)
PRESENTAR - Dato clínico – funcional 3: …, (hacer lo mismo que el 1)
- Dato clínico – funcional 4: …, (hacer lo mismo que el 1)
- Dato clínico – funcional 5: …, (hacer lo mismo que el 1)
• Prueba clínica – funcional para cada dato del caso clínico
- Prueba para el dato clínico – funcional 1, descripción de la prueba y
criterios de valoración
- Hacer lo mismo con el dato clínico – funcional 2, 3, 4 y 5.

OJO: Se pide no subir ningún material adicional como fotos, tablas, etc.

CRITERIOS DE Esta actividad será calificada sobre 15 puntos acumulativo para la nota teórica
EVALUACIÓN tomando como base la rúbrica vista al final de esta guía.
Es importante recomendarles que los casos clínicos no sean repetidos o similares,
es decir cada uno es responsable de incluir contenidos nuevos a medida que se van
ACLARACIÓN publicando las participaciones de sus compañeros/as. Si existe repetición en la
patología y/o los contenidos de algún compañero/a que ya está publicado en el
foro no se le tomara en cuenta en la calificación.

2
MGR. E. JIMMY JIMENEZ TORDOYA
CARRERA DE FISIOTERAPIA Y KINESIOLOGÍA UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN
ASIGNATURA DE EVALUACIÓN KINÉSICA FUNCIONAL SIMÓN

RUBRICA DE VALORACION DE LA PARTICIPACIÓN EN EL FORO

NIVELES DE DESEMPEÑO
CRITERIOS DE
VALORACIÓN DEFICIENTE REGULAR BUENO NOTA
1a4 5a8 9 a 15
- Los contenidos de la historia de la
- Los contenidos de la historia de - Los contenidos de la historia de la
ASPECTOS DE COHERENCIA EN

salud y enfermedad actual son


la salud y enfermedad actual no salud y enfermedad actual son
coherentes con la patología del
son coherentes con la patología relativamente coherentes con la
OS CONTRENIDOS Y

caso clínico
del caso clínico patología del caso clínico
- Existe relación clara entre los datos
ESTRUCTURA

- No existe relación entre los datos - Existe alguna relación entre los datos y
y los parámetros de la CIF con el
y los parámetros de la CIF con el los parámetros de la CIF con el caso
caso clínico
caso clínico clínico
- Las pruebas corresponden a los
- Las pruebas no corresponden a - Las pruebas se corresponden solo en su
datos clínicos en todos los aspectos
los datos clínicos sea en su descripción y no así en los criterios de
a su descripción y criterios de
descripción y criterios de valoración
valoración
valoración - Realiza el comentario a uno de sus
- Realiza el comentario ante alguna
- No realiza el comentario a uno de compañeros, pero no aporta de manera
situación incoherente y sugiere
sus compañeros significativa, solo hace críticas.
aportes significativos

TOTAL 15

3
MGR. E. JIMMY JIMENEZ TORDOYA

También podría gustarte