Está en la página 1de 126

Derecho

Administrativo
SEMANA 9
Procedimiento Administrativo
Antecedentes históricos en el Perú
• Durante muchos años los expedientes administrativos se tramitaban
de forma desordenada y empírica, esto es, en razón a la inexistencia
de una norma que dispusiera el camino a seguir ante los pedidos de
los administrados.
• Lo descrito se mantenía como una regla general, pues existían algunas
dependencias que -de manera independiente- habían establecido
procedimientos especiales.
Antecedentes históricos en el Perú
• El 11 de Noviembre de 1967 se emitió el Decreto Supremo N° 007-67-
SC del Ministerio de Justicia, por el cual se prueba el Reglamento de
Normas Generales de Procedimientos Administrativos.
Antecedentes históricos en el Perú
• Posteriormente, mediante Decreto Ley 26111 del 28 de Diciembre de
1992 dicho reglamento fue elevado a jerarquía de Ley (Ley de Normas
Generales de Procedimientos Administrativos).
• En enero de 1994, se expide el decreto Supremo N° 002-94-JUS, por el
cual se aprueba el “Texto Único Ordenado de la Ley de Normas
Generales de Procedimientos Administrativos”.
Antecedentes históricos en el Perú
• El 11 de Abril de 2001 se publicó la Ley N° 27444,
Ley del Procedimiento Administrativo General,
entrando en vigor el 11 de octubre de 2001.
• Esta Ley deroga las siguientes normas:
• Decreto Supremo N° 006-67-SC.
• Ley N° 26111.
• D.S. N° 002-94-JUS.
• Ley N° 25035, Ley de Simplificación Administrativa.
• El Título IV del Decreto Legislativo N° 757, Ley Marco
para el Crecimiento de la Inversión privada.
• La Sexta Disposición Complementaria y Transitoria de
la Ley N° 26979, Ley del Procedimiento de Ejecución
Coactiva.
El proceso y el procedimiento
• Cuando se presenta un reclamo por parte del Administrado ante la
Administración Pública, surge un problema administrativo, lo cual
marca el inicio a una sucesión de actos cuyo encadenamiento
coherente y cronológico conduce al acto definitivo (resolución o acto
administrativo). Tal sucesión se la conoce como “El Procedimiento
Administrativo”.
El proceso y el procedimiento
• La diferencia entre proceso y procedimiento, radica en que el primero
se refiere al asunto judicial, mientras que el segundo participa del
ámbito administrativo.
• Cada uno de ellos se nutres de sus propias instituciones, categorías y
principios.
¿Qué es el Procedimiento Administrativo?

Artículo 29.- Definición de procedimiento administrativo

Se entiende por procedimiento administrativo al conjunto de actos y


diligencias tramitados en las entidades, conducentes a la emisión de un
acto administrativo que produzca efectos jurídicos individuales o
individualizables sobre intereses, obligaciones o derechos de los
administrados.
¿Qué es el Procedimiento Administrativo?

• Cadena de elementos que se articulan por un vínculo común y


proyección unitaria, cada uno con individualidad propia.
• Actos jurídicos (administrativos) independientes que integran el
procedimiento: Informes, resoluciones, peticiones, etc.
• Cada acto responde a su propia regla de generación y eficacia (y
validez).
“Integración coordinada y racional de actos procesales dirigidos a un
fin unitario (preparar una decisión final) originados por los distintos
partícipes del procedimiento”
Procedimiento Administrativo
Electrónico
• Total o parcialmente.
• Los actos administrativos tienen la misma validez y eficacia jurídica
que los actos realizados por medios físicos tradicionales.
• A través de tecnologías y medios electrónicos.
Expediente (electrónico):
- Escrito electrónico.
- Documentos presentados por los administrados, por terceros y por
otras entidades.
- Documentos remitidos al administrado.
Procedimiento Administrativo
Electrónico
• Respeto a todos los principios, derechos y garantías del debido
procedimiento.
• No debe afectar el derecho de defensa ni la igualdad de las partes.
• Debe prever medidas pertinentes cuando el administrado no tenga
acceso a medios electrónicos.
• Decreto Supremo: se aprobarán lineamientos para establecer las
condiciones y uso de las tecnologías y medios electrónicos en los
procedimientos administrativos, junto a sus requisitos.
Procedimiento Administrativo
Electrónico
¿Y la notificación?
• Administrado interesado (puede consignar en su escrito alguna dirección
electrónica).
• Puede ser notificado a través de ese medio siempre que haya dado su
autorización expresa para ello.
• No es de aplicación el orden de prelación dispuesto en el numeral 20.1.
• En caso de no recibirse respuesta automática de recepción en un plazo máximo
de dos (2) días hábiles contados desde el día siguiente de efectuado el acto de
notificación vía correo electrónico.
Sujetos del procedimiento administrativo

Persona
natural
Administrado
Persona
Sujetos jurídica

Administración Art. I de la Ley


Pública N° 27444
Administrado

• Promueve un procedimiento administrativo.

• Titulares de derechos o intereses legítimos individuales o colectivos.

• Aquellos que sin haber iniciado algún procedimiento ostentan


derechos que pudieran resultar afectados.
Derechos del Administrado
• Precedencia en la atención (orden de ingreso).
• Respeto y consideración por el personal de las entidades, en
condiciones de igualdad.
• Acceder, en cualquier momento, de manera directa y sin limitación
alguna a la información contenida en los expedientes.
• Obtener copias de los documentos.
• Acceder a la información gratuita (que corresponda).
• A ser informados en los procedimientos de oficio sobre su naturaleza,
alcance y, de ser previsible, del plazo estimado de su duración, así como
de sus derechos y obligaciones en el curso de tal actuación.
Derechos del Administrado
• A ser asistidos por las entidades para el cumplimiento de sus
obligaciones.
• Conocer la identidad de las autoridades y personal (que resuelve).
• Actuaciones de las entidades que les afecten sean llevadas a cabo en
la forma menos gravosa posible.
• A no presentar documentos prohibidos de solicitar.
• A exigir la responsabilidad de las entidades y del personal a su
servicio, cuando así corresponda legalmente,
Autoridad Administrativa
• Es la entidad pública o quién haga de sus veces.
• Ejerce la potestad pública conferida.
• Conduce el:
- Inicio del procedimiento
- Instrucción.
- Sustanciación.
- Resolución; y,
- Ejecución del procedimiento administrativo.
Deberes de la Administración
• Actuar dentro del ámbito de su competencia y conforme a los fines de
sus atribuciones.
• Seguir los principios del procedimiento.
• Encauzar de oficio el procedimiento, cuando advierta cualquier error u
omisión de los administrados.
• Abstenerse de exigir requisitos o acciones no previstas por la norma.
• Resolver explícitamente todas las solicitudes presentadas.
• Velar por la eficacia de las actuaciones procedimentales (simplificación).
• Interpretar las normas administrativas de forma que mejor atienda el
fin público al cual se dirigen.
Sujetos del Procedimiento

Organismos Públicos
• Presidencia Descentralizados • Congreso de la República,
• Consejo de Ministros siempre que no versen sobre
• Presidencia del Consejo de actividades ya reglamentadas
• Aquellos que cumplen con las
Ministros (legislativas y políticas)
siguientes características:
• Ministerios • Creados por Ley
• Personalidad jurídica propia
• Reglamentación propia
• Patrimonio propio
• Realización de actividad técnica
Poder Ejecutivo Poder Legislativo
Sujetos del Procedimiento

Gobiernos
• Siempre que no interfiera
con las labores
Regionales • Que gozan de personería
jurídica de derecho público
jurisdiccionales • Que gozan de personería • Tienen autonomía provincial
jurídica de derecho público y/o distrital en temas
• Tienen autonomía regional políticos, económicos y
en temas políticos, administrativos
económicos y
administrativos
Gobiernos
Poder Judicial
Locales
Sujetos del Procedimiento

• Tribunal Constitucional (jurisdiccional),


Empresas del Estado • Siempre que reciban la función de administrar
Ministerio Público (parajurisdiccional), Banco servicios públicos por delegación o concesión.
Central de Reserva del Perú, Defensoría del
Pueblo, Contraloría General de la República,
• Cuando se acomode en algún supuesto:
Reniec, Superintendencia de Banca y Seguros.
• En sus relaciones con el resto de la
Administración
• En los actos que se encuentran
administrativizados a fin de para un trato
homogéneo con las demás entidades
• Cuando asumen una actividad administrativa
(fiscalización de la Inversión privada).
• Cuando han recibido función de brindar servicio
Organismos público.

Constitucionalmente Empresas privadas


Autónomos
Relación jurídica procedimental-
administrativa (bilateral)

Estado Reclamante
Etapas del Procedimiento Administrativo
1.- Iniciación del procedimiento
• De oficio por el órgano competente.
• A instancia del administrado.
1.1. Inicio de Oficio:
- Disposición de autoridad superior.
- Necesaria motivación basada en el cumplimiento de un deber legal o
el mérito de una denuncia.
- Necesaria emisión de un acto de inicio a fin de conferirle validez.
- Acción sometida a plazos de prescripción o caducidad (nulidad).
Etapas del Procedimiento Administrativo
• Acto de mero trámite (no impugnable) pero….
• Puede perjudicar intereses o derechos de terceros.
• Por ello, motivación y notificación: información sobre la naturaleza,
alcance, el plazo estimado, derechos y obligaciones en el curso de tal
actuación.
• Derecho a formular denuncias: No es necesario sustentar afectación
inmediata de algún derecho o interés legítimo. No sea considerado
sujeto del procedimiento.
1.2. Inicio a instancia de Parte:
• Derecho de Petición Administrativa
La acción procedimental administrativa
• Derecho de petición administrativa: Derecho a promover el inicio de un P.
Administrativo.
• Art. 2º inciso 20) de la CPP (derecho fundamental).
• Equivalente administrativo del “derecho de acción” (Derecho a la Jurisdicción)
- Derecho público subjetivo.
- Permite el acceso a la autoridad competente.
- Se inicia la actividad administrativa.
• No es necesario el acto de “inicio de procedimiento” (obligación de atender de
parte de la Administración.
• Diferencia de los procedimientos iniciados de oficio.
¿Qué comprende? Contenido
Es una facultad que permite:
• Presentar solicitudes en interés particular del Administrado.
• Realizar solicitudes en interés general de la colectividad.
• Contradecir actos administrativos.
• Pedir informaciones.
• Formular consultas.
• Presentar solicitudes de gracia (acto sujeto a discrecionalidad – no se cuenta
con otro título legal específico que permita exigir).
• Implica obligación Autoridad de dar respuesta dentro del plazo legal.
• Representación del administrado (Ley especial).
• Desistimiento o formas de terminación o cobro (poder especial)
Clasificación de Procedimientos (a
instancia de parte)
1. Procedimientos de Aprobación Automática:
• Base fundamental: Presunción de veracidad.
• Lo peticionado se considera aprobado desde su presentación
(requisitos cumplidos).
• Única acción de la Administración: fiscalización.
• Excepción: administrado requiera un documento específico, entonces
5 días (ejm: pasaporte).
¿Cuáles son?
Clasificación de Procedimientos
• Habiliten el ejercicio de derechos preexistentes.
• Inscripción en registros administrativos.
• Obtención de licencias (medios de control sobre el ejercicio de
determinadas actividades).
• Autorizaciones (autorización para realizar actividad previamente
legitimada).
• Constancias y copias certificadas.
• Habilitaciones para el ejercicio de la profesión (que no afecten derechos
de terceros).
Clasificación de Procedimientos
• Constancia de la aprobación: copia del escrito o del formato
presentado conteniendo el sello oficial de recepción.
• PCM facultada para determinar los procedimientos sujetos a
aprobación automática.
• Calificación de obligatoria adopción, sin necesidad de actualización
previa del TUPA, sin perjuicio de lo establecido en el numeral 44.7 del
artículo 44.
• Entidad obligada a verificar de oficio (muestreo): autenticidad de
declaraciones, documentos, informaciones, etc.
Clasificación de Procedimientos
• Aprobación automática y evaluación previa (silencio administrativo
positivo: fiscalización comprende no menos del 10% de todos los
expedientes, con un máximo de 150 expedientes por semestre.
Fraude o falsedad:
• No satisfecha la exigencia respectiva.
• Declara nulidad del acto administrativo.
• Impone a quien “haya empleado esa declaración” multa en favor de la
entidad de entre cinco (5) y diez (10) UIT.
• Delitos contra la Fe Pública del Código Penal (en caso califique)
Clasificación de Procedimientos
2. Procedimientos de evaluación previa.
2.1. Sujetos a silencio positivo:
- Todos los p. a instancia de parte no sujetos a SN previsto en
Art. 38.
- Recursos destinados a cuestionar la desestimación de una
solicitud.
La no manifestación de voluntad por parte de la Administración es un
hecho administrativo (produce efectos).
Clasificación de Procedimientos
Presupuestos para el silencio positivo:
• Petición admitida válidamente a trámite (promovida por particular y
subsanada).
• Previsión expresa en el TUPA.
• Petitorio jurídicamente posible.
• Transcurso del término preciso y para notificar.
• Actuación de buena fe del administrado (castiga conducta dilatoria:
no permitir la notificación).
• ¿trampa para el ciudadano?
Clasificación de Procedimientos
Aprobación del procedimiento (art. 37).
• Silencio positivo: Problema de probanza.
• La administración ya no puede pronunciarse.
• Declaración Jurada del propio interesado que evidencia el silencio.
• El cargo bastará para acreditar la producción del silencia positivo.
Clasificación de Procedimientos
2.2. Sujetos a silencio negativo:
• Excepcional.
• La petición puede: afectar (significativamente) el interés público e
incida en la salud, medio ambiente, recursos naturales, seguridad
ciudadana, sistema financiero y de seguros, mercado de valores,
defensa comercial, defensa nacional, patrimonio cultural, inversión
privada, procedimientos trilaterales y los que generen obligaciones de
dar o hacer del Estado.
Clasificación de Procedimientos
• Exposición de motivos: sustentar técnica y legalmente su calificación.
• Materia tributaria y aduanera: se rige por sus leyes y normas
especiales.
• Procedimientos con incidencia en la determinación de la obligación
tributaria o aduanera, se aplica el Código Tributario.
• Plazo PEP: no puede exceder de treinta (30) días hábiles, salvo que
por ley o decreto legislativo se establezcan procedimientos cuyo
cumplimiento requiera una duración mayor.
Etapas del Procedimiento Administrativo

2.- Ordenación del Procedimiento:


• Conjunto de reglas.
• Establecer la tramitación adecuada y eficiente del procedimiento.
• Finalidad: respeto de las garantías del debido procedimiento.
• Impulso del procedimiento: Promover, superar, determinar la norma aplicable
(aun cuando no haya sido invocada), evitar el entorpecimiento o demora,
adoptará (eliminar cualquier irregularidad producida).
• Medidas cautelares: bajo responsabilidad, no si causan perjuicio irreparable)
• Queja por defecto de tramitación: paralización, infracción de plazos,
incumplimiento de los deberes funcionales (Resuelve superior en 3 d. previo
traslado al quejado)
Etapas del Procedimiento
Administrativo
3. Instrucción del Procedimiento:

• Determinación, conocimiento y comprobación de los datos en virtud


de los cuales deba pronunciarse la resolución.

• Alegaciones, carga probatoria, actuación probatoria, solicitud a otras


autoridades, petición de informes, testigos, peritaje, participación de
los administrados, etc.
Etapas del Procedimiento
Administrativo
4. Fin del procedimiento (Resolución)
• Resoluciones que se pronuncian sobre el fondo del asunto.
• Silencio administrativo positivo.
• Silencio administrativo negativo en el caso a que se refiere el párrafo 199.4
(obligación de resolver)
• Desistimiento.
• Declaración de abandono
• Acuerdos adoptados como consecuencia de conciliación o transacción
extrajudicial.
• Prestación efectiva de lo pedido a conformidad del administrado en caso de
petición graciable.
Etapas del Procedimiento
Administrativo
5. Ejecución de resoluciones:
• Carácter ejecutorio del AA.
• Pérdida efectividad y ejecutoriedad en los siguientes casos:
• Por suspensión provisional conforme a ley,
• Transcurridos 2 años de adquirida firmeza, la administración no h
• a iniciado los actos que le competen para ejecutarlos.
• Cumplimiento de condición resolutiva a que estaban sujetos.
• Administrado se oponga al inicio de la ejecución del acto administrativo la pérdida
de su ejecutoriedad, la cuestión es resuelta de modo irrecurrible en sede
administrativa por la autoridad inmediata superior, de existir, previo informe legal
sobre la materia.
Etapas del Procedimiento
Administrativo
Ejecución forzosa
• Obligación de dar, hacer o no hacer, establecida a favor de la entidad.
• Prestación determinada por escrito de modo claro e íntegro.
• Se haya requerido al administrado el cumplimiento espontáneo de la prestación, bajo
apercibimiento de iniciar el medio coercitivo específicamente aplicable.
• Que no se trate de acto administrativo que la Constitución o la ley exijan la intervención del P
• oder Judicial para su ejecución.
• Procedimientos trilaterales, las resoluciones finales que ordenen medidas correctivas
constituyen títulos de ejecución, una vez que el acto quede firme o se haya agotado la vía
administrativa.
• En caso de resoluciones finales que ordenen medidas correctivas, la legitimidad para obrar en
los procesos civiles de ejecución corresponde a las partes involucradas
Revisión de los Actos en Vía Administrativa
Rectificación de errores
• Errores material o aritmético en los actos
administrativos .
• Rectificados con efecto retroactivo, en cualquier
momento, de oficio o a instancia de los administrados.
• Condición: no se altere lo sustancial de su contenido ni
el sentido de la decisión.
Revisión de los Actos en Vía Administrativa
Nulidad de oficio
• Casos Art. 10: Nulidad de oficio de AA, aun cuando hayan quedado firmes, siempre que agravien el interés
público o lesionen derechos fundamentales.
• Declarada por el funcionario jerárquico superior al que expidió el acto que se invalida (excepción: mismo
funcionario).
• Autoridad puede resolver sobre el fondo del asunto.
• Se dispone la reposición del procedimiento al momento en que el vicio se produjo.
• Correr traslado al administrado (ejercer derecho de defensa).
• Facultad prescribe a los 2 años, contado a partir de la fecha en que hayan quedado consentidos,
• Notificación a la autoridad administrativa de la sentencia penal condenatoria firme, en lo referido a la nulidad
de los actos previstos en el numeral 4 del artículo 10.
• Ya prescrito: nulidad ante el PJ (Proceso ACA). Demanda se interpone dentro 3 años siguientes a contar desde
la fecha en que prescribió la facultad para declarar la nulidad en sede administrativa.
• AA de consejos o tribunales sólo pueden nulos en sede administrativa por el propio consejo o tribunal con el
acuerdo unánime de sus miembros. Solo en el plazo de 2 años.
Revisión de los Actos en Vía
Administrativa
Revocación: de AA (efectos a futuro) en cualquiera de los siguientes casos:
• Facultad revocatoria expresamente establecida por una norma con rango legal y siempre que se
cumplan los requisitos previstos en dicha norma.
• Sobrevenga desaparición de las condiciones exigidas legalmente para la emisión del acto
administrativo.
• Apreciación sobreviniente favorezca legalmente a los destinatarios del acto y siempre que no se
genere perjuicios a terceros.
• AA contrario al ordenamiento jurídico que cause agravio o perjudique la situación jurídica del
administrado, siempre que no lesione derechos de terceros ni afecte el interés público.
• Revocación solo puede ser declarada por la más alta autoridad de la entidad competente, previa
oportunidad a los posibles afectados otorgándole un plazo no menor de cinco (5) días para
presentar sus alegatos y evidencias en su favor.
• AA declarativos o constitutivos de derechos o intereses legítimos no pueden ser revocados,
modificados o sustituidos de oficio por razones de oportunidad, mérito o conveniencia.
Recursos Administrativos
Facultad de contradicción administrativa
• Contra AA que: “supone” viola, afecta, desconoce o lesiona un
derecho o un interés legítimo.
• En vía administrativa.
• Para que sea revocado, modificado, anulado o sean suspendidos sus
efectos.
• Interés para obrar: legítimo, personal, actual y probado (material o
moral)
• No puede condicionarse al previo cumplimiento del acto respectivo.
Recursos Administrativos
• Contra AA definitivos que ponen fin a la instancia.
• Contra AA de trámite que determinen la imposibilidad de continuar el
procedimiento o produzcan indefensión.
Recurso de reconsideración
• Plazo de interposición: 15 días perentorios
• Plazo de resolución: 30 días.
• Ante el mismo órgano.
• Deberá sustentarse en nueva prueba (excepción misma instancia).
• Carácter opcional. Su no interposición no impide el ejercicio del recurso de
apelación.
Recursos Administrativos
Recurso de apelación
• Plazo de interposición: 15 días perentorios
• Plazo de resolución: 30 días.
• Se sustenta en diferente interpretación de las pruebas producidas.
• Se trate de cuestiones de puro derecho.
• Dirigido a la misma autoridad que expidió el acto que se impugna.
• Se eleva al superior jerárquico.
Nota: Recurso de revisión.
Procedimientos Especiales
• GONZALES NAVARRO: “aquel procedimiento que ha sido pensado
para una hipótesis particular y concreta cuyo contenido aconseja
una tramitación distinta a la general”

• Su existencia requiere: i) tramitación diferenciada a las pautas


generales; y, b) singularidad de materia.

• Nuestro OJ: jerarquía normativa de su origen (norma con rango


legal).
Relación jurídica de procesal-judicial

Estado

Demandante Demandado
Procedimiento Trilateral
• Competencia de la AP para solucionar, en sede administrativa,
conflictos intersubjetivos existentes entre PN o PJ.
• Nueva actividad =/= limitación, prestación, fomento, sanción, etc.
• Actividad de solución de controversias.
• Aquí la Administración no es parte, totalmente ajena a la discusión
sometida.
• Actos favorables y de gravamen. Uno nuevo: actos bifrontes o de
doble efecto.
Relación jurídico procedimental-
administrativa (trilateral)

Órgano Resolutor

Reclamante Reclamado
Procedimiento Trilateral
• OJO: si bien se resuelven controversias, la autoridad está más
neutralizada en la gestión de intereses públicos.
• Actúa supra-ordinariamente a los intereses de las partes.
• ¿por qué procedimientos trilaterales?
• Favorecer un estilo de regulación pasiva , orientado a favorecer el
impulso privado, para promoverlo a través del reclamo.
• En este clase de procedimientos predominan el principio de
contradicción y debido proceso, preclusión procesal, se atenúa la
verdad material (los protagonistas son las partes).
Procedimiento Trilateral
Caracteres Jurídicos Típicos:

• Preexiste una controversia intersubjetiva de relevancia pública.


• Autoridad administrativa más neutral (atenuar AO)
• Predominan Principios de Contradicción (partes encargadas de
activar el proceso) y debido proceso.
• Atenuación de verdad material (solo para los casos en los que
aparezca un i.público)
Procedimiento Trilateral
• Administrados son protagonistas (autocomposición: 229.2)
• Excepcionalmente: preclusión procesal (tratamiento
paritario).
• Inaplicación de aprobación automática y silencio positivo
de reclamo.
• Inaplicación de ejecutoriedad administrativa para forzar el
cumplimiento del acto decisorio en contra del reclamado
(medidas correctivas como título de ejecución).
Derecho
Administrativo
SEMANAS 10 y 11

Sesión 10
Derecho Administrativo
Sancionador
Potestades de la Administración
Pública
Ejercicio de la Función Administrativa:

• Poder de Policía: Actividad de policía – o actividad de limitación.


• Potestad prestacional: Actividad prestacional de la Administración.
• Potestad de fomento: Actividad de fomento.
• Potestad Sancionadora: Actividad sancionadora.
• Potestad de solución de conflictos.
Potestad Punitiva del Estado
“La función punitiva del Estado Social y democrático se origina en su
soberanía para identificar como punibles ciertas conductas y establecer
la sanción correspondiente”*
Identificar como punibles ciertas
Establecer sanción correspondiente
conductas
• ¿por qué? Por el poder otorgado (poder soberano).
• ¿para qué? Para poder mantener una convivencia mínimamente pacífica y
organizada (Muñoz Conde y García Arán).
• En realidad constituye el fundamento de la propia existencia del Estado.
• ¿Ius Puniendi? ¿Derecho del Estado? No, sino que se trata de un deber**.

*VILLAVICENCIO TERREROS, FELIPE. “Límites a la función punitiva Estatal” en Revista Derecho & Sociedad Nro. 21. p. 93.
Potestad Punitiva del Estado
• Potestad con distintas intensidades y fines.
• Poder único “manifestaciones”

Derecho Sancionador Público *

Derecho
Derecho Penal Administrativo Derecho Disciplinario
Sancionador

* Héctor Fidel Rojas Rodríguez. “Los principios constitucionales limitadores del Ius Puniendi ¿Qué límites rigen el Derecho Administrativo Sancionador en el
Perú?” (Tesis para obtener el grado académico de Magíster en Derecho con Mención en Derecho Penal )
Potestad Punitiva del Estado
Derecho Penal
• Sanciona delitos.
• Proteger bienes jurídicos (más relevantes).
• Por ello mayor intensidad.
• Última instancia como herramienta de coacción y amenaza (por eso
recorta la libertad).
• Separación de Poderes: “la potestad sancionadora sería un poder
correspondiente a las autoridades jurisdiccionales, como expresión
de la independencia entre las ramas del poder público, siguiendo los
postulados afirmados desde el liberalismo clásico” (MERLANO
SIERRA)
Potestad Punitiva del Estado
• Artículo 138°.- La potestad de administrar justicia emana del pueblo
y se ejerce por el Poder Judicial a través de sus órganos jerárquicos
con arreglo a la Constitución y a las leyes.
Despenalización de conductas o administrativización de punibles
(MERLANO SIERRA)
• Derecho Penal (ultima ratio).
• Usar el poder de coerción mediante procedimientos administrativos
para garantizar el cumplimiento adecuado de los cometidos
estatales, pero….
Potestad Punitiva del Estado
Para que no se afecte el Principio de división de poderes, es necesario
(CASSAGNE, Juan Carlos):

1. Control judicial suficiente: revisión de la sanción penal


administrativa ante tribunales judiciales.

2. Observancia e las garantías del debido proceso: la no


ejecutoriedad, o al menos, suspensión de la pena hasta que se
pronuncie la justicia (esto no se da en el sistema peruano).
Derecho Administrativo Sancionador
• Derecho Administrativo: Interrelación cotidiana entre el
administrado y la Administración.
• Imposible uso del Derecho Penal (es necesaria menos intensidad).
• Así: “La denominación de Derecho Administrativo Sancionador surge
como fruto de la jurisprudencia contencioso administrativa (…) para
explicar la existencia de una potestad sancionadora de la
Administración distinta de la penal, aunque muy próxima a ella
(…)*”
Nieto, Alejandro. Derecho Administrativo Sancionador. 5ª edición. Madrid: Tecnos, 2012. Pág. 144.
Derecho Administrativo Sancionador
“En la jurisprudencia del Consejo de Estado se afirma que el derecho
administrativo sancionador se distingue del derecho penal por "el
carácter eminentemente preventivo de la primera por oposición a la
naturaleza esencialmente correctiva de la segunda " [derecho penal]
(C. de E. Sala de consulta y servicio civil, rad. 1454 de 2002). Rebollo
Puig (2005) afirma que la gravedad de determinadas conductas, que
exigen una intervención de última ratio, son propias de un orden penal,
por oposición a aquellas conductas que, bien siendo contrarias al orden
jurídico preestablecido, exigen una intervención menos limitativa”
(MERLANO SIERRA)
Potestad Sancionadora de la Administración
Pública
• Asegurar el acatamiento del orden jurídico, de manera menos
“agresiva”, más cotidiana.
• Naturaleza garantizadora.
• Identificación de comportamientos antijurídicos (ius puniendi) y,
luego, sancionar a los particulares por la comisión de dichos
comportamientos (infracciones).
• Herramienta de gestión necesaria (complementaria a la potestad de
mando) para reforzar el adecuado cumplimiento del orden
administrativo establecido en procura del interés público (MORÓN).
Fundamentos de la potestad sancionadora
de la Administración Pública
• No recargar en exceso a la administración de justicia con la atención
de ilícitos de menor gravedad.
• Dotar de mayor eficacia al aparato represivo respecto de los ilícitos
menores.
• Promover mayor inmediación de la autoridad sancionadora respecto
de los administrados sancionados.
• Constituye un poder natural o corolario de las competencias
otorgadas a la Administración Pública en determinadas materias,
principalmente en las referidas a la ordenación y regulación de las
actividades en la sociedad (Poder represivo).
Potestad Sancionadora de la Administración
Pública
• Potestad Condicionada: Respeto a la Constitución, la Ley.
• Observancia de los derechos fundamentales
• Principios de la Potestad Sancionadora.
• ¿Potestad para qué? Establecer “infracciones” y sancionarlas.
Procedimiento Sancionador: Necesidad*

• Conjunto concatenado de actos que deben seguirse para imponer


una sanción administrativa.
• Objetivos:
1. Mecanismo de corrección de la actividad administrativa: Permite
comprobar la comisión del ilícito.
2. Medio (herramienta) que asegura al presunto infractor ejercer su
derecho de defensa.
• Emisión de un acto sancionador sin cumplir el procedimiento y sin
garantizar la participación activa del interesado es nulo (sin
posibilidad de conservación).
MORÓN URBINA, Juan Carlos. “Comentarios a la Ley de Procedimiento Administrativo General. 13° edición, Gaceta Jurídica, año 2018. p. 375 y ss.
Art. 245 LPAG: Ámbito de Aplicación
Artículo 245.- Ámbito de aplicación de este capítulo
245.1 Las disposiciones del presente Capítulo disciplinan la facultad que se
atribuye a cualquiera de las entidades para establecer infracciones administrativas
y las consecuentes sanciones a los administrados.
245.2 Las disposiciones contenidas en el presente Capítulo se aplican con carácter
supletorio a todos los procedimientos establecidos en leyes especiales, incluyendo
los tributarios, los que deben observar necesariamente los principios de la
potestad sancionadora administrativa a que se refiere el artículo 246, así como la
estructura y garantías previstas para el procedimiento administrativo sancionador.
Los procedimientos especiales no pueden imponer condiciones menos favorables a
los administrados, que las previstas en este Capítulo.
245.3 La potestad sancionadora disciplinaria sobre el personal de las entidades se
rige por la normativa sobre la materia.”
MORÓN URBINA, Juan Carlos. “Comentarios a la Ley de Procedimiento Administrativo General. 13° edición, Gaceta Jurídica, año 2018. p. 375 y ss.
Art. 245 LPAG: Ámbito de Aplicación

Constituye un régimen común básico para todas las entidades con


atribución para sancionar administrados.
Se establecen tres condiciones:
• No es posible apartarse de los principios de la potestad
sancionadora.
• No pueden apartarse de la estructura y garantías previstas en el
procedimiento administrativo sancionador (art. 247 al 255).
• Los procedimientos especiales no pueden imponer condiciones
menos favorables.

MORÓN URBINA, Juan Carlos. “Comentarios a la Ley de Procedimiento Administrativo General. 13° edición, Gaceta Jurídica, año 2018. p. 375 y ss.
Sanción Administrativa
Se constituye en un régimen uniforme para toda acción del Estado
(Administración Pública) dirigida a aplicar una sanción administrativa
¿qué es?.
• Acto de gravamen: menoscabo o privación (total o parcial, temporal
o definitiva) de derechos e intereses.
• Acto reaccional: responde a una conducta ilícita, solo es
consecuencia de la conducta sancionable, carácter represivo y
disuasivo.
• Acto con finalidad represiva: su existencia no guarda relación con el
volumen o magnitud del daño.* (MORÓN). (DISUASIVA)
• No son sanciones: medidas de reposición, medidas resarcitorias,
medidas de forzamiento de ejecución administrativa
MORÓN URBINA, Juan Carlos. “Comentarios a la Ley de Procedimiento Administrativo General. 13° edición, Gaceta Jurídica, año 2018. p. 375 y ss.
Derecho
Administrativo
SEMANAS 10 y 11

Sesión 11
Principios de la Potestad
Sancionadora Administrativa
Principios de la Potestad Sancionadora
Administrativa
• Principios tiene fundamento constitucional: i) exigibles a la función
legislativa; y, ii) exigibles a la Administración cuando reglamenta y
ejercita.
Fundante: preceden a la existencia de cualquiera de las reglas para
ejercer procedimiento sancionador

Funciones de los Principios Interpretativa: criterio hermenéutico para absolver dudas sobre el
de la PS sentido y alcance de las reglas sancionadoras

Integradora: sirven de fuente de integración para cubrir vacíos o


lagunas de regulación.

MORÓN URBINA, Juan Carlos. “Comentarios a la Ley de Procedimiento Administrativo General. 13° edición, Gaceta Jurídica, año 2018. p. 375 y ss.
Principios de la Potestad Sancionadora
Administrativa
Legalidad
“Sólo por norma con rango de ley cabe atribuir a las entidades la
potestad sancionadora y la consiguiente previsión de las consecuencias
administrativas que a título de sanción son posibles de aplicar a un
administrado, las que en ningún caso habilitarán a disponer la
privación de libertad”.
Regla de reserva de competencia:
i) Solo por norma con rango de Ley se puede asignar a una Entidad la
competencia sancionadora: Ninguna autoridad puede atribuirse
competencia sancionadora sino está en una norma con rango de
Ley.
MORÓN URBINA, Juan Carlos. “Comentarios a la Ley de Procedimiento Administrativo General. 13° edición, Gaceta Jurídica, año 2018. p. 375 y ss.
Principios de la Potestad Sancionadora
Administrativa
ii) Solo por norma con rango de Ley se podrán señalar las
consecuencias jurídicas represivas a los administrados por la comisión
de infracciones: No podrán crearse sanciones vía reglamentaria.
• Además, debe fijar sus posibles márgenes de aplicación (cantidad,
duración, cuantía).
• Es necesario que se aprecia el contenido de la sanción.
• No son válidos los rangos “extremos”.
• No resulta aplicable la limitación de la libertad individual.

MORÓN URBINA, Juan Carlos. “Comentarios a la Ley de Procedimiento Administrativo General. 13° edición, Gaceta Jurídica, año 2018. p. 375 y ss.
Principios de la Potestad Sancionadora
Administrativa
Debido procedimiento
No se pueden imponer sanciones sin que se haya tramitado el
procedimiento respectivo, respetando las garantías del debido
procedimiento. Los procedimientos que regulen el ejercicio de la
potestad sancionadora deben establecer la debida separación entre la
fase instructora y la sancionadora, encomendándolas a autoridades
distintas.
• Busca rechazar la posibilidad de que se produzcan sanciones de
plano (sin seguir procedimiento previsto).
• Busca al necesario y escrupuloso cumplimiento de las garantías para
proteger al administrado de la arbitrariedad.
MORÓN URBINA, Juan Carlos. “Comentarios a la Ley de Procedimiento Administrativo General. 13° edición, Gaceta Jurídica, año 2018. p. 375 y ss.
Principios de la Potestad Sancionadora
Administrativa
Facultades del administrado en relación con el debido procedimiento
• Derecho a acceso a la autoridad competente predeterminada por
Ley.
• Desdoblamiento de instancias (instrucción y sanción).
• Derecho a probar.
• Derecho a no declarar en su contra.
• Derechos a obtener medidas cautelares de protección personal.
• Presunción de inocencia.
• Derecho a presentar alegatos en cualquier momento.

MORÓN URBINA, Juan Carlos. “Comentarios a la Ley de Procedimiento Administrativo General. 13° edición, Gaceta Jurídica, año 2018. p. 375 y ss.
Principios de la Potestad Sancionadora
Administrativa
Razonabilidad
Las autoridades deben prever que la comisión de la conducta
sancionable no resulte más ventajosa para el infractor que cumplir las
normas infringidas o asumir la sanción. Sin embargo, las sanciones a
ser aplicadas deben ser proporcionales al incumplimiento calificado
como infracción, observando los siguientes criterios que se señalan a
efectos de su graduación:
a) El beneficio ilícito resultante por la comisión de la infracción;
b) La probabilidad de detección de la infracción;
c) La gravedad del daño al interés público y/o bien jurídico protegido;
MORÓN URBINA, Juan Carlos. “Comentarios a la Ley de Procedimiento Administrativo General. 13° edición, Gaceta Jurídica, año 2018. p. 375 y ss.
Principios de la Potestad Sancionadora
Administrativa
d) EI perjuicio económico causado;
e) La reincidencia, por la comisión de la misma infracción dentro del
plazo de un (1) año desde que quedó firme la resolución que sancionó
la primera infracción.
f) Las circunstancias de la comisión de la infracción; y
g) La existencia o no de intencionalidad en la conducta del infractor.

MORÓN URBINA, Juan Carlos. “Comentarios a la Ley de Procedimiento Administrativo General. 13° edición, Gaceta Jurídica, año 2018. p. 375 y ss.
Principios de la Potestad Sancionadora
Administrativa
RELEVANCIA:
• Principio consustancial al Estado Social y Democrático de Derecho.
• Elemental al momento de determinar la sanción aplicable al infractor.
• Sirve para orientar y controlar el ejercicio de la determinación de la sanción
aplicable al infractor: infra-punición y exceso de punición.
• Necesaria mención y desarrollo en el contenido del AA (justificación).
Infra-Punición:
• Punición pequeña que afecta ridículamente al infractor.
• Sanción no es disuasiva, de modo que se convierte en un “costo” a asumir para
poder realizar la conducta ilícita.
• Finalidad: mantener un efecto disuasivo.
MORÓN URBINA, Juan Carlos. “Comentarios a la Ley de Procedimiento Administrativo General. 13° edición, Gaceta Jurídica, año 2018. p. 375 y ss.
Principios de la Potestad
Sancionadora Administrativa
Exceso de punición:
• Vicios más comunes cuando se impone sanción.
• Sancionar en aquella medida que el sistema jurídico acepte como
proporcional en función del caso en concreto.
• La potestad de sancionar contiene aspectos reglados y
discrecionales al mismo tiempo.
• Carga subjetiva: Tipificar la conducta, determinar la prueba
necesarias, valoración de circunstancias agravantes y atenuantes y la
elección de la sanción (prevista en la norma).

MORÓN URBINA, Juan Carlos. “Comentarios a la Ley de Procedimiento Administrativo General. 13° edición, Gaceta Jurídica, año 2018. p. 375 y ss.
Principios de la Potestad
Sancionadora Administrativa
• Determinante del vicio: Inadecuada proporcionalidad o
razonabilidad entre la medida elegida para sancionar y el reproche
que amerita la conducta.
¿Cuándo se produce el vicio?
• Primero: No ponderar las circunstancias atenuantes y agravantes
previstos en el ordenamiento.
• Nuestro ordenamiento prevé este tipo de circunstancias (orden de
prelación).
• Vicio si se aplica sanción tanto: i) sin valorar la existencia de todas y
cada uno de las circunstancias previstas en la normas; y, ii) si gradúa
la sanción considerando otras no previstas en la norma.
MORÓN URBINA, Juan Carlos. “Comentarios a la Ley de Procedimiento Administrativo General. 13° edición, Gaceta Jurídica, año 2018. p. 375 y ss.
Principios de la Potestad
Sancionadora Administrativa
• Segundo: elección desproporcionada de la medida de sanción en el caso en
concreto.
• Las normas suelen establecer rangos mínimos y máximos para cada tipo de
infracción.
• Este aspecto tiene un alto nivel de discrecionalidad: Juicio de necesidad
Juicio de necesidad
• Administración obligada a realizar juicio comparativo entre todas las sanciones
legalmente autorizadas para el tipo de infracción, debiendo aplicarse la menos
restrictiva (la más moderada).
• Afectación satisfaga finalidad des-incentivadora del ilícito:

MORÓN URBINA, Juan Carlos. “Comentarios a la Ley de Procedimiento Administrativo General. 13° edición, Gaceta Jurídica, año 2018. p. 375 y ss.
Principios de la Potestad
Sancionadora Administrativa
Proceso racional de individualización de la sanción:
• Identificación del rango mínimo que corresponde a la infracción
(comprobada).
• Ponderación de existencia (o no) de circunstancia calificadas
previstas en la norma que permitan razonablemente el incremento
de la sanción.
• Ponderación de existencia (o no) de circunstancias atenuantes
previstas en la norma, de modo que pueda moderarse el quantum.

MORÓN URBINA, Juan Carlos. “Comentarios a la Ley de Procedimiento Administrativo General. 13° edición, Gaceta Jurídica, año 2018. p. 375 y ss.
Principios de la Potestad
Sancionadora Administrativa
(En resumen) Principio de razonabilidad (peruano) exige:
• Que, las entidades se adopten dentro del límite de la facultad
atribuida.
• Que, las entidades mantengan proporción entre los medios (acto de
gravamen) y los fines públicos que debe tutelar.
• Que, la medida responda a lo estrictamente necesario para la
satisfacción de su cometido. OJO: SIEMPRE la Administración debe
elegir (no plena libertad) aquella (sanción) que mantenga la
proporción con la finalidad publica de la medida (desalentar
comisión de ilícito) y la conculcación del derecho del derecho del
administrado.
MORÓN URBINA, Juan Carlos. “Comentarios a la Ley de Procedimiento Administrativo General. 13° edición, Gaceta Jurídica, año 2018. p. 375 y ss.
Principios de la Potestad
Sancionadora Administrativa
¿Cuándo el exceso de punición configura un vicio de nulidad en los
términos del artículo 10 inciso 2 del TUO de la LPAG?
• Presupuesto: finalidad de medida sancionadora es desalentar la
comisión del ilícito.
• Entonces: el tipo de sanción (cualitativa y cuantitativamente
hablando) debe mantener un equilibrio con las circunstancias de la
comisión de la infracción.
• Defecto relevante en la finalidad del acto (requisitos de validez).
• Los efectos económicos de un exceso de punición pueden conducir
incluso a su confiscatoriedad.
MORÓN URBINA, Juan Carlos. “Comentarios a la Ley de Procedimiento Administrativo General. 13° edición, Gaceta Jurídica, año 2018. p. 375 y ss.
Principios de la Potestad
Sancionadora Administrativa
Test de Razonabilidad: determinación de exceso de punición desde el
Tribunal Constitucional.
• Elección adecuada de las normas aplicables y su correcta
interpretación (considerar ordenamiento jurídico en conjunto).
• Comprensión objetiva y razonable de los hechos, se requiere una
observación en directa relación con sus protagonistas.
• Establecida la necesidad de la sanción, debe adoptarse la medida
más idónea de y de menor afectación posible a los derechos de los
implicados en el caso.

MORÓN URBINA, Juan Carlos. “Comentarios a la Ley de Procedimiento Administrativo General. 13° edición, Gaceta Jurídica, año 2018. p. 375 y ss.
Principios de la Potestad
Sancionadora Administrativa
Juicio de Adecuación: advertir si la sanción es un
medio jurídico idóneo y coherente para lograr el fin
previsto por el legislador al habilitar la potestad
sancionadora.

Juicio de necesidad: la medida sancionadora debe ser


la menos lesiva para los derechos e intereses de los
Test de administrados y no existen otras medidas
Proporcionalidad sancionadoras que más respetuosas de ello cumplan
con igual eficacia los fines previstos por la sanción.

Juicio de proporcionalidad (en estricto): el grado de la


sanción guarde una relación equivalente o proporcional
(ventajas y desventajas) con el fin que procura
alcanzar. Exige una ponderación (balance costo –
beneficio) de la sanción a aplicarse, entre los intereses
y derechos sacrificados y el fin público que persigue la
sanción (contextualizados en los hechos y
circunstancias).
MORÓN URBINA, Juan Carlos. “Comentarios a la Ley de Procedimiento Administrativo General. 13° edición, Gaceta Jurídica, año 2018. p. 375 y ss.
Principios de la Potestad
Sancionadora Administrativa
Tipicidad
Solo constituyen conductas sancionables administrativamente las
infracciones previstas expresamente en normas con rango de ley
mediante su tipificación como tales, sin admitir interpretación
extensiva o analogía. Las disposiciones reglamentarias de desarrollo
pueden especificar o graduar aquellas dirigidas a identificar las
conductas o determinar sanciones, sin constituir nuevas conductas
sancionables a las previstas legalmente, salvo los casos en que la ley o
Decreto Legislativo permita tipificar infracciones por norma
reglamentaria.

MORÓN URBINA, Juan Carlos. “Comentarios a la Ley de Procedimiento Administrativo General. 13° edición, Gaceta Jurídica, año 2018. p. 375 y ss.
Principios de la Potestad
Sancionadora Administrativa
A través de la tipificación de infracciones no se puede imponer a los
administrados el cumplimiento de obligaciones que no estén previstas
previamente en una norma legal o reglamentaria, según corresponda.
En la configuración de los regímenes sancionadores se evita la
tipificación de infracciones con idéntico supuesto de hecho e idéntico
fundamento respecto de aquellos delitos o faltas ya establecidos en las
leyes penales o respecto de aquellas infracciones ya tipificadas en otras
normas administrativas sancionadoras.

MORÓN URBINA, Juan Carlos. “Comentarios a la Ley de Procedimiento Administrativo General. 13° edición, Gaceta Jurídica, año 2018. p. 375 y ss.
Principios de la Potestad
Sancionadora Administrativa
• Art. 2 literal 24 CPP: “Nadie será procesado ni condenado por acto u
omisión que al tiempo de cometerse no esté previamente calificado
en la Ley, de manera expresa e inequívoca, como infracción punible,
ni sancionado con pena no prevista en la Ley”
Contenido del Principio de Tipicidad
Exhaustiva

Aspectos del Principio Particularidades de la tipicidad exhaustiva


de Tipicidad en materia administrativa

Colaboración reglamentaria en materia de


tipificación
MORÓN URBINA, Juan Carlos. “Comentarios a la Ley de Procedimiento Administrativo General. 13° edición, Gaceta Jurídica, año 2018. p. 375 y ss.
Principios de la Potestad
Sancionadora Administrativa
1. Contenido del Principio de Tipicidad (exhaustiva): Exige el
cumplimiento de 3 aspectos concurrentes
1.1. Reserva de Ley para la descripción de aquellas conductas pasibles
de sanción por la Administración Pública.
1.2. Exigencia de certeza o exhaustividad suficiente de la descripción
de las conductas sancionables constitutivas de las infracciones
administrativas;
1.3. La interdicción de la analogía e interpretación extensiva en la
aplicación de los supuestos descritos como ilícitos (la tipificación es de
interpretación restrictiva y concreta)
MORÓN URBINA, Juan Carlos. “Comentarios a la Ley de Procedimiento Administrativo General. 13° edición, Gaceta Jurídica, año 2018. p. 375 y ss.
Principios de la Potestad
Sancionadora Administrativa
1.1. Reserva de Ley para la descripción de aquellas conductas pasibles
de sanción por la Administración Pública.
• Leyes son las únicas que pueden calificar una conducta como
sancionable administrativamente.
• Busca garantizar legitimidad democrática al proceso de fijación de
ilícitos administrativos (“los aprueba el pueblo a través del
Congreso”).
• La Administración (no representa al pueblo) tiene así negada esta
posibilidad.
• Excepción: Tipificación sancionadora municipal a través de
ordenanzas (Ley Orgánica de Municipalidades)
Principios de la Potestad
Sancionadora Administrativa
• En relación con lo anterior: “salvo en los casos en los que la ley
permita tipificar vía reglamentaria” constituye una debilitación del
principio (pero se considera que es una cobertura legal previa).
1.2. Exigencia de certeza o exhaustividad suficiente de la descripción
de las conductas sancionables constitutivas de las infracciones
administrativas
• Exhaustividad aplicable a todas las posibilidades de tipificación (legal
y reglamentaria).
• Solo constituye una conducta sancionable las infracciones previstas
expresamente mediante la identificación cierta de aquello que se
considera ilícito para los fines públicos de cada sector.
MORÓN URBINA, Juan Carlos. “Comentarios a la Ley de Procedimiento Administrativo General. 13° edición, Gaceta Jurídica, año 2018. p. 375 y ss.
Principios de la Potestad
Sancionadora Administrativa
• Norma legal debe describir específica y taxativamente todos los
elementos de la conducta sancionable
• Reducir vaguedades en el enunciado.
• Resultado esperado: que tanto el Administrado como la
Administración prevean con suficiente grado de certeza lo que
constituye el ilícito sancionable.
• Más importante aún es que esta suficiencia esté dirigida al
ciudadano común de formación básica (Sub-principio de tipicidad o
taxatividad como concreción del principio de legalidad. Exp. 2192-
2004-AA/TC).
MORÓN URBINA, Juan Carlos. “Comentarios a la Ley de Procedimiento Administrativo General. 13° edición, Gaceta Jurídica, año 2018. p. 375 y ss.
Principios de la Potestad
Sancionadora Administrativa
¿Por qué es necesaria esta tipificación exhaustiva?
• Preserva la autonomía de los administrados: Están informados
suficientemente y de tal modo puede decidir libremente sobre su
actuación.
• Menos expuestos a la discrecionalidad de la Administración para
determinar aquello que es ilícito o típico.
Crítica:
• Determinación de si una norma sancionadora describe con
suficiente grado de certeza la conducta sancionable es un asunto
que debe ser resuelto de manera casuística.
MORÓN URBINA, Juan Carlos. “Comentarios a la Ley de Procedimiento Administrativo General. 13° edición, Gaceta Jurídica, año 2018. p. 375 y ss.
Principios de la Potestad
Sancionadora Administrativa
• Tipicidad es suficiente cuando “consta en la norma una
predeterminación inteligible de la infracción, de la sanción y de la
correlación entre una y otra” (NIETO, Alejandro. Derecho
Administrativo Sancionador 2da edición, Tecnos, Madrid, 1994.p.
293).
• Mandato de tipificación: i) impuesto al legislador al redactar el
ilícito; y, ii) Autoridad cuando instruye el procedimiento sancionador
y realice la subsunción de una conducta en los tipos legales
existentes.

MORÓN URBINA, Juan Carlos. “Comentarios a la Ley de Procedimiento Administrativo General. 13° edición, Gaceta Jurídica, año 2018. p. 375 y ss.
Principios de la Potestad
Sancionadora Administrativa
No será satisfactorio con el principio de tipicidad cuando la autoridad
subsuma la conducta a cualquiera de los siguientes casos:

i) Cuando la descripción normativa del ilícito sea genérica o imprecisa,


de modo que no pueda apreciarse verosímilmente cuál es la conducta
sancionable; y,
ii) Cuando la descripción normativa del ilícito contenga algún elemento
objetivo o subjetivo que no se haya producido en el caso concreto.

MORÓN URBINA, Juan Carlos. “Comentarios a la Ley de Procedimiento Administrativo General. 13° edición, Gaceta Jurídica, año 2018. p. 375 y ss.
Principios de la Potestad
Sancionadora Administrativa
Son normas contrarias al principio de Tipicidad las que:
• No proporcionan información suficiente en torno al
comportamiento infractor.
• Tipificaciones imprecisas o ambiguas.
• Tipificaciones con fórmulas abiertas, en tanto su utilización llevan un
alto margen de discrecionalidad.
• Leyes sancionadoras en blanco (carece de contenido material al no
precisar las características de la conducta sancionable).

MORÓN URBINA, Juan Carlos. “Comentarios a la Ley de Procedimiento Administrativo General. 13° edición, Gaceta Jurídica, año 2018. p. 375 y ss.
Principios de la Potestad
Sancionadora Administrativa
• OJO: No sería contrario al Principio la utilización de conceptos
jurídicos indeterminados en la definición de una conducta
sancionable.
• SIEMPRE Y CUANDO la concreción de tales conceptos sea
razonablemente factible en virtud de estar referida a criterios
lógicos, técnicos o de experiencia que permitan prever con
suficiente seguridad, la naturaleza, características esenciales de las
conductas constitutivas de la infracción tipificada.
• Tener en cuenta que un CJI permite una sola solución, por lo que no
hay margen de discrecionalidad (que es lo que quiere evitar el
Principio)
MORÓN URBINA, Juan Carlos. “Comentarios a la Ley de Procedimiento Administrativo General. 13° edición, Gaceta Jurídica, año 2018. p. 375 y ss.
Principios de la Potestad
Sancionadora Administrativa
2. Particularidades de la tipicidad exhaustiva en materia
administrativa
• Deben cuidarse los “extremos”: la sobre-inclusión y la infra-inclusión (vicios al
tipificar).
• Para aminorar estos problemas surgen (en la tipificación administrativa) las
siguientes particularidades:
i) Fenómeno de la colaboración reglamentaria en la tipificación;
ii) Empleo de la tipificación indirecta;
iii) Tendencia a extender la exigencia de taxatividad a las causales de eximencia
de responsabilidad; y,
iv) Prohibición de tipificar como infracción conductas constitutivas de delito.
MORÓN URBINA, Juan Carlos. “Comentarios a la Ley de Procedimiento Administrativo General. 13° edición, Gaceta Jurídica, año 2018. p. 375 y ss.
Principios de la Potestad
Sancionadora Administrativa
i) Fenómeno de la colaboración reglamentaria en la tipificación: las disposiciones
de desarrollo legal (reglamentos ejecutivos) pueden especificar o graduar
previsiones legales con la finalidad de identificar “mejor” las conductas
constitutivas de ilícito.
• La Ley pide la “ayuda” de la Administración para concluir la tipificación,
habilitándole regular solo lo mínimo indispensable para concretar la
tipificación.
Supuestos comunes:
• Reglamento desarrolla una tipificación por remisión de la ley. La Ley debe
determinar lo esencial de la conducta antijurídica (no cabrían remisiones en
blanco); es decir, la Administración no podría crear nuevos ilícitos.

MORÓN URBINA, Juan Carlos. “Comentarios a la Ley de Procedimiento Administrativo General. 13° edición, Gaceta Jurídica, año 2018. p. 375 y ss.
Principios de la Potestad
Sancionadora Administrativa
• Reglamento concreta como faltas supuestos considera en lo esencial
pero sin precisión.
• Reglamento organiza los supuestos distribuidos en varias
disposiciones para hacer un compendio de faltas (TUO).
• Reglamentaciones autónomas o entidades constitucionalmente
autónomas.
¿Por qué la Administración puede colaborar en la tipificación?
Argumentos fácticos: complejidad técnica de materias, necesidad de
atender dinamismo de una actividad, inviabilidad de ser casuística en
una norma con rango legal.
MORÓN URBINA, Juan Carlos. “Comentarios a la Ley de Procedimiento Administrativo General. 13° edición, Gaceta Jurídica, año 2018. p. 375 y ss.
Principios de la Potestad
Sancionadora Administrativa
• En ningún caso el reglamento puede reemplazar a la Ley.
• La Ley de remisión debe determinar lo esencial de cada conducta constitutiva
de ilícito (no son admisibles remisiones en blanco).
• Le Ley de remisión debe contener las condiciones para delimitar efectivamente
el ejercicio discrecional de una potestad reglamentaria por parte de la
Administración (la ley debe plasmar fines y objetivos de la reglamentación)
• Vulnera el principio cuando: i) la Administración dicta infracciones sin
habilitación legal previa, fijando mediante reglamento, ii) tipificación
reglamentaria de una ley vacía de contenido (ley en blanco); y, iii) vulnere altere
la naturaleza o alcances de la ley autoritativa.

MORÓN URBINA, Juan Carlos. “Comentarios a la Ley de Procedimiento Administrativo General. 13° edición, Gaceta Jurídica, año 2018. p. 375 y ss.
Principios de la Potestad
Sancionadora Administrativa
ii) Empleo de tipificación indirecta: A diferencia de la tipificación penal la
administrativa se concreta a través de tres preceptos:
i.a) Un primer elemento del tipo que establece un mandato o una prohibición
determinada al administrado (Queda prohibido hacer X).
i.b) Segundo elemento del tipo que advierte que este incumplimiento constituye
una infracción sancionable ( Constituye infracción el incumplimiento de X).
i.c) Tercer elemento: sanción aplicable al caso
• En DAS estos tres elementos, por lo general, no se presentan en una sola norma
sino en disposiciones distintas (incluso en normas separadas): esto es
TIPIFICACIÓN INDIRECTA. En D. Penal la tipificación es única.

MORÓN URBINA, Juan Carlos. “Comentarios a la Ley de Procedimiento Administrativo General. 13° edición, Gaceta Jurídica, año 2018. p. 375 y ss.
Principios de la Potestad
Sancionadora Administrativa
• No obstante, esto representa dos problemas: i) se emplee la norma
sancionadora para hacer punible un deber que antes no ha sido
impuesto como un deber; o, ii) que la referencia sea tan vaga e
imprecisa que le sea imposible al administrado definir lo que es
realmente punible.

• La LPAG ha establecido que la norma tipificadora de infracción no


sirve para imponer nuevas obligaciones que no están previstas en
normas legales o reglamentarias.

MORÓN URBINA, Juan Carlos. “Comentarios a la Ley de Procedimiento Administrativo General. 13° edición, Gaceta Jurídica, año 2018. p. 375 y ss.
Principios de la Potestad
Sancionadora Administrativa
iii) Tendencia a extender la exigencia de taxatividad a las causales de eximencia
de responsabilidad.
• La exhaustividad en la descripción de la conducta alcance también a los
supuestos de eximencia o atenuanción.
• De tal modo, la norma debería también considerar los supuestos objetivos y
ciertos de eximencia de responsabilidad.
iv) Prohibición de tipificar como infracciones conductas constitutivas como delito
Mandato al legislador y al funcionario que coopera en la tipificación reglamentaria
para no tipificar como infracción administrativa idénticos supuestos ya establecidos
en leyes penales u otras leyes adminstrativas

MORÓN URBINA, Juan Carlos. “Comentarios a la Ley de Procedimiento Administrativo General. 13° edición, Gaceta Jurídica, año 2018. p. 375 y ss.
Principios de la Potestad
Sancionadora Administrativa
Irretroactividad:
“Son aplicables las disposiciones sancionadoras vigentes en el
momento de incurrir el administrado en la conducta a sancionar, salvo
que las posteriores le sean más favorables.
Las disposiciones sancionadoras producen efecto retroactivo en cuanto
favorecen al presunto infractor o al infractor, tanto en lo referido a la
tipificación de la infracción como a la sanción y a sus plazos de
prescripción, incluso respecto de las sanciones en ejecución al entrar
en vigor la nueva disposición.”
Principios de la Potestad
Sancionadora Administrativa
• Fundamento constitucional: la ley se aplica desde su entrada en
vigencia y no tiene efectos retroactivos, salvo en materia penal
cuando favorece al reo (Art. 103 C.P.P).
• Art. III del Título Preliminar del C.C: Ley aplicable a las situaciones
existentes, no existe efecto retroactivo salvo las excepciones
previstas en la CPP.
• Primero: Prohibición de aplicación retroactiva y establece que rigen
para el tiempo sucesivo a su entrada en vigor (quedan a salvo los
efectos producidos por supuestos de hecho anteriormente
perfeccionados).
Principios de la Potestad
Sancionadora Administrativa
Segundo: Único supuesto aplicación retroactiva en materia penal y
cuando su contenido es más favorable para el infractor.
• A partir del fundamento constitucional, se consideró admisible
extender en el ámbito del DAS esta situación jurídica favorable (con
ciertos matices).
Reglas para la aplicación en el tiempo de las normas sancionadoras
administrativas:
1. La irretroactividad de las normas sancionadores solo será válida para
aplicar sanciones cuando hayan entrado en vigencia con anterioridad a
la comisión de la infracción y siga vigente al momento de su calificación
por la autoridad.
Principios de la Potestad
Sancionadora Administrativa
• Como resultado de lo anterior, las entidades no pueden sancionar
por normas posteriores a los hechos cuando sean desfavorables la
situación del administrado.
• OJO: para determinar la norma aplicable no debe considerarse la
producción de los hechos sino el momento de la consumación de la
infracción.
• Para imponer sanciones, la conducta típica no solo debe estar
tipificada por la norma vigente al momento de su comisión, sino
también al momento de la concreción de la sanción (destipificación
de la conducta.)
Principios de la Potestad
Sancionadora Administrativa
2. aplicación de las normas posteriores a la comisión del ilícito siempre
que beneficien al administrado (retroactividad benigna)
• “Si hubiera una norma posterior que, integralmente considerada,
fuere más favorable al administrado, debe ser aplicada”.
• Exige una “apreciación integral”: es decir una lectura completa del
nuevo régimen que puede tener partes favorables y desfavorables,
lo correcto es determinar si “integralmente” es una medida más
benigna.
• Clave para la determinación del la norma posterior o mantener la
aplicación de la norma previa: Verificar, integralmente, que norma
muestra un panorama más beneficioso para el administrado.
Principios de la Potestad
Sancionadora Administrativa
Concurso de Infracciones:
“Cuando una misma conducta califique como más de una infracción se
aplicará la sanción prevista para la infracción de mayor gravedad, sin
perjuicio que puedan exigirse las demás responsabilidades que
establezcan las leyes.”
• Supuesto de hecho: Dentro de un mismo régimen y procedimiento
sancionador la conducta ilícita puede calificar en más de un
supuesto infracto.
• Resultado: Absorción de la sanción de menor gravedad por la de
mayor gravedad.
Principios de la Potestad
Sancionadora Administrativa
Continuación de infracciones:
“Para determinar la procedencia de la imposición de sanciones por
infracciones en las que el administrado incurra en forma continua, se
requiere que hayan transcurrido por lo menos treinta (30) días hábiles
desde la fecha de la imposición de la última sanción y que se acredite
haber solicitado al administrado que demuestre haber cesado la
infracción dentro de dicho plazo.
Las entidades, bajo sanción de nulidad, no podrán atribuir el supuesto
de continuidad y/o la imposición de la sanción respectiva, en los
siguientes casos:
Principios de la Potestad
Sancionadora Administrativa
a) Cuando se encuentre en trámite un recurso administrativo
interpuesto dentro del plazo contra el acto administrativo mediante el
cual se impuso la última sanción administrativa.
b) Cuando el recurso administrativo interpuesto no hubiera recaído en
acto administrativo firme.
c) Cuando la conducta que determinó la imposición de la sanción
administrativa original haya perdido el carácter de infracción
administrativa por modificación en el ordenamiento, sin perjuicio de la
aplicación de principio de irretroactividad a que se refiere el inciso 5.
Principios de la Potestad
Sancionadora Administrativa
¿Cuándo estamos frente a infracción continuada en sede
administrativa?
• Identidad subjetiva activa: Coincidencia del sujeto responsable del
conjunto de acciones que constituyen infracciones continuadas (no
se encuentra excluida la presencia de otros sujetos).
• Identidad subjetiva pasiva: Los actos distintos que constituyen la
conducta infractora continuada afecten a la misma entidad
administrativa (sujeto) (diferencia con el D. Penal).
• Pluralidad fáctica: se presenten varios hechos o acciones que por si
solos configuren una infracción administrativa sancionable, pero
originadas por una sola voluntad.
Principios de la Potestad
Sancionadora Administrativa
• Identidad de los preceptos administrativos lesionados: La conducta continuada
debe lesionar los mismos preceptos administrativos (identidad normativa).
• Este principio busca la protección del administrado, orientado a evitar que se
inicien distintos procedimientos por una infracción única. Por ello, se limita la
actividad de la administración (impedida de iniciar un procedimiento
sancionador) hasta que no haya una resolución firme sobre el primer
procedimiento. Así:
i) Debe instruirse un procedimiento sancionador;
ii) debe emitirse una resolución sancionadora;
iii) Debe requerirse al administrado sancionado que demuestre haber
cesado la infracción dentro del plazo de 30 días
• Solo una vez verificas estas tres condiciones, podrá iniciarse un nuevo
procedimiento sancionador.
Principios de la Potestad
Sancionadora Administrativa
Causalidad:
“La responsabilidad debe recaer en quien realiza la conducta omisiva o
activa constitutiva de infracción sancionable”
• La asunción de responsabilidad debe corresponder a quien incurrió en la
conducta prohibida por ley.
• No se puede sancionar por hechos cometidos por otros.
• Así, en principio, solo puede hacerse responsable a una persona por su propios
hechos y no por hechos ajenos.
• Condición indispensable para la aplicación de una sanción: que la conducta del
supuesto infractor satisfaga una relación de causa adecuada al efecto.
Principios de la Potestad
Sancionadora Administrativa
• No se puede sancionar a quien no realiza la conducta ilícita
directamente (instigador).
• Así también, no cabe imputar responsabilidad solidaria o subsidiaria,
si es que la ley expresamente no lo ha previsto.
• Acciones positivas es sencillo definir, pero y el as acciones negativas
(omisiones).
• Relación con el Principio de Culpabilidad: la sanción solo se sustenta
en la comprobación de la responsabilidad subjetiva del agente
infractor de un bien jurídico (no es aceptable constitucionalmente
sancionar por un acto u omisión de un deber jurídico no imputable).
Principios de la Potestad
Sancionadora Administrativa
Presunción de licitud:
“Las entidades deben presumir que los administrados han actuado
apegados a sus deberes mientras no cuenten con evidencia en
contrario”
• Sustento constitucional: Presunción de inocencia Art. 2, inciso 24
literal e) CPP, esto obliga al órgano jurisdiccional a realizar una
actividad probatoria suficiente que permita desvirtuar el estado de
inocente del que goza el imputado (Exp. 08811-2005-PHC/TC)
• Entidades deben presumir que los administrados han actuado
apegados a sus deberes mientras que no cuenten con evidencia de
lo contrario.
Principios de la Potestad
Sancionadora Administrativa
• Esta presunción solo se desvanece si: i) la entidad logra acopiar
evidencia suficiente sobre los hechos y su autoría; ii) tener
seguridad de que han producido todos los elementos integrantes del
tipo previsto; iii) un razonamiento lógico suficiente que articule
todos estos elementos formando convicción.
Este principio manifiesta un estado de certeza provisional, durante el
cual deben de respetarse:
i) Solo ser sancionado en virtud a pruebas que generen convicción
sobre su responsabilidad, las que deben haber sido obtenidas
legítimamente.
Principios de la Potestad
Sancionadora Administrativa
ii) No se le imponga la carga de probar su propia inocencia. Compete
así a la administración la actividad probatoria, la menos mínima, no
bastando las simples denuncias o las afirmaciones de terceros (aún
bajo presunción de veracidad).
iii) A un tratamiento como inocente, por lo que deben serle respetados
todos sus derechos.
iv) A la absolución en caso de insuficiencia probatoria o duda razonable
sobre su culpabilidad.
Principios de la Potestad
Sancionadora Administrativa
Culpabilidad:
La responsabilidad administrativa es subjetiva, salvo los casos en que
por ley o decreto legislativo se disponga la responsabilidad
administrativa objetiva.
• Innovación más relevante de la última modificatoria.
• No obstante, ya había un marcado criterio jurisprudencial.
• La sanción así solo puede sustentarse en la comprobación de
responsabilidad subjetiva del infractor.
• No obstante, podrá ser objetiva, cuando una ley o decreto legislativo
así lo dispongan.
Principios de la Potestad
Sancionadora Administrativa
• Concepción dominante: “el principio de culpabilidad garantiza que la sanción
sea aplicada solo si se acredita en el procedimiento sancionador que el sujeto
ha actuado de manera dolosa o negligente en la comisión del hecho infractor y
no únicamente por la conducta ilícita que se ha producido (…) se requiere tener
en cuenta las circunstancias subjetivas del autor (HUERGO LORGA)
Características Jurídicas de la Culpabilidad Administrativa:
• El Principio de Culpabilidad exige no hacer responsable a un sujeto por hechos
de terceros (causalidad).
• P. Culpabilidad implica prohibición de punición a comportamientos no
materiales. No puede sancionarse ningún daño que no sea producido como
efecto de una acción u omisión (no puede sancionarse actitudes internas o
comportamientos no dañosos).
Principios de la Potestad
Sancionadora Administrativa
• Examen o juicio de las condiciones del sujeto (condiciones psíquicas
o individuales) Eximente de responsabilidad.
• P. Culpabilidad exige que la acción u omisión sea atribuible al sujeto
a titulo de dolo o culpa. Pero esto solo se configura como un
elemento de graduación más de determinación de la infracción (la
mayoría de los casos se trata de negligencia o culpa).
Principios de la Potestad
Sancionadora Administrativa
Non bis in ídem:
“No se podrán imponer sucesiva o simultáneamente una pena y una
sanción administrativa por el mismo hecho en los casos en que se
aprecie la identidad del sujeto, hecho y fundamento.”
• Constituye la garantía al administrado de que por un mismo hecho
no podrá ser sancionado dos veces (dimensión material) y no podrá
ser objeto de dos procesos distintos (dimensión procesal).
• El Estado solo tiene una oportunidad para ejercer su función
punitiva.
Principios de la Potestad
Sancionadora Administrativa
Dos vertientes de garantías:
• Vertiente material o sustantiva: no es posible que recaigan dos
sanciones sobre el mismo sujeto por una misma infracción
• Vertiente procesal o formal: si alguien ya fue sometido a un proceso
para aplicar una sanción pueda volver a ser procesado por ello.

Para la exclusión de la segunda pretensión punitiva tiene que


acreditarse que entre ella y la primera debe apreciarse la triple
identidad de “sujeto, hecho y fundamento”.
Principios de la Potestad
Sancionadora Administrativa
• Identidad subjetiva: ambas pretensiones punitivas deben ser
ejercidas contra la misma persona.
• Identidad de hecho u objetiva: el hecho o conducta incurrida debe
ser la misma en ambas pretensiones punitivas.
• Identidad causal o fundamento: identidad de ambas
incriminaciones, que exista superposición exacta entre los bienes
jurídicos protegidos y los intereses tutelados por las distintas
normas sancionadoras.
• No cabe la doble sanción del mismo sujeto por un mismo hecho
cuando la punición se fundamenta en la lesión de un mismo bien
jurídico o u mismo interés protegido (Exp. 2868-2004/TC)

También podría gustarte