Está en la página 1de 76

TRASTORNOS DE

Flga. Karla Carrasco


ALIMENTACIÓN Y Flga. Virginia García
DEGLUCIÓN EN NEONATOS
GENERALIDADES DE
LOS RECIÉN NACIDOS
GENERALIDADES DE LOS
RECIÉN NACIDOS PREMATUREZ RECIÉN NACIDO A TÉRMINO
GENERAL La prematurez y el bajo peso al nacer Adecuada estabilidad fisiológica,
aumenta frecuencia de algunas condiciones adecuado desarrollo general.
como: Colocar atención en situaciones como
incompatibilidad sanguínea con su madre
• Ictericia
• Anemia
• Infecciones
• Síndrome de dificultad respiratoria
• Displasia broncopulmonar
• Reflujo gastroesofágico

CORPORAL Poca estabilidad de cuello, tronco y hombros, Estabilidad de cuello, tronco y hombros
generando falta de coordinación durante los adecuada para succionar de forma eficiente
movimientos

MOTOR • Desorganización e inmadurez • Selle labial adecuado


ORAL • Ritmo de S-D-R alterados • Mejillas que permiten menor esfuerzo
• Reflejos orofaciales inmaduros en proceso de extracción de leche
• Sución débil o inexistente debido al desarrollo de cojinetes de
• Selle labial inadecuado succión
• Mejillas y mandíbula con poca estabilidad • Mandíbula con estabilidad que
permite trenes de succión
GENERALIDADES DE LOS
RECIÉN NACIDOS
APGAR
FRECUENCIA 0 AUSENCIA 1 , menor a 100 2, mayor a 100
CARDIACA lpm lpm
FRECUENCIA 0 AUSENCIA 1 llanto débil 2 llanto fuerte
RESPIRATORIA
TONO 0 Hipotonía o 1 escasa flexión 2 flexión
MUSCULAR flacidez
IRRITABILIDAD 0 Sin respuesta 1 algunas 2 llanto
REFLEJA respuestas
COLOR 0 Cianosis central 1 cianosis en 2 rosado
o palidez extremidades

Evaluación 1’ ; Evaluación 5’
Variabilidad mayor a 4 ; evaluar a los 10’
GENERALIDADES DE LOS RECIÉN NACIDOS
PREMATUREZ

A nivel mundial la incidencia En Chile, la tasa de parto La prematurez menor de 32


de parto prematuro es cercana prematuro se encuentra entre semanas, es la que conlleva la
al 10% del total de el 5-6% de los cuales un mayor morbimortalidad
nacimientos del mundo. 0.99% son prematuros neonatal y la mayor tasa de
menores de 32 semanas y/o secuelas, desarrollando algún
menos de 1.500 gr. Lo que en tipo de discapacidad
números significan 2.565 RN relacionadas con el desarrollo
con dichas características. cognitivo, aprendizaje,
problemas visuales, auditivos
y del lenguaje.
ALIMENTACIÓN
La alimentación es un proceso vital en todos los seres vivos.

En los seres humanos, es llevado a cabo en etapas


temprana, mediante la coordinación de la succión,
deglución y respiración, las cuales comienzan a definirse
desde muy temprano durante el desarrollo uterino.

Es de gran importancia su evaluación detallada para


intervenir tempranamente y favorecer la adquisición de las
habilidades necesarias para la alimentación oral exclusiva.

Meza J. Guerra S. Marín D. Ortíz L. Percepción sobre el rol del fonoaudiólogo en el área de motricidad oral en la
unidad de cuidados intensivos neonatal. Pediatr. 2020;53(1): 23-29.
ROL DEL FONOAUDIÓLOGO
NEONATAL
El fonoaudiólogo es el profesional idóneo para realizar la evaluación, el diagnóstico y la
intervención adecuada en la habilitación de reflejos orales (succión, deglución) en favor de la
alimentación por vía oral.

Analizar las funciones estomatognáticas u orofaciales innatas (succión y deglución) y sus


características funcionales de movilidad, coordinación, ritmo y tono.

Favorecer la alimentación oral eficaz, eficiente, agradable y segura, por medio de


estrategias y pautas sobre el manejo de la alimentación en el recién nacido.

Meza J. Guerra S. Marín D. Ortíz L. Percepción sobre el rol del fonoaudiólogo en el área de motricidad oral en la unidad de
cuidados intensivos neonatal. Pediatr. 2020;53(1): 23-29.
ALIMENTACIÓN
Sistema
autónomo
Sistema (temperatura, Sistema
Sistema
neurológico y frecuencia atencional e
motor cardiaca y interacción
Organizacional EFICIENTE EFICAZ
respiratoria,
presión arterial)

Sistema CONFORTAB
Estructuras del respiratorio, SEGURA
Funciones Maduración LE
sistema digestivo,
estomatognáticas fisiológica
estomatognático cardiovascular y
sensoriales
ALIMENTACIÓN EN EL RECIÉN
NACIDO
La alimentación
segura y eficaz está
basada en un La alimentación
sistema oral-motor es la primera
competente, forma de Alimentación
organización del comunicación es
neurodesarrollo y no verbal del comunicación
madurez del RN, es una y es parte de
sistema
gastrointestinal.
actividad la
prelingüística. neuroconducta.
(Da Costa y cols., (Granatto, 2019)
2008). (Xavier. C,
2019)

Da Costa y Cols. Efetividade da intervenção fonoaudiológica no tempo de alta hospitalar do recém-nascido pré-termo
Revista CEFAC, vol. 9, núm. 1, enero-marzo, 2007, pp. 72-78. Instituto Cefa,c Brasil.
RECORDANDO
FONOESTOMATOLOGÍA
RECORDANDO
FONOESTOMATOLOGÍA
REFLEJOS REFLEJOS
ADAPTATIVOS PROTECTORES
ALIMENTACIÓN - REFLEJOOS REFLEJO DE MORDIDA (7-9

REFLEJOS OROFACIALES
OSTEOTENDINEOS meses)

REFLEJO DE BÚSQUEDA
(3 MESES) REFLEJO DE TOS
(V, VII, XI, XII)
Los neonatos poseen cierto tipo de
reflejos orales que garantizan seguridad y REFLEJO DE ABERTURA
(3 meses) REFLEJO DE ARCADA
eficacia en la alimentación, son la base
(VII)
sobre la cuál emergerán respuestas
REFLEJO DE PROTRUSIÓN
similares a nivel voluntario. LINGUAL
REFLEJO NAUSEOSO
(4-6 meses)
(XII)
REFLEJO DE SUCCIÓN
(6 meses – 12 meses)
Si estos automatismos persisten después (V, VII, IX, XII)
de la edad correspondiente, se interferirá
en el desempeño coordinado de actividades REFLEJO DE DEGLUCIÓN
como la respiración, alimentación y (V, VII, IX, X, XI, XII)
comunicación (Fernández, 2011)
Adquisición de la Protección Vía
alimentación aérea
ALIMENTACIÓN - REFLEJOS
OROFACIALES

(Adverson, 2006)
FISIOLOGÍA DE LA TRIADA
FUNCIONAL
DE LA
TRIADA
FUNCIONAL

Rendón M., Serrano G, Fisiología de la succión nutricia en


recién nacidos y lactantes. Bol Med Hosp Infant Mex
2011;68(4):319-327
SUCCIÓN EN EL NIÑO
PREMATURO
La deglución y la
se caracteriza por 3 a 5
Succión inmadura succiones sucesivas.
respiración no coinciden
con las succiones.

está determinada por series Entre estas series, se


de 10 a 30 succiones con el observan pequeñas pausas y
Succión madura modo succión-deglución- la respiración parece
respiración. continua.

es en sí misma
Se observan series de 6 a
Succión de se suele observar durante la
evolución entre estas dos
desorganizada debido a la
imposibilidad de regular los
10 succiones entrecortadas
transición fases, tres parámetros (succión-
deglución-respiración).
por apnea. Succión y apnea
tienen la misma duración.
FISIOLOGÍA DE LA TRIADA
FUNCIONAL
FISIOLOGÍA DE LA TRIADA
FUNCIONAL
DEGLUCIÓN NEONATAL
La función de deglución evoluciona durante la vida fetal a medida que
el esófago primitivo transporta el líquido amniótico deglutido hacia el
estómago ; “reflejo peristáltico primario”.
Integridad de
sistemas
neuronales
El mecanismo de deglución neonatal normal se caracteriza por 3 fases:
las fases oral, faríngea y esofágica
Integridad de FASE ORAL FASE FARÍNGEA FASE ESOFÁGICA
acción
neuromuscular • Preparación del bolo por • Propulsión del bolo y • Peristaltismo y protección
acción enzimática salival, protección de vías de las vías respiratorias.
extracción del bolo, respiratorias. • Peristaltismo primario :
coordinación lingual. propagación distal hacia el
• Protección de vía aérea estómago; apnea por
Integridad de
estructuras (epiglotis). deglución.
• Peristaltismo secundario:
involucradas
secuencia independiente de
la deglución.

Dysphagia in the high-risk infant: potential factors and mechanisms


Sudarshan Jadcherla (2016)
DEGLUCIÓN NEONATAL
Más compleja
cuando existe una
Varía según tipo patología Deglución cuando
de flujo (intenso- respiratoria de existe algún
menos intenso) base y/o RGE daño
neurológico

Puede estar Se debe evaluar


alterada cuando según los estados
existen problemas comportamentales
de movilidad del RN
lingual

(Xavier, C. 2020)
DEGLUCIÓN NEONATAL

La deglución se Impedir la penetración La totalidad de las


encontrará con y aspiración de estructuras anatómicas
frecuencia alterada en alimentos en las vías al igual que los
los RNPT. aéreas preservando la órganos envueltos en
La alimentación debe función respiratoria y todo el proceso son
de ser un proceso favoreciendo el necesarios para una
seguro. crecimiento y deglución segura.
desarrollo del bebé.

(Madureira, 2013).
DEGLUCIÓN NEONATAL
Una alimentación exitosa y segura en recién nacidos (RN) y lactantes requiere de una adecuada
y bien coordinada secuencia en los procesos de succión, deglución y respiración

• Lactantes Daño congénito o adquirido del Problemas secundarios con la respiración,


SNC.
• Síndromes genéticos. crecimiento y nutrición de este grupo de
• Lactantes con PC pacientes, que se encuentran en un mayor
• Recién nacidos prematuros
riesgo de neumonías aspirativas, fatiga,
Acto complejo e integrado que
aumento del consumo energético, hipoxia,
requiere la participación de varios bradicardia y apneas
nervios craneales
(V, VII, IX, X, XI y XII), además
del tronco y la corteza cerebral, y
músculos de la boca, faringe y
esófago
ALIMENTACIÓN EN EL
PREMATURO

No es un proceso simple

Requiere de ir en búsqueda del alimento

Manipulado dentro de la cavidad oral, deglutido y


digerido

El D° correcto de las habilidades de alimentación

son de extrema importancia en el prematuro

(Morris & Klein, 1987; Arvedson & Brosdky, 1993; Cherney, 1994)
ALIMENTACIÓN EN EL
PREMATURO ¿HABILIDAD
INNATA O APRENDIDA?
▶ A nivel intrauterino recibe la alimentación por el cordón
umbilical.

▶ No es igual la alimentación que ocurre de forma post natal.

▶ Desarrollo de actividades a nivel intrauterino que son


favorables para la succión, pero no son suficientes.

▶ Incluye el nivel de atención, cognición, desarrollo motor y


neurológico, maduración fisiológica de los sistemas y
vínculo con la madre.
(Morris & Klein, 1987; Arvedson & Brosdky, 1993; Cherney, 1994)
ALIMENTACIÓN EN EL PREMATURO
- REGULACIÓN INTERNA
AUTÓNOMO COLOR

Coloración de
RESPIRATORIO

la Regular 40-60
FRECUENCIA
CARDIACA (FC)
Regular;
GASTROINTESTINAL

Motilidad intestinal
Dependiendo del cuadro clínico,
edad gestacional y peso pueden
piel. respiraciones por generalmente Vómitos ocurrir alteraciones
140-
del funcionamiento de base y llevar
a una desorganización.
minuto, saturación 160 latidos por Absorción
de oxígeno sobre minuto (variable)
90%.
MOTOR TONO POSTURA MOVIMIENTO
Hipo e hipertonía Extensión Extremidades hacia la Al mejorar el cuadro clínico y mayor
Semiflexión cara o boca, movimientos maduración se va desarrollando el
Flexión completa suaves, patrón flexor, lleva miembros contra
Línea media repetitivos, temblores. la gravedad y los movimientos son
más precisos y organizados.

ESTADO ESTADOS COMPORTAMIENTO TRANSICIÓN


COMPORTAMENTAL
Sueño profundo, sueño Irritabilidad y problemas Alerta durante la
Desregulación asociada a la
leve, en la organización. alimentación, responde
inmadurez y al ambiente, es
somnoliencia, alerta, Diferentes patrones de frente a la SNN, transita
sueño.
característica la irritabilidad y
semialerta, llanto. de forma organizada del
alerta al sueño.
dificultad en su regulación.

ESTADO DE HABITUATION ACTIVO SUEÑO LEVE


ATENCIÓN/INTERACCIÓN
Es capaz de dormir en un Atienda a voces, sonidos, Disminuye su nivel de Habilidad de entrar en alerta,
permanecer en estado de atención
ambiente ruidoso, atiende caras objetos, alerta, pero es capaz de
y adquirir información cognitiva,
a nuevos estímulos. participa durante la reorganizarse y volver a social y emocional.
alimentación. participar o entra en un
nuevo ciclo de sueño.
ALIMENTACIÓN EN EL
PREMATURO
¿QUÉ OCURRE CON LA TRIADA?

Asociada a la Conocer
maduración Considerar patologías
neurológica condición clínica médicas

La alimentación Las semanas y Considerar


segura depende peso no son lo alteraciones del
de la más importante SNC
respiración

(Arvedson y Brosdsky, 2002; Braum y Palmer, 1986; Case-Smith, Cooper, Scala, 1989; Casaer y Lagae, 1991; Schauster y
Dwyer, 1996; Xavier, 1995, 2003).
La respiración es uno
de los parámetro más Nunca puede ir aislado de
importante previo a la la deglución.
alimentación.

La respiración con
La alimentación segura esfuerzo es más común
depende de la en los RNPT y el hecho de
respiración es una de las observar la respiración
muchas formas en la nos va a ayudar a
que los bebés se entender lo difícil que
comunican. será alimentarse en el
prematuro.

(Sundseth, E. 2019)
DISFAGIA NEONATAL
La disfagia neonatal, o las anomalías de la deglución, representan un problema global
importante y las consecuencias de los patrones de alimentación disfuncionales se
trasladan a los grupos de edad de la infancia y los niños pequeños.

Dysphagia in the high-risk infant: potential factors and


mechanisms
Sudarshan Jadcherla (2016)
DISFAGIA NEONATAL
FASE OROFARÍNGEA
Problemas de acople, retraso en la succión,
falta de ritmo y movimiento lingual, mala Los síntomas en ambas fases
extracción del bolo, regurgitación pueden causar aspiración
anterógrada manifiesta o
nasofaríngea, retraso en el inicio de la
silenciosa y enfermedad de las
deglución faríngea, aspiración silenciosa, falla vías respiratorias/pulmones o
peristáltica, náuseas, arqueo y irritabilidad ERGE y aspiración retrógrada y
enfermedad de las vías
respiratorias/pulmones, así como
FASE FARINGOESOFÁGICA aversión oral y problemas
Acumulación faríngea, respiración húmeda conductuales de alimentación.
con borboteo, tos con la alimentación, estridor,
regurgitación nasofaríngea, fase faríngea
retrasada, descoordinación faringo-UES,
penetración laríngea, aspiración laríngea,
Dysphagia in the high-risk infant: potential factors and apnea, bradicardia y desaturaciones, y eventos
mechanisms
Sudarshan Jadcherla (2016) cardiorespiratorios.
¿DISFAGIA NEONATAL, TRASTORNO
SUCCIÓN-DEGLUCIÓN O INMADUREZ?
ISFAGIA NEONATAL (ASHA, 2019)
Dificultades respiratorias al alimentarse, que pueden ser señaladas por : taquipnea, bradicardia o taquicardia, cambio de
color de la piel, cese temporal de la respiración (apnea), paradas frecuentes debido a un patrón descoordinado de succión,
deglución y respiración; y desaturación de oxígeno

Tos y/o asfixia durante o después de tragar

Disminución de la capacidad de respuesta durante la alimentación

Dificultad para controlar las secreciones (incluido el babeo de saliva no relacionado con la dentición)

Desconexión/rechazo mostrado por muecas faciales, enrojecimiento facial, empuñamiento de mano, o giro de la cabeza
lejos de la fuente de alimento

Congestión frecuente, particularmente después de las comidas

Enfermedades respiratorias frecuentes

Derrame anterior

Calidad vocal ruidosa o húmeda durante y después de comer

Vómitos (más que el típico "vomitar" de los bebés)

Estridor (respiración ruidosa, sonido agudo) , estertor (respiración ruidosa, sonido de tono bajo, como un ronquido)
DISFAGIA NEONATAL (ASHA, 2019)
CAUSAS
Afecciones médicas complejas (p. ej., enfermedad cardíaca, enfermedad
pulmonar, alergias, enfermedad por reflujo gastroesofágico [ERGE],
vaciamiento gástrico retardado);
La discapacidad del desarrollo; factores que afectan la coordinación
neuromuscular (p. ej., prematuridad, bajo peso al nacer, hipotonía, hipertonía);
Síndromes genéticos;
efectos secundarios de medicamentos.
Desórdenes neurológicos;
Problemas sensoriales como causa primaria o secundaria a la disponibilidad
limitada de alimentos en el desarrollo temprano (Beckett et al., 2002; Johnson &
Dole, 1999);
Anomalías estructurales (p. ej., labio leporino y/o paladar hendido y otras
anomalías craneofaciales, laringomalacia, fístula traqueoesofágica, atresia
esofágica, atresia de coanas, tejidos orales anclados restrictivos).
CARACTERIZACIÓN DE LA
POBLACIÓN OBJETIVO EN
FONOAUDIOLOGÍA NEONATAL
RN SALUDABLE CON DIFICULTAD EN LACTANCIA
MATERNA.
RN DE ALTO RIESGO
EVALUACIÓN CONTEXTO
AMBULATORIO
FONOESTOMATOLÓGICA CONTEXTO
NEONATAL HOSPITALARIO
EVALUACIÓN DE LA SUCCIÓN-
DEGLUCIÓN
EVALUACIÓN DE
SNN:
Determinar características
funcionales de movilidad,
coordinación, ritmo y tono.

EVALUACIÓN DE SN:
Determinar mecanismo
protectores de V.A, evaluar
triada S-D-R, seguridad y
eficiencia.
EVALUACIÓN INTEGRAL DEL NEONATO EN
CONTEXTO HOSPITALARIO
ESTADO COMPORTAMENTAL Y AMBULATORIO
CONSIDERACIONES EN LA EVALUACIÓN
FONOAUDIOLÓGICA NEONATAL

Componentes de la evaluación nos ayudan a responder a los objetivos


de evaluación según el usuario y su contexto.

¿Cuándo vamos a ¿Para qué evaluar? ¿Qué evaluar? ¿Cómo evaluar?


evaluar?

Etiología
Uni o multifactorial Procedimientos y
Contenidos de la
Contexto hospitalario Objetivos de la evaluación estrategias de evaluación
evaluación
Contexto ambulatorio Herramientas de evaluación
(clínica o domicilio)

RESPETO A LAS FUNCIONES FISIOLÓGICAS Y AL NEURODESARROLLO


“TODAS LAS FUNCIONES ESTOMATOGNÁTICAS DEBEN INTERACTUAR DE MANERA INTEGRADA A FIN DE LOGRAR
EFICIENCIA, EFICACIA , PLACER Y SEGURIDAD DURANTE LA ALIMENTACIÓN”. (Chantal Lau, 2015)

¿CUÁNDO VAMOS A
EVALUAR?
Descoordinación triada Bajo crecimiento
Succión débil Alimentación enteral
funcional (SDR) pondoestatural

Dificultades respiratorias Historia de neumonías Irritabilidad o problemas


Arcadas o tos durante la
o apneas durante la recurrentes y dificultad conductuales durante la
alimentación
alimentación al alimentar alimentación

Dolor o incomodidad en
Alteraciones a nivel de
la diada durante la
vía aerodigestiva
alimentación
¿PARA QUÉ EVALUAR?
Cara
cteri
• Determinar la seguridad de la vía aérea
zar
• Evaluar eficacia y eficiencia de la deglución
proc
• Describir el grado de confort de la alimentación y conductas asociadas.
eso
de
degl
ució
Dete
n • Identificar posibles etiologías
rmin • Formular hipótesis diagnóstica
ar • Determinar severidad y pronóstico
diag
nósti
co
• Introducir modificaciones terapeúticas.
Esta
• Investigar y/o proponer opciones de alimentación seguras y adecuadas.
blece
• Orientar y/o educar a la familia en cuanto al diagnóstico y pronóstico
r
línea • Describir cambios a partir de línea de intervención
s de
base
EVALUACIÓN INTEGRAL DEL NEONATO
EN CONTEXTO AMBULATORIO
Anamnesis exhaustiva a Maduración SNC :
los padres o cuidadores Reflejos
Historial clínico del Condiciones clínicas del Tono
Contexto biopsicosocial y neonato bebé y estado de alerta
emocional que rodea al Postura
neonato Desarrollo Psicomotor

Alimentación :
Vía oral (lactancia
Estructuras fonoarticulatorias materna o artificial) Evaluación Funcional
Vía enteral (SNG, SOG,
SNY)
EVALUACIÓN INTEGRAL DEL NEONATO EN
CONTEXTO HOSPITALARIO Y AMBULATORIO–
ESTABILIDAD FISIOLÓGICA

Frecuencia cardiaca

Saturación de Oxígeno
Frecuencia respiratoria

Frecuencia respiratoria media : 40-60 rpm


Frecuencia cardiaca : entre 120 a 160 lpm
SpO2 : Mayor a 94%

Evaluar en reposo , durante la evaluación o


intervención, después de evaluar
EVALUACIÓN INTEGRAL DEL NEONATO
EN CONTEXTO AMBULATORIO

ANAMNESIS
ANTECEDENTES PERI Y POSTNATALES
ANTECEDENTES PRENATALES CONSIDERAR AMBIENTE Y CONTEXTO
BIOPSICOSOCIAL

HISTORIAL CLÍNICO DEL NEONATO


DÍAS DE HOSPITALIZACIÓN ALTERACIONES RELACIONADAS CON
PESO DE EGRESO ALIMENTACIÓN / RESPIRACIÓN

CONDICIONES CLÍNICAS DEL BEBÉ Y


ESTADO DE ALERTA
PESO ACTUAL, INCREMENTO DE GANANCIA
PONDERAL, FRECUENCIA CARDIACA, FRECUENCIA
SIGNOS DE ESTRÉS Y ESTADO DE ALERTA
RESPIRATORIA, SATURACIÓN DE OXÍGENO (SIGNOS
CIANÓTICOS)
EVALUACIÓN INTEGRAL DEL
NEONATO –
ESTRUCTURAS DE LA CAVIDAD ORAL Y FUNCIONES
ESTOMATOGNÁTICAS
Posición y aspecto de los labios

Posición , funcionalidad y aspecto de la lengua; Frenillo Lingual

Posición del maxilar

Fortaleza de buccinadores

Tono

Sensibilidad

Paladar
EVALUACIÓN INTEGRAL DEL NEONATO EN
CONTEXTO AMBULATORIO – EVALUACIÓN
FUNCIONAL Succión No nutritiva
Succión
nutritiva

Ciclos
Presión

Frecuencia de
Movimiento lingual succión

Movimientos Ritmo de Succión


mandibulares

Acople
Acanalamiento /Posicionamiento de
lingual estructuras

Ritmo

Tiempo empleado en
trenes de succión

Frecuencia de
succión por segundo
EVALUACIÓN INTEGRAL DEL NEONATO EN
CONTEXTO AMBULATORIO – EVALUACIÓN
FUNCIONAL
Evaluación integral del neonato en
contexto ambulatorio – Evaluación
Lactancia Materna
EVALUACIÓN INTEGRAL DEL NEONATO
EN CONTEXTO AMBULATORIO –
EVALUACIÓN FUNCIONAL
ALIMENTACIÓN POR
MAMADERA
EVALUACIÓN INTEGRAL DEL
NEONATO EN CONTEXTO
HOSPITALARIO
Derivación de equipo
Historial clínica del neonato Verificación de las condiciones
médico
- Revisión ficha clínica clínicas del usuario
Pesquiza - Anamnesis con cuidadores ESTABILIDAD FISIOLÓGICA
intrahospitalaria

Estado comportamental o de Evaluación SNN


alerta
Evaluación deglución de saliva
Evaluación EFA Evaluación funcionalidad de la
(Alteración respiratoria, cianosis, deglución y alimentación
Postura palidez, desaturación de o2,
alteración frecuencia cardiaca)
Reflejos
EVALUACIÓN INTEGRAL DEL NEONATO
EN CONTEXTO HOSPITALARIO –
EVALUACIÓN CLÍNICA
Coordinar horario de atención del usuario.
Revisión de ficha clínica.
Feedback con equipo de enfermería y equipo médico.

Antecedentes Antecedentes
Antecentes prenatales
perinatales postnatales

Condición Respiratoria
(VA , Soporte de O2, Vía de alimentación
nebulización, CAF, VMNI
como soporte ventilatorio no (NP, NE, VO)
invasivo o CPAP, IOT)
VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA: CAF (Catéter de alto flujo)
CPAP (presión positiva continua en vía aérea
CONSIDERACIONES EN RELACIÓN A
USUARIOS CON SOPORTE
VENTILATORIO

• Modificación de la fisiología de la deglución durante el CPAP


• Riesgo de aspiración
• Evaluar la indicación de la atención fonoaudiológica durante el uso de CPAP
• Discutir con equipo multiprofesional
• La alimentación vía oral de neonatos en CPAP no es segura
• No existen evidencias sobre la cantidad de flujo o presión del CAF en que sería
aceptable para la alimentación oral
• Algunos estudios muestran que conforme aumenta el flujo aumenta también la
presión nasofaríngea y consecuentemente la presión faríngea y varia de acuerdo
con el tamaño del RN (Wilkinson et al., 2008)
EVALUACIÓN INTEGRAL DEL NEONATO EN CONTEXTO
HOSPITALARIO

Reflejos
orales
(SNN)
Reflejos
• Evaluación frenillo sublingual
protectores • Evaluación malformación de cavidad oral.
• Evaluación de la deglución de saliva (mucosa oral, frecuencia
de la deglución)  Auscultación cervical
Evaluació
Simetría e n Tono, AUSCULTACIÓN CERVICAL
integridad
estructuras movilidad ● Herramienta útil – parte de la evaluación clínica – para hacer
inferencias sobre la fase faríngea de la deglución (Arvedson & Brodsky,
orofaciales 2002)
● Inferencia del riesgo de aspiración, alerta para actuar de manera temprana en esta
población(Furkim et al., 2009)
● Sin costo, no invasivo y fácil de utilizar
● Limitaciones: falta de estandarización de la técnica y necesidad
de entrenamiento auditivo (Reynolds et al., 2002)
● Reposo/saliva /antes, durante y post ingesta.
Sensibilidad ● Atención a los ciclos de succión, respiración y deglución
●Cambios en la respiración o llanto post deglución
RESPIRACIÓN
La respiración es el
No lo podemos En neonatos es preferentemente nasal, sobretodo durante la
parámetro más succión
aislar de la
importante previo a
deglución
la alimentación

La falta de coordinación puede interferir en la seguridad de la


deglución
La respiración forzada
es común en RNPT ,
mientras más difícil le
Que la alimentación sea respirar (uso de
musculatura El patrón respiratorio explica el comportamiento de la succión
sea segura, depende accesoria , nutritiva durante la alimentación. Los cambios son por
de la respiración. hundimiento modificaciones en el patrón de ventilación durante la succión.
intercostales, etc)
mayor dificultad
tendrá al alimentarse
(Sundseth, E. 2019)
(Lau, C. 2003)
EVALUACIÓN INTEGRAL DEL NEONATO EN CONTEXTO
HOSPITALARIO – EVALUACIÓN SUCCIÓN

Anteraciones en la evaluación Anteraciones fisiológicas con


Evaluación SNN
SNN la evaluación SNN
• Señales de hambre /señales • Movimiento postero-anterior • Alteración Respiratoria
de estrés • Trancamiento de la • Estridor
• Postura y tono global mandíbula. • Cianosis
• Respiración • Temblor lingual y • Palidez
• Reflejo de búsqueda. mandibular. • Desaturación de O2
• Inicia movimiento de • Reflejo nauseoso . • Bradi o taquicardia
succión • Descenso en presión • Trenes de succión alterados
• Ritmo intraoral • Alteración en organización
• Selle labial • Pausas Irregulares corporal-conductual
• Acanalamiento lingual • Tos
• Retracción de lengua • Hipo
• Excesiva protrusión o • Estornudos
temblor • Llanto húmedo
EVALUACIÓN INTEGRAL DEL NEONATO EN CONTEXTO
HOSPITALARIO – EVALUACIÓN SUCCIÓN

El momento debe ser placentero para el bebé.


Dependiendo de la estabilidad clínica vamos a evaluar (34 semanas)
La SNN no es un buen predictor de la coordinación de la triada funcional (Pihelli,
Symgton, 2005).
Aspiración silente en RNPT es muy común, o microaspiraciones.
CRITERIOS INICIALES PARA LA
ALIMENTACIÓN POR VÍA ORAL
1.- Línea basal y homeostasis: observar la estabilidad
fisiológica, motora y estado de comportamiento.

2.-Desafío de la alimentación: Observar que durante la alimentación


exista un nivel de estabilidad similar al que cuando comenzó la
alimentación. Es posible que tenga espacios donde esto pueda afectarse
pero que se mantenga estable y eso lo comunica el bebé.

3.- Alimentador: Realizar cambios si para el bebé es el difícil la


alimentación. La intervención requerirá que realicemos cambios para
que la alimentación sea más fácil en esos momentos que el bebé pide
ayuda.
CRITERIOS PARA
INICIAR
ALIMENTACIÓN ORAL
Parámetro
s
fisiológicos
estables
Mayor 34
semanas, • Asociarlo a patologías de
peso mayor base y cuadro clínico.
a 1500 grs
Bebé
despierto
en alerta
tranquilo

Posiciones de

alimentación
Evaluación integral del neonato en
contexto hospitalario – Evaluación
Deglución
Lactancia materna
Lactancia materna con relactación o translactación.
Finger-feeding.
Vasito
Mamadera

Un RNT deglute 0.2 ml por deglución, y tarda 10


segundos en deglutir 1 ml
Evaluación integral del neonato en
contexto hospitalario – Evaluación
Deglución

• Eficiencia : dividir el % de volumen aceptado


Eficiencia Transferencia Conclusión clínica
en los primeros 5 minutos en relación al
Nivel 1 Bajo 30% Bajo 1.5 ml /min Baja habilidad oral y baja resistencia para
la alimentación VO volumen preescrito.
• Transferencia : división del volumen aceptado
Nivel 2 Bajo 30% Más de 1.5 ml/min Baja habilidad oral y alta resistencia para la
alimentación
por el tiempo total para alimentarse por VO
Nivel 3 Sobre 30% Bajo 1.5 ml/min Alta habilidad oral y baja resistencia a la
alimentación.

Nivel 4 Sobre 30% Más de 1.5 ml / min Alta habilidad oral y alta resistencia a la
alimentación
RESUMEN DE LA
EVALUACIÓN
Succión nutritiva
Succión no
Historia clínica (pecho v/s
nutritiva
mamadera)

Estado
Sensibilidad oral
Comportamental

EFAS:
Reflejos orales
anatomía,
tono y función
¿ALIMENTACIÓN ORAL EN EL RNPT?

Alimentación • sonda intravenosa.


parenteral total
• Una forma es la alimentación por sonda ingresa por la nariz o boca

Alimentación según el hospital.


• Goteo continuo: Aporte continuo de calorías y nutrientes sin
sobrecarga la vía digestiva ni el metabolismo.
enteral • Por bolos: Se planifican una cantidad de sesiones de alimentación por
día.

Alimentación • LM o biberón.
oral:
TIPO ALIMENTACIÓN
Nutrición Leche
Fórmula
parenteral materna
Esto se debe a que su
sistema digestivo aún no ha
madurado y no están en
Administrada por sonda, Solo si NO HAY LECHE
capacidad de absorber
pecho o mamadera HUMANA DISPONIBLE
suficientes nutrientes
mediante la alimentación
convenciona

Beneficios inmunológicos…
FLUJOGRAMA DE EVALUACIÓN
Obtencion de historia Estabilida
Derivación o clínica (anamnesis)
Verificar signos Realizar evaluación en otro
pesquisa vitales y condiciones d momento la evaluación
Anamnesis a los padres
clínicas del usuario clínica
- Estado comportamental/alerta/organización.
Etapa 1 - Postura
- Evaluación estructural (EFA)
- Reflejos (SNC)
AMBIENTE EVALUACIÓN EVALUACIÓN SNN
ALIMENTADOR DINÁMICA DE LA EVALUACIÓN DEGLUCIÓN DE
UTENSILIO DEGLUCIÓN CON SALIVA - Alteración respiratoria.
ALIMENTO
- Cianósis.
Desempeño - Palidez
• S-D-R. 1:1:1 / 2:2:1 •Movimiento Mandibular insatisfactorio - Desaturación
• Apnea de succión dura 0,5 aprox. •Movimiento Lingual - Bradicardia/Taquicardia
• Deglución eficiente: 1 a 1,5 seg. ; 30% de volumen •Prensión
preescrito en 5 minutos •AcanalamientoLingual
• RNT: degluten una média de 0.2ml por •Longitud de la pausa
Sospecha de aspiración
deglución. 10 segundos para deglutir 1ml •Ritmo
• Señales de reflujo (hipo, estornudo, tos, •Fuerza
escape oral) - Deriación ORL / EVD
•Frecuencia succiones por Suspender
segundo - Reevaluar en 24 horas, discutir
•Acumulación o pérdida de
evaluación
con equipo
alimento.
En caso de contar con vía enteral de alimentación : mantener
por 48 horas alimentación mixta, evaluando cada 12 horas
LACTANCIA MATERNA : OBSERVACIÓN DE LA TOMA
Tonos (hipo o
Disposición para
hiper) de las Estado de alerta
la alimentación
mejillas

Fuerza de la Postura de la
Succión
succión mama y del bebé

Señales de
Variaciones en
Movimientos de reflujo (hipo,
el ritmo de la
la lengua estornudo, tos,
succión
escape oral)

Eficiencia
Variaciones en
(tiempo; tiempo
Señales de estrés la fuerza de la
entre tomas;
succión
heces fecales)
EVALUACIÓN DE SEÑALES CLÍNICAS
OBSERVADAS DURANTE LA
ALIMENTACIÓN ( XAVIER, C , 2011)
TOS DESATURACIÓN ESTRIDOR CIANOSIS

USO DE
MOVIMIENTOS
MUSCULATURA
RESPIRACIÓN ACENTUADOS DE
VOZ HÚMEDA ACCESORIA
RUIDOSA ABDÓMEN Y
DURANTE LA
TÓRAX
RESPIRACIÓN

ALETEO NASAL

ESCAPE ORAL

AUMENTO DE SECRECIÓN NASAL

ESTORNUDOS

HIPO

HIPERSALIVACIÓN

ESTRIDOR
DETERMINAR SEGURIDAD Y
EFICIENCIA
EFICIENCI SEGURID
A AD
ASPECTOS INTRÍSECOS
Depende de la - Organización y conducta.
competencia motora - VA íntegra y permeable.
oral de neonato - Actividad cardiorespiratoria estable
- Condición clínica adecuada

ASPECTOS EXTRÍNSECOS
- Velocidad o volúmen del flujo de
leche.
- Forma de alimenta del cuidador.
-Utensilio
No es transferir leche, sino
La alimentación es asegurar la
un proceso de ESTABILIDAD
interacción que AUTONÓMICA
involucra a las dos y la experiencia de
SATISFACCIÓN.
partes.

Nuestros objetivos principales debiesen ser,


lograr una alimentación segura y eficiente.
Promover SIEMPRE la lactancia materna
en el prematuro
CONDUCTA A PARTIR DE
EVALUACIÓN
DERIVACIÓN A EVALUACIÓN OBJETIVA/INSTRUMENTAL DE
DEGLUCIÓN.
EL USUARIO NECESITA TERAPIA MOTORA ORAL .
TERAPIA ENFOCADA EN DEGLUCIÓN
INICIO DE LA ALIMENTACIÓN POR VO (TRANSICIÓN).
AUMENTO DEL VOLÚMEN POR VO
DISMINUCIÓN DEL VOLÚMEN DE INGESTA Y AUMENTO DE
FRECUENCIA DE ALIMENTACIÓN.
MODIFICAR UTENSILIO
ORIENTACIONES A LA FAMILIA.
COMENZAR O MODIFICAR LA ALIMENTACIÓN A TRAVÉS DE
LACTANCIA MATERNA.
SUSPENDER ALIMENTACIÓN POR VÍA ORAL E INICIAR
ALIMENTACIÓN ENTERAL.
BIBLIOGRAFÍA
▶ Meza J. Guerra S. Marín D. Ortíz L. Percepción sobre el rol del fonoaudiólogo en el área de

motricidad oral en la unidad de cuidados intensivos neonatal. Pediatr. 2020;53(1): 23-29.

▶Sudarshan Jadcherla. Nationwide Children’s Hospital Research Institute and The Ohio State University College of
Medicine, Columbus, OH. Am J Clin Nutr 2016;103(Suppl):622S–8S. Printed in USA. 2016 American Society for Nutrition.

▶ Da Costa y Cols. Efetividade da intervenção fonoaudiológica no tempo de alta hospitalar do recém- nascido pré-termo
Revista CEFAC, vol. 9, núm. 1, enero-marzo, 2007, pp. 72-78. Instituto Cefa,c Brasil.

▶ ALS, H. . A synactive model of neonatal behavioral organization. In: SW EENEY, J.K. The High-Risk Neonate:
Developmental Therapy Perspectives. New York, Hawort Press, 1986.

▶ Harding CM, Law J, Pring T. The use of non-nutritive sucking to promote functional sucking skills in

premature infants: an exploratory trial. Infant 2006; 2: 238-43.

▶ Lau C, Alagugurusamy R, Schanler R, Smith EO, Schulman RJ. Characterization of the developmental stages of sucking
in preterm infants during bottle feeding. Acta Paediatr 2000; 89: 846-52.

▶ Rendón and cols. Physiology of nutritive sucking in newborns and infants. Bol Med Hosp Infant Mex 2011;68(4):319-327
Lau C, Hurst N. Oral feeding in infants. Curr Probl Pediatr 1999;29:105-124.

También podría gustarte