Está en la página 1de 16

Procedimientos de Evaluación Clínica de Voz Hablada y Cantada

Evaluación de Parámetros No Locutivos: Evaluación Postural.


Evaluación postural estática: es cuando se evalúa cada región corporal respecto a su posición,
equilibrio y su capacidad para interactuar con otras regiones y las influencias de los patrones
disfuncionales existentes, la percepción del alineamiento esquelético global y de los patrones
compensatorios de los tejidos blandos puede aportar información acerca de las posibles causas de la
disfunción y el dolor recurrente.
El uso de la plomada; cuelga de un objeto a nivel superior (un gancho en el marco de una puerta,
por ejemplo, o en el cielo raso); se le permite colgar libremente, sin que el peso toque el suelo. El
cordel permite una representación visual de la gravedad, pudiendo compararse la línea vertical con
diversos puntos corporales para ayudar a determinar cuan bien el cuerpo esta manejando las
demandas de la gravedad y/o su respuesta adaptativa a dicha carga.
Evaluación Vista Lateral
Evaluación Clásica: (Kendall, 2000)
1. Lóbulo de la oreja.
2. Cuerpos de las vértebras cervicales.
3. Articulación del hombre.
4. Aproximadamente por la mitad del tronco.
5. Trocánter mayor del fémur.
6. Ligeramente por delante de la línea media a través de la rodilla.
7. Ligeramente por delante del maléolo externo.
Evaluación contemporánea: Relación Malar – Esternón – Pubis (Chiavarro, 2010)
1. Posición cabeza.
2. Posición hombres.
3. Curvaturas de la columna.
4. Posiciones pelvis (rotación y desplazamiento)
5. Posición de las rodillas
Evaluación de Vista Anterior
• Evaluación de eje vertical (alineación)
• Evaluación de ejes horizontales (simetría)
• Complementos con triángulo de la silla.
• Complementar con análisis de varo/valgo
rotuliano.
Evaluación Vista Posterior
• Evaluación de eje vertical (alineación).
• Evaluación de ejes horizontales (simetría).
• Complementar con triángulo de la talla.
• Complementar con análisis de varo/valgo aquiliano.
• Debe existir coherencia entre vista anterior/posterior

Evaluación Tonicidad

Goniometría Flexión y Extensión Cervical


Posición: paciente sentado, por lo tanto, con la pelvis estabilizada y con la
columna dorsolumbar apoyada contra el respaldo de la silla.
Alineación del goniómetro:
• Posición 0 con goniómetro en 90°
• Eje: colocado sobre el conducto auditivo externo
• Brazo fijo: alineado con la línea media vertical de la cabeza tomando
como reparo el vertex.
• Brazo móvil: toma como reparo las fosas nasales.
Movimiento: se ejecutan la flexión y la extensión cervical. El brazo móvil
acompaña el movimiento.
Registro: se registra el ángulo tomado entre la posición 0 y las posiciones finales
de flexión y extensión.
Valores normales:
• Flexión: 0-35/45° (AO), 0-45° (AAOS).
• Extensión: 0-35/45° (AO), 0-45° (AAOS).
Goniometría Lateralización Cervical
Posición: paciente sentado, por lo tanto, con la pelvis estabilizada y con la columna
dorsolumbar apoyada contra el respaldo de la silla.
Alineación del goniómetro:
• Posición 0 con goniómetro en 0°.
• Eje: colocado sobre la apófisis espinosa de C7 (vertebra prominente).
• Brazo fijo: alineado con la línea media vertical formado por las apófisis
espinosas dorsales.
• Brazo móvil: alineado con la línea media de la cabeza tomando como reparo
el punto medio la protuberancia occipital externa y el vertex.
Movimiento: se realiza la inclinación lateral derecha e izquierda. El brazo móvil
acompaña al movimiento.
Registro: se registra el ángulo formado entre la posición 0 y las posiciones finales
de inclinación lateral derecha e izquierda.
Valores normales: inclinación lateral derecha e izquierda: 0-45° (AO) y 0-45°
(AAOS).
Goniometría Rotación Cervical
Posición: paciente sentado, por lo tanto, con la pelvis estabilizada y con la columna dorsolumbar
apoyada contra el respaldo de la silla.
Alineación del goniómetro:
• Posición 0 con goniómetro en 90°
• Eje: colocado sobre el vertex.
• Brazo fijo: alineado con la línea horizontal.
• Brazo móvil: alineado con la punta de la nariz.
Movimiento: se efectúan la rotación derecha e izquierda. El brazo móvil acompaña el movimiento.
Registro: se registra el ángulo formado entre la posición 0 y las posiciones finales de rotación
derecha e izquierda.
Valores normales: derecha e izquierda: 0-60°/80° (AO), 0-60° (AAOS).
Evaluación Cualitativa de Movimiento de Hombros

Evaluación Palpatoria Masetero

Tensión: Elevada – Normal - Disminuida


¡OJO CON LOS PARÁMETROS DE TENSIÓN DISCORDANTES A AMBOS LADOS DE LA
LÍNEA MEDIA!
Evaluación Palpatoria Temporal

Tensión: Elevada - Normal – Disminuida.


¡OJO CON LOS PARÁMETROS DE TENSIÓN DISCORDANTES A
AMBOS LADOS DE LA LÍNEA MEDIA!

Evaluación Palpatoria Suboccipitales

Tensión: Elevada – Normal – Disminuida. ¡OJO CON LOS PARÁMETROS DE TENSIÓN


DISCORDANTES A AMBOS LADOS DE LA LÍNEA MEDIA!
Evaluación Palpatoria Trapecio

Tensión: Elevada – Normal – Disminuida. ¡OJO CON LOS PARÁMETROS DE TENSIÓN


DISCORDANTES A AMBOS LADOS DE LA LÍNEA MEDIA!
Evaluación Palpatoria Escalenos
Tensión: Elevada – Normal – Disminuida. ¡OJO CON LOS PARÁMETROS DE TENSIÓN
DISCORDANTES A AMBOS LADOS DE LA LÍNEA MEDIA!

Evaluación Palpatoria Esternocleidomastoideo

Tensión: Elevada – Normal – Disminuida. ¡OJO CON LOS PARÁMETROS DE TENSIÓN


DISCORDANTES A AMBOS LADOS DE LA LÍNEA MEDIA!
Evaluación Palpatoria Romboides
Tensión: Elevada – Normal – Disminuida. ¡OJO CON
LOS PARÁMETROS DE TENSIÓN DISCORDANTES A
AMBOS LADOS DE LA LÍNEA MEDIA!
Evaluación Palpatoria Pectoral Menor

Tensión: Elevada – Normal – Disminuida. ¡OJO CON LOS PARÁMETROS DE TENSIÓN


DISCORDANTES A AMBOS LADOS DE LA LÍNEA MEDIA!
Evaluación Palpatoria Pectoral Mayor

Tensión: Elevada – Normal – Disminuida. ¡OJO CON LOS PARÁMETROS DE TENSIÓN


DISCORDANTES A AMBOS LADOS DE LA LÍNEA MEDIA!
Movilidad Lateral Laríngea

Movimiento: Aumentado - Normal – Disminuido. ¡OJO CON LOS PARÁMETROS DE TENSIÓN


DISCORDANTES A AMBOS LADOS DE LA LÍNEA MEDIA!
Evaluación Lateral Hioidea
Movimiento: Aumentado - Normal – Disminuido. ¡OJO
CON LOS PARÁMETROS DE TENSIÓN
DISCORDANTES A AMBOS LADOS DE LA LÍNEA
MEDIA!
Altura Laríngea
Una laringe sana no sobrepasa los 2 o 3 dedos sobre la articulación cleidoesternal
en fonación en el adulto. Altura: Normal – Elevada – Disminuida.
Protocolo de Evaluación Laríngea Extrínseca Angsuwarangsee & Morrison
Músculos suprahioídeos (S) Palpación de línea media hacia arriba en espacio
submentoniano con el dedo medio. Observar:
1. Tensión en reposo
2. Contracción durante la producción de una /a/ de tonalidad baja, siguiendo con la producción
de una /u/ de tonalidad alta.
Músculos Tirohioídeos (T) Palpar ambos espacios tirohioídeos con el pulgar y el dedo índice.
Observar:
1. Tensión en reposo
2. Contracción durante el habla conectada (contar de 5), y con un simple tarareo.
Músculos cricotiroídeos (C) Sentir el espacio cricotiroídeo en la línea media con la punta del dedo
índice. Observar:
1. La posición del arco del cricoides en relación al cartílago tiroides.
2. Tamaño del espacio en reposo.
3. Apertura y cerrado del espacio durante la fonación de tonos agudos y tonos graves.
Músculos Faringolaríngeos (constrictor inferior) (P) Rotar la laringe, el borde del gancho
posterior del cartílago tiroides con el dedo índice y sacar adelante, sentir el aspecto posterior del
cartílago cricoides con el dedo medio y anular. Observar:
1. Tensión en los músculos faríngeos.
2. Movimiento asociado del aritenoides y contracción del músculo cricoaritenoídeo posterior
mientras se olfatea.
Nota importante: La palpación laríngea debe ser realizada antes de cualquier examinación
intraoral o laringoscópica para evitar cambios en la tensión muscular debido a la manipulación.
• Pueden ser hallado algún dolor en esos grupos musculares, y debe ser notificado.
• La examinación es mejor realizada desde el costado, con la cabeza, cuello y hombros en
posición neutra.
Músculos suprahioídeos (S)
• 0 = Blando en reposo, quizás ligeramente contraído en fonación.
• 1 = Blando en reposo, leve contracción en tonos graves y moderada en tonos agudos.
• 2 = Algo de tensión en reposo, tensión con protrusión mandibular en fonación.
• 3 = Tensión todo el tiempo, apretado al máximo en fonación.
Músculos tirohioídeos (T)
• 0 = Sin contracción muscular en reposo, leve en fonación.
• 1 = Espacio tirohioídeo blando en reposo, algo de contracción en fonación.
• 2 = Tensión, espacio tirohioídeo estrecho en reposo, contracción moderada en fonación.
• 3 = Muy tenso, con el espacio tirohioídeo cerrado todo el tiempo.
Músculos cricotiroídeos (C)
• 0 = Espacio cricotiroídeo y movimiento fonatorio normal.
• 1 = Estrechamiento del espacio cricotiroídeo en reposo, algo de movimiento en fonación.
• 2 = Desplazamiento anterior del cartílago cricoides con estrechamiento del espacio
cricotiroídeo en reposo, con cierre del espacio en fonación.
• 3 = Espacio cricotiroídeo cerrado todo el tiempo.
Músculos faringolaríngeos (constrictor inferior) (P)
• 0 = Blando, fácil de rotar laringe en 90º y palpar el músculo cricoaritenoídeo posterior
(CAP) y el movimiento del aritenoides mientras se olfatea.
• 1 = Ligeramente tenso, no se puede palpar el movimiento del músculo CAP mientras se
olfatea.
• 2 = Moderadamente tenso, dificultad para rotar la laringe pero todavía se puede el borde
posterior del cartílago tiroides.
• 3 = Muy tenso, no se puede rotar la laringe del todo.
Evaluación Respiratoria

Tipo y Modo Respiratorio


Tipo Respiratorio: El tipo respiratorio puede ser costal superior o toráxico, abdominal o costo
diafragmático y se evalúa por observación.
La respiración superior es ineficaz para el habla, puesto que genera tensión muscular cervical.
Cualquiera de las respiraciones bajas es adecuada para el habla, siendo la óptima la costo
diafragmática, puesto que produce un equilibrio del uso de los músculos inspiratorios y espiratorios.
Modo Respiratorio: La vía de entrada de aire debe ser nasal para la respiración fisiológica y mixta
para el habla. Se evalúa mediante observación.
La inspiración exclusivamente nasal se observa en general en sujetos a quienes se les ha enseñado
de manera errónea a hacerlo así.
En la espiración en reposo, la inspiración es prácticamente igual en tiempo que la espiración.
Durante la fonación necesitamos de una espiración más larga y lenta para construir frases.
Coordinación Fonorrespiratoria
La CFR resulta del equilibrio entre las fuerzas respiratoria y fonatoria. Se vincula con la
administración y el control del aire al hablar. Una CFR adecuada produce un sonido estable y
dominio de la fonación. La administración adecuada se logra sólo manteniendo la presión aérea,
siendo además éste, uno de los factores de los que depende la intensidad vocal.
La incoordinación fonorrespiratoria puede ser leve, moderada o severa. Para evaluarla se observa
durante la conversación. Además, se le puede pedir al paciente tareas de lectura. Debemos fijarnos
si las frases son demasiado cortas o largas, si desciende los finales de las frases, si se queda sin aire
y si las pausas son adecuadas.
Valoración Movimiento Costal
El movimiento costal debe evaluarse de forma visual inicialmente y palpatoriamente luego. Se debe
considerar:
1. Presencia de movimiento o no de parrillas costales.
2. Determinación del patrón de movimiento costal asociado al tipo respiratorio.
3. Simetría del movimiento costal en cada uno de los tres diámetros toráxicos.
4. Fluidez del movimiento costal.
5. Activación de musculatura accesoria para la movilización.
6. Profundidad de la excursión costal.
Valoración Movimiento Diafragmático
El movimiento costal debe evaluarse de forma visual inicialmente y palpatoriamente luego. Se debe
considerar:
1. Presencia de movimiento o no del diafragma.
2. Determinación del patrón de movimiento diafragmático asociado al tipo respiratorio.
3. Simetría del movimiento diafragmático en cada uno de los tres diámetros toráxicos.
4. Fluidez del movimiento diafragmático.
5. Activación de musculatura abdominal durante la inspiración.
6. Profundidad de la excursión diafragmática.
Apoyo Respiratorio y Fiato
Apoyo respiratorio: Habilidad para regular la presión subglótica, la resistencia glótica y la
corriente espiratoria para la producción de un sonido deseado en el canto. Ray et al., 2017.
Fiato: En la terminología musical el fiato está́ referido a la capacidad del cantante de dosificar
adecuadamente el aire mientras canta, sosteniendo notas y emitiendo frases sin que tener que tomar
aire y sin que ello suponga pérdida de fuerza ni expresividad. Fuertes, 2018.
Evaluación Vocal

Evaluación Perceptual
La evaluación perceptual de la voz es el proceso mediante el cual el fonoaudiólogo valora cada uno
de los parámetros de la voz. Como resultado de este proceso de obtiene una visión del estado de la
voz del paciente. Para llevar a cabo la evaluación vocal, el clínico debe aplicar diferentes pruebas y
procedimientos con el objeto de valorar cada uno de los elementos que intervienen en la producción
de la voz.
Estos elementos se evalúan en gran parte a través de valoración perceptual auditiva, lo que
convierte a este tipo de evaluación en subjetiva.
Escalas de Evaluación Perceptual
• Grade (Grado) • Ronquera
• Rough (Aspereza, Hoarse?) • Aspereza
• Breathy (Soplo) • Soplosidad
• Asthenic (Astenia) • Astenia
• Strain (Tensión) • Tensión
• Instability (Inestabilidad) • Inestabilidad
Hirano (1981) Pinho & Pontes (2002)
RASATI: Ronquera (Ejemplo: Negro Piñera)
• Hiato mayor o igual a 0.5 mm2 (Isshiki, 1980).
• Alteración Vibratoria.
• Hiato + Alteración Orgánica.
• Predominio de ruido Interarmónico de baja frecuencia.
• Voz irregular.
• “Ruido similar al del sonido de una bandera flameando frente a un viento fuerte”.
• Presente en nódulos, edemas e hiperemias.
RASATI: Aspereza (Ejemplo: El Padrino)
• Rigidez CV.
• También en hiatos.
• Voz seca.
• Voz sin proyección.
• Predominio de Ruido Inter armónico de alta frecuencia.
• Se percibe en voces producidas con esfuerzo excesivo, tensión laríngea y constricción del
tracto vocal.
RASATI: Soplosidad (Ejemplo: Marilyn Monroe)
• Ruido de fondo audible y visible en el espectrograma.
• Escape de aire notorio.
• Presencia de hiatos y/o rigidez extrema de la mucosa.
• Voces débiles con escasa proyección.
• Común en parálisis cordales y patologías de masa.
RASATI: Astenia (Ejemplo: Perezoso)
• Escasa energía en la emisión.
• Relacionada con hipofunción cordal.
• Voz cansada.
• Voz apagada.
• Voz débil.
• Voz sin proyección.
RASATI: Tensión (Ejemplo: Sergio Lagos)
• Asociada al esfuerzo vocal.
• Común en casos de hiperaducción glótica.
• Generalmente acompañada de un aumento de la actividad extrínseca laríngea.
• Usualmente con laringes elevadas.
RASATI: Inestabilidad (Ejemplo: Diana Bolocco)
• Asociada al tremor vocal.
• Incapacidad de mantener el tono o la intensidad a lo largo del tiempo.
• Voces que suenan con “un exceso de vibrato
Sistema de Puntuación
En GRBASI y RASATI, para cada parámetro auditivo, se debe indicar el grado en que cada uno se
encuentra o no presente, puntuando en 4 niveles desde el 0 al 3.
• Normal. Ninguna alteración es percibida por el oyente. (0)
• Leve. Alteraciones vocales discretas o en caso de duda frente a si la alteración está o no
presente. (1)
• Moderado. La alteración es evidente. (2)
• Intenso. La alteración vocal es extrema. (3)
Generalmente, para la valoración se utiliza el discurso espontáneo del paciente o bien, la vocal /a/
prolongada.

Otros aspectos a
evaluar: Clasificación
NCVS

Otros aspectos a evaluar: Emisión.


Idealmente debe poseer un timbre agradable. Este criterio implica la presencia de un cierto timbre
musical y la ausencia de ruido o falta de sonoridad. Eufónica – Disfónica – Afónica.
Otros aspectos a evaluar: Tono.
Debe ser el adecuado en correspondencia a la edad y al sexo del individuo.
Normal - Agudizado - Agravado
+ PRESENCIA DE: Displofonia Bitonalidad.
Otros aspectos a evaluar: Volumen.
Debe ser apropiado, sin que la voz suene tan débil que no pueda ser escuchada en condiciones de un
entorno sonoro normal ni tan alta que llame negativamente la atención.
Normal – Elevado – Disminuido
Otros aspectos a evaluar: Ataque vocal.
La emisión tiene tres partes: ataque, cuerpo, y final o filatura. Se define como el modo en que
ocurre el contacto de los pliegues cordales en el momento inicial de la emisión.
Adecuado – Soplado – Duro
Otros aspectos a evaluar: Quiebres Vocales y Tonales.
Quiebres Vocales: Son definidos por la presencia de una fase áfona en medio de una fase estable de
emisión vocal, la cual es producida sin control ni voluntad por parte del usuario
Quiebres Tonales Son definidos por la presencia de una fase de un tono distinto (más agudo o más
grave) en medio de una fase estable tonal (en Tono Medio Hablado), la cual es producida sin control
ni voluntad por parte del usuario.
Otros aspectos a evaluar: Extensión Tonal.
Si bien es posible evaluarla acústicamente, es preciso determinar auditivamente si el paciente es
capaz de producir todos los registros (frito, modal y falsete). También se puede complementar con
el uso del teclado. Debe ser de al menos dos octavas y media.
Adecuada – Reducida hacia los graves – Reducida hacia los agudos
Otros aspectos a evaluar: Registros.

Otros aspectos a evaluar: Resonancia.


Se refiere al modo en que el sonido proveniente de la laringe es amplificado o atenuado en los
resonadores y depende de:
Tamaño y forma de las cavidades del tracto vocal + Función del esfínter velofaríngeo.
Otros aspectos a evaluar: Tiempos Máximos
El mayor tiempo que se es capaz mantener un sonido vocal,
generalmente la /a/ y un sonido áfono, generalmente /s/ (para el
español). Deben ser producidos en tono e intensidad cómoda.
Se recomienda realizar la prueba 3 veces y considerar el tiempo
mayor. Los valores normales varían en función del sexo y la edad.
Otros aspectos a evaluar: Índice s/a
• También conocido como índice o cociente fonorrespiratorio.
• Es el cociente para el TME de /s/ y TMF de /a/.
• Se debe lograr conseguir un TME /s/ igual o levemente superior al TMF /a/.
• Otorga información en torno a la eficiencia respiratoria (capacidad pulmonar) y la
competencia glótica.
Normalidad: Entre 1 y 1.5 según Cobeta.

EVALUACIÓN PERCEPTUAL DE VOZ CANTADA


¿Qué se debe evaluar?
Pasaje Vocal: Cambio de un registro a otro (frito / modal / falsete). Comúnmente se hace referencia
como “pasaje vocal” al paso del modal a falsete. Idealmente debe ser imperceptible, aunque en
patología/falta de técnica pueden existir quiebres o hallarse ausentes (pérdida de un registro).
Tesitura: Espacio tonal posible (desde el más grave al más agudo) considerando la estética vocal y
la comodidad del/la usuario/a. En cantantes líricos es cercana a las dos octavas. En cantantes
populares varía respecto del estilo musical, entrenamiento, rendimiento vocal, etc.
Vibrato: Ornamento del canto que consiste en ondulaciones de la frecuencia fundamental entre 4 y
7 Hz. Empleado principalmente en el canto lírico.
Articulación: Cambio coordinado de la forma y la longitud del tracto vocal durante la fonación, de
esta forma aparecen las resonancias que dan lugar a los formantes. Se describen grados de
apertura/cierre dependiendo de la apertura bucal, posición de la lengua, activación velar, activación
faríngea, etc.
Color: Está dado por la técnica de emisión de las vocales. Estas pueden ser emitidas más abiertas o
claras, o más cubiertas o redondeadas. De esta emisión se consigue un color de la voz más claro o
más oscuro.
Brillo: El brillo equilibrado se relaciona con la producción de una voz sin extrema tensión ni
soplosidad. El brillo estridente se vincula a voces forzadas y el brillo opaco a la debilidad y falta de
proyección vocal.
Proyección Vocal: Se vincula a la capacidad de producir un volumen intenso con una adecuada
técnica vocal, es decir, sin esfuerzo ni signos de hiperfunción.
Melisma: Grupo de notas que se cantan con una sola silaba o vocal del texto.
Legato: Emisión de las notas sin dejar espacios perceptibles entre las mismas, al contrario del
melisma no necesariamente se encuentra en una misma sílaba o vocal. Es lo contrario al staccato.
Staccato: Emisión de las notas dejando espacios claramente perceptibles entre ellas. Es lo contrario
al legato.
Glissando: Deslizamiento de una nota a otra sin dejar espacios perceptibles entre ellas, pasando por
todas las notas intermedias.

También podría gustarte