Está en la página 1de 135

MALFORMACIONES CLASE 2 A

CRANEOFACIALES EQUIPO MOF 2021


CRITERIOS DE EVALUACION
1.1Desarrolla evaluación de las estructuras fonoarticulatorias, funciones de la
motricidad orofacial humana y deglución.
1.2 Explica los hallazgos obtenidos a partir de la evaluación de las estructuras
fonoarticulatorias, funciones de la motricidad orofacial humana.
1.3 Elabora una hipótesis diagnóstica a partir del análisis de los resultados obtenidos
en la evaluación de las estructuras anatómicas, funciones de la motricidad orofacial
humana.
RUTA DE LA CLASE

- Generalidades
- Clasificación
- Evaluación
INTRODUCCIÓN
El desarrollo craneofacial es el resultado
de un conjunto de procesos embrionarios
que dan origen a estructuras óseas
conectivas y musculares que forman el
macizo craneofacial.

Hay alteraciones simples que involucran


solo una pieza anatómica o parte de ella y
otras más complejas, llamados síndromes
de alteraciones del desarrollo.

OYANGUREN, F. R. & WURGAFT, D. R. Hipoplasia focal ectodérmica o síndrome de Goltz. Manejo ortopédico témporomandibular. Int. J. Odontostomat., 3(1):79-85, 2009.
Definición: Es un defecto de un órgano o región

MFC craneofacial resultante de un proceso anormal del


desarrollo. Pueden ser anatómicas, estructurales o
funcionales. Son por definición alteraciones
prenatales.

Preconcepcional (embriopatía)
Patogenia
Postconcepcional (malformación)
FACTORES DE RIESGO
CLASIFICACIÓN MCF
Hendiduras de los tejidos blandos, huesos
del cráneo y cara

Formación anormal en
alguna parte del cuerpo
de un tejido nuevo de Osificación anormal
carácter tumoral, benigno
o maligno

Desarrollo incompleto o
detenido de un órgano o Cierre prematuro de las suturas
parte de este. craneales
CLASIFICACIÓN BÁSICA DE MALFORMACIONES DE
CRÁNEO Y CARA
FISURAS
NASOALVEOLOPATI
NAS
FISURAS NLAP
Se denominan fisuras naso- labio – alvéolo- palatinas a las malformaciones
craneofaciales congénitas producidas por defectos embriológicos en la
formación de la cara.
El grado de compromiso se focaliza en:
Labio superior
Premaxila
Paladar duro
El piso de las fosas nasales
Paladar blando
Microformas
LABIO FISURADO
Según Perelló, en el labio malformado existen todos los elementos anatómicos del labio
normal, aunque éstos estén desplazados y sean muchas veces hipoplásicos. Esta última
característica no se debe olvidar desde el punto de vista del tratamiento quirúrgico a
seguir.
LENGUA
CAUSAS

En el 65% de los casos no fue posible encontrar una causa evidente.


PREVALENCIA DE FISURA Y POBLACIONES MÁS ALTO
RIESGO

❖Las fisuras orofaciales se presentan en


promedio en 1 de cada 700 recién
nacidos vivos.
❖Esta malformación es la tercera de
ocurrencia en Chile. (Después del
Síndrome de Down y polidactilia).
PREVALENCIA DE FISURA Y
POBLACIONES MÁS ALTO RIESGO
▪ Se presenta una mayor frecuencia de fisura
labio con o sin compromiso de paladar en
países de Latinoamérica y Asia.
▪ Mayor frecuencia de fisura palatina aislada
en Canadá y el norte de Europa Fisura de
labio con o sin compromiso de paladar es
más frecuente en hombres, la fisura de
paladar aislada es más frecuente en
mujeres.

Guía Clínica AUGE Fisura Labiopalatina


INCIDENCIA
El tipo de fisura más frecuente es la
fisura labio palatina unilateral
izquierda donde se observa el labio, la
encía y el paladar duro y blando
abiertos, comunicándose la boca con la
nariz la cual también está deformada,
con la punta caída y el orificio nasal
más horizontal.
INCIDENCIA
Incidencias por tipo de fisura Cerca del 90% de las fisuras pertenecen
a las ya descritas, el 10% restante son
Fisuras de Labio 15% fisuras con otras malformaciones
asociadas que configuran lo que se
Fisuras de Paladar 20%
denomina síndrome malformativo.
Fisuras de Labio y 65%
Paladar
PATOGENIA


CONSECUENCIAS
◼ Autores mencionan que la fisura labial por sí
Estético sola puede o no problemas de alimentación del
bebé. Sin embargo, si la fisura incluye el
Auditivo paladar, será necesario adoptar una técnica de
alimentación más apropiada.
Habla
◼ A medida que el bebé crece, se podrían
Lenguaje. observar dificultades en el habla (voz nasal),
alteraciones de la audición por acúmulo de
Cognitivo líquido en los oídos, ausencia de dientes en la
zona de la fisura y mal posición de los dientes
Psicológico cercanos.

Social
GINE Y OBSTETRICIA:DIAGNOSTICO
EQUIPO INTERDISICIPLINARIO PRENATAL

Genetista Pediatra
ENF Cirujano
(neonatología)
bucomaxilofacial
Odontólogo
Odontopediatra EQUIPO INTERDISCIPLINARIO Kine
Ortopedista
Ortodoncista
Fonoaudiólogo Otorrinolaringólogo
Psicólogo
Servicio Social
Grupo Familiar
CLASIFICACIÓN
•Se puede encontrar una variada gama de clasificaciones de las fisuras de
acuerdo con distintos autores que han investigado este tema.

•Se ha acordado clasificar las fisuras según la dimensión y el alcance


anatómico de cada tipo de fisura.

•Ya que cada autor utiliza términos diferentes, conviene conocer las
clasificaciones más importantes o conocidas.
CLASIFICACIÓN SEGÚN PFEIFFER
A. Fisura labial incompleta
B. Fisura completa de paladar primario
C. Fisura completa de paladar primario y secundario
D. Fisura bilateral incompleta de paladar primario
E. Fisura bilateral total del paladar primario y secundario
F. Fisura aislada del paladar primario y secundario
G. Fisura del paladar blando
H. Fisura completa del paladar
Fisura labial incompleta

Fisura completa de paladar primario

Fisura completa de paladar primario y


secundario
Fisura bilateral incompleta de
paladar primario

Fisura bilateral total del paladar


primario y secundario
Fisura del paladar blando
Fisura aislada del paladar primario y
secundario

Fisura completa del paladar


CLASIFICACIÓN SEGÚN DEFECTO DEL VELO (YSUNZA Y
PAMPLONA , 1992)
1. FISURA SIN COMPROMISO VELAR (Orientación familiar, habla y
lenguaje)

2. FISURA CON COMPROMISO VELAR (orientación familiar, habla,


lenguaje, audición, IVF)

3. FISURA SINDRÓMICA (Idem anterior +derivación a especialista)


CLASIFICACIÓN
A nivel internacional la mayoría de los equipos de profesionales que
atiende niños con fisura, utiliza un esquema convencional para la
clasificación de los distintos tipos de compromiso según la siguiente
figura "Y":
SEGÚN LOCALIZACION
RECONOZCAMOS TIPO DE
FISURA Y SU CLASIFICACIÓN
SEGÚN EL MODELO “Y”
(MONASTERIO)
FISURA LABIAL UNILATERAL
INCOMPLETA 2/3.
FISURA LABIAL BILATERAL FISURA LABIO PALATINA UNILATERAL
IZQUIERDA 3/3, LABIO, ALVÉOLO Y
INCOMPLETA 2/3 PALADAR TOTAL
FISURA NLP BILATERAL 3/3, NASO,
LABIO, ALVÉOLO Y PALADAR FISURA DE PALADAR BLANDO
TOTAL. O VELAR
FISURA DE PALADAR FISURA SUBMUCOSA DEL
ÓSEO Y BLANDO O PALADAR
FISURA DE PALADAR
TOTAL
FISURA DE LABIO FRUSTRA, CICATRIZAL O MICROFORMA
UNILATERAL IZQUIERDA 3/3
CONCLUSIONES
✔Las consecuencias derivadas de las fisuras orofaciales son a nivel estético, auditivo, de
habla, lenguaje, cognitivo, psicológico, social, por lo cual es fundamental el manejo
multidisciplinario.
✔El tipo de fisura determinará muchas veces los hallazgos de la evaluación y, en
consecuencia, el abordaje.
✔No es determinante la extensión de la fisura para la gravedad de alteraciones que se
asocien a ella, aunque en la mayoría de los casos es directamente proporcional.
EVALUACIÓN FNLBP CLASE 2B
EQUIPO MOF 2021
RUTA DE LA CLASE

- Generalidades
- Clasificación EFA
- Evaluación HABLA E IVF
ALIMENTACIÓN
ETC.
1. ALTERACIONES ANATÓMICAS (DETERMINADAS
POR EL TIPO DE FISURA)

2. ALTERACIONES FUNCIONALES
Alimentación
Respiración
EVALUACIÓN Audición
Voz y Habla
Masticación
Oclusión
EVALUACIÓN FONOAUDIOLÓGICA
EN EL PACIENTE FISURADO

Relación
directa.
- Desarrollo
óseo.
-
Crecimiento
y funciones
musculares
EVALUACIÓN DE
ESTRUCTURAS
FONOARTICULATORIAS EN
FNLP
EVALUACIÓN DE EFAS
EVALUACIÓN DE EFAS
EVALUEMOS EN CONJUNTO!!!

LENGUA Y MEJILLAS: MODIFICA LABIO CICATRIZAL BILATERAL DISCONTINU OFISURA 2/3


SU POSTURA EN REPOSO Y UNILATERAL DERECHA
TONICIDAD
EVALUEMOS EN CONJUNTO!!!
EVALUACIÓN DE LA
ALIMENTACIÓN EN FNLP
EVALUACIÓN CLÍNICA:
ALIMENTACIÓN
EVALUACIÓN DEL HABLA EN
FNLP
CÓMO ES PRODUCIDO EL HABLA... Y QUÉ ES LO QUE
FALLA

Válvula laríngea
Válvula velofaríngea
Válvula oral
EVALUACIÓN CLÍNICA: HABLA
EVALUACIÓN DE
ESFÍNTER VELOFARINGEO
EVALUACIÓN PALADAR BLANDO Y ESFÍNTER
VELOFARÍNGEO
Valoración Clínica Valoración instrumental
•Valoración de la nasalidad •Existencia y tamaño del gap
•Observación de la estructura •Localización del gap
del paladar blando
•Observación de la movilidad •Forma del gap
del paladar
•Consistencia o inconsistencia del
•Detección de escape de aire gap
•Movilidad del velo y de las
paredes laterales y posterior
de la faringe.
EVALUACIÓN FUNCIÓN
VELOFARÍNGEA
►El cierre del esfínter velofaríngeo (válvula o
esfínter) es fundamental para la producción del
habla.
►Se trata de un mecanismo tridimensional que
involucra al velo del paladar y a las paredes
faringeas laterales y posterior.
►Su adecuado funcionamiento depende de los
músculos del paladar y de la faringe, que
requieren de una integridad estructural y
neurológica.
►La función velofaríngea está relacionada con un
cierre velofaríngeo total que impide durante la
deglución o fonación, el paso de comida o aire a
la nasofaringe.
DE ACUERDO AL MOVIMIENTO DE LAS ESTRUCTURAS
DURANTE LA FONACIÓN ES POSIBLE CONSIDERAR LA
EXISTENCIA DE 4 PATRONES SEGÚN LAS ESTRUCTURAS QUE
SE MUEVAN DURANTE LA FONACIÓN.
CIERRE CORONAL
En el patrón coronal, el cierre del
esfínter se obtiene por el
movimiento exclusivo del velo del
paladar, que se desplaza hacia
la pared faríngea posterior sin
involucrar movimientos de otras
estructuras
Ese desplazamiento se mide en
porcentaje de movimiento.
CIERRE SAGITAL
El patrón sagital corresponde al
cierre velofaríngeo a partir del
movimiento de las paredes faríngeas
laterales .
Se mide en porcentaje de
movimiento de cada lado hacia la
línea media, un 50% por lado.
CIERRE CIRCULAR
El patrón circular es el que produce
el cierre Velofaríngeo por el
movimiento del velo y de las
paredes faríngeas laterales.
Se mide según el porcentaje de
movimiento de cada estructura.
CIRCULAR CON RODETE O ANILLO DE
PASSAVANT
En el Patrón Circular con Rodete se obtiene
el cierre velofaríngeo por el movimiento de
las cuatro paredes, es decir, es un patrón
circular al que se suma el movimiento de la
pared faríngea posterior a nivel del Rodete
o Anillo de Passavant.
Se mide también en porcentajes de
movimiento. El movimiento de la pared
faríngea posterior generalmente nunca es
mayor del 10 % .
CIERRE ESFÍNTER VELOFARÍNGEO(EVF)
El grupo muscular a cargo de producir el cierre del esfínter velofaríngeo (EVF) durante la
producción de fonemas orales.
1. INSUFICIENCIA
VELOFARINGEA
►La insuficiencia velofaríngea (IVF) corresponde a cualquier defecto estructural del
velo o de las paredes faríngeas, donde no existe tejido suficiente para lograr el
cierre del esfínter o existe algún tipo de interferencia mecánica.
►Al fallar el funcionamiento del esfínter velofaríngeo se produce un acoplamiento
inadecuado de la cavidad nasal con la oral resultando una voz nasal.
INSUFICIENCIA VELOFARÍNGEA (IVF)
◼La insuficiencia velofaríngea (IVF), es una de las alteraciones
fonoaudiológicas más frecuentes en pacientes portadores de
fisura labiopalatina, se describe que desde un 15 a un 30% de
los casos que se someten a cirugía reparadora de paladar
pueden presentar IVF luego de la cirugía primaria.
◼Existen otros términos relacionados como: Disfunción
Velofaringea, Incompetencia velofaríngea, Trastorno de
aprendizaje velofaríngeo .
(Marrinan, LaBrie, & Mulliken, 1998; Witt, Whalen, Marsh & Grames, 1998; Sell, Grunwell & Midinhall, 2001).
1.1 DISFUNCIÓN VELOFARÍNGEA
Cualquier alteración que produce una falla en el funcionamiento del EVF durante
el habla.
Esto incluye alteraciones secundarias a causas de tipo congénita como la fisura
palatina y adquiridas como resección de tumores, adenoidectomía o alteraciones
neurológicas.
También alteraciones de aprendizaje como sucede en pacientes con hipoacusia o
errores específicos del esfínter durante la producción de algún fonema.
1.2 INCOMPETENCIA VELOFARÍNGEA
Esta terminología se asocia a alteraciones en el funcionamiento del EVF de
base neurológica. En estos pacientes existe una falla en la programación o
en la ejecución de los movimientos motores que controlan el EVF, sin existir
una falta del tejido.
1.3 TRASTORNO DE APRENDIZAJE
VELOFARÍNGEO
Este tipo de alteración se presenta en aquellos pacientes que teniendo indemnidad
estructural y neurológica, producen con escape nasal un fonema que debiese ser oral.
La dificultad suele ser especifica para uno o un grupo de fonemas.
Habitualmente este error lo encontramos en pacientes con hipoacusia donde no existe un
adecuado feedback auditivo que permita reproducir correctamente un fonema, o en
pacientes con fisura palatina, que teniendo la capacidad de realizar un adecuado
cierre del EVF presentan fallas especificas de la función del velo en uno o más fonemas.
Los fonemas que habitualmente se afectan son los fricativos.
EVALUACIÓN IVF (PARÁMETROS DE
EVALUACIÓN HABLA)
Recomendaciones Minsal
EVALUACIÓN DE LA INSUFICIENCIA
VELOFARÍNGEA: PROTOCOLO DE Drina Álvarez
EVALUACIÓN PARA PACIENTES PORTADORES Mirta Palomares
Verónica Quezada
DE FISURA LABIOPALATINA Carolina Villena
REQUISITOS GENERALES DE EVALUACIÓN:
Se requiere una sala con buena iluminación y sin ruido externo que
pueda interferir;
Espejo de GlatzeL
Set de logotomas, palabras y frases con fonemas oclusivos y
fricativos.
Videocámara o grabadora.

Álvarez, D., Palomares, M., Quezada, V., & Villena, C. (2004). Evaluación de la insuficiencia velofaríngea: presentación de un protocolo de evaluación para pacientes
portadores de fisura labiopalatina. Revista Chilena de Fonoaudiología, 5(2), 41-55.
REQUISITOS DEL PACIENTE
Ser mayor de 2 años y cooperar.
Producir al menos 2 fonemas de alta presión con buena articulación en
distintos contextos.
No presentar fístula en el paladar duro de más de 15 mm de
diámetro. Si existe una fístula en el paladar duro esta debe ser
ocluida con una placa o un chicle. (Las fístulas alveolares pequeñas no
suelen afectar el resultado de la prueba).

Álvarez, D., Palomares, M., Quezada, V., & Villena, C. (2004). Evaluación de la insuficiencia velofaríngea: presentación de un protocolo de evaluación para pacientes
portadores de fisura labiopalatina. Revista Chilena de Fonoaudiología, 5(2), 41-55.
PROCEDIMIENTOS GENERALES DE APLICACIÓN
Examinador y paciente se deben sentar frente a frente.
Cuidar que la luz de la sala no se refleje en el espejo de Glatzel, ya que impediría
la visión real de empañamiento.
Se debe describir la anatomía y funcionalidad de los órganos fonoarticulatorios.
Evaluar la articulación de fonemas y registrar la información.
Se solicitan muestras de habla a la repetición, utilizando fonemas oclusivos y
fricativos a nivel de:
-Sílabas
-Logotomas
-Palabras
-Frases
-Habla espontánea.

Álvarez, D., Palomares, M., Quezada, V., & Villena, C. (2004). Evaluación de la insuficiencia velofaríngea: presentación de un protocolo de evaluación para pacientes
portadores de fisura labiopalatina. Revista Chilena de Fonoaudiología, 5(2), 41-55.
¿CÓMO CALIFICAR?
0: AUSENCIA DEL PARAMETRO.
1: PARAMETRO SE PRESENTA EN GRADO LEVE.
2: PARAMETRO SE PRESENTA EN GRADO MODERADO.
3: PARAMETRO SE PRESENTA EN GRADO SEVERO.
PARÁMETROS A EVALUAR

Álvarez, D., Palomares, M., Quezada, V., & Villena, C. (2004). Evaluación de la insuficiencia velofaríngea: presentación de un protocolo de evaluación para pacientes
portadores de fisura labiopalatina. Revista Chilena de Fonoaudiología, 5(2), 41-55.
I. EMISIÓN NASAL (EN)
POSIBLES RESULTADOS
EN visible consistente

Se observa empañamiento del espejo de Glatzel en todos los


fonemas solicitados:

leve Hasta dos marcas

moderado Hasta cuatro marcas

severo Mas de cuatro marcas

Álvarez, D., Palomares, M., Quezada, V., & Villena, C. (2004). Evaluación de la insuficiencia velofaríngea: presentación de un protocolo de evaluación para pacientes
portadores de fisura labiopalatina. Revista Chilena de Fonoaudiología, 5(2), 41-55.
POSIBLES RESULTADOS
E.N. Inconsistente (visible audible)
Es una emisión nasal inconstante en el espejo de Glatzel o al escuchar
la voz del paciente

Refleja un problema de aprendizaje del movimiento velofaringeo

Se suele presentar en pacientes con articulación compensatoria en


algunos fonemas.

Álvarez, D., Palomares, M., Quezada, V., & Villena, C. (2004). Evaluación de la insuficiencia velofaríngea: presentación de un protocolo de evaluación para pacientes
portadores de fisura labiopalatina. Revista Chilena de Fonoaudiología, 5(2), 41-55.
POSIBLES RESULTADOS
EN Consistente audible
Se percibe auditivamente un escape constante de aire a través de la
nariz.

Este puede ser leve, moderado o severo.

La percepción de severidad es subjetiva y depende de la experiencia


previa del examinador, la intensidad de la voz y la articulación del
paciente.

Álvarez, D., Palomares, M., Quezada, V., & Villena, C. (2004). Evaluación de la insuficiencia velofaríngea: presentación de un protocolo de evaluación para pacientes
portadores de fisura labiopalatina. Revista Chilena de Fonoaudiología, 5(2), 41-55.
POSIBLES RESULTADOS
Turbulencia nasal
Emisión nasal en presencia de emisión

Se asocia habitualmente a defectos más pequeños del esfínter velofaríngeo.

Se percibe como un ronquido nasal al producir los fonemas

Puede ser leve, moderada o severa.

El grado de severidad suele aumentar en períodos de obstrucción nasal

Álvarez, D., Palomares, M., Quezada, V., & Villena, C. (2004). Evaluación de la insuficiencia velofaríngea: presentación de un protocolo de evaluación para pacientes
portadores de fisura labiopalatina. Revista Chilena de Fonoaudiología, 5(2), 41-55.
POSIBLES RESULTADOS
Baja presión intraoral

Perdida de presión intraoral en presencia de emisión nasal, que genera


la producción de consonantes orales débiles, los fonemas orales de alta
presión disminuyen su potencia leve, moderada o severamente.

Álvarez, D., Palomares, M., Quezada, V., & Villena, C. (2004). Evaluación de la insuficiencia velofaríngea: presentación de un protocolo de evaluación para pacientes
portadores de fisura labiopalatina. Revista Chilena de Fonoaudiología, 5(2), 41-55.
Álvarez, D., Palomares, M., Quezada, V., & Villena, C. (2004). Evaluación de la insuficiencia velofaríngea: presentación de un protocolo de evaluación para pacientes
portadores de fisura labiopalatina. Revista Chilena de Fonoaudiología, 5(2), 41-55.
II. MOVIMIENTOS FACIALES

Álvarez, D., Palomares, M., Quezada, V., & Villena, C. (2004). Evaluación de la insuficiencia velofaríngea: presentación de un protocolo de evaluación para pacientes
portadores de fisura labiopalatina. Revista Chilena de Fonoaudiología, 5(2), 41-55.
POSIBLES RESULTADOS
Se clasifican en:

leves cuando solo existen movimientos de las narinas.

moderados cuando hay movimiento de narinas y surco


nasogeníano.
severos cuando hay movimiento de narinas, surco nasogeniano,
entrecejo, y en ocasiones, la borla mentoniana.
III.RESONANCIA

Álvarez, D., Palomares, M., Quezada, V., & Villena, C. (2004). Evaluación de la insuficiencia velofaríngea: presentación de un protocolo de evaluación para pacientes
portadores de fisura labiopalatina. Revista Chilena de Fonoaudiología, 5(2), 41-55.
POSIBLES RESULTADOS
HIPERNASALIDAD HIPONASALIDAD MIXTO
Resonancia nasal excesiva Voz que carece parcial o Resonancia hiper e
durante la producción de vocales totalmente de resonancia hiponasal.
y consonantes orales. Asociado a nasal. Es detectable en
menudo a emisión nasal. producción de vocales

leve 1 punto Se registra con puntaje 0. IVF + Obstrucción


nasal
moderada 2 puntos No es indicador de IVF.
Severa 3 puntos
POSIBLES RESULTADOS

Álvarez, D., Palomares, M., Quezada, V., & Villena, C. (2004). Evaluación de la insuficiencia velofaríngea: presentación de un protocolo de evaluación para pacientes
portadores de fisura labiopalatina. Revista Chilena de Fonoaudiología, 5(2), 41-55.
IV. ARTICULACIONES
COMPENSATORIAS
IV. ARTICULACIONES
COMPENSATORIAS
GOLPE GLOTICO:
Corresponde a la sustitución de un fonema explosivo
(/P//T/ /K/) por una abrupta aducción y abducción de
las cuerdas vocales.

Aducción forzada de las cuerdas vocales, que


generalmente reemplaza a sonidos oclusivos.

Álvarez, D., Palomares, M., Quezada, V., & Villena, C. (2004). Evaluación de la insuficiencia velofaríngea: presentación de un protocolo de evaluación para pacientes
portadores de fisura labiopalatina. Revista Chilena de Fonoaudiología, 5(2), 41-55.
IV. ARTICULACIONES
COMPENSATORIAS
FRICATIVA FARÍNGEA:
Es la sustitución de un fonema fricativo por una fricción
anormal entre el velo y las paredes faríngeas.
Fricción a nivel faríngeo que tiende a sustituir fonemas
fricativos y africados.

Álvarez, D., Palomares, M., Quezada, V., & Villena, C. (2004). Evaluación de la insuficiencia velofaríngea: presentación de un protocolo de evaluación para pacientes
portadores de fisura labiopalatina. Revista Chilena de Fonoaudiología, 5(2), 41-55.
IV. ARTICULACIONES
COMPENSATORIAS
FRICATIVA FARÍNGEA:
Es la sustitución de un fonema fricativo por una fricción
anormal entre el velo y las paredes faríngeas.
Fricción a nivel faríngeo que tiende a sustituir fonemas
fricativos y africados.
Involucra un movimiento de válvula linguofaringea que
hace mas angostas las paredes faríngeas laterales al
fonar. Se asocia a fonemas fricativos /f/, /s/, /ch/.

Álvarez, D., Palomares, M., Quezada, V., & Villena, C. (2004). Evaluación de la insuficiencia velofaríngea: presentación de un protocolo de evaluación para pacientes
portadores de fisura labiopalatina. Revista Chilena de Fonoaudiología, 5(2), 41-55.
IV. ARTICULACIONES
COMPENSATORIAS
RESOPLIDO NASAL

Se entiende que es la sustitución de un fonema fricativo,


generalmente /s/, por una emisión nasal

Álvarez, D., Palomares, M., Quezada, V., & Villena, C. (2004). Evaluación de la insuficiencia velofaríngea: presentación de un protocolo de evaluación para pacientes
portadores de fisura labiopalatina. Revista Chilena de Fonoaudiología, 5(2), 41-55.
POSIBLES RESULTADOS (NO TIENE
PUNTAJE SOLO DESCRIPCIÓN.
PAUTA IVF
0 : MECANISMO VELOFARINGEO SUFICIENTE

1 – 2 : MECANISMO VELOFARINGEO SUFICIENTE A LIMITROFE SUFICIENTE

3 – 6 : MECANISMO LIMITROFE SUFICIENTE A LIMITROFE INSUFICIENTE

7 y más: MECANISMO INSUFICIENTE


REVISAR EN TRABAJO AUTONOMO
https://youtu.be/UFuk5gN54fw
FISURA SUBMUCOSA
FISURA SUBMUCOSA (FSM)
Difícil de pesquisar
Manifestación clínica como:
Regurgitación nasal
Insuficiencia velofaríngea
Otitis media con efusión (OME)
.
FSM
DIAGNÓSTICO DE FSM
Dg. Clínico
Observando por boca la presencia de:
úvula bífida
zona translucida en la zona del paladar
blando
al examinar la zona terminal del paladar
óseo se palpa una escotadura o muesca
FSM OCULTA
Nasofaringoscopía para realizar el diagnóstico,
La NFC en los casos de FSM oculta deja en evidencia la
presencia de una hendidura o convexidad en la zona
de velo del paladar, que no es posible de diagnosticar
sólo con el examen oral.
PARA EL ESTUDIO
http://www.gantz.cl/
Enfoque Integral del niño con fisura labiopalatina (Habbaby A.; Editorial Panamericana) capítulos:
Clasificación y formas clínicas de las fisuras
Anatomía y fisiología de la región bucofacial del paciente fisurado
Alteraciones en la fisiología y la dinámica muscular del aparato fonoarticulatorio
Tratamiento fonoaudiológico del fisurado NLAP.
www.minsal.cl
Segovia, ML; Interrelaciones entre la Odontoestomatología y la fonoaudiología. Editorial Médico
Panamericana. Buenos Aires, Argentina 1988.
Álvarez, D., Palomares, M., Quezada, V., & Villena, C. (2004). Evaluación de la insuficiencia
velofaríngea: presentación de un protocolo de evaluación para pacientes portadores de fisura
labiopalatina. Revista Chilena de Fonoaudiología, 5(2), 41-55.
MCF SÍNDROMES DE CLASE 3B
TRABAJO AUTONOMO

INTERÉS EQUIPO MOF 2021


RUTA DE LA CLASE

- Generalidades
- Clasificación
- Evaluación
MALFORMACIONES
CRANEOFACIALES
FISURAS FACIALES
A) FISURAS FACIALES
La fisura labio palatina es la fisura
facial más frecuente, por ello la
describimos por separado.
Las otras fisuras faciales, son mucho
más raras y se manifiestan con una
hendidura en los tejidos blandos y en
los huesos del cráneo y de la cara.
FISURAS FACIALES
Según su intensidad pueden ir
desde una muesca en la comisura
oral o en el párpado, hasta una
dramática deformidad que afecte
toda la cara y comunique la órbita
con la nariz y la boca en un gran
defecto facial.
CLASIFICACION DE TESSIER
▪Según la dirección que lleve esta fisura y
tomando como referencia la órbita y la
boca, Tessier clasificó estas fisuras, con
números del 0 al 14.
▪ Los números del 0 al 7 representan las
fisuras faciales
▪Del 8 al 14, su extensión craneal.
▪Estas fisuras pueden ser únicas o múltiples
en un mismo paciente.
CRANEOSINOST
OSIS
B1) SINOSTOSIS SIMPLE

Sólo una de las suturas


esta afectada, también se
le llama craneoestenosis, su
tx es resecar la sutura
fusionada y remodelar los
segmentos óseo deformes
B2) SINOSTOSIS SINDROMICAS
Son múltiples y afectan la bóveda craneal, la base de cráneo y la cara, aún
despues de corregidas, el cráneo no sigue el patrón de crecimiento normal.
Hay mas de 90 síndromes asociados con Craneosinostosis. De los más
frecuentes tenemos:
❖Enfermedad de Crouzon
❖Sindrome de Apert
❖Sindrome de Pfeiffer
❖Sindrome de Saethre-Chotzen
B2) SINOSTOSIS SINDROMICAS
Las alteraciones funcionales que pueden presentar estos pacientes son: aumento de la
presión intracraneana, hidrocefalia, déficit intelectual, anormalidades visuales,
obstrucción respiratoria, pérdida de la audición y afección cognitiva. 

Tx: debe realizarse tempranamente (antes de los 12 meses de edad) y el objetivo es:
Descomprimir el cráneo y remodelarlo
Obtener una baja de la presión endocraneana
Prevenir los problemas visuales y del desarrollo cognitivo.

Casos severos requieren de cirugía en los primeros días o semanas de nacidos.


SINOSTÓSIS SINDROMÁTICA: ENFERMEDAD DE
CROUZON
▪Craneosinostosis múltiple
▪Frog- like facies
▪Cara corta (maxilar hipoplásico)
▪Exoftalmos e hiperteleorbitismo
▪Estrabismo
▪Retardo en la erupción dental
▪Paladar profundo y ojival,
▪Maloclusión clase III
▪Anodoncia parcial
▪Úvula bifida (10%)
▪Deficit intelectual.
SINOSTÓSIS SINDROMÁTICA : ENFERMEDAD DE CROUZON

Servicio de Cirugía Plástica Instituto Nacional de Salud del Niño. 2010


SINOSTÓSIS SINDROMÁTICA: SINDROME DE APERT

▪Transmisión autonómica
dominante
▪Presenta sindáctila simétrica de
ambas manos y pies
▪En ocasiones fisura palatina,
▪Parálisis de músculos oculares
▪Ptosis palpebral.
SINDROME DE APERT
En la Cara: En los Maxilares:
Hipoplasia del tercio medio de la cara.
Maxilar superior con paladar ojival, pudiendo
Hipoplasia del reborde orbitario dando
la impresión de proptósis de los globos presentar fisura palatina o úvula bífida, arco maxilar
oculares, asimetría facial, puente nasal en forma de V con múltiples apiñamientos dentales,
hundido, hipertelorismo, mandíbula hiperplasia gingival generalizada, la mandíbula
prominente como efecto de la hipoplasia aparece en relación Clase III con respecto al maxilar
del tercio medio, fisuras palpebrales, superior. También se ha reportado alteraciones en el
pabellón auricular grande y patrón de erupción de los dientes (Kaloust, 1997)
generalmente en localización baja,
(Cohen y col, 1995)
SINOSTÓSIS SINDROMÁTICA: SINDROME DE
PFEIFFER

Se le distingue por
presentar un pulgar y
primer ortejo mas largo.
SINDROME DE APERT

✔ Paladar estrecho y alto.


✔ Mordida cruzada bilateral posterior.
✔ Falta de dientes (hipodontia).
✔ Apiñamiento dentario.
✔ Problemas dentales y ortognáticos en estos
pacientes. 
DISOSTOSIS
CRANEOFACIAL
C) DISOSTOSIS CRANEOFACIAL
DISOSTOSIS CRANEOFACIAL: MICROSOMIA
HEMIFACIAL “GOLDEN HAR”
Síndrome raro polimalformativo congénito.
Malformaciones que suelen afectar la cara, con hemimicrosomia facial, la boca, oídos,
ojos, pudiendo también localizarse en las vértebras.
Afectación es unilateral y asimétrica, con un porcentaje de afectación bilateral.
Afecta preferentemente a los varones con una relación V/M 3:2.
Se caracteriza por afectación facial con:
- Hipoplasia de las regiones malar, maxilar, y/o mandibular del lado afectado.
- Debilidad e hipoplasia de la musculatura facial en el mismo lado.
- Agenesia unilateral de la parótida, y la consiguiente disminución de la secreción de
esta glándula.
DISOSTOSIS CRANEOFACIAL:
MICROSOMIA HEMIFACIAL “GOLDEN HAR
- Micrognatia, hipoplasia unilateral del paladar y/o músculos de la lengua, labio
leporino y/o paladar hendido presentes en el 7-15% de los pacientes.
- Disfagia y apnea del sueño.
- Las anomalías auriculares son: microtia o anotia, presencia de esbozos preauriculares
fundamentalmente a nivel del trago, atresia del canal auditivo y sordera; son
bilaterales en alrededor de un tercio de los casos.
DISOSTOSIS CRANEOFACIAL: SINDROME DE
TREACHER-COLLINS
Es hereditario
Presenta
Hipoplasia con ausencia de hueso cigomático
Hipoplasia de la rama mandibular
Malformación auricular
Inclinación y defecto de los párpados
Puede presentar fisura palatina
OTROS SINDROMES DE Evalúe el interés fonoaudiológico
de la revisión de estas
INTÉRES patologías.
SECUENCIA PIERRE RETROGNATIA GLOSOPTOSIS

ROBIN FISURA
VELOPALATINA
Es una secuencia de eventos, que llevan al
desplazamiento anormal de la lengua y
subsecuente formación de paladar, no
hereditaria.
Podemos encontrar fisura palatina (teoría
del cierre palatino, 9 a 11 semanas).
Lengua posicionada hacia abajo o hacia
atrás (GLOSOPTOSIS).
En términos funcionales los recién nacidos
presentan problemas respiratorios por
obstrucción de la vía aérea superior y de
deglución.
SD. MOEBIUS
•Afectación de los nervios
VII,IX, X y XII
•Parálisis facial bilateral
•Nariz de aspecto tubular
•Boca pequeña con comisuras
hacia abajo
•Labio superior hipoplásico
•Hipoplasia mandibular
•Lengua fisurada y atrófica
SÍNDROME DE DIGEORGE: VELO
CARDIOFACIAL
Deleciones cromosómicas más comunes en humanos, y uno de los síndromes más
frecuentes asociados a fisura.
En el brazo largo del cromosoma 22, en la zona q11.2

Fenotipo facial
Se describe un fenotipo facial clásico que se presenta en el 100% de los casos(14):
● Nariz prominente, de punta ancha y bulbosa e hipoplasia de narinas.
● Fisuras palpebrales estrechas.
● Comisuras labiales descendidas.
● Facie de respirador oral, con mejillas hipotónicas y labios entreabiertos.
● Orejas en asa o dismórficas.

Espacio velofaríngeo significativamente más ancho, paladar duro más


corto, y mayor profundidad óseo-faríngea.
BIBLIOGRAFÍA
Motricidad orofacial, fundamentos anatómicos y evolutivos para la evaluación clínica.
Palominos, Villanueva. Universidad de Chile
interrelaciones entre odontología y fonoaudiología, Segovia. Ed. Panamericana
Perspectives on craneofacial anomalies, síndromes and other disorders, Cohen. 2001
Malformations of the craneofacial regions: evolutionary, embryonic, genetic and clinical
perspectives, Cohen. 2002
Tratamiento interdisciplinario de las fisuras labiopalatinas, Monasterio. Universidad de
Chile

También podría gustarte