Está en la página 1de 40

 “permite a las personas reflexionar,

administrar, orientar y valorar las


consecuencias de sus actos. La persona
responsable actúa conscientemente,
asumiendo las consecuencias de sus hechos.
Si una persona es responsable cumple con
sus obligaciones aunque se habrá la tierra”
 Impacto o efecto de una acción llevada a cabo
en las mejores condiciones posibles o
experimentales.
 -se mide en condiciones optimas
 -conseguir un resultado determinado
 Impacto que se alcanza a causa de una
acción llevada a cabo en condiciones
habituales.
 -se mide en condiciones habituales
 Capacidad para producir el efecto deseado
 Producción de los bienes o servicios al
menor costo.
 Maximizar el rendimiento
 Tiene en cuenta los costos de las inversiones.
Proviene del latín ad (hacia, dirección,
tendencia) y minister (subordinación u
obediencia).

Aquel que realiza una función bajo el mando


de otro, es decir, aquel que presta un servicio
a otro.
 “Ordenar, disponer, organizar, en especial la
hacienda o los bienes”
 “Graduar o dosificar el uso de algo, para

obtener mayor rendimiento de ello o para que


produzca mejor efecto”
 “Gobernar, ejercer la autoridad o el mando

sobre un territorio y sobre las personas que


lo habitan”

 RAE. 2016.
 "el proceso de planear, organizar, dirigir y
controlar el uso de los recursos para lograr
los objetivos organizacionales".

 Idalberto Chiavenato en su libro "Introducción a la Teoría General de la Administración”. 2014


 Fernández Escalante: "Es el conjunto de
principios y técnicas, con autonomía propia,
que permite dirigir y coordinar la actividad de
grupos humanos hacia objetivos comunes".

 Reyes Ponce: "Es un conjunto sistemático de


reglas para lograr la máxima eficiencia en las
formas de estructurar y manejar un
organismo social".
 -Coordinación sistemática de esfuerzos para
lograr los objetivos.
 -División del trabajo.
 -Liderazgo.
 -Planeación.
 -Objetivos colectivos.
 - 6.000- 9.000a.c, retirada de los glaciares
al norte  culturas mesolíticas.
 -caza.
 -Caza, pesca y recolección.
 - Los jefes de familia ejercían la autoridad

para tomar las decisiones de mayor


importancia.
 - División del trabajo por capacidades de

sexos y edades.
 -Aparición de la agricultura y de la vida
sedentaria.
 -Apareció el esclavismo, estricta supervisión
del trabajo y el castigo corporal como
disciplina.
 - Bajo rendimiento productivo ocasionado

por el descontento y el trato inhumano .


 Primeros en tener escritura, los sacerdotes
llevaban el control administrativo del cobro
de los impuestos.
 -reconocen la necesidad de planear,
organizar y controlar.
 - descentralizan la organización.
 -reconocen la necesidad de ordenes escritas.
 - uso de staff.
 - junta de consejo para cada caso en que
debía de tomarse una decisión importante.

Sugirió prácticas para la buena administración


publica.
Confusio.
 Hamurabi
 -empleo el control escrito y testimonial.
 -estableció un salario mínimo.
 -reconoce que la responsabilidad es

intransferible.
Moisés.
-surgen conceptos de organización.
-principio de excepción.
-principio escalar.
 -se formo el populos Romanus.
 Mencio:
 -reconoce la necesidad de sistemas y

estándares.
 Sócrates:
 -separa el conocimiento técnico de la

experiencia.
 -reconoce la necesidad de relaciones

humanas.
 -emplea los tiempos y movimientos.
 -distribución física.
 -administración habilidad personal.
 Platón
 -principio de la especialización.
 -aptitudes naturales.

 Catón
 -uso de descripciones de funciones.
 Aristóteles
 - habla de cómo lograr un estado perfecto.

 Pericles
 -se refiere a la selección de personal.
Jesús.
- utilizó las relaciones humanas, la unidad de
mando; y los reglamentos.
 Europa.
 -Feudalismo. (reyes, llanos y vasallos).
 -Descentralización del gobierno.
 -floreció y se consolido la iglesia católica.
 Principios:
 -jerarquía obligatoria.
 -independencia de la orden jerárquica.
 Tiene sus inicios a fines del siglo XVlll y
principios del siglo XlX.

 Cambios y aportaciones:
1) Cambios de los sistemas de producción.
2) Disminución en costos de producción.
3) Aparecen los grandes inventos.
 4)Aparece el obrero.
5) Desaparece el pequeño
artesano.
6) Aparece la competencia.
 -organización lineal.
 -unidad de mando.
 -dirección.
 -disciplina.
 Maquiavelo.

 - Una organización es más estable si sus


miembros tienen el derecho de manifestar
sus diferencias y resolver sus conflictos
dentro de ella.
- Una persona puede iniciar una
organización, "ésta será duradera cuando se
deja en manos de muchos y cuando muchos
desean conservarla."
 -Un gerente débil puede seguir a uno fuerte,
pero no a otro débil, y conservar su
autoridad.
-Un gerente que pretende cambiar una
organización establecida "debe conservar,
cuando menos, la sombra de las costumbres
antiguas.
 - incluía las ventajas económicas que las
organizaciones y la sociedad podrían obtener
de la división del trabajo.
 - la división del trabajo aumenta la

productividad al incrementar la habilidad y


destreza de cada trabajador.
 Postulados:
 1. Cuando el enemigo avanza, ¡hay que

retirarse!
2. Cuando el enemigo se detiene, ¡hay que
hostigarle!
3. Cuando el enemigo pretende evitar el
combate, ¡hay que atacarlo!
4. Cuando el enemigo se retira, ¡hay que
perseguirlo!

También podría gustarte