Está en la página 1de 7

z

CARACTERÍSTICAS
DE PUESTOS DE
TRABAJO
z
Independientemente de su naturaleza o lugar en el escalafón de una
empresa, cada puesto de trabajo cuenta con algunas características a
destacar:

Elemento productivo: El factor productivo del trabajo, y por


consiguiente la mano de obra, son un elemento vital en la producción.
Asimismo ocurre con la prestación profesional de servicios.
Situación jerárquica: Todo puesto esta colocado jerárquicamente. De
este modo, existen posiciones que conllevan responsabilidad o
supervisión de otros profesionales. Por el mismo motivo, todo trabajador
puede contar con uno o varios jefes o superiores.
Requisitos de formación: Para el desempeño óptimo de cada puesto
se exigen ciertas capacidades o competencias.
Recompensa adaptada: Cada puesto cuenta con un nivel de salario
específico para el mismo, atendiendo este a sus características.
Habitualmente, esta escala salarial se establece a través de convenios
sectoriales.
z
INICIATIVA / AUTONOMIA
Es la posibilidad que tiene el trabajador para organizar su trabajo, regular su
ritmo, determinar la forma de realizarlo y corregir las anomalías que se
presentan, lo que constituye un importante factor de satisfacción.
Es importante manifestar que la libertad que tienen los miembros de la
organización para realizar su trabajo, ya sea el control de sus tiempos y
movimientos, sin duda alguna, tienen su incidencia en la carga laboral y a la
vez emocional para el individuo disminuyendo la tensión y por lo tanto
mejorando su satisfacción laboral.
z
RITMOS DE TRABAJO
El trabajador se encuentra expuesto al continuismo, haciendo
referencia al ritmo de la tarea o actividad a la cual le destina
un intervalo de tiempo diario durante toda su vida laboral,
esto a corto o largo plazo lo que con lleva a que no tenga la
libertad necesaria para tomar alguna decisión u acción.
Al igual que otros factores psicosociales, los ritmos de trabajo
muy prolongados pueden llegar a causar malestar, el cual se
manifiesta en efectos negativos para la salud, como pueden
ser, el estrés, ansiedad y en el peor de los casos depresión,
todo esto también dependerá de las características de la
persona, es decir, de su personalidad, su capacidad de
manejar sus emociones, entre otros factores psicológicos
propiamente dichos.
z
MONOTOMIA/ REPETITIVIDAD
Un gran número de puestos de trabajo dependiendo del giro
del negocio tienden a caer en la monotonía de sus procesos,
las actividades se las llega a realizar de una manera muy
sistemática y repetitiva y esto provoca que el trabajador lo
haga de memoria sin la capacidad de análisis de la tarea que
está realizando y solo se requiere su intervención de análisis
cuando ocurre algún problema dentro del proceso.
z
NIVEL DE CUALIFICACION EXIGIDO

La evaluación de los riesgos psicosociales debe incluirse en


el proceso general de evaluación de riesgos laborales de la
empresa como elemento principal de prevención. La
primera parte de la evaluación debe ser la búsqueda de
indicadores correctos, estableciendo criterios acordados y
consensuados por todos los interlocutores existentes en el
proceso.
z
NIVEL DE RESPONSABILIDAD

Para que el trabajo sea satisfactorio el nivel de responsabilidad


debe estar adecuado a las capacidades del trabajador de forma
que compense la responsabilidad sobre los errores con el control
que puede efectuar sobre su trabajo. Si además, el nivel jerárquico
del trabajador no corresponde con el derivado de su cualificación o
capacidad la desmotivación e insatisfacción puede estar
garantizada.

También podría gustarte