Está en la página 1de 44

SEMIOLOGÍA

NEUROLÓGICA
Auxiliares: Nathalia Larrea
Waldo Calizaya
Grupo B5

l y f
Santa Cruz de la Sierra – Bolivia 2023
@pierodiaz.med
INTRODUCCIÓ
N•


¿Por qué seleccioné “Semiología nerviosa”?: la neurología se caracteriza por una correlación precisa entre los signos y
síntomas que presenta el paciente y las estructuras anatómicas dañadas.
Importancia: enfermedades neurológicas son frecuentes y costosas. OMS: 1000 millones a nivel mundial. Representa el
12% de enfermedades y 14% de muertes.
• Considerar: mayoría de enfermedades neurológicas como una urgencia médica/quirúrgica. Alta vulnerabilidad ante
cualquier lesión y escasa capacidad de recuperación.
• ¿Normal o patológico?: lapsus del habla, cefaleas, dolores, mareos, parestesias, debilidad, movimientos, temblores.

• Método clínico: entender los problemas neurológicos y dar tratamiento eficaz. Conocer la anatomía y fisiopatología.

Diagnóstico topográfico Diagnóstico sindrómico Diagnóstico patológico

¡Localizar la lesión! Agrupar signos y síntomas Etiología

• ¿Seguir siempre los pasos?: identifica de manera confiable la localización y da diagnóstico preciso. Sin embargo, en
algunos casos no es necesario. Ej. Enfermedad de Parkinson; es tan característico que la naturaleza de la enfermedad es
evidente a un simple vistazo.
ORDEN DEL EXAMEN
Examen general
NEUROLÓGICO
1
2 Pares craneales
3 Motilidad
4 Sensibilidad
5 Función cerebelosa y coordinación
6 Marcha y equilibrio
7 Otros signos
ORDEN DEL EXAMEN
Examen general
NEUROLÓGICO
1
 Estado de conciencia
 Facies
 Actitud
 Praxis
Funciones
 Gnosia
mentales
 Memoria
superiores
 Lenguaje
CONCIENCI
A
La conciencia es la capacidad de reconocerse y reconocer el entorno (LOTEP) L: lucido y
O: orientado en
Orientación autopsíquica Correcto reconocimiento de sí mismo. T: tiempo
E: espacio y
Orientación alopsíquica Reconocimiento del entorno. Orientación temporal y espacial.
P: persona
Preguntas: ¿Cómo te llamas? ¿Quién es él/ella? ¿Qué día es hoy? ¿En que mes estamos? ¿Quién es el presidente? ¿Dónde estamos? ¿En que país estamos?

Semiológicamente, la conciencia se divide en 2 aspectos: La valoración global de la conciencia: Escala de Glasgow.

Contenido de la conciencia Nivel de la conciencia Escala de Glasgow


F Funciones superiores y percepción Grado de vigilia y su Apertura Espontanea 4
sensorial mantenimiento ocular Estimulo verbal 3
E Hemisferios cerebrales Tronco encefálico Al dolor 2
Nula 1
Confusión Obnubilación, estupor, coma
A Respuesta Orientado 5
Confusión: déficit en orientación auto-alopsíquica. Déficit de atención. verbal Desorientado 4
Obnubilación: somnolencia, pensamiento lento. Respuesta verbal. Palabras inapropiadas 3
Estupor: inconsciente, recupera transitoriamente. Respuesta dolorosa. Sonidos incomprensibles 2
Coma: inconsciente permanentemente. No responde a estímulos. Nula 1
Respuesta Obedece ordenes 6
El nivel de conciencia se evalúa tan pronto te presentes al paciente ¿Está motora Localiza dolor 5
despierto? ¿Está alerta? ¿Parece confundido? Si no responde a tu presentación, Retira al dolor 4
toma su mano y dile: “Hola, señor (a) ¿Puede oírme? Si me oye, apriete mi mano”. Reflejo flexor 3
Si no hay respuesta, intenta sacudirlo suavemente. Si no responde, pellizcar el (decorticación) 2
pezón o presión de algún punto doloroso. Si no responde, está en coma Reflejo
Nulo extensor 1
(descerebración)
FACIE
S
• Facie: expresión facial asociada a una condición médica especifica.
• En las afecciones neurológicas, los rasgos fisionómicos, en ocasiones, nos permite individualizar una patología.

1 2 5

3
FACIE
S
• Facie: expresión facial asociada a una condición médica especifica.
• En las afecciones neurológicas, los rasgos fisionómicos, en ocasiones, nos permite individualizar una patología.

1 2 5

4
Síndrome de Horner: compromiso del simpático
cervical. Miosis, ptosis, anhidriosis, enoftalmos.

Parálisis parcial periférica: Parkinson: “jugador de póker”.


asimetría facial, aplanamiento de Inexpresivo, disminución de la
arrugas frontales, borramiento de Miastenia gravis: oftalmoplejía, hiperextensión Tétanos: arruga la frente, eleva las mímica, escaso parpadeo, mirada fija,
surco nasogeniano, desviación de cefálica debido a ptosis palpebral (> bilateral), cejas y alas de la nariz. Expresión piel “grasosa”, boca entreabierta y
comisura bucal a lado sano. dolorosa y risa sardonica saliva fluye por comisuras.
movimientos oculares lentos y estrabismo
ACTITU
D
• Distintas actitudes: acostado, sentado, de pie (más complejo)
• Sistema laberintico, cerebelo, sistema piramidal y extrapiramidal.

1 3 4

2 5
ACTITU
D
• Distintas actitudes: acostado, sentado, de pie (más complejo)
• Sistema laberintico, cerebelo, sistema piramidal y extrapiramidal.

1 3 4 Gatillo de Fusil:
decúbito lateral,
extensión del
cuello y flexión de
los muslos sobre
la pelvis y de las
piernas sobre los
muslos.

Opistótonos: hiperextensión de la cabeza, extensión


del tronco, forma un arco con concavidad posterior.

2 5
Actitud antalgica:
en afecciones
dolorosas
radiculares como
lumbociatalgias.
Presenta escoliosis
hacia el lado
opuesto al dolor.

Parkinsonismo: actitud de flexión, inclinación de Hemiplejia: asimetría facial, MS pegado al


la cabeza y tronco hacia adelante, antebrazos en tronco y antebrazo flexionado. MI extendido
flexión y pronación, rodillas semiflexionadas. y leve rotación interna
PRAXI
A
• Realización adecuada de una secuencia de movimientos aprendidos. Afección se llama APRAXIA (OJO: NO existe alteración motora/sensitiva/cognitiva).
• Hemiapraxia: cumple ordenes con un hemicuerpo y con el otro no.
• Dispraxia: disminución de la capacidad realizar la actividad: “Oye, comprende, realiza pero no integra la actividades”

Compruébalo: Pida a un paciente que vierta agua de la jarra de la cabecera en un vaso (1) y que tome el agua (2). Un paciente con dispraxia, beberá el agua
directamente de la jarra o intentará beber del vaso vacío. (apraxia ideatoria).

• La praxis se localiza en el hemisferio cerebral izquierdo. Una lesión profunda del lóbulo frontal es con frecuencia responsable de este trastorno.
• Para realizar un acto, en el que se use un objeto, se requiere: identificarlo (gnosia), saber su uso, decidir utilización, evocar engrama motor y ejecutar acto.

Movimientos voluntarios (no usa objetos) : apraxia ideomotora


• Elementales: cerrar ojos (palpebral), mover ojos (ocular), caminar
Evoca engrama motor
(marcha), puño-anillo (melocinética).
• Expresivos genéricos: sonrisa, enojo, sorpresa.
• Descriptivos: pantomima de peinarse, atrapar un insecto,
Información
planchar.
audiovisual,
táctil (gnosia) • Simbólicos: saludo militar, persignarse.
Movimientos voluntarios (usa objetos) : apraxia ideatoria
• Beber agua de un vaso, vestirse y desvestirse (apraxia del vestir),
encender un cigarrillo.
Expresión
oral
Movimientos de imitación: apraxia ideomotora
• Mostrar dientes, fruncir el ceño, cifras con los dedos.

Praxia constructiva: apraxia de construcción


Comprensión oral figuras geométricas, diseños simples (ej. Casa o árbol).
GNOSI
A
• Reconocimiento frente a estímulos sensorial (audiovisual, táctil). Afección se llama AGNOSIA (OJO: NO existe alteración sensitiva/motora/ cognitiva).

1 2

Gnosia táctil: agnosia somatosensorial (lesiones parietales posteriores) Gnosia visual: agnosia visual (corteza visual-cerebral posterior)
• Identificación por palpación; con los ojos cerrados. Ambos miembros. • Reconocimiento de estímulos visuales; identificación, descripción y uso.
• Esterognosia: identificar un objeto: llave (astereognosia) • Imágenes y objetos: figuras, dibujos, paisaje. Ej. Triangulo, TV, cruz, árbol.
• Aylognosia: identificar el material, textura, peso del objeto: metal • Fisionomías (prosopgnosia): familiares, famosos. Ej. El presidente.
• Morfognosia: identificar la forma, espesor, tamaño del objeto: pequeño • Colores: laminas de Ishihara (acromatopsia), denominación de colores de
objetos propuestos; ej. Plátano=amarillo. (anomia de colores).

Compruébalo: El paciente debe reconocer el estímulo por otra vía sensorial; Ej. En la agnosia visual, no reconocerá visualmente un manojo de llaves pero sí
por el tintineo al moverlas, y en la agnosia auditiva ocurre lo contrario
MEMORI
A
• Facultad del cerebro que permite registrar (uso primario) y evocar (uso secundario) una experiencia. Afecciones se llaman AMNESIA.

MEMORIA
Duración Largo plazo Corto plazo

Conciencia Explícita implícita Explícita

Condicionamiento clásico
Sistema Episódica Semántica Procedimientos Condicionamiento Activa
simple
Lóbulo temporal Lóbulo temporal SNA: amígdala, sistema límbico Ganglios basales, Asociación de la Corteza
Estructura
medial, diencéfalo inferior y lateral Sistema motor: cerebelo cerebelo corteza sensitiva prefrontal

Compruébalo: Largo plazo Amnesias


Memoria episódica: recuerdos ordenados de acontecimientos vividos: Anterógrada: no adquiere nueva información, conserva el pasado.
¿Dónde estabas el mes pasado? ¿Cuando fue tu ultimo viaje? Retrógrada: perdida de memoria de hechos antiguos.
Memoria semántica: conceptos, hechos, acontecimientos históricos: Psicógena: crisis histérica; traumas pasados.
¿Qué es un gato? ¿Año de la declaración de la Independencia? Global transitoria: súbita; repite preguntas, no retiene respuestas.
Lagunas amnésicas agudas: traumas, convulsión, BZD, OH.
Compruébalo: Corto plazo En epilepsia: debido a crisis, fármacos y comorbilidad.
Memoria activa (1) Presente 3 palabras al paciente “Repita estas Permanente: traumas, VHS, autoinmune, infartos, HSA, déficit de
palabras después de mí y recuérdelas: caballo, manzana, puerta”. tiamina (Wernicke-Korsakoff). No retienen nueva información.
Continúe con la exploración y 5 minutos después pregúntele “¿Cuáles Progresiva: enfermedades neurodegenerativas; Alzheimer.
eran las palabras que le pedí que recordara?” Senil benigna: la pérdida de memoria reciente y anomia son
(2) una prueba más sencilla es pedir al paciente que recuerde tanto defectos universales asociados al envejecimiento.
elementos de un categoría “Nombre tantas profesiones como pueda
LENGUAJ
E
• Soporte privilegiado del pensamiento humano: es la comprensión (oral, escrita) y la expresión de ideas abstractas (oral, escrita).
• AFASIA : permanente (ACV, Alzheimer, TEC, infecciones) transitorio (TIA, convulsión, migraña)
• Fonemas: m,a,r; monemas: mar; sintagmas: “el mar bravo”.
• Desarrollo ordenado: adquisición del lenguaje oral y luego la lectoescritura.

• Producción del habla: área motora primaria (4), (V, VII, IX, X, XII)
• Secuencia y coordinación de sonidos: área motora secundaria (6).
Expresión escrita Comprensión escrita • Expresión correcta del habla: área de Broca (44,45) : Afasia de Broca
2° GIRO FRONTAL • Comprensión del habla: área de Wernicke (22): Afasia de Wernicke.
• Conexión compresión-expresión: fascículo arcuato: Afasia de conducción
• Expresión escrita: 2° giro frontal: Agrafia
• Compresión escrita: giro angular: Alexia

• Fluencia: >50 palabras/min. Sin esfuerzo, sin disartria, buena entonación.


• Comprensión: “cierra los ojos” “dame la mano”
Expresión oral • Denominación: “señale el televisor” “¿Qué significa “televisor”?”
Compresión oral • Repetición: “La Científica es la mejor universidad del Perú”
• Expresión escrita: escritura espontanea de palabras, refrán, dictado.
• Comprensión escrita: comprensión lectora.
Afasia Fluencia Comprende Nomina Repite
Casito: el trastorno que va desde la incapacidad para comprender el habla, pero Broca NO SÍ NO NO
evoca frases sin sentido de forma fluente, se conoce como afasia de: (ENAM09)
a) Afasia de Broca Wernicke SÍ NO NO NO
b) Afasia de Wernicke Conducción SÍ SÍ NO NO
c) Afasia global NO NO NO NO
Global
ORDEN DEL EXAMEN
NEUROLÓGI CO
1 Examen general
2 Pares craneales
3 Motilidad
4 Sensibilidad
5 Función cerebelosa y coordinación
6 Marcha y equilibrio
7 Otros signos
PARES
PAR CRANEAL MEMOTEC TIPO FUNCIÓN ORIGEN APARENTE

CRANEALES
I: Olfatorio

II: Óptico
Oh

Oh
Sensitivo

Sensitivo
Olfato

Visión
Bulbo olfatorio

Quiasma óptico
III: Oculomotor Mamá Motor Movimientos oculares, constricción Mesencéfalo
pupilar, acomodación
IV: Patético o troclear Papá Motor Movimientos oculares Mesencéfalo
V: Traigo Mixto Masticación, sensibilidad de la cara, cuero Protuberancia
Trigémino cabelludo
VI: Abducens Mini Motor Movimientos oculares Protuberancia
VII: Facial Falda Mixto Expresión facial, sensibilidad del paladar y Protuberancia
oído externo, secreción lacrimal y salival
VIII: Vestibulococlear Ahora mis Sensitivo Audición y equilibrio Protuberancia
IX: Glosofaríngeo Glúteos Mixto Gusto, sensibilidad de la faringe y oído, Bulbares
elevación del paladar, secreción parótida.
X: Van a Mixto Gusto, sensibilidad de la faringe, laringe y Bulbares
Vago oído; deglución, fonación, inervación
parasimpática al corazón y vísceras abd.
XI: Accesorio o espinal Estar Motor Movimientos de cabeza, cuello y hombro. Bulbares

XII: Hipogloso Helados Motor Movimientos de la lengua. Bulbares


I:
OLFATORIO
• Terminaciones nerviosas: cornetes superiores, cavidad nasal y tabique nasal (epitelio nasal).
• No se estudia habitualmente. Evaluar en sospecha de un trastorno del lóbulo frontal.
• Presente al paciente olores familiares no irritantes.

Compruébalo: pídale al paciente que cierre ambos ojos, comprima una fosa nasal y verifique la
olfacción en la otra. Pregunte al paciente: “¿Huele algo? ¿Es agradable? ¿Lo identifica?”

ALTERACIONES DATO
• ANOSMIA: ausencia total de la olfacción. Puede ser unilateral o bilateral. •S Causas de anosmia: rinitis crónica, tabaco, cirugía, TEC,
• Hiposmia: reducción de la olfacción. toxicas, tumores, degenerativas, epilepsia.
• Hiperosmia: exageración del olfato. • Los pacientes con alteraciones de la olfacción pueden manifestar
• Parosmia: percepción distorsionada de los olores. también alteraciones del gusto (“percepción del sabor”)
• Cacosmia: percepción de malos olores. • Crisis uncinadas: en epilepsias. Es “paroxística”. Debido a
• Alucinaciones olfatorias: percepción olfatoria sin estímulos olorosos. irritación
hipocampal.
II:
ÓPTICO Corteza visual primaria CAMPO VISUAL-VIAS VISUALES
7 7 • Estructuras nerviosas que van desde los ojos hasta la corteza visual
• Se divide: 2 tramos y núcleo geniculado lateral (NGL)
• NGL: se encuentra en el tálamo. Múltiples vías sensoriales.
Cuadrantopsia homónima superior derecha (FI)
5
6 1° tramo: axones ganglionares de la retina externa hasta NGL
• Nervio óptico (1): de la papila hasta el quiasma
Cuadrantopsia homónima inferior derecha (FS)
Contralateral
• Quiasma óptico (2) (3A) (3B): decusación de fibras. Fibras nerviosas se dirigen a
5 6 hemirretina temporal (o externa; homolaterales; no se decusan) y hemirretina nasal
Núcleo geniculado (o interna; se decusan fibras nerviosas de cintilla opuesta).
Hemianopsia homónima derecha (congruente) lateral Radiaciones • Cintilla óptica (4): del quiasma hasta NGL. Las fibras nerviosas de la cintilla óptica
Contralateral ópticas izquierda representan el campo visual derecho y viceversa.
4 4
2° tramo: axones postganglionares de NGL hasta corteza visual primaria
Hemianopsia homónima derecha (no congruente)
Contralateral
2 Cintilla óptica • Radiaciones ópticas (5) (6) (7): del NGL hasta corteza visual primaria
3B • Corteza visual primaria: área 17 de Brodmann (cisura calcarina).
3A-3B Quiasma óptico
Hemianopsia altitudinal superior (FI)
1 Alteraciones
Nervio óptico • Hemianopsia: mitad del campo visual. Pueden ser homónima (lados homólogos) o
3A heterónima (lados opuestos) y altitudinal (encima/debajo de meridiano horizontal).
• Cuadrantopsia: un cuadrante del campo visual. Pueden ser altitudinales.
Hemianopsia altitudinal inferior (FS)
• Amaurosis: o ceguera. Lesión del nervio óptico.
2 Sentados a 50 cm, tapar
uno con un mano.
Hemianopsia heterónima bitemporal Desplazar índice afuera-
adentro
1
Amaurosis izquierda
Ojo Ojo
derecho izquierdo
II:
ÓPTICO
Visión normal
¿Qué alteración del campo visual es? Hemianopsia homónima contralateral derecha
Hemianopsia heterónima bitemporal
Hemianopsia heterónima binasal

1 2

3 4
II:
ÓPTICO
AGUDEZA VISUAL
• Es la expresión de la función macular
(50% de los axones de nervio
óptico)
• Se evalúa mediante los opotipos de
Snellen (lejos) y Jaeger (cerca).
• Evaluar cada ojo por separado, 6m. Si no
puede: visión cuenta dedos; si no
puede distinguirlos: visión bulto; si no
puede y solo percibe luz: visión luz.

Alteraciones
• Ambliopía: disminución de agudeza
visual
• Miopía: afecta visión de lejos
• Hipermetropía: afecta visión de cerca
• Astigmatismo: “rebordes mal definidos”
• Catarata: opacidad del cristalino
• Retinitis pigmentaria (b): “no ve de
noche”
• Amaurosis: pérdida de visión.
• Amaurosis fugaz: transitoria (art.
oftálmica)
II:
ÓPTICO 1 2
VISIÓN DE COLORES
• Se evalúa mediante las Tablas de Ishihara
• Paciente debe distinguir los números.
• O mostrar diferentes colores y tonos (asocia rojos, verdes, etc.)

Alteraciones
• Discromatopsia: alteración de la visión de colores. “Otro número”.
• Daltonismo: congénito/adquirido. Lesión vía visual (occipital). >varones.
• Acromatopsia: objetos sin color (escala de grises).
• Metacromatopsia: otro color.
• Monocromatopsia: un solo color (amarillo: xantopsia).
• Agnosia cromática: no identifica colores. (lesión occipital dominante).

3 4
II:
ÓPTICO
FONDO DE OJO
• Necesario: ambiente de poca luz, pupila dilatada (dilatadores)
• Uso de oftalmoscopio directo e indirecto, y reconocer estructuras:
• Papila óptica: circular, plana, bordes bien definidos, emergen
arterias (<calibre) y venas retinianas (>calibre); relación 2:3.
• Mácula: zona central, redonda y avascular.

Alteraciones
• Vasculares: oclusión, microaneurismas.
• Retinianas: exudados, hemorragias (DM).
• Edema de papila: “elevación de la papila”, se borra, < calibre de vasos (HTE).
• Atrofia de papila: < color y pálida. Primaria (sin cambios) o secundaria.
• Neuritis óptica: >mujeres, <agudeza visual, dolor al movimiento, escotomas, A. Fondo de ojo normal. (1) papila óptica; (2) macula; (3) arterias; (4) vena.
discromatopsia (esclerosis múltiple). B. Retinopatía diabética con hemorragias y exudados (flechas)

Clasificación Keith Wegener (retinopatía hipertensiva)


• Grado I: esclerosis arteriolar, arteriolas en hilo de plata, sin daño orgánico.
• Grado II: cruces A-V, exudados duros, hemorragias puntiformes, trombosis venosa, PA alta sin daño orgánico.
• Grado III: edema y hemorragias retinianas, exudados algodonoso, estrella macular, PA alta con daño orgánico.
• Grado IV: lesiones de grados III + edema de papila. Daño SNC, riñón, etc.
III-IV-VI:
OCULOMOTORES
• III oculomotor común: inerva músculos extrínsecos del ojo, excepto: oblicuo mayor y recto Motilidad ocular extrínseca
externo. Constricción pupilar, reflejo fotomotor, acomodación, elevación de párpado. • Diplopía: “visión doble” al intentar movilizar
• IV patético o troclear: inervación de oblicuo mayor. músculo parético.
• VI abducens oculomotor externo: inervación de recto externo. • Estrabismo: desviación de globo ocular
• Nistagmo: movimiento oscilatorio, rítmico, y
III: oculomotor común IV: patético o troclear VI: abducens repetitivo. Patológico (vestibular, cerebeloso)

Recto Oblicuo Recto


superior menor superior

Recto Recto Recto


externo interno externo

Recto Oblicuo Recto


Ojo derecho Ojo izquierdo
inferior mayor inferior

1 2
V:
TRIGÉMINO
V: Función: motora, sensitiva y neurovegetativa.
• Sensitivo: 3 ramas: oftálmica, maxilar, y mandibular. (dolor, táctil, térmico y propiocepción)
• Motor: músculos de la masticación, reflejo corneal.
• Simpática-parasimpática: secreción sublingual y submaxilar.

Exploración sensitiva
• Rozar la cara del paciente con dedos del examinador. Ojos cerrados, simétrica y descendente.
• Evaluar sensibilidad dolorosa (aguda), térmica (tubo de ensayo). ¿Lo percibe? ¿Lo identifica?
• Neuralgia del trigémino: dolor lancinante al masticar o con el roce de la piel de la cara.

Exploración motora
• Inspección y palpación de músculos de la masticación (tono y trofismo)
• Cierra mandíbula, palpar maseteros y temporales (contracción bilateral)
• Evaluar pterigoideos con movimientos laterales.
• Reflejo corneal: (aferente) tocar levemente la cornea con algodón; produce parpadeo rápido.
• Reflejo maseterino: boca entreabierta, percutir sobre mentón; movimiento mentoniano rápido.

1 3 4
2
VII: FACIAL
VII: Función: motora, sensorial, sensitiva y neurovegetativa.
• Motora: músculos de la mímica
1 2
• Neurovegetativa: secreción lagrimal, submaxilar y sublingual.
• Sensorial: sensación del gusto (2/3 anteriores de la lengua)
• Sensitivas: al dorso de la oreja y conducto auditivo externo.

Exploración motora
• Rasgos fisionómicos y asimetrías.
3 4 5
• Mímica facial: Arrugar la frente,
elevar cejas, ocluir parpados,
mostrar dientes, sonreír, soplar.

Parálisis Zona y lado de lesión Etiología Manifestaciones Signos

Central Superior: conservado Haz Borramiento SNG homolateral Ravillod: no puede ocluir
Inferior: paralizado corticobulbar Desviación del comisura bucal a aisladamente los ojos.
Lado: contralateral lado sano

Periférica Superior: paralizado Parálisis Arrugas frontales aplanadas Bell: cierra los ojos,
Inferior: paralizado de Bell Descenso de la ceja globo ocular se dirige
Lado: homolateral (viral) No puede ocluir el párpado hacia arriba, dejando ver
Borramiento del SNG la esclerótica
Desviación de comisura bucal a
lado sano
VIII:
VESTIBULOCOCLEAR
• Rama coclear: audición Uso de diapasón
• Rama vestibular: equilibrio en orientación 3D.
Weber Diapasón vibrando en vértex craneal; ¿Hacia que lado se desvía vibración?
Exploración: rama coclear Normal: no se lateraliza.
Hipoacusia Reducción de audición Rinne Vía ósea (<) vs vía aérea (>). Diapasón vibrando sobre apófisis mastoides (1),
Anacusia Ausencia de audición o sordera cuando deje de percibir vibración, colocar delante de conducto auditivo (2).
Normal: transmisión aérea es mayor que transmisión ósea (Rinne +)
Agudeza Pronunciar 3 números, a 60 cm, ocluir 1 conducto
auditivo. Si se detecta hipoacusia, usar diapasón. Schwabach Diapasón vibrando sobre apófisis mastoides. ¿Cuánto tiempo lo percibió?
auditiva Normal: entre 16 a 20 segundos.
Audiometría Intensidades y frecuencia de sonidos percibidos

Diagnóstico diferencial de hipoacusia


De conducción De percepción
1 2
Estructura Oído externo y medio Oído interno y nervio coclear
Etiología OMA, perforación, otoesclerosis, Rubeola congénita, tumores, S. de
obstrucción de T. de Eustaquio. Meniere, ototoxicos.

Weber Lateralización hacia lado de lesión Lateralización hacia lado sano


Rinne Negativo (-) Positivo (+)
Schwabach Prolongado (>20 segundos) Acortado (<16 segundos).
Audiometría Pérdida de audición a tonos bajos Perdida de audición a tonos altos
VIII:
VESTIBULOCOCLEAR
• Rama coclear: audición
• Rama vestibular: equilibrio en orientación 3D.

Exploración: rama vestibular


Descartar Vértigo: sensación de giro y alucinaciones de movimiento.
Mareo: sensación displacentera de desequilibrio.
Afección Alteración postural, alteración de la marcha y nistagmo.
vestibular Reflejo vestíbuloocular: ojos-espacio
Reflejo vestíbuloespinal: cabeza-espacio
Prueba de índices Paciente toque índices del examinador; ojos cerrados.
Compromiso laberintico: índices hacia lado afectado.
Agua Agua
Romberg De pie, firme, ojos cerrados. Cuando hay afección vestibular el
laberintico paciente tiende a inclinarse a un lado (lateropulsión). fría caliente
Marcha Ojos abiertos: “marcha en zigzag” lateralizada a zona afectada.
Ojos cerrados: “marcha en estrella”.
Signo de Barany Inyectar al odio agua fría y caliente durante 40 segundos.
Agua caliente: nistagmo hacia oído irrigado
Agua fría: nistagmo se aleja de oído irrigado.
Signo de Barany: no se produce nistagmo en
uno de los oídos
irrigados e indicia compromiso laberintico de
• ese
Estos hallazgos no lado.
son patognomónicos de patología vestibular, pueden
hallarse en lesiones cerebelosas.
IX, X: GLOSOFARÍNGEO Y
VAGO
IX: Función y exploración : motora, sensorial y vegetativa. Ligado al X.


Sensibilidad de la faringe, 1/3 posterior de la lengua, secreción parótida.
Motora: contracción de los músculos faríngeos. Diga la letra “A”
• Reflejo NAUSEOSO o faríngeo: estimular NAUSEAS y contracción (IX y X).
• Reflejo velopalatino: elevación uniforme del paladar blando (IX y X)
• Sensaciones gustativa: dulce, salado, ácido, amargo.

Alteraciones
• Ageusia: pérdida total del gusto o Parageusia: sabor distinto.
• Neuralgia del glosofaríngeo: dolor lancinante paroxístico al nivel amigdalino,
desencadenado por la deglución. > idiopática.

X: Función: motora, sensorial y parasimpática. Ligado al IX.


• Motora: faringe y laringe.
• Sensorial: conducto auditivo externo, faringe y laringe.
• Parasimpática: cardioneumogastrorrenoenterico.

Exploración y alteraciones
• Articulación de la voz: parálisis de cuerdas vocales aparece voz bitonal (disfonía)
• RVP: P. unilateral (úvula se desvía) o bilateral (sin reflejo, disfagia, regurgita)
• Función laríngea: se realiza con laringoscopia.
XI, XII: ACCESORIO E
HIPOGLOSO
XI: Función y exploración: exclusivamente motor


ECM: flexión y rotación de la cabeza. Rotar izquierda-derecha
Trapecio: elevación, rotación de la cabeza y elevación del hombro.
1 2
Encoger hombros. En ambos evaluar fuerza y tono.

Alteraciones
• Parálisis del ECM: < rotación hacia lado opuesto.
• Parálisis del trapecio: descenso del hombro, omoplato hacia afuera.

XII: Función: exclusivamente motor


• Inervación motora de músculos la lengua: geniogloso, estilogloso,
hiogloso, geniohiodeo. 3 4
• Asociado a IX y X.

Exploracion
• Lengua en reposo: atrofia, fasciculaciones, surcos, festonaciones.
• Lengua en actividad: hacia afuera, izquierda-derecha, arriba-abajo.

Alteraciones
• Hemiparesia o hemiplejia: lengua desviada a lado parético.
• Parálisis bilateral: marcada disartria, trastornos de la masticación y
deglución.
ELA
ORDEN DEL EXAMEN
NEUROLÓGI CO
1 Examen general
2 Pares craneales
3 Motilidad
4 Sensibilidad
5 Función cerebelosa y coordinación
6 Marcha y equilibrio
7 Otros signos
ORDEN DEL EXAMEN
Motilidad
NEUROLÓGICO
3
 Trofismo
 Tono
 Fuerza muscular
 Reflejos (ROT)
TROFISM
O



El trofismo depende de los movimientos, inervación e irrigación.
Hipotrofia muscular: < tamaño, forma y relieve muscular (amiotrofia)
Hipertrofia muscular: > tamaño, forma y relieve muscular
Amiotrofias
• Neurogénica: lesión de 2° motoneurona. Asimétrica, distal, hipotonía,
arreflexia, fasciculaciones.
• Evaluamos: Medición comparativa del diámetro de los miembros con • Miogénicas: patologías musculares. Simétrica, proximal, ROT
una cinta métrica. presentes, no fasciculaciones.

1 2
TON
O


Semicontracción muscular ligera y sostenida (reflejo miotático)
Inspección: relieves y formas musculares (aumentados o aplandos).
TONO

• Palpación: consistente o blando/ depresible. Hipertonía Hipotonía


• Motilidad pasiva: movilización por el explorador. Rueda dentada o navaja

Alteraciones Rigidez Espasticidad


Miotonía
• Hipotonía: <tono muscular. Miopatías, neuropatías, poliomielitis. (Vía extrapiramidal) (Vía piramidal)
• Hipertonía: >tono muscular. Espasticidad (piramidal) y rigidez (extrapiramidal)
Rueda dentada Signo de la navaja
(Parkinson) (ECV)

1
2
FUERZA MUSCULAR
(VOLUNTARIA)
• Capacidad de efectuar movimientos solicitados (sin ayuda).
• Explorar: cuello, tronco, miembros superiores e inferiores. Escala de Daniels - Fuerza muscular
• Grupos musculares: ej. flexión del antebrazo, rodilla, tobillo. Puntuación Manifestación Sufijo
• Mingazzini: miembros superiores y inferiores.
0 No contracción muscular Plejia
• Barré: miembros inferiores
• Rotación de índices: miembros superiores. 1 Contracción sin movimiento
Paresia
2 Movimiento no vence gravedad

1 2 Paresia
3
Paresia
4
Movimiento que vence gravedad
Resistencia parcial Paresia
5 Fuerza normal Normal

3
Paresia Dificultad para efectuar un movimiento
Plejia Incapacidad para efectuar un movimiento (parálisis)
Monoparesia Reducción de motilidad de un miembro
Monoplejia Pérdida de motilidad de un miembro
Paraparesia Reducción de motilidad de miembros
homólogos Paraplejia Pérdida de motilidad de miembros
homólogos Hemiparesia Reducción de motilidad de un
hemicuerpo Hemiplejia Pérdida de motilidad de un hemicuerpo
Cuadriparesia Reducción de motilidad de MS y MI
cuadriplejia Pérdida de motilidad de MS y MI
REFLEJOS
(INVOLUNTARIO)
• Respuestas motoras involuntarias a estímulos sensitivos (arco reflejo).
• Se dividen en: ROT y cutaneomucosos

Reflejos osteotendinosos (ROT) - profundos


• Percusión con martillo sobre un tendón; producirá contracción de
músculo vinculado a estimulo. Deber ser brusco, breve y preciso.

Reflejos cutaneomucosos – superficiales


• Estímulos sobre superficie cutánea o mucosa. “reflejos de
defensa”
Reflejos osteotendinosos (ROT) Reflejo Segmento Nervio

0 Sin respuesta (arreflexia) Bíceps C5-C6 Musculocutáneo

1+ Respuesta disminuida (hiporreflexia) Tríceps C7-C8 Radial


2+ Normal Estilorradial C5-C6 Radial
3+ Aumentado Rotuliano L3-L4 Femoral
4+ Respuesta exaltada (hiperreflexia) Aquileo S1 Ciático
Reflejos patológicos: Babinski y sucedáneos (S. piramidal)
Babinski Extensión del dedo gordo y demás dedos en
Reflejos cutaneomucosos
abanico.
Corneal Rozar córnea con algodón; cierre palpelbral (V PC)
Oppenheim Deslizar índices sobre tibia.
Velopalatino Rozar con bajalengua zona velopalatina; elevación (IX-X PC)
Schaffer Comprimir tendón de Aquiles.
Faríngeo Rozar con bajalengua pared faríngea; “nauseas” (IX-X PC)
Gordon Comprimir gemelos.
Abdominal Desplazar punta roma sobre abdomen; contracción (D7-D8-D9-D11)
Chaddock Estimular borde lateral del pie.
Cremasteriano Desplazar punta roma sobre cara interna del muslo; elevación testicular (L1)
Hoffman Flexión del dedo medio de la mano; produce
Plantar Desplazar punta roma sobre planta de pie de afuera a adentroflexión(S1) flexión del pulgar e índice.
REFLEJOS
(INVOLUNT
1 ARIO)
Reflejos patológicos: Babinski y sucedáneos (S. piramidal)
Babinski Extensión del dedo gordo y demás dedos en abanico.
Oppenheim Deslizar índices sobre tibia.
Schaffer Comprimir tendón de Aquiles.
Gordon Comprimir gemelos.
Chaddock Estimular borde lateral del pie.
Hoffman Flexión del dedo medio de la mano; produce flexión del pulgar
e índice.

2 5 6

4
3 7 8
ORDEN DEL EXAMEN
NEUROLÓGI CO
1 Examen general
2 Pares craneales
3 Motilidad
4 Sensibilidad
5 Función cerebelosa y coordinación
6 Marcha y equilibrio
7 Otros signos
SENSIBILIDA
D
Sensibilidad exteroceptiva o general Estesias (sensibilidad a estímulos) Algesias (sensibilidad al dolor)
• Superficial: dolorosa, térmica y táctil Anestesia Ausencia de sensibilidad Analgesia Ausencia de sensibilidad al dolor
• Profunda: vibración, presión y postura
Hipoestesia Disminución de sensibilidad Hipoalgesia Disminución de sensibilidad al dolor
Hiperestesia Aumento de sensibilidad Hiperalgesia Aumento de sensibilidad al dolor (alfiler)
Sensibilidad propioceptiva
• Prueba de Romberg: orientación cuerpo – espacio. Parestesia “adormecimiento” Alodinea Dolor a estimulo no doloroso (algodón)

Propiocepción
Fibras Ganglio Haz de Goll y Burdach Táctil epicrítica
Estímulo Vía lemniscal Tálamo Profunda
sensitivas espinal (Gracil y Cuneatus)
Vía Haz paleoespinotalamico Dolor
Corteza parietal
extralemniscal y neoespinotalamico Térmic
a

1
Evaluación- ojos cerrados
Superficial Táctil protopática: aplicar algodón; “toca”.
Dolorosa: aplicar aguja; “pincha”.
Térmica: aplicar tubos de ensayo; “caliente” o “frio”.
Profunda Presión o barestesia: con pulpejo de los dedos; “presiona”
Vibración o palestesia: con diapasón sobre relieve óseo; “vibra”
Postura o batiestesia: cinestesia; identifica segmento corporal.
Grafiestasia: reconocimiento de cifras trazadas.
Propioceptiva Romberg: evaluación de cordones posteriores (Goll y Burdach)
ORDEN DEL EXAMEN
NEUROLÓGI CO
1 Examen general
2 Pares craneales
3 Motilidad
4 Sensibilidad
5 Función
cerebelosa y
Marcha y equilibrio
6 coordinación
7 Otros signos
FUNCIÓN CEREBELOSA Y
COORDINACIÓN
Taxia: movimiento coordinado, ordenado, armónico, adecuada fuerza, tono, tiempo y velocidad. Afección se llama ATAXIA. Participan distintas estructuras:
• Centrales: cerebelo, corteza, conexiones corticoespinales, corticocerebelosas.
• Periféricas: propiocepción, receptores musculares, OT, laberíntica, visual, auditiva.

Exploracion
Taxia Evaluar mantenimiento de postura
1
estatica Romberg: orientación cuerpo-espacio
Lesión de cordones posteriores (haz
de Goll y Burdach) y cerebeloso
(vermis)
2
Taxia Evaluar coordinación, velocidad, precisión y tiempo.
Romberg sensibilizado: pie en
dinámica Miembros superiores: prueba índice-nariz
tandem.
Miembros inferiores: prueba talón-rodilla
Ejercicios de Fournier: caminar en línea recta,
subir/bajar escalera
Movimientos Diacodocinecia: movimientos alternantes y sucesivos.
alternantes Afección es adioacodocinecia.

3 4
Finalización del Stewars Holmes: coordinación agonista-antagonista.
movimiento Imposibilidad de terminar una acción brusca.

En ataxia se comprueba
Disinergia Disminución de rapidez y precisión de movimiento
Asinergia Ausencia de precisión de movimientos.
Dismetria Error en control de distancia.
Hipermetria Sobrepasa distancia.
Hipometria No alcanza distancia.
Discronometria Defecto en iniciación o duración de movimiento.
ORDEN DEL EXAMEN
NEUROLÓGI CO
1 Examen general
2 Pares craneales
3 Motilidad
4 Sensibilidad
5 Función cerebelosa y coordinación
6 Marcha y equilibrio
7 Otros signos
MARCHA Y
EQUILIBRIO
• Acto y manera de caminar
• Estructuras: SNC, SNP, musculoesquelético, laberíntica, etc.
ORDEN DEL EXAMEN
NEUROLÓGI CO
1 Examen general
2 Pares craneales
3 Motilidad
4 Sensibilidad
5 Función cerebelosa y coordinación
6 Marcha y equilibrio
7 Otros signos
SIGNOS
MENINGEOS
• Sospecha de meningitis o HSA
• Inflamación del espacio subaracnoideo causa resistencia al movimiento lo que distiende los
nervios raquídeos (rigidez de nuca), nervio femoral (Brudzinski) o el nervio ciático (Kernig)

1 2

Signo de Kernig: flexión involuntaria de la(s) rodilla(s) cuando se trata de Signo de Brudzinski: flexión de cuello produce flexión de caderas y
flexionar la cadera con pierna(s)extendida(s). rodillas
SIGNOS DE
RADICULOP
3 ATIAS
4

Signo de Lasegue: determinar si paciente con lumbalgia tiene hernia Signo de Bragard: similar a Lasegue; realizar dorsiflexion del pie al elevar
discal (L5). Es positiva si causa dolor a una elevación de 30°. extremidad. Es positiva cuando causa dolor.

También podría gustarte