Está en la página 1de 16

Sinergia,

flexibilidad y
orientación al
cambio

Docente:
Semana 11
MG. Carlos Eduardo Pezo Borrero
Objetivo de la sesión

•Al final de la sesión de aprendizaje, el


estudiante conocerá la implicancia de la
sinergia, flexibilidad y orientación al
cambio.
Sinergia (1+1=3)

Trabajo en
equipo

Habilidades
Sociales

Relaciones
Sinergia Empatía Compañerismo
interpersonales
Video

https://youtu.be/x8xDHuCoYRg?si=XEO2ckPKVxBxG2T8
Elementos

Unión ”La sinergia es la integración de elementos dando


como resultado algo más grande que la simple
suma de ellos; o sea, al unir sinérgicamente dos o
más elementos se aprovecha al máximo las
cualidades de cada uno” (Rangre & Graterol, 2010)

Sinergia “Se necesitan personas que se refuercen


mutuamente y potencien entre si para alcanzar la
unión de esfuerzos en procura de obtener
Objetivos
comunes
Cooperación resultados superiores a la suma de los obtenidos de
manera independiente”. (Sánchez, 2004)
Flexibilidad

La flexibilidad cognitiva es definida como la capacidad


para adaptar los desempeños a las condiciones
ambientales frente a una tarea. (Cañas, Quesada, Antoli,
Fajardo, & Salmerón, 2005)
Video

https://youtu.be/xchRyPEbqdE?si=1Uox2L3VWBEmkGLn
Flexibilidad
cognitiva
La flexibilidad cognitiva para solucionar
problemas interpersonales posibilita
generar una cantidad significativa de
soluciones. Tiene la capacidad de:

• Generar respuestas con un grado adecuado de control inhibitorio , el


cual se traduce en alternativas de solución funcionales que combine n
la satisfacción de los propios deseos y necesidades con los deseos de
los otros.
• Considerar las consecuencias cognitivas, emocionales y conductuales
positivas derivadas de tales alternativas en todas las personas
involucradas.
Orientación al cambio
El cambio nos puede afectar a un nivel racional, que puede llevarnos a una adaptación
reflexiva o al nivel emocional, donde surgen miedos, incertidumbres, ansiedad o desconfianza,
aspectos más difíciles de controlar y que precisan de una serie de actitudes y respuesta de la
organización para minimizar su impacto negativo en las personas y en la propia estructura que
la sustenta. El cambio se origina por razones tecnológicas, económicas y competitivas.
Permanecer impasible y firme ante el cambio,
intentando que nos afecte lo mínimo posible, y
Sabiendo que el con la esperanza de sobrevivir a él.
cambio está en
situación de alerta, Adaptarnos a él, aceptar su llegada y la
podemos adoptar necesidad de generar una rápida
ante él diferentes adaptación, minimizando su impacto.
posturas:
Adelantarnos a su llegada, preparando toda
nuestra estructura organizativa para prevenir
su aparición
Etapas del cambio

https://youtu.be/zXw8rYM9Jcg?si=4qnwQpnd5UJeLbYe
Actividades

Semana 10 Pregúntate: ¿Cuán resistente al cambio eres?

Objetivo: Comprobar la eficacia de la sinergia

Reto: Ejercitarse en la Flexibilidad cognitiva


Conclusiones

• La sinergia es el momento en el que el todo es mayor


que la suma de las partes, por tanto, existe un
rendimiento mayor o una mayor efectividad que si se
actúa por separado.
• Es la habilidad para adaptarse a los entornos
laborales, a los constantes cambios que se dan en él
y supone entender y valorar posturas distintas o
puntos de vista encontrados.
• El cambio nos puede afectar a un nivel racional, que
puede llevarnos a una adaptación reflexiva o al nivel
emocional.
ucontinental.edu.pe

También podría gustarte