Está en la página 1de 89

.

BASES ANATÓMICAS Y FUNCIONALES


DE LOS PRINCIPALES ÓRGANOS,
APARATOS Y SISTEMAS DEL CUERPO
HUMANO, APLICADOS A LA
VALORACIÓN INICIAL DEL PACIENTE
EN SITUACIÓN DE URGENCIA O
EMERGENCIA SANITARIA
INDICE
• CONCEPTO DE SALUD Y ENFERMEDAD
• Las fuentes de la patología
• La etiologia de la enfermedad
• Las fases de la enfermedad
• Semiologia .signos y sintoma
• PATOLOGIA QUE REQUIERE TRATAMIENTO URGENTE:ANATOMIA Y
FISIOPATOLOGIA de
• Respiratorio
• Cardiocirculatorio
• Nervioso
• Digestivo
• Urinario
CAPÍTULO 2: BASES ANATÓMICAS Y FUNCIONALES DE LOS PRINCIPALES
3. PATOLOGÍAS MÁS FRECUENTES QUE REQUIEREN ÓRGANOS. APARATOS Y SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO APLICADOS A LA
TRATAMIENTO DE URGENCIA VALORACIÓN INICIAL DEL PACIENTE EN URGENCIA O EMERGENCIA SANITARIA

PATOLOGIA: Ciencia que estudia las enfermedades.

SALUD Y ENFERMEDAD

SALUD ENFERMEDAD

-Alteración o desviación del estado


-estado de completo bienestar estado de bienestar físico mental
fisiológico en una o varias partes del cuerpo,
y social con capacidad de
físico, mental y social y no tan de etiología (causa) en general conocida,
funcionamiento y no solo la
solo la ausencia de afecciones o que se manifiesta por síntomas y signos
ausencia de enfermedad o
enfermedades (0MS) característicos y cuya evolución es más o
achaque.(TERRIS)
menos previsible".
-(DICCIONARIO TERMINOLOGICO DE CM)
CONCEPTO DINÁMICO DE SALUD DE TERRIS (1980)
CAPÍTULO 2: BASES ANATÓMICAS Y FUNCIONALES DE LOS PRINCIPALES
3. PATOLOGÍAS MÁS FRECUENTES QUE REQUIEREN ÓRGANOS. APARATOS Y SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO APLICADOS A LA
TRATAMIENTO DE URGENCIA VALORACIÓN INICIAL DEL PACIENTE EN URGENCIA O EMERGENCIA SANITARIA

•Señalar que los elementos que intervienen en la enfermedad son: agente causal, huésped y medio
ambiente

LAS FUENTES DE LA PATOLOGÍA

ETIOLOGIA FISIOPATOLOGIA SEMIOLOGIA


investiga el porqué, es decir, estudia las alteraciones en analiza el que ocurre, o
cuáles son las causas de la el funcionamiento del las manifestaciones y los
dolencia, que la desencadena. organismo en el curso de fenómenos que ocasiona
la dolencia (EL COMO) el trastorno
LA ETIOLOGÍA DE LA ENFERMEDAD
• Enfermedades Hereditarias-Congénitas (endógenas)
• Enfermedades por agentes quimicotóxicos
• Enfermedades por agentes Biológicos (bacterias, virus, hongos)
• Enfermedades iatrogénicas (resultado de los riesgos, los
efectos secundarios o indeseables de las actividades
terapéuticas.
• Enfermedades idiopáticas( causa desconocida).
• Enfermedades ambientales
• Enfermedades multifactoriales
• Enfermedad Nosocomial adquirida en el Hospital
LAS FASES DE LA ENFERMEDAD
PERIODO PRODOMICO: aparecen los primeros síntomas y signos (pródromos)

PERIODO DE ESTADO CLINICO :presenta el máximo de síntomas y signos

PERIODO DE DECLINACIÓN: disminuye la sintomatología

PERIODO DE CONVALESCENCIA O RESOLUCION: casi no hay síntomas

Duracion:aguda y crónica

PRONOSTICO SEGÚN GRAVEDAD


•LEVE, si se prevé que la persona puede mejorar salvo si aparece una complicación
imprevista.
•GRAVE O MUY Graves existe un porcentaje alto de mortalidad.
•RESERVADO cuando hay posibilidad de equivocarse en la predicción, ya sea porque no se
sabe con seguridad lo que tiene o se desconoce la posible evolución.
CAPÍTULO 2: BASES ANATÓMICAS Y FUNCIONALES DE LOS PRINCIPALES
3. PATOLOGÍAS MÁS FRECUENTES QUE REQUIEREN ÓRGANOS. APARATOS Y SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO APLICADOS A LA
TRATAMIENTO DE URGENCIA VALORACIÓN INICIAL DEL PACIENTE EN URGENCIA O EMERGENCIA SANITARIA

LA SEMIOLOGÍA es la ciencia que estudia los signos y síntomas de una


enfermedad

Sindrome
Semiología
Conjunto de
signos y sintomas
Ej sd.febril
SINTOMAS SIGNOS
manifestaciones que son únicamente perceptibles por la manifestaciones observables y medibles por la Signos vitales
persona afectada persona que examina

- Dolor (agudo y/o crónico) - Pulso o frecuencia cardiaca


vomito
- Disnea - Temperatura
- fiebre
- Mareo hipotensión arterial - Presión arterial
- Respiración
CAPÍTULO 2: BASES ANATÓMICAS Y FUNCIONALES DE LOS PRINCIPALES
3. PATOLOGÍAS MÁS FRECUENTES QUE REQUIEREN ÓRGANOS. APARATOS Y SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO APLICADOS A LA
TRATAMIENTO DE URGENCIA VALORACIÓN INICIAL DEL PACIENTE EN URGENCIA O EMERGENCIA SANITARIA

Cuando un conjunto de síntomas y signos aparecen de forma conjunta se habla de síndrome

Semiología

SINTOMAS MAS FRECUENTES SIGNOS MAS FRECUENTES Signos vitales

- Dolor (agudo y/o crónico) - Pulso o frecuencia cardiaca


Fiebre
- Disnea - Temperatura
Vomito
-
- Mareo Alteraciones de la Tensión arterial y - Presión arterial
-Astenia frecuencia cardiaca - Respiración
- urticaria
PATOLOGIAS MAS FRECUENTES
QUE REQUIEREN TRATAMIENTO
DE URGENCIAS
ANATOMIA Y FISIOPATOLOGIA
DEL APARATO RESPIRATORIO
ANATOMIA DEL APARATO RESPIRATORIO
Vías respiratorias Superiores
Fosas Nasales
Faringe
Laringe
Vías Respiratorias Inferiores
Tráquea
Bronquios: bronquiolos-sacos alveolares-alveolos
Los pulmones:
Pulmón derecho lóbulos superior, medio, inferior
Pulmón Izquierdo: lóbulo superior y medio

Recubiertos por doble membrana pleura visceral y parietal


FISIOLOGIA DEL APARATO RESPIRATORIO
LA RESPIRACIÓN consiste en el intercambio de gases entre el organismo y el
medio externo.
FASES
VENTILACION:inspiracion e expiracion

INTERCAMBIO DE GASES EN LOS


ALVEOLOS PULMONARES
Difusión: pasa Oxigeno de los alveolos a los
capilares

TRANSPORTE DE GASES EN SANGRE,


unido el oxigeno a la hemoglobina de los
hematíes.
control de la respiracion:tronco del encéfalo
PATOLOGIA RESPIRATORIA MAS FRECUENTE
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA (IR). Son situaciones en la que el organismo no
es capaz de conseguir una oxigenación adecuada del torrente sanguíneo o es
incapaz de eliminar el CO2 de la sangre.
Las causas de la IR pueden ser:
•Por problemas en las vías respiratorias que llevan el oxígeno a los pulmones.
(obstruccion,fractura en las costillas).
•Por problemas en los pulmones
•Por problemas cardiocirculatorio
PATOLOGIA RESPIRATORIA MAS FRECUENTE
CRISIS ASMATICA
•reducción del calibre de la vía aérea ( broncoespasmo) producida por un alérgeno.
•hay tres factores que impiden al paciente poder respirar de forma adecuada:
Contracción del músculo bronquial, que hace que estos se estrechen.
Inflamación de la mucosa bronquial.
Aumento de la producción de moco.
•¿Cuáles son los síntomas?
disnea, tos y sibilancias (pitos) causado por una obstrucción reversible de las vías
aéreas.
•Las crisis de asma se tratan con fármacos broncodilatadores y con corticoides que
disminuyen la inflamación bronquial.
PATOLOGIA RESPIRATORIA MAS FRECUENTE
NEUMOTÓRAX.
•presencia de aire en el espacio pleural; El aire hará presión sobre el pulmón afectado
impidiendo que se pueda expandir de forma adecuada con la inspiración.
•¿Por qué se produce el neumotórax?

-Por un traumatismo en la pared del tórax


- neumotórax espontáneo. Suele aparecer en personas jóvenes,
delgadas y altas
- Algunas enfermedades pulmonares, como EPOC o Asma,
aumentan el riesgo de padecer un neumotórax.
•¿Cuáles son los síntomas del neumotórax?
-disnea y dolor de instauración brusca
Urgencia vital
INSERCION DEL VIDEO NEUMOTORAX
PATOLOGIA RESPIRATORIA MAS FRECUENTE
TROMBOEMBOLISMO PULMONAR (TEP) Urgencia vital
•obstrucción de las arterias que llevan la sangre al pulmón.

•El responsable de la obstrucción de la circulación arterial pulmonar es un


émbolo procedente, en la mayoría de los casos, de las venas de las
extremidades inferiores.

•Se produce en enfermos con antecedentes de trombosis en miembros


inferiores, personas encamadas, convalecientes de cirugía, después de
fracturas de huesos etc.

•SINTOMAS: disnea,dolor toracico Hemoptisis


Caso práctico

• Luis vuelve de Nueva York tras unos días de vacaciones. El viaje


dura algo más de 8 horas, ¡se hace interminable! Además tiene
pánico a volar, por eso la mayor parte del vuelo la pasa sin
moverse de su asiento. Tras 7 horas de "inmovilidad", siente la
necesidad de levantarse para ir al servicio: Tiene las piernas
entumecidas y le cuesta trabajo emprender la marcha.
Después de los primeros pasos nota que le falta el aire, no sabe
lo que le ocurre, pero siente que no puede respirar...
PATOLOGIA RESPIRATORIA MAS FRECUENTE
EDEMA AGUDO DE PULMÓN (EAP)

•acumulación de líquido (suero procedente de la sangre) en los pulmones.


•Etiologia: el corazón no bombea con suficiente fuerza la sangre al resto del
organismo, lo que origina un acumulo de líquido en las zonas más bajas del
cuerpo y en los pulmones.

•EMERGENCIA MÉDICA MUY GRAVE


¿Qué síntomas provoca el EAP?
Lo que te vas a encontrar es a un paciente que está muy
inquieto, sudoroso, con mala coloración de cara (pálido), con tos y disnea
intensa, que ha empezado bruscamente y que aumenta cuando el paciente está
tumbado.
•Expectoración sonrosada (hemoptisis)
SIGNOS Y SINTOMAS RESPIRATORIOS
•La tos es un acto reflejo (también puede ser voluntaria) cuya función es expulsar
secreciones u otros material extraño de la laringe, tráquea o grandes bronquios. Si
persistente se considera síntoma de enf.respiratoria.
Tos seca no hay eliminación y Tos productiva si hay expectoración.

•Expectoración. Es la expulsión por la boca de material procedente de la vía


aérea acompañando a la tos. Se debe a un aumento de las secreciones
bronquiales.
•Alteraciones del ritmo respiratorio
ritmo normal el que se mantiene entre 12 y 20 respiraciones por minuto.

Cuando se acelera la frecuencia de los movimientos respiratorios se trata de


una taquipnea, mientras que la disminución se denomina bradipnea.
SIGNOS Y SINTOMAS RESPIRATORIOS
•Disnea :significa dificultad respiratoria. El paciente tiene sensación de
falta de aire y dificultad para conseguir una respiración eficaz.

•Hay varios tipos de disnea:


Disnea de esfuerzo. Aparece al realizar esfuerzos (ejercicio).
Disnea de reposo. Aparece sin realizar ningún esfuerzo.
Disnea de decúbito. Aparece con el paciente tumbado. Mejora
cuando lo incorporas.

La disnea mejora con el paciente incorporado y empeora


notablemente cuando lo tumbas.
OTROS SIGNOS DE GRAVEDAD
•El paciente respira de forma irregular o hace pausas muy largas entre una
respiración y otra. A estas pausas se les llaman pausas de apnea.

•Cianosis: Se denomina así, al color azulado de la piel y se produce porque no


llega suficiente oxígeno a la sangre. La sangre que contiene suficiente oxígeno
es de color rojo, sin embargo cuando tiene poco oxígeno, se torna azulada. La
cianosis se puede ver muy bien en los dedos, justo debajo de las uñas y también
en los labios. La cianosis, SÍ que es un dato objetivo de que el paciente
necesita ayuda para respirar. Suele mejorar con la administración de oxígeno.

•Tiraje: El paciente presenta tiraje, cuando al inspirar, en lugar de expandirse


todo el tórax, se hunde la parte del abdomen, la parte superior del tórax o el
cuello. Se produce porque el paciente tiene seria dificultad para que entre el aire
en sus pulmones: Trata de respirar con tanta fuerza, que produce una fuerza de
succión tan grande, que algunas zonas del tórax se hunden.
El “tiraje” es un signo más que evidente de dificultad respiratoria.
•Hemoptisis, Es la expulsión de sangre, procedente de las vías respiratorias, por la
boca, normalmente con la tos.
Deformidades, heridas en el tórax o movimientos anormales producidos por la
fractura de varias costillas.
•Ruidos respiratorios audibles sin necesidad de usar ningún instrumento médico
(fonendoscopio): Recuerda que la respiración normal no hace ruido alguno. Como
regla general, cualquier sonido respiratorio que se escuche sin fonendoscopio es
anormal.
Nivel de conciencia: Cualquier disminución de los niveles de O2 en la sangre
produce inquietud. Sin embargo una subida del CO2 produce somnolencia.

IMPORTANTE: ¡NUNCA TRASLADES TUMBADO A UN PACIENTE CON DIFICULTAD


RESPIRATORIA!, TRASLÁDALO SENTADO O CON LA CAMILLA INCORPORADA. ¡NO LO
TUMBES NI EN EL CAMBIO DE CAMILLA DEL HOSPITAL!
ANATOMIA Y FISIOPALOGIA
APARATO
CARDIOCULATORIO
ANATOMIA DEL APARATOR CARDIOCIRCULATORIO
•La misión fundamental del aparato circulatorio es
mantener la sangre en circulación, para aportar a
los tejidos el oxígeno y las sustancias para su
metabolismo y además, retirar de éstos los
residuos.

•Para ello colaboran el corazón, que impulsa la


sangre, y los vasos que la distribuyen y canalizan
de nuevo hacia el corazón.
•Está en íntima relación con el pulmón, en el que
la sangre adquiere oxígeno y se desprende CO2.
ANATOMIA DEL APARATOR CARDIOCIRCULATORIO
La pared del corazón está formada por tres capas
que, desde fuera hacia dentro son:

Pericardio: es de consistencia fibrosa y dura,


envolviendo al corazón a modo de saco.

Miocardio: es la capa media y de estructura


muscular, siendo más gruesa en los ventrículos que
en las aurículas.

Endocardio: es una membrana que tapiza el


interior del corazón. Es aquí donde se localizan las
válvulas cardiacas.
ANATOMIA DEL APARATOR CARDIOCIRCULATORIO
El corazón está dividido por dos tabiques, uno que separa las aurículas,
y otro los ventrículos. De esta forma quedan en su interior cuatro
cavidades: dos aurículas y dos ventrículos.

¿Cómo circula la sangre por el corazón?

A la aurícula derecha llega la sangre procedente de las venas cava


superior y cava inferior y a la aurícula izquierda, llega la sangre
oxigenada de los pulmones a través de las cuatro venas pulmonares.
Al ventrículo derecho llega la sangre desde la aurícula derecha, que
sale del ventrículo por la arteria pulmonar hacia los pulmones.
Al ventrículo izquierdo, llega la sangre de la aurícula izquierda, siendo
impulsada a través de la arteria aorta a todo el organismo
FISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOCIRCULATORIO
función suministrar sangre oxigenada y nutrientes a cada célula del organismo. Al mismo tiempo transporta productos de
FUNCIÓN suministrar sangre oxigenada y nutrientes a cada célula del organismo. Al mismo tiempo
desecho del metabolismo celular a los lugares de reciclaje o de eliminación.
transporta productos de desecho del metabolismo celular a los lugares de reciclaje o de eliminación.

EL CICLO CARDÍACO
FASES
• relajación auricular y ventricular, llamada Diástole,
•contracción auricular y ventricular, llamada Sístole.
FISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOCIRCULATORIO
SISTEMA DE CONDUCCIÓN ELÉCTRICO DEL CORAZÓN.
AUTOMATISMO: capacidad de generar sus propios impulsos eléctricos

El impulso eléctrico se genera en el nodo sinusal, localizado en la


aurícula derecha, y de ahí se desplaza al Nodo auriculoventricular, y
a la musculatura de las aurículas, produciendo la contracción de
éstas.
SISTOLE AURICULAR
El impulso discurre mediante el Haz de His, a lo largo del tabique
que separa los ventrículos, hasta que se desplaza por las Ramas de
Purkinje a ambos ventrículos, produciendo su contracción. SISTOLE
VENTRICULAR
ANATOMIA DEL APARATOR CARDIOCIRCULATORIO
LOS VASOS SANGUÍNEOS
Arterias: conducen la sangre desde el corazón hasta el resto del
organismo.
Las arterias más importantes son la carótida, la pulmonar, la
aorta, la hepática, la mesentérica y la renal.
Venas: son vasos encargados de transportar la sangre
procedente de los tejidos y los órganos al corazón. En su origen,
tienen un diámetro minúsculo que luego va aumentando.
Las venas de mayor importancia son la vena cava superior, la
vena pulmonar, la vena cava inferior, la vena hepática, la vena
porta y la vena renal.
Capilares: tienen el menor diámetro y se sitúan al final de las
arterias y las ramas donde nacen las venas.
Permiten el intercambio de sustancias entre la sangre y las
células de los tejidos
ANATOMIA DEL APARATOCARDIOCIRCULATORIO
La circulación general o mayor

El corazón izquierdo empuja la sangre oxigenada a


través de la aorta para ser distribuida por todo el
organismo. Llega de los pulmones a través de las cuatro
venas pulmonares a la aurícula izquierda y tras pasar al
ventrículo izquierdo sale a resto del cuerpo.

La circulación pulmonar o menor

La sangre cargada de dióxido de carbono llega a la


aurícula derecha a través de las venas cavas superior e
inferior, pasa al ventrículo y sale por la arteria pulmonar
para dirigirse a los pulmones.
La sangre que procede del estómago, intestinos, bazo
y páncreas no circula directamente a la vena cava
inferior sino que se dirige al hígado a través de un
conducto único, LA VENA PORTA que recoge toda la
sangre procedente de estos órganos. Después de
pasar por el hígado, ahora sí que la sangre es
conducida hacia la vena cava inferior.
ANATOMIA DEL APARATOCARDIOCIRCULATORIO
LA SANGRE
Parte liquida:plasma
Solida: células sanguíneas
1. Glóbulos rojos, hematíes o eritrocitos. Son las células más
abundantes de la sangre y las que le dan el color rojo característico, ya
que contienen hemoglobina, un pigmento rico en hierro y responsable de
transportar el oxígeno.

2. Glóbulos blancos o leucocitos. Son cinco tipos distintos de células


que tienen como función común la defensa del organismo frente a
agresiones externas, como por ejemplo las infecciones. Por ello forman
parte del sistema inmunitario.

3. Plaquetas o trombocitos. Son fragmentos de células que, junto a


unas proteínas plasmáticas llamadas factores de la coagulación,
participan en la interrupción de las hemorragias.
ANATOMIA DEL SISTEMA LINFATICO
El sistema linfático es un conjunto de
órganos, ganglios linfáticos, conductos y vasos
que se encargan de producir y de transportar
linfa desde todos los tejidos del organismo hasta
el torrente sanguíneo.

Organos:Las amígdalas, las glándulas


adenoides, el bazo y el timo.

componente principal del Sistema Inmunitario


PATOLOGIA CARDIOVASCULAR MAS FRECUENTE
INSUFICIENCIA CARDIACA
es la incapacidad del corazón para bombear la sangre suficiente para satisfacer las
necesidades metabólicas de los tejidos.
Las causas más frecuentes de Insuficiencia cardiaca son:
la hipertensión y La enfermedad de las arterias coronarias (llamada cardiopatía
isquémica).
SINTOMAS :
•DISNEA, especialmente cuando el paciente está tumbado. A esto se le llama ortopnea.
•Taquipnea
•fatiga
•Ingurgitación yugular
•Edema
• Caso práctico
• Josefa está muy fatigada y se queja de una opresión en la zona
de su pecho. Después de una rápida valoración, el médico del
equipo de emergencias le dice que sospecha que tiene algún
problema cardiovascular, pero por la datos que presenta se
atrevería a asegurar que el problema está a nivel de las arterias
coronarias.
¿Y eso qué es? pregunta Josefa.
PATOLOGIA CARDIOVASCULAR MAS FRECUENTE
ENFERMEDAD DE LAS ARTERIAS CORONARIAS
La cardiopatía isquémica :aquellos trastornos del corazón
originados por la falta del aporte de oxígeno adecuado (ISQUEMIA)
a las necesidades del músculo cardíaco.
La causa más frecuente de isquemia coronaria es
la Aterosclerosis:
enfermedad que endurece y estrecha las arterias formando
placa de ateroma (deposito de colesterol).

Son 3 las posibles manifestaciones de enfermedad


coronaria:
1.la angina de pecho,
2.infarto agudo de miocardio (IAM),
3. muerte súbita cardiaca.
PATOLOGIA CARDIOVASCULAR MAS FRECUENTE
LA ANGINA DE PECHO O ANGOR
•sobreviene por un riego sanguíneo insuficiente durante un breve periodo de tiempo.
•Se manifiesta con dolor precordial, generalmente relacionado con el esfuerzo físico, y
que desaparece con el reposo.

EL INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO (IAM


• muerte o necrosis de una parte del músculo cardíaco por falta de irrigación
sanguínea, causada por una obstrucción permanente de una arteria coronaria.
• Las manifestaciones del infarto son parecidas a las de la angina de pecho, pero el
dolor suele aparecer sin un esfuerzo previo, es más intenso y prolongado y no cede
con el reposo. se acompaña de otros síntomas como mareo, sudoración, nauseas,
vómitos así como disnea o síncope.
LA PARADA CARDIACA
•por arritmia fibrilación ventricular, que puede estar causada por la lesión que provoca
en el músculo cardíaco un infarto agudo.
Video del infarto
PATOLOGIA CARDIOVASCULAR MAS FRECUENTE
¿Qué son las arritmias?

Son un trastorno del ritmo cardiaco. Pueden ser por un aumento


(Taquicardia) o disminución (bradicardia) de la frecuencia cardiaca, o
porque el corazón late de forma irregular.

En muchos casos las arritmias no dan síntomas y se descubren de


forma casual cuando se realiza una exploración cardiaca por otro
motivo.

 Hay otras arritmias que son graves y pueden alterar la función de


bomba del corazón.(bloqueos y fibrilación ventricular).

 El paciente presentará estos síntomas: palidez, sudoración,


disminución de la tensión, disnea, síncope o dolor torácico.
PATOLOGIA CARDIOVASCULAR MAS FRECUENTE
SHOCK Urgencia vital
Es un fallo circulatorio que da lugar a una perfusión inadecuada de los tejidos. Es
decir, llega poca sangre y, por tanto, poco oxígeno a los tejidos.
Para que se produzca una correcta perfusión de los tejidos es necesario:
Una bomba (el corazón) que impulse la sangre adecuadamente.
• Un volumen de líquido circulante suficiente (sangre y líquidos corporales)
• Un sistema de transporte de estos líquidos, los vasos sanguíneos, que son capaces
de adaptarse (contrayendo y dilatándose) a los cambios que se producen en el
funcionamiento de la bomba y en el volumen de líquidos.
• Un paciente en estado shock está pálido, sudoroso, con la piel fría, inquieto y
ansioso. Si no se pone remedio, el nivel de consciencia empieza a disminuir. También
aumenta la frecuencia cardiaca y respiratoria.
SIGNOS Y SINTOMAS CARDIOCIRCULATORIOS
DOLOR TORÁCICO es cualquier molestia o sensación anómala presente en la
región del tórax situada por encima del diafragma. Se diferencia del dolor que
afecta a la cara posterior del tórax, al que llamamos habitualmente dolor de
espalda.

•VALORACION .
•Localización del dolor.
•El dolor causado por isquemia aguda miocárdica tiene una
localización retroesternal (en el centro del tórax).
•El dolor debido a causas pulmonares habitualmente se sitúa sobre los
pulmones (a los lados del pecho).
•El dolor gastrointestinal produce molestias en la boca del estómago,
aunque cuando tiene origen esofágico puede ser retroesternal
fácilmente confundible con un dolor de origen cardíaco.
VALORACIÓN DEL DOLOR TORÁCICO
•- Tipo de dolor.
•El dolor producido por isquemia es como una opresión sobre el pecho, que no
se modifica con los movimientos.
•El dolor que se modifica con los movimientos suele ser por causas pulmonares o
musculo esqueléticas.
•El dolor con sensación de quemadura se suele deber a algún problema del
esófago.
•¿Se va para algún lado?
•Si el dolor se irradia hacia el cuello o el brazo izquierdo suele ser debido a
enfermedad isquémica del miocardio;
•Si el dolor, por el contrario se irradia hacia el esternón y/o la espalda puede ser
debido a trastornos esofágicos o una enfermedad gastrointestinal.
-
VALORACIÓN DEL DOLOR TORÁCICO
•- Examen físico.
Buscarás lesiones o traumatismos.
•También debes buscar signos de:
• presión arterial baja
•alteraciones del nivel de consciencia,
• piel sudorosa, pálida y fría,
• dificultad para respirar
SIGNOS Y SINTOMAS CARDIOCIRCULATORIOS
•Disnea: En un paciente que tenga una enfermedad cardiovascular puede indicar el fallo
del ventrículo izquierdo.
Mareo o síncope: El síncope es una pérdida transitoria del nivel de consciencia.
Aparece cuando el bombeo de sangre por el corazón no es suficiente para perfundir
adecuadamente el cerebro.
•Palpitaciones: Son latidos cardiacos sentidos por el paciente
Las causas de las palpitaciones suelen ser arritmias, como las extrasístoles
ventriculares, que el enfermo describe como si el corazón le diera un vuelco
•Pulso: Si es rápido o lento; si es regular o irregular; si es fuerte o débil.
•Tensión arterial: Una TA sistólica por debajo de 90 mmHg indica hipotensión grave o
shock. TA igual o superior a 140/90 mmHg se considera hipertensión.
•Estado de consciencia: Una persona alerta y orientada indica una buena perfusión
cerebral.
•Piel: Puedes valorar su color, si está pálida, cianótica o sonrojada; la temperatura al
tacto, si está fría o caliente; el relleno capilar, si es de más de 2 segundos o menos; si
está sudorosa o no.
SIGNOS Y SINTOMAS CARDIOCIRCULATORIOS

• edema, la acumulación de líquido. Habitualmente se manifiesta este signo en las


extremidades inferiores, ya que la fuerza de la gravedad hace que tienda a
acumularse en estas zonas.
A menudo, la presencia de edemas indica una dificultad en la circulación de sangre
a través de las venas

IMPORTANTE.
No hay que olvidar que los síntomas y signos pueden ser
comunes a varias enfermedades.
ANATOMIA Y
FISIOPATOLOGIA
DEL SISTEMA
NERVIOSO
ANATOMIA DEL SISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSO es el encargado de dirigir y coordinar todas
las funciones del organismo.
Se divide en tres partes:
- SISTEMA NERVIOSO CENTRAL: encargado de realizar todas las
funciones superiores del ser humano: las cognitivas y las
emocionales.
• Lo componen el Encéfalo (cerebro cerebelo y tronco del encefalo) y
la Médula Espinal.
-SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO: Nervios Y ganglios.
Partes:
1.Sistema Nervioso Voluntario o Somático.
2.Sistema Nervioso Autónomo o Vegataivo :Sistema Nervioso
Simpático y Parasimpático
ANATOMIA DEL SISTEMA NERVIOSO
FISIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO
La Neurona
Unidad elemental de procesamiento y transmisión del
impulso nervioso que se transmite a través de su
prolongaciones la dendrita la mas corta y el axón el mas
largo formando circuitos conectándose con otras neuronas
y tambien con las células musculares.
El impulso nervioso se transmite por estímulos eléctricos
y estímulos químicos llamados neuro transmisores.
Las Células de la Glía: protección y nutrición a
las neuronas.
Caso práctico

• María está en casa sentada junto a su marido. Mira con interés la televisión para no
perder ningún detalle de lo que dicen. Lleva algo más de diez minutos con un
fuerte dolor de cabeza que, al principio era suave, pero cada vez se hace más
intenso. Decide levantarse para coger una pastilla pero pierde el equilibrio
• ¿qué me pasa?, piensa. Parece que el lado derecho de su cuerpo no funciona con
normalidad, ha quedado paralizado, además no puede hablar con claridad. Su
marido se ha dado cuenta de la situación y pide ayuda de inmediato.
PATOLOGIA NEUROLOGICA URGENTE MAS FRECUENTE
ACCIDENTE CARDIO VASCULAR (ACV)
El accidente vascular cerebral (AVC) o ictus es la lesión o
la muerte de las neuronas del encéfalo, por falta de
sangre oxigenada.
El origen del ictus puede ser una hemorragia, debida a
la rotura de una pequeña arteria cerebral, o una embolia,
la obstrucción de la pequeña arteria por un émbolo.
Síntomas y Signos: según la zona afectada
•Debilidad repentina de un miembro, falta de sensibilidad,
dificultad o imposibilidad de hablar (disartria) alteraciones
en la vision,dolor de cabeza importante
•Mareo acompañado o no de pérdida de equilibrio o
coordinación.
PATOLOGIA NEUROLOGICA URGENTE MAS FRECUENTE
CRISIS EPILÉCTICAS
Se trata de episodios de aparición brusca debida a una descarga masiva, excesiva
e incontrolada de la actividad de un grupo o grupos de neuronas.

Estas descargas generan una serie de síntomas motores, sensitivos o psiquiátricos


según la zona donde se originen y de la extensión o no a otras áreas del cerebro. Esto
se traduce en el paciente en forma de convulsiones.
VIDEO DE CRISIS
PATOLOGIA NEUROLOGICA URGENTE MAS FRECUENTE
COMA

Alteracion del nivel de consciencia en la que no hay respuesta a ningun estimulo.

ABOLIDOS LOS REFLEJOS QUE NORMALMENTE PROTEGEN LA VÍA AÉREA


DE ASPIRACIÓN Y OBSTRUCCIÓN.
DEBES APLICAR EL ABC PARA PROTEGER SU VÍA AÉREA!
SÍNCOPE
Es una pérdida de la consciencia repentina y de corta duración debido a una
interrupción temporal del riego sanguíneo cerebral
MANIFESTACIONES NEUROLOGICAS MAS FRECUENTES

la parálisis

las alteraciones de la consciencia

el dolor de cabeza o cefalea

las convulsiones

Otras:deficit motores, transtornos sensitivos,vertigos y


mareos,transtornos visuales etc..
ANATOMIA Y
FISIOPATOLOGIA DEL
APARATO DIGESTIVO
ANATOMIA DEL APARATO DIGESTIVO
El tubo digestivo
•cavidad oral,
• faringe,
•esófago,
•estómago,
• intestino delgado :duodeno,yeyuno e ileon
• intestino grueso.:ciego colon y recto

Glandulas anejas
-Glandulas salivares
-Higado:Vesicula Biliar
-Pancreas
Peritoneo: membrana que cubre los organos en
la cavidad abdominal.
FISIOLOGIA DEL APARATO DIGESTIVO
DIGESTION:
Proceso de transformacion de alimentos en nutrientes los
cuales seran absorbidos y eliminacion de sustancias de
desecho.
 Fases:
1. En la cavidad bucal:masticacion y salivacion: bolo
alimenticio.
2. Faringe: reflejo de la deglucion
3. Esofago:conduccion
4. Estomago:descomposicion.Jugos gastricos
5. Duodeno:Vertido de la Bilis y jugo pancreatico
6. Yeyuno e ileon:absorcion de nurientes
7. Intestino grueso:absorcion de agua
8. En el ano:expulsion de material fecal
PATOLOGIA DIGESTIVA DE URGENCIAS MAS FRECUENTE
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA:
 Procedente del esofago,estomago y duodeno
Suele estar causada por la presencia de úlcera péptica.(erosion de
la mucosa del estomago por el jugo gastrico.
Manifestacion clinica caracteristica:
LA HEMATEMESIS: expulsion de sangre a traves del vomito.

HEMORRAGIAS DIGESTIVAS BAJAS


•Hemorragias procedentes del yeyuno e ileon y 1º porcion intestino
grueso.
•Manifestacion clinica caracteristica:MELENAS:las heces son negras,
brillantes y pegajosas.(sangre digerida)
•NO CONFUNDIR CON RECTORRAGIA:hemorragia ultima
porcion del intestino grueso (heces con sangre roja
PATOLOGIA DIGESTIVA DE URGENCIAS MAS FRECUENTE
CÓLICO BILIAR:
la formación de “piedras” o litiasis en la vesícula biliar,
Sintomas
-dolor abdominal intenso tipo colico, náuseas y vómitos
El tratamiento quirúrgico elimina la litiasis y evita que se
pueda volver a producir el episodio.
COLECISTITIS AGUDA:
inflamacion de la vesicula biliar por obstruccion por
calculos en el conducto provocando dolor, naúseas,
fiebre y vesícula palpable.
Puede inducir una peritonitis, un absceso local e
incluso fístula
MANIFESTACIONES CLINICAS DE LA
PATOLOGIA DIGESTIVA
Disfagia
Dispepsia
Nauseas,vomitos e indigestion
Diarrea
Estreñimiento
Perdida de peso
Hemorragia digestiva:
• Hematemesis:vomito acompañado de sangre
•Melenas:heces sanguinolientas color negruzco y pegagosa
•Rectoragia:heces acompañada de sangre roja
Ictericia
Hinchazon abdominal
Ascitis
FISIOPATOLOGIA
DEL SISTEMA
GENITOURINARIO
ANATOMIA DEL APARATO URINARIO
 función:es la de filtrar, depurar la sangre y eliminar los
residuos.Tambien se encargar de segregar hormonas y
depositarlas al torrente sanguineo

Partes:
Riñones

Vias Excretoras:
ureteres,
la vegiga urinaria
la uretra
FISIOLOGIA DEL APARATO URINARIO
La función de los riñones es realizar el filtrado y depuración
de la sangre y producir la orina que contiene el producto de
desecho que se va a expulsar al exterior.

La nefrona es la unidad funcional del riñón constituida por los


corpúsculos de Malpighi y un sistema tubular: túbulos
contorneados proximales, asa de Henle y túbulos contorneados
distales.
PATOLOGIAS DEL APARATO URINARIO
INSUFICIENCIA RENAL. patología grave que consiste en una alteración de la
función normal de los riñones y puede ser aguda o crónica. Los riñones son
incapaces de excretar las sustancias tóxicas del metabolismo.

Puede ser aguda,etiologia toxica o cronica

La sintomatología muy amplia.


Pueden presentar: alteraciones en el volumen de orina, manifestaciones sanguíneas,
como anemia o trastornos de la coagulación, alteraciones neurológicas, cardíacas o
respiratorias, infecciones frecuentes.
PATOLOGIAS DEL APARATO URINARIO
LITIASIS
: RENAL Consiste en la formación de cálculos, a causa del depósito de
sustancias que cristalizan.

Los cálculos que son empujados a través de las vías urinarias y obstruyen la
circulación de orina, originan el cólico nefrítico que es un dolor de aparicion repentina
e insoportable con dificultar para orinar y hematuria
SIGNOS Y SINTOMAS URINARIOS
Los cambios en el aspecto de la orina son, por ejemplo, signos característicos de
enfermedades del aparato urinario.
En condiciones normales la orina es clara, transparente y de color amarillento
pero puede presentarse como:
•Orina rosada o roja por la presencia de sangre en ella (hematuria), a causa de una
hemorragia en algún punto del riñón o de las vías urinarias.
•Orina turbia, por la presencia de leucocitos (piuria), como ocurre en las infecciones
que afectan a cualquier estructura del aparato urinario.
•Orina oscura (coluria), por la presencia de pigmentos biliares que se han
acumulado en sangre y son eliminados por la orina.
SIGNOS Y SINTOMAS URINARIOS
La cantidad de orina que evacuamos diariamente oscila entre 1-2 litros,
dependiendo de la ingesta de agua y de las pérdidas
alteraciones en la cantidad de orina eliminada
•poliuria Evacuación de un volumen de orina superior, a los 2,5 litros. Se acompaña
de una sed exagerada, a causa de la pérdida de líquidos.
•oliguria, disminución de la cantidad de orina eliminada, o
• anuria. ausencia total de orina.
SIGNOS Y SINTOMAS URINARIOS
alteraciones en el proceso de evacuación de la orina
Teniendo en cuenta que habitualmente se realizan entre cuatro y seis
micciones diarias voluntarias, puede aparecer:
•Retención de orina en la vejiga, cuando existe una obstrucción que impide su
evacuación.
•Dificultad en la micción, ya sea dolorosa o no, que se conoce como disuria.
•Polaquiuria. aumento de la frecuencia de las micciones sin que esté relacionado
con un mayor volumen evacuado. se acompaña de un deseo continuo de orinar
que no cede con la micción.
SIGNOS Y SINTOMAS URINARIOS
La eliminación de orina de forma involuntaria es la incontinencia urinaria, un trastorno
muy frecuente que puede tener distintas causas. Un tipo de incontinencia urinaria sin
causa relacionada con el aparato urinario es la enuresis nocturna, evacuación
involuntaria de orina durante el sueño, que persiste en niños mayores, a causa de
una alteración en el desarrollo del control de esfínteres.

cólico nefrítico es un cuadro de dolor abdominal ondulante localizado primero en


la zona lumbar, que irradia hacia la zona inferior de pared abdominal, las ingles y
la cara medial del muslo.

También podría gustarte