Está en la página 1de 24

Enfermeria obstetrica

¨Lactancia Materna¨
• Bautista Perez Georgette Narayama.
• Chavez Espinosa Daniela.
• Morales Martinez Luis Alexander.
Lactancia materna

• La lactancia materna consiste en el proceso en el que una madre alimenta a su


hijo recién nacido mediante la leche que segregan sus senos. La leche materna
será el alimento principal del bebé hasta los dos años. Esta leche materna, está
compuesta por todos los nutrientes que un bebé recién nacido necesitará hasta
los seis meses de edad, siendo hasta entonces su único alimento.
Componentes de la leche

Los componentes principales de la leche materna son los siguientes:


• Grasas: la grasa de la leche materna es importante para el desarrollo neurológico el menor.
• Carbohidratos: el carbohidrato principal es la lactosa, que en el caso de la leche materna, su presencia es más alta que
en otras. Los oligosacáridos son también carbohidratos importantes para combatir las infecciones.
• Proteínas: la leche materna tiene menos proteínas que la leche “normal”, siendo más adecuada para el lactante.
• Vitaminas y minerales: la leche materna ofrece la cantidad necesaria de todas las vitaminas, a excepción de la vitamina
D, que se obtendrá mediante la exposición al sol.
• Factores anti-infecciosos: algunos son los glóbulos blancos, las proteínas del suero, los oligosacáridos o las
inmunoglobulinas.
• Factores bioactivos: un ejemplo es la lipasa, que ayuda a digerir la grasa en el intestino delgado o por ejemplo el factor
epidémico de crecimiento, que estimulará la maduración de las células de la mucosa del intestino, mejorando así la
absorción y digestión de nutrientes.
Complicaciones

• Las complicaciones más frecuentes, como la ingurgitación mamaria, el dolor,


las grietas en los pezones y las mastitis, suelen ser consecuencia de
problemas con la técnica de la lactancia. Para poder identificar la causa y
solucionarla, es necesario que el profesional sanitario recoja una historia
clínica, explore el pecho y al bebé y, muy importante, observe una toma.
Ingurgitacion mamaria

• Cuando se produce una ingurgitación mamaria, el pecho se llena


de leche y líquido tisular; dificultando el drenaje venoso y el
linfático, obstaculizando el flujo de leche y aumentando la presión
en los conductos lácteos.
• Esto hace que las mamas se inflamen y se distiendan. Suele
aparecer entre el segundo y quinto día posparto.

• La madre que sufre una ingurgitación presenta un aumento del


volumen mamario bilateral, con calor, dolor y endurecimiento
mamario. Suele darse por un retraso en el inicio de la lactancia o
un vaciado ineficaz de las mismas.
Grietas en los penzones

• Las grietas son una de las principales causas de abandono de la lactancia materna. Suelen aparecer los
primeros días de lactancia. La paciente con grietas presenta máximo dolor al inicio de la toma, disminuye
posteriormente y desaparece cuando el bebé suelta el pecho. El recién nacido puede presentar algún
vómito hemático secundario a sangre materna deglutida.
Mastitis Puerperal

• La mastitis es una inflamación en el tejido mamario que


a veces implica una infección. La inflamación provoca
dolor, hinchazón, calor y enrojecimiento en los pechos.
Es posible que también tengas fiebre y escalofríos.
• La mastitis comúnmente afecta a las mujeres que está
amamantando (mastitis asociada con la lactancia). Pero
esta puede ocurrir en las mujeres que no están en período
de lactancia y en los hombres.
Sintomas

Los signos y síntomas de la mastitis pueden aparecer de


forma repentina. Pueden ser algunos de los siguientes:
• Sensibilidad en las mamas o sensación de calor al tacto
• Hinchazón de las mamas
• Engrosamiento del tejido mamario o un bulto en la
mama
• Dolor o sensación de ardor de forma continua o durante
la lactancia
• Enrojecimiento de la piel, a menudo en forma de cuña
• Sentir malestar general.
• Fiebre de 101 °F (38.3 °C) o más.
Historia Natural

Signos y Síntomas:
Periodo • Presión del pecho • Dolor mamario y signos
Patogénico: por el sostén. inflamatorios (calor, rubor y
eritema).
Cambios tisulares. • Desdete rápido.
Periodo prepatogénico
• Historia previa de • Perdida del bebe. • Temperaturas superiores a 38.5 °C
• Agente: Staphylococcus aureus mastitis.
• Fatiga o estrés. • Dolores articulares, escalofríos,
• Huésped: Mujeres lactantes. • Bloqueo parcial de náuseas.
conductos. • Nutrición pobre.
• Medio ambiente: ambiente • Grietas en el pezón
• Sobreproducción
contaminante, polvo, humedad. de leche. • Portadora de S. aureus nasal

• Escoriación de • Pezón invertido


pezón.
• Higiene inadecuada de manos
Complicaciones:
Estado crónico: Muerte:
• Una mastitis que no se trata
• Mastitis Subareolar. • Mastitis aguda
adecuadamente o que se produce
por un conducto bloqueado puede • Mastitis Glandular o
provocar una; acumulación de pus galactoforitis supurada.
(absceso) en la mama. Por lo
• Mastitis instercial.
general, un absceso requiere un
drenaje quirúrgico.
PREVENCIÓN PRIMARIA:  Protección especifica:

- Evitar usar ropa ajustada.


 Promoción de la salud:
- Tener higiene en las manos antes de entrar
- Platicas en las consultas médicas y revisión
en contacto con los senos mamarios previo a
periódicas de las mujeres.
la alimentación del bebé.
- Brigadas de salud, las cuales brindan
- Tratar de asegurarte de que el bebé se
información a la población en general.
prenda correctamente, lo que puede ser
 Prevención: difícil cuando las mamás están
- congestionadas. Extraer manualmente una
Durante el embarazo ofrecer el pecho a libre
cantidad pequeña de leche antes de
demanda.
amamantar podría ayudar.
- No limitar la duración de la toma durante la
- Evitar la sobrecarga prolongada de las mamas
alimentación al bebé.
con leche antes de amamantar.
- Masajear y limpiar el pecho antes de
- Variar las posiciones para amamantar.
amamantar.
PREVENCIÓN SECUNDARA:

 Diagnóstico precoz:
- Historia clínica.
- Exámenes médicos.
- Revisión por parte del paciente y por parte del médico.
 Tratamiento oportuno:
- Antibióticos, si tienes una infección, por lo general, se requiere de un ciclo de
antibiótico de 10 días. Es importante tomar todos los medicamentos para minimizar la
posibilidad de recurrencia.
- Analgésicos, El médico puede recomendar que tomes un analgésico de venta libre,
como paracetamol (Tylenol, otros) o ibuprofeno (Advil, motrin IB, otros).
PREVENCIÓN TERCIARIA:

 Rehabilitación:
- Fisioterapia, reduce la tensión mamaria provocada por la acumulación de leche, reduce la rigidez y dureza del pecho,
Disminuye el dolor provocado por la inflamación, ayuda significativamente al vaciado, favorece una mejor lactancia
materna.
Anatomia
Anatomia

• La mama se encuentra adosada a los músculos


pectorales, a nivel de la la costilla 2 hasta la costilla 6.
Está constituida por glándula, piel y grasa (que es la
que le da volumen).
• Como estructuras encontramos la aréola mamaria (que
contiene glándulas sebáceas y es de coloración oscura),
el pezón (donde desembocan los conductos
galactófagos, o sea, los que llevan la leche). Ambas
estructuras protuyen y son tejidos pigmentados
(oscuros).
• La glándula mamaria no es una estructura estable, sino
que va desarrollándose y atrofiándose dependiendo
del ciclo menstrual. Su máximo desarrollo se da
durante el final del embarazo y hasta que cese de la
lactancia. La oxcitocina produce la contracción de la
glándula (permitiendo la secreción de leche) y la
prolactina permite la síntesis de leche por la glándula.
La grasa de la mama puede ser:
Periglandular: da sujeción a los ácinos glandulares (tabiques suspensorios), entre la piel y la glándula.
Retroglandular: separa el músculo pectoral de la glándula.
Funciones: En la pubertad comienza el desarrollo femenino mamario debido a la producción hormonal de
estrógenos y progesterona. Constituyendo la principal expresión de los caracteres sexuales secundarios
que tiene además una importante función estética y de autoestima. Durante el periodo maternal con el
aumento de los niveles hormonales se produce una estimulación de los lóbulos aumentando
ostensiblemente su tamaño y variando la sensibilidad mamaria. Esta preparación de la glándula alcanza su
máximo hasta el momento del parto, en el que tras 24 horas comenzará la secreción de la leche materna.
Fisiologia
FISIOLOGÍA DE LA LACTANCIA. FISIOLOGÍA DEL PECHO DURANTE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA
Las etapas del desarrollo mamario van desde la vida embrionaria hasta el retorno a la glándula no secretora tras el amamantamiento. Las
cuales son:
• Mamogénesis
Con la reactivación del eje hipotálamo-hipófisis-ovario en la pubertad aumenta la secreción de estrógenos y hormona del crecimiento en
las mujeres. Esto produce el crecimiento de los brotes epiteliales anteriormente formados y la maduración de la glándula, es lo que
llamamos la telarquia. La progesterona, la prolactina (PRL), la adrenocorticotropina (ACTH) o la hormona estimulante del tiroides (TSH)
también favorecen el crecimiento mamario.
Con cada ciclo menstrual se producen pequeños cambios en la mama que favorecen su ramificación y desarrollo.
• Lactogénesis I
Consiste en la producción de leche durante el embarazo. La hormona gonadotropina coriónica (HCG) y
la prolactina (PRL) son responsables del crecimiento y diferenciación de la mama al inicio del
embarazo. El inicio de la producción láctea requiere también del efecto de la insulina y el cortisol. La
prolactina secretada por la hipófisis es regulada por el factor inhibidor de la prolactina (PIF) secretado
por el hipotálamo. La progesterona regula también negativamente la producción de leche en el
embarazo.
A partir de las dieciséis semanas de gestación existe calostro en la mama. En la etapa final de la
gestación ocurren cambios hormonales que preparan al pecho. Se da un importante descenso de
estrógenos, progesterona y lactógeno placentario tras el alumbramiento. Este hecho junto con la
secreción de prolactina, insulina e hidrocortisona son fundamentales para el inicio de la lactancia.
• Lactogénesis II
La lactogénesis II es la conocida “subida de la leche”. Precisa del aumento de flujo sanguíneo y de oxígeno,
así como del consumo de glucosa. Se suele dar alrededor del segundo o tercer día POSPARTO. Si se demora
más allá del quinto al séptimo día hablaríamos de un retraso en la lactogénesis II. La prolactina (PRL) es la
principal encargada de producir la leche y está influida por numerosas hormonas tales como estrógenos,
progesterona, glucocorticoides, insulina, oxitocina, hormona tiroidea y paratiroidea. El factor inhibidor de la
prolactina (PIF) está controlado por las catecolaminas. La dopamina también puede disminuir la secreción de
PRL por su efecto directo en la hipófisis.
La regulación de la producción de leche por la prolactina se basa principalmente en la succión del recién
nacido. Ésta estimula su síntesis y secreción. La secreción de prolactina es mayor durante las horas nocturnas.
La secreción de oxitocina, encargada de la salida de la leche hacia el exterior, se estimula por el tacto, el olfato
y la vista del recién nacido.
• Lactogénesis III o galactopoyesis.
La integridad del eje hipotálamo-hipofisario regulando la secreción de prolactina y oxitocina es esencial para el inicio y
mantenimiento de la lactancia. La estimulación del pezón es fundamental tras el parto, es el mecanismo principal de secreción
de prolactina. A mayor y más temprana estimulación inicial, mayor número de receptores de prolactina y mayor éxito de la
lactancia. Los niveles de prolactina aumentan después de la toma (secreción pulsátil), produciendo leche para las siguientes.
Cuando hay succión se libera oxitocina, y su acción sobre los receptores de la misma hormona en las células mioepiteliales
produce la eyección de leche desde los alveolos hasta los conductos lactíferos y al exterior. La secreción de oxitocina es más
continua. Posee acción relajante y sedante y favorece el establecimiento del vínculo entre madre y criatura.
A nivel local la producción de leche está regulada por el aumento de la presión intraalveolar y el factor inhibidor de la
lactogénesis. Cuando la leche no es removida aumenta la presión en la mama y disminuye el flujo sanguíneo, comprometiendo
la llegada hormonal e incluso provocando la involución de la glándula. El factor inhibidor de la lactogénesis es una proteína
que actúa a nivel de las células disminuyendo la producción de leche y la sensibilidad a la prolactina cuando no hay un
vaciado frecuente.
• Involución
Se trata del cese del amamantamiento. Los cambios en la mama son progresivos
y puede permanecer leche hasta varias semanas tras el destete. Se produce la
apoptosis celular del tejido que había crecido para producir la leche. Se da
también una remodelación del tejido hasta quedar similar al estado anterior a la
gestación.

También podría gustarte