Está en la página 1de 4

Unidad de Habla y disfagia

Módulo intervención en deglución y disfagia

CASO CLÍNICO PREMATUROS.


Instructivo.
Realicen grupos de 4 personas (deben haber exactamente 11 grupos). Lean atentamente el caso y
luego responder. Tienen una semana para resolverlo y deben enviarlo el día jueves 19 de octubre
hasta las 14: 30 hrs al mail bbriceno@utalca.cl. El asunto del mail debe incluir el nombre de los
integrantes del grupo.

Caso clínico.

Recién nacido prematuro (RNPT), de 33 semanas, PEG severo, APGAR 5, luego, 7 y finalmente 9.
Causa desconocida de parto prematuro. Madre primigesta de 33 años, padre de 36 años, fuma y bebe.
Al primer día de vida se diagnostica depresión neonatal recuperada por lo cual se conecta a CPAP,
comienza alimentación por ALPAR. Al segundo día se intenta retiro de CPAP de forma fallida ya que
presenta apneas del prematuro. Al cuarto día tolera retiro de CPAP. Se instala sonda orogástrica
(SOG) in situ y se realiza IC a fonoaudiología y kinesiología. La evaluación se realiza al 3 días después
de realizada la IC a fonoaudiología y kinesiología. Durante evaluación se posiciona en nido de
contención, y se regula ambiente con incubadora cubierta. Madre refiere nula producción de leche por
lo cual se inicia consejería de lactancia materna (LM). La evaluación En evaluación fonoaudiológica
se observa musculatura extraoral hipotónica, estructuras orofaciales indemnes, reflejos orales de
búsqueda y de succión ausentes frente al estimula digital, está somnolienta.

De acuerdo a lo expuesto, responda:


1.- Defina los siguientes conceptos (5 puntos):
- PEG severo: Esta sigla hace referencia a un recién nacido pequeño para la edad gestacional, con
peso menor al percentil 10, lo cual implica ciertos tratamientos y un seguimiento prolongado. Puede
presentarse por causas fetales, maternas, uteroplacentarias o por causas demográficas. (Grisolía et
al.,2008). En este caso que el grado sea severo, es porque el peso del bebé está bajo el percentil 2.
-Apgar y su clasificación: El test de apgar (en donde sus siglas corresponden a Aspecto, pulso,
irritabilidad, actividad y respiración) es una prueba se realiza a recién nacidos. En ésta prueba se
observan los siguientes parámetros: Aspecto/Apariencia, Pulso, Irritabilidad, Actividad/ Tono muscular
y Respiración.

Su clasificación es la siguiente:
Puntuación 0 1 2

Frecuencia cardiaca Ausente Menos de 100 latidos x Más de 100 latidos x


minuto minuto

Respiración Ausente Lenta, irregular, llanto Buena; llanto fuerte


débil

Tono muscular Flácido Cierta flexión de Movimiento activo


brazos y piernas

Irritabilidad/Reflejo Ausente Mueca Mueca y tos o


estornudos

Color Azulados o pálido Cuerpo rosado; manos Completamente


y pies azulados rosado

- CPAP: Ésta sigla hace referencia a “Presión Positiva Continua en la Vía Aérea” por el tratamiento
para pacientes con apnea del sueño ya sea moderada o severa con carácter sintomático. Éste equipo
evita el colapso de la vía aérea mientras el bebé duerme, generando presión positiva en la faringe y
así evita la obstrucción de esta cavidad, el ronquido y la hipoapnea (Archivos de Bronconeumología,
1995).
- ALPAR: hace referencia a la alimentación parenteral para prematuros, a través de ella se logra
administrar los nutrientes básicos que requieren estos tipos de pacientes con el fin de evitar el ayuno
prolongado para no conducir al paciente a hipoglicemia, crecimiento lento, mayor demora en el retiro
de ventilación mecánica, entre otras (Alegría, X & Torrejón, C., 2015)
- Depresión neonatal: Afectación originada por alteración de la función placentaria o por eventos
durante o después del parto traducidos en alteración del intercambio gaseoso, sin compromiso de
órganos por efecto de la hipoxemia y que requiere un atención. Para el diagnóstico el bebé debe haber
presentado antecedentes de sufrimiento fetal agudo, apgar al minuto menor a 6 y a los 5 minutos igual
o mayor a 7 con ausencia de signos neurológicos (Normas de Diagnóstico y Tratamiento
Neonatología).

2.- Qué clasificación de prematurez tiene el/la menor (2 puntos)


De acuerdo a la clasificación de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la menor estaría dentro
de los lactantes ‘’moderadamente prematuros’’, lo que abarca desde la semana de nacimiento 32
hasta la 36.

3.- Qué edad gestacional, edad cronológica y edad corregida tiene el/la bebé al momento de ser
evaluada por fonoaudiología (3 puntos)
Para el momento de la evaluación fonoaudiológica el bebé tiene una edad gestacional de 34 semanas,
la edad corregida es de 4 semanas y la edad cronológica es de 1 semana.

4.- Mencione 3 aspectos que faltan o podrían ser evaluadas fonoaudiológicamente en el/la
menor. Justifique (5 puntos)
1. Realizar evaluación de succión no nutritiva, como por ejemplo: identificar reflejo palpebral, de
búsqueda, los patrones de succión, deglución, acanalamiento lingual, mordedura y reflejo
nauseoso.
2. Evaluación Nutritiva: anatomía, reflejos, acople de pecho, comportamiento de la succión,
evaluación anatómica de la madre, comportamiento de la diada, vínculo.
3. Estado de organización comportamental (Estado de conciencia, postura global, tonus global)

5.- ¿Qué estrategias terapéuticas podrían aplicarse para comenzar activación de reflejos
orales? Justifique (5 puntos)

Para trabajar la activación de los reflejos orales es fundamental comenzar por la estimulación de las
diversas estructuras implicadas, es decir, promover los estímulos orales mediante una serie de
ejercicios y técnicas extra e intraorales, tales como presión, masajes, golpeteo o tapping, vibración,
maniobras de facilitación, entre otras, las cuales van encaminadas a facilitar, corregir y orientar
la succión - deglución hacia un patrón de normalidad (Cuesta et al., 2012).
Dentro de la estimulación extraoral es posible mencionar el trazado de masajes circulares alrededor
de la musculatura labial ejerciendo presión, pasar el dedo índice por labio superior alternando con el
inferior. Mientras que, a nivel intraoral se busca trabajar sobre las estructuras tales como el paladar,
configurando un trayecto de un lado hacia otro, esto seguirá la orientación desde lo distal a lo proximal.
Ubicar el dedo índice en la línea media sobre la lengua generando movimientos de extracción y
retracción del dedo para iniciar el reflejo de succión. Ésta estimulación se debe realizar con el
prematuro en estado de alerta y no debe sobrepasar más de cinco minutos para que el neonato no se
canse y/o estrese.
Asimismo, la intervención sensorio-motriz oral temprana va a promover la maduración neural,
facilitando la coordinación succión-deglución-respiración en lactantes prematuros, aumentando la
fuerza de succión y presentación de reflejos de adaptación. Esto permite mejorar las habilidades de
alimentación oral y promover la nutrición (Yamamoto, Bauer, Häeffner, Weinmann & KeskeSoares,
2009; Fucile et al., 2012).

6.- Mencione 3 indicaciones que se puedan dar a la madre para aumentar su producción de
leche y así iniciar su lactancia materna. Justifique. (5 puntos).
1. Incrementar el estímulo de las mamas, este se puede llevar a cabo mediante tres pasos
(Aguayo et al.,2000):
1.1 Masajear: se oprime firmemente el pecho hacia la caja torácica usando
movimientos circulares en un mismo punto, luego de unos segundos se va cambiando hacia
otra zona del pecho.
1.2 Frotar: Se realiza desde la parte superior hacia el pezón hasta producir un
“cosquilleo”, luego desde fuera del pecho hacia el pezón y por todo el alrededor.
1.3 Sacudir: Ambos pechos suavemente inclinándose hacia adelante.
2. Mantener una dieta equilibrada, considerando un alto consumo de nutrientes
3. Mantener el contacto piel a piel con el bebé y promover la succión prolongada, ya que aumenta
la producción de oxitocina y prolactina, en especial durante el periodo de dos horas después
del parto (Aréstegui, R.,2014).

7.- Mencione 2 estrategias que podrían llevarse a cabo para favorecer el apego durante la
hospitalización. Justifique (4 puntos).
La formación del vínculo es fundamental para el bebé, más aún considerando que el neonato está en
incubadora, para poder alcanzar la estabilidad y madurez necesaria para enfrentar el mundo. A partir
de lo anterior es necesario mencionar que una de las principales estrategias para favorecer el apego
durante la hospitalización es establecer contacto prolongado piel a piel con el bebé , bajo el método
madre-canguro; el cual busca satisfacer las necesidades físicas y emocionales lo que a su vez
afianzará el vínculo. Asimismo, estimular e iniciar la lactancia que trae consigo beneficios como reducir
el estrés en los bebés, reduce los episodios de apnea, reforzar su sistema inmunológico, ganancia de
peso y estimular el recuerdo de experiencias intrauterinas, es decir, el sonido del corazón materno y
el movimiento continuo del tórax que lo tranquilizan.
Junto con lo anterior, es primordial que en paralelo se eduque a los padres, dándoles a conocer los
cuidados, métodos y estimulación del vínculo y crecimiento para optimizar y promover todos los
beneficios para el óptimo desarrollo del bebé.
** Commented [1]: Junto con esto, hay habilidades que
8.- Uso de bibliografía: Justifica con bibliografía las respuestas (3 puntos). pueden ayudar a generar un apego sano con los
hijos/as: atención: esto es, atender y contactarse
afectivamente y comprometerse con el desarrollo del
● Aldunate, M., Munizaga, G. & Úbeda, F. (2012). Descripción de reflejos y funciones orofaciales menor; mentalización: lo que refiere a empatizar y
en un grupo de lactantes de término y pretérmino de 6 y 9 meses de edad corregida. Tesis de comprender lo que le está ocurriendo (especialmente
en momentos de stress); automentalización: Proceso
maestría no publicada. Universidad de Chile, Santiago de entender qué que ocurre a padres o madres en
● “El recién nacido de bajo peso” (Grisolía et al, 2008) momentos en que el niño/a expresa cosas negativas y
regulación: que corresponde a tranquilizar y enfrentar
● Lactancia Materna: guía para profesionales. Comité de Lactancia de la Asociación Española al niño/a para que se calme y disminuya su malestar.
de Pediatría. Monografías A.E.P. nº 5. Madrid, 2004. (Programa Chile Crece Contigo)
● “Alimentación parenteral” (Alegría, X & Torrejón, C., 2015). Commented [2]: Saqué lo del juego porque siento que
● Crececontigo.gob.cl. (2019). ¿Qué es el apego y cómo podemos fomentarlo con nuestros no va en lo del apego durante la hospitalización, pero
no sé que opinen, así que por si quieren arreglarlo lo
hijos/as? | Chile Crece Contigo dejé arribita
● Caring for Your Baby and Young Child: Birth to Age 5, 6th Edition (Copyright © 2015 American
Academy of Pediatrics)
● “Suplemento, Lactancia Materna” (Aguayo et al.,2000)
● Archivos de Bronconeumología, “Cumplimiento del tratamiento con presión positiva continua
nasal (CPAP) en el síndrome de las apneas-hipopneas durante el sueño”, 1995.
● Normas de Diagnóstico y Tratamiento Neonatología, Ministerio de Salud y Deportes, Bolivia.

Integrantes: Catalina Gaete


María Victoria Hernández
Javiera Herrera
María Raquel Valdebenito

También podría gustarte