Está en la página 1de 8

ENFERMEDADES

TROMBOEMBOLICAS
LF. CARMINA ALPIZAR LEON
DEFINICION

 Las enfermedades tromboembolicas son un conjunto de padecimientos


resultado de la oclusión parcial o total de la luz de uno o varios vasos (arteria
y/o venas ya sea de reciente evolución o de larga duración) (aguda o crónica)
 Trombo: acumulo celular principalmente de eritrocitos, leucocitos, plaquetas,
fibrina todos adheridos a la cara interna de un vaso.
 Embolo: Trombo que se desprende de la pared vascular y se encuentra libre
viajando en el sistema circulatorio.
 Trombosis: es la oclusión total o parcial de un vaso por un trombo.
 Embolia: es la oclusión total o parcial de un vaso por un embolo.
FISIOPATOLOGIA

 Para que se de el proceso tromboembolico deberá existir 3 factores triada de virchow


 1.- Daño en la cara interna de un vaso
 2.- estasis circulatoria (transito lento)
 3.- hipercoagulabilidad

Un vaso puede ser lesionado por miles de situaciones solo hay 2 tipos internas (bacterias,
virus, citotoxinas) y externas (trauma).
Aunado a esto se agrega la estasis venosa que es una circulación deficiente
principalmente dada por mala circulación, reposo y la edad.
Todo esto desencadena un proceso inflatorio sistémico que inicia la liberación de
citotoxinas, activando el plasminogeno fibrina y plaquetas (hipercoagulabilidad)
formando un TROMBO………………………………….EMBOLO
FACTORES DE RIESGO
 Edad
 Traumatismos y cx
 Periodos prolongados de inmovilización
 Anticonceptivos
 Terapia hormonal
 Embarazo
 Obesidad
 Enfermedades cardiacas
 Tabaquismo
 Reposo
 Cáncer
 Esfuerzo (valsalva)
 Patologias autoinmunes
 Mal formaciones cardiovasculares
DIAGNOSTICO

 Historia clínica y exploración física


 Angioresonancia
 Angiotomografia o angiotac
 Ecografia doopler (permite visualizar el sistema venoso)
 Dimero D (laboratorial tromboembolia pulmonal)
 flebografía
Clasificación Superficial
Por su ubicación
Profunda
Venosa Aguda
Por su tiempo de
evolución
Con oclusión total o parcial Crónica La nomenclatura de la
enfermedad se asignara de
de la luz del vaso afectado acuerdo la clasificación y la
ubicación anatómica.
en ambos casos Superficial
Por su ubicación
Profunda
Arterial Aguda
Por su tiempo de
evolución
Crónica
EJEMPLOS
 Tromboembolia cerebral (EVC isquémico)
 Tromboembolia ocular
 Tromboembolia de los vasos del cuello
 Tromboembolia pulmonar
 Izquemia cardiaca (ateroma agregado)
 Trombosis mesentérica
 Tromboembolia renal (infarto renal)
 Tromboembolia hepática
 Varicosele y trombosis testicular
 Hemorroides trombosadas
 Tromboembolia y trombosis venosa de miembros torácicos
 Tromboembolia y trombosis venosa de miembros pélvicos
 Tromboembolia y trombosis venosa de miembros arterial
 Tromboembolia y trombosis mixtas
 Coagulacion intravascular diseminada
TRATAMIENTO
Atiagregante plaquetarios Aspirina, clopidrogrel, ticagrelor
Anticoagulantes Apixaban, dabigatran, enoxaparina,
heparina, warfarina
Agentes trombolitico Alteplasa, tenecteplasa
Tratamiento del sangrado Acido aminocaproico, sulfato de
protamina, vitamina k.

También podría gustarte