Está en la página 1de 57

Psic Ed.

Mayra Salinas
Los estudios en psicología nos permiten entender
cómo las personas conducen para darse cuenta de que
pueden controlar lo que sucede a su alrededor y su
entorno.
OBETENER UN CAMBIO PSICOLOGICO Y SOCIAL
OBJETIVO:
INTEGRAL EN LA CONDUCCION DE VEHICULOS
MOTORIZADOS, PARA ALCANZAR UNA NUEVA CONDUCTA
COLECTIVA EN LOS CONDUCTORES.
La psicología aplicada a la conducción es una ciencia que estudia cómo
la conducción es una habilidad que ha evolucionado con el tiempo. Los
estudios en psicología nos permiten entender cómo las personas conducen
para darse cuenta de que pueden controlar lo que sucede a su alrededor y
su entorno.
SALUD
MENTAL
SALUD MENTAL DEL
CONDUCTOR/A

Capacidad de trabajar, de amar y de


Es el bienestar físico, psicológico y
relacionarse con los demás de modo
social de una persona
adecuado
• PARA CONDUCIR LAS
PESONAS UTILIZAN:
• La cabeza El olfato
• El tronco Complejos procesos mentales
• Brazos y manos Rasgos generales de la personalidad
• Ambas piernas Conocimientos teóricos
• Ambos ojos Experiencia practica en la conducción
• Los oídos
EL SER HUMANO COMO CONDUCTOR DE
VEHICULOS MOTORIZADOS

• CONDUCCION DE VEHICULOS: Actividad laboral mas compleja, de gran


responsabilidad y riesgo, que implica una dedicación total de las personas.
• Tener conocimientos teóricos – prácticos y haber cumplido los 18 años de
edad.
• Una conducción eficiente y segura es el resultado de un conjunto de factores
personales, ambientales y sociales que deben conocerse en globalidad para
aplicarlos en forma precisa y rápida cuando las circunstancias lo requieran.
• En la conducción hay ciertos riesgos que escapan a la
voluntad de quien va detrás del volante, pero cuando
mejores aptitudes y conocimientos se tenga en todo lo
relativo al transito, mejor preparado se estará para
enfrentar las emergencias.
• Poseer un buen dominio del vehículo, experiencia en
transito urbano y rural, gran sentido de
responsabilidad, dominio de si mismo, una actitud
positiva y de respeto hacia el resto de los usuarios.
EL TRANSITO TERRESTRE ES MUY COMPLEJO PORQUE
SE REALIZA EN RUTAS TRAZADAS DE ANTEMANO CON
UNA GRAN VARIEDAD DE VEHÍCULOS, PERSONAS, CON
FRECUENTES CONGESTIONES, MAL ESTADO DE LAS VÍAS,
HAY QUE PRESTAR ATENCIÓN A LAS SEÑALES, EL CLIMA,
LA TOPOGRAFÍA ENTRE OTROS; A DIFERENCIA DEL
TRASPORTE AÉREO QUE ES ABIERTO Y AMPLIO, SIN
OBSTÁCULOS.
CONDUCCION DEFENSIVA
Significa hacer todo lo posible para prevenir siniestros.
¿Qué es Conducción a la defensiva?
Es tomar todas las precauciones razonables al conducir con el propósito de evitar
accidentes, SALVAR VIDAS, ahorrar dinero, y ahorrar tiempo.
Conjunto de normas y acciones de sentido común para el manejo seguro de un
vehículo cualquiera.
Entre el 60% y el 90% dice, que
conduce mejor que alguna otra
persona.
Los estudios demuestran que no son mejores conductores de lo que en realidad
son.
Cinturones : El Salva Vidas

Un cinturón de seguridad es un arnés


diseñado para sujetar a un ocupante de un
vehículo si ocurre una colisión y mantenerlo
en su asiento.

El cinturón de seguridad es la herramienta


más eficaz en la prevención de las
consecuencias de accidentes de tránsito. Por
ello es que muchos países, han establecido la
obligación legal de su uso.
¿ Para qué Pasar ?

¿ Necesito realmente pasar ?

Si su distancia es segura y el vehículo de adelante está


viajando a una velocidad razonable.....Ud. Puede pasar.
Revise su velocidad. Si pasar a otro vehículo requiere de que
aumente su velocidad arriesgadamente.....
Ud. debe reconsiderar la necesidad de pasar.
Si necesita pasar :
* Use una distancia correcta y segura.
* Revise sus puntos ciegos,
antes de moverse al carril de pasar.
* Use su señal direccional.

* Revise el tráfico adelante y atrás.


* Mantener un espacio seguro alrededor de su vehículo.
* No mantenga ni disminuya la velocidad mientras pasa a
otro vehículo... auméntela.
• Antes de colocarse delante del otro vehículo,
asegúrese ver en su espejo retrovisor, las llantas
delanteras del otro vehículo sobre el pavimento.
Fallas Mecánica

* Un sonido raro, una gotera u olor fuerte, son señales de desperfectos.

* Antes de conducir:
• Revisar el exterior del vehículo.
• Mirar debajo del vehículo.
• Probar señales direccionales y luces.
• Levantar la cubierta y asegurarse que fajas, mangueras,
• bornes, etc. están en su lugar.

•* Escuchar sonidos al conducir, use su nariz para oler y sus ojos para ver
el panel.
HABILIDADES SOCIALES EN
LA CONDUCCION
SE CONOCE COMO CONDUCCIÓN ASERTIVA A TODO
EL CONJUNTO DE HÁBITOS Y CONDUCTAS POSITIVAS
QUE SE TIENEN FRENTE AL VOLANTE DE UN
AUTOMÓVIL, ÉSTA INCLUYE EL CUMPLIMIENTO DE
LAS NORMAS DE TRÁNSITO Y UNA SERIE DE
VALORES COMO LA TOLERANCIA Y EL RESPETO.
PROGRAMA PARA SER ASERTIVOS

TU NO
HACERTE
NECESITAS LA
ACARGO DE TI
APROBACION
MISMO
DE LOS DEMAS

LAS
LA RUPTURA
EMOCIONNES
CON EL PASADO
INUTILES
UTILIZA LA
PROCLAMA TU
ADIOS A LA IRA CODUCTA NO
INDEPENDENCIA
VERBAL

CONDUCTA
CONDUCTA
PARALINGUISTIC
VERBAL
A
• Toxico de gran consumo con efectos negativos
• El análisis de los efectos que el alcohol produce en las personas que
conducen vehículos motorizados, es el tema de permanente estudio y de
actualidad.
• Perturba de manera directa las funciones psicofisiológicas.
• Beber deteriora las funciones esenciales para una conducción segura, como la visión y
los reflejos, y disminuye la capacidad de discernimiento, lo que se asocia generalmente a
otros comportamientos de riesgo, como el exceso de velocidad y el incumplimiento de las
normas de protección.

• El alcohol altera la capacidad de conducir cualquier vehículo, ya que limita la percepción visual, el
tiempo de reacción y la coordinación motriz. Así, altera la capacidad para juzgar la velocidad, la
distancia y la situación relativa del vehículo. Estas consecuencias aparecen incluso antes de que el
conductor o la conductora tengan la sensación de encontrarse bajos sus efectos. Esto –junto a la
falsa sensación de control que puede provocar el alcohol– contribuye a hacer que la persona se
exponga (y a menudo exponga a otros) a situaciones altamente peligrosas.
• ¿Qué efectos causa el alcohol?
• El consumo prolongado de alcohol aumenta sus
probabilidades de: Sangrado de estómago o esófago (el
conducto a través del cual viaja la comida de su garganta
a su estómago). Inflamación y daños en el páncreas. Su
páncreas produce sustancias que el cuerpo necesita para
funcionar bien
• ¿Qué problemas causa el
alcohol?
• Abusar del alcohol puede
causar hasta 60
enfermedades: produce
problemas en el hígado,
páncreas o estómago, así
como en el sistema nervioso
central y periférico.
Además, genera una mayor
vulnerabilidad para
las infecciones, los
trastornos psiquiátricos
(como
ansiedad, depresión o
insomnio) y las disfunciones
¿CÓMO AFECTA EL CONSUMO DE ALCOHOL
AL CORAZÓN?

• El consumo mantenido y excesivo puede dañar el corazón porque el alcohol es


un tóxico para el músculo cardiaco, puede llegar a debilitar el corazón y causar
una enfermedad denominada miocardiopatía dilatata (el corazón se dilata y
disminuye la fuerza de "bombeo"), provocando en el paciente síntomas
de insuficiencia cardiaca.

• El único tratamiento eficaz de esta enfermedad es la abstención absoluta de


cualquier tipo de alcohol, aunque sea en pequeñas cantidades.
Consejos útiles
Si bebes NO conduzcas
• Busca alguien confiable
que pueda llevarte a casa.
• Llama a alguien (familiar o
amigo cercano)
• Usa un transporte seguro

Alguien te espera en casa


EL ESTRÉS COMO
FACTOR DE RIESGO QUE
AFECTA LA CONDUCCION

Estado de cansancio mental provocado por la


exigencia de un rendimiento muy superior al
normal; suele provocar diversos trastornos
físicos y mentales.
GENERALIDADES:

• El estrés se ha ido convirtiendo en uno de los males mas frecuentes que afectan a
las personas que viven especialmente en las ciudades mas pobladas.
• El termino estrés se deriva del ingles y significa tensión, esfuerzo, acentuación de
los procesos psicobiológicos con sensación de malestar, de sobrecarga.
• En español la palabra tensión es el estado de un cuerpo sometido a esta acción, es
difícil encontrar una persona que no haya tendido la vivencia interna de sentirse
tensionado, saturado por algo que no puede eliminar por un simple esfuerzo de
voluntad.
CAUSAS:
EFECTOS
EFECTOS FISIOLÓGICOS
1. Cambios en el sistema cardio-circulatorio.
2. Dolor muscular con tensión y rigidez con diferentes grupos musculares,
sobre todo en el cuello y espalda.
3. Síntomas del aparato digestivo.
4. Dolor de cabeza.
5. Cambios respiratorios.
6. Alteraciones metabólicas, y endocrinológicas.
7. Trastornos cutáneos
Se puede generar un aumento de los trastornos psicosomáticos y de las neurosis en
general, ya que sin ser un factor directo de conflictos psíquicos, predisponen a ello
porque:

• a. Crea en las personas una sensación de fatiga, de falta de energías.


• b. Aumenta el estado de irritabilidad, de agresividad.
• c. Contribuye a aumentar las reacciones emocionales .
• d. Predispone a la fatiga y bajo rendimiento laboral.
• e. Entorpece en parte la efectividad de las funciones especialmente la capacidad de la
atención, observación, discriminación y razonamiento.
• f. Baja el nivel y la persistencia dela motivación para logara el mayor rendimiento y
eficiencia en el cumplimiento de tareas.
• g. Limita el descanso y el reposo de las personas.
• h. Afecta el estado anímico predisponiendo al mal genio, poca cordialidad, a la tranquilidad,
favorece los estados depresivos y el mal humor.
EL ESTRÉS EN LA CONDUCCIÓN

El estrés siendo una reaccional normal pasa a ser negativa si se produce de forma prolongada, intensa y
con mucha frecuencia porque aumenta el desgaste del organismo.
• En los vehículos motorizados El estrés puede actuar de
modo causa efecto.
• Quienes sienten un estado de estrés al conducir es porque han vivido
situaciones problemáticas anteriormente, pueden revivirlas si hay factores
ambientales parecidos.
• Por el contrario hay personas a las que conducir les sirve para relajarse,
distraerse y olvidarse e la preocupaciones..
• Algunos conductores tienen un incompleto aprendizaje que les hace actuar
con temor e inseguridad.
POSIBLES ACCIONES PARA EVITAR EL ESTRES

1.Aplicar una evaluación psicológica y medica al contratarlo.


2.Fomentar actividades recreativas, deportivas, culturales, de tipo social y
todo aquello que contribuya a una dignificación de la profesión del
conductor.
3.A través de los medios informativos, procurar disuadir que las personas
se sientan víctimas del estrés, de usar como paliativo el alcohol, drogas
u otros fármacos para los nervios.
4.Cursos de capacitación para manejo del estrés.
5.Adecuada programación del trabajo y solución de problemas.
EL SUEÑO COMO FACTOR DE RIESGO QUE AFECTA
LA CONDUCCIÓN
LA CONDUCCION BAJO LOS EFECTOS DEL SUEÑO
El sueño es uno de los enemigos que tiene la conducción ACCIDENTES
MORTALES
Conducir somnoliento pone en riesgo la vida.
¿CÓMO VARIA LA SOMNOLENCIA A LO LARGO DEL DIA?
4 Fases:
El momento del día: La madrugada entre las 3 y las 5 y las primeras horas de la tarde
entre las 14 y 16 horas.
La estimulación ambiental y el novel de actividad del conductor: Los entornos virales
monótonos favorecen la somnolencia.
Las horas de vigilia continua: Cuando mas tiempo se lleva despierto es mas difícil
resistirse al sueño.
Las diferencias individuales de los conductores: Algunas personas son matutinas, otras
son vespertinas
¿COMO AFECTA LA SOMNOLENCIA A SU
CAPACIDAD DE CONDUCIR?

• Incremento del tiempo de reacción: La somnolencia aumenta el tiempo que tarda en


reaccionar ante los estímulos de transito.
• Menor concentración y mas distracciones: Esto sucede especialmente en los entornos
monótonos y en condiciones de poco transito.
• Toma de decisión mas lenta y mas errores: Aumentan las decisiones equivocadas,
especialmente en situaciones complicadas en donde tenga que dar una respuesta rápida.
• Alteraciones motoras: Los músculos se relajan por los movimientos que son mas lentos y
menos precisos, pueden aparecer leves temblores.
• Movimientos mas automatizados: De forma automática basándose mas en le habito que
en las necesidades de transito.
• Aparición de microsueños: Efecto mas negativo de la somnolencia al
volante relacionado con números accidentes de extrema gravedad.
• Alteración de las funciones sensoriales: Afectando especialmente a la
visión, resulta mas difícil enfocar la vista, produce visión borrosa, fatiga
ocular.
• Alteraciones de la percepción: Tienden a captar peor o de manera incorrecta
las señales, luces, sonidos, cualquier objeto del entorno de la vía.
• Cambios en el comportamiento: Con sueño al volante puede volverse tenso
o mas agresivo, adoptar comportamiento arriesgado.
ACTITUDES ERRONEAS
CONDUCTORES - PEATONES

En los problemas de transito hay un conjunto de actitudes


erróneas que determinan conductas de riesgo por parte de los
conductores y peatones.
Estadísticas sobre causas de accidentes, datos extraídos de la estadística de transporte del INEC
2012
CAUSAS DE ACCIDENTES DE TRANSITO NUMERO DE
ACCIDENTES
Embriaguez o droga 2.001
Mal rebasamiento – invadir carril 1.711
Exceso de velocidad 2.112
Impericia e imprudencia del conductor 12.504
Imprudencia del peatón 1.788
Daños mecánicos 365
No respetan las señales de transito 1.197
Factores climáticos 200
Mal estado de la via 295
Causas desconocidas 1.101
Otras causas 580
TOTAL 23.854
LAS DISTRACCIONES COMO FACTOR
DE RIESGO QUE AFECTA LA
CONDUCCIÓN
 Cosa que atrae la atención apartándola de aquello a que
esta aplicada.
 Es un término usado para describir una desviación de la
atención por parte de un sujeto cuando éste debe atender a
algo específico.
 Causado por una inhabilidad de prestar atención, una falta
de interés en el objeto de la atención, un mayor interés o
atracción hacia algo diferente al objeto de la atención o
bien por trastornos de la atención
CAUSAS

• Actividad secundaria por parte del conductor.


• Realización de actividades y maniobras relacionadas
directamente con la conducción.
• La somnolencia.
• Cualquier otra circunstancia.
CLASIFICACIÓN DE LAS DISTRACCIONES

• La distracción visual
• La distracción auditiva
• La distracción biomecánica o física.
• La distracción cognitiva.
PRINCIPALES CONSECUENCIAS DE LAS
DISTRACCIONES

• Deficiente control de la velocidad de conducción.


• Disminución de la distancia de seguridad.
• Reducción de las practicas de seguridad.
• Aumento de la carga cognitiva.
FACTORES DETERMINANTES: LA PELIGROSIDAD DE
LAS DISTRACCIONES DEPENDEN DE 3 FACTORES:

• LA COMPLEJIDAD = intensidad de desvió de la atención que


supone la actividad distractora.
• LA DURACION = puede variar significativamente en función del
tipo de distracción.
• LA FRECUENCA = la frecuencia varia según el tipo de distracción.

También podría gustarte