Está en la página 1de 21

CONCEPTOS TACTICOS DEL FUTBOL

CONCEPTOS TACTICOS DEL FUTBOL

Evolución táctica
La evolución de las culturas tácticas no depende tanto de los clubes sino más bien
de los entrenadores; algunos de gran renombre y con vasta experiencia
profesional prefieren tal o cual esquema. Por otra parte, se observa un cierto
equilibrio en los sistemas tácticos, atribuido principalmente al desarrollo de una
nueva arma altamente eficaz en la táctica: el análisis por videos.
 La tendencia que ubica más jugadores defensivos en el bloque de contención
parece haber llegado a su
límite. La defensa con cinco hombres no ha convencido jamás- (aunque
algunos entrenadores la siguen utilizando) y reducirla a menos de tres o cuatro
defensores de corte ofensivo (volantes y atacantes), tal como lo plantea un
gran número de equipos en la actualidad, parece ser igualmente
contraproducente. El énfasis se coloca en la versatilidad Por consiguiente, la
acción táctica se puede definir de la siguiente manera: «maniobras de juego
espontáneas de un jugador o un grupo de jugadores como respuesta a una
situación de juego ofensiva o defensiva».
CONCEPTOS TACTICOS DEL FUTBOL
LA EVOLUCION TACTICA
 Ganar o Perder en el futbol- no dependen únicamente de la habilidad del jugador de manejar la
pelota. Como el fútbol es un deporte de equipo, los aspectos de la inteligencia colectiva
desempeñan un papel primordial. El resultado de un partido casi siempre se asocia sobre todo a
su aspecto táctico.
 La ubicación de los jugadores en el campo, las fases de juego repetidas en el entrenamiento y, en
términos generales, la capacidad del entrenador y de los once jugadores de montar un juego
homogéneo y coherente, guardan estrecha relación con los resultados de un equipo.
 Por lo tanto, el fútbol no requiere solamente habilidad, fuerza o resistencia, sino igualmente una
comprensión sutil de las opciones estratégicas favorables para el equipo, denominada
«inteligencia de juego» en sus dos fases- Ofensivo-Defensivo.
 Las modalidades tácticas abarcan la ubicación de cada jugador en relación con sus compañeros y
su desplazamiento con o sin balón – trabajo «orquestado» en los entrenamientos y puesto en
práctica por los jugadores en el curso de un partido
 .
,

LA EVOLUCION TACTICA EN EL FUTBOL

1.- El concepto de juego es indispensable del fútbol. Por lo tanto, la mayor


parte de la información adquirida mediante la experiencia de juego y el
respeto de las Reglas de Juego ofrecerá soluciones de desplazamiento.
2.- Al reflexionar y al tomar una decisión, el jugador persigue una acción
que beneficie el juego colectivo.
3.-particularmente en el ámbito de la formación preliminar y de la
formación propiamente dicha. En dicho contexto del aprendizaje, dominar
los fundamentos básicos de las maniobras y la táctica tiene una gran
importancia para poder comprender y leer el juego.
4.- El concepto general del juego se compone de diferentes elementos
basados en la racionalización del juego, a fin de disponer de una
estructura eficiente en el terreno.
.
CONCEPTOS TACTICOS DEL FUTBOL
 El sistema de juego/el planteamiento:
 DEFINICIONES
 El sistema de juego/el planteamiento: Es una serie de cifras que describen en cada línea de
formación el posicionamiento de los jugadores en la cancha. La formación corresponde al sistema
de juego elegido por el entrenador: 4-4-2 / 4-3-3 / 4-3-1-2 / 4-1-3-2 / 4-2-3-1,/ 4-1-4-1/ 3-5-2 etc.
 La organización de juego: La organización de juego, una repartición adecuada de las tareas
defensivas y ofensivas en la cancha, posición por posición y línea por línea, permite obtener una
eficacia máxima en la organización del juego. La organización depende de los valores individuales

a disposición y se debería adaptar fácilmente a las diferentes circunstancias.


 El plan de juego: Es la estrategia adoptada para un partido específico. Se manifiesta en consignas
colectivas e individuales.
 Principios de juego: Los principios del juego son los elementos tácticos que determinan el sistema
de juego en las fases ofensivas y defensivas. Las consignas se aplican individual y colectivamente
de acuerdo con la posición del equipo en el campo y, naturalmente, la situación de juego.
Ejemplos de principios ofensivos:–balón largo hacia los dos atacantes, con apoyo de los
centrocampistas–despliegue por las bandas con desdoblamientos:
 Ejemplos de principios defensivos:–presionar en la línea media–empujar a los adversarios hacia los
flancos para realizar la variante defensiva de la presión al adversario o al balón
CONCEPTOS TACTICOS DEL FUTBOL
 La elaboración de un concepto de juego puede emanar del análisis
de la cultura deportiva, de las cualidades intrínsecas de los
protagonistas principales y del entorno en el que se desenvuelven
los jugadores.
 En principio, las actividades de los jugadores corresponden al
concepto de juego requerido y reflejan la idea general de la
sociedad.
 En su conjunto, el concepto de juego se define gracias a los
medios adecuados y la calidad individual de los jugadores y el
conocimiento pleno de los entrenadores. A veces, será incluso el
reflejo de una sociedad o de un individuo, en particular del
entrenador

 Anticipar y procesar la información en la cancha a fin de explotar


las superficies y los espacios es un componente esencial que
convierte a la táctica en un elemento INDISPENSABLE
CONCEPTOS TACTICOS DEL FUTBOL
 Por lo tanto, la mayor parte de la información adquirida mediante la
experiencia de juego y el respeto de las Reglas de Juego ofrecerá
soluciones de desplazamiento. Al reflexionar y al tomar una decisión, el
jugador persigue una acción que beneficie el juego colectivo.

 El desempeño táctico depende en gran escala del aspecto cognitivo y de


los recursos físicos durante los desplazamientos.

 En dicho contexto del aprendizaje, dominar los fundamentos básicos de las


maniobras y la táctica tiene una gran importancia para poder comprender
y tener una lectura del juego
CONCEPTOS TACTICOS DEL FUTBOL
 LAS MANIOBRAS DE JUEGO: Son los movimientos del equipo, los
desplazamientos coordinados de los jugadores en el campo, conforme
a los principios manifiestos del juego ofensivo y defensivo. Las
maniobras de juego permiten variar el desarrollo del juego y cambiar la
formación durante el partido, por ejemplo, pasar de un 4-4-2 a un 3-4-
3- o a un 3-2-5 en la fase ofensiva-Los tiempos y espacios del equipo,
los movimientos individuales y el portador de la pelota determinan las
maniobras de juego. Gracias a las maniobras colectivas, el fútbol se
convierte en un juego dinámico
Las características tácticas abarcan la ubicación de cada jugador en relación
con sus compañeros y su desplazamiento con o sin balón – trabajo «orquestado»
en los entrenamientos y puesto en práctica por los jugadores en el curso de un
partido.
 Por consiguiente, la acción táctica se puede definir de la siguiente manera:
«maniobras de juego espontáneas de un jugador o un grupo de jugadores como
respuesta a una situación de juego ofensiva o defensiva».
PRINCIPIOS DE JUEGO DEFENSIVOS

 LA FASE SIN POSECION DEL BALON


 Las acciones o maniobras defensivas del equipo en bloque consisten en una
serie de desplazamientos coordinados de los jugadores con la finalidad de
recuperar la pelota, ya sea individual o colectivamente. La preocupación
primaria de una típica defensa es generalmente proteger la meta, si es
necesario en detrimento de la reconquista del balón.
 La finalidad de los principios del juego defensivos del juego defensivo son:
 – frenar la iniciativa del ataque contrario; – impedir un pase o un remate,
pero ante
 todo
 – recuperar la pelota para lanzar un ataque contra la meta contraria.
PRINCIPIOS DEFENSIVOS

 Principios básicos
 La acción defensiva colectiva consiste
 en enfrentar al equipo adversario con una especie de muro, generalmente
conformado por tres líneas durante las fases estáticas, pero cambiando
gradualmente a dos líneas durante las fases dinámicas de la defensa (presión).
 Durante las fases clásicas:– la primera línea se utiliza para bloquear o reducir
espacios (achique);
 – la segunda línea se utiliza para acosar e interceptar;
 – la tercera línea se utiliza para marcar o controlar a los atacantes adversarios.
 Durante las fases dinámicas:
 – las líneas 1 y 2 se combinan en una línea única para bloquear, acosar e
interceptar;
 – la tercera línea conserva su función de marcar o controlar a los atacantes,
incluso de interceptar balones.
PRINCIOS DEFESIVOS
 principios básicos
 La acción defensiva colectiva consiste
 en enfrentar al equipo adversario con una especie de muro, generalmente
conformado por tres líneas durante las fases estáticas, pero cambiando
gradualmente a dos líneas durante las fases dinámicas de la defensa (presión).

La acción principal es lentificar al


jugador con el balón:
– encauzar su movimiento;
– el jugador que acosa se planta
delante del portador del balón;
– los otros compañeros que se
repliegan, se escalonan para cubrir al
jugador que acosa y forman un bloque
compacto en la línea de fuera de
juego.
PRINCIPIOS DFENSIVOS

Cuándo y cómo se inicia una


acción defensiva?
¿Cuándo? Apenas el adversario entre en
posesión de la pelota
¿Dónde? En todas las zonas del terreno
de juego:
En la zona de definición: impedir el
avance
En la zona de gestación: frenar (lentificar)
el avance
En la zona defensiva: proteger la meta
PRINCIPIOS TACTICOS
 Defender = un esfuerzo colectivo Independientemente de la organización
táctica, del tipo de acción y de la ubicación básica del equipo en bloque, el
entrenador debe estar seguro que los jugadores se adhieran a un plan común,
en el cual cada uno sabe:
 – lo que debe hacer; – dónde hacerlo; – cuándo hacerlo; – cómo hacerlo.

Existen dos aspectos importantes al


implementar un plan colectivo:
– ¿En qué zona se recuperará la pelota? –
¿Cómo se logrará recuperarla?
y para ello, se tendrán en cuenta tres
parámetros básicos:
– el jugador que conduce el balón; – los
tiempos; y el espacio.
PRINCIPIOS DEFENSIVOS
 El portador del balón contrario:
 obstaculizar inmediatamente al jugador que lleva el balón, impidiendo
sus opciones de un pase en profundidad o que continúe avanzando con
el balón en los pies. tiempos: lentificar la acción ofensiva e impedir el
juego en profundidad a fin de otorgar suficiente tiempo a un máximo
número de jugadores del equipo para colocarse entre el balón y su
meta. Espacio: impedir todas las opciones de balones aéreos, cerrando
las líneas y reduciendo el espacio de juego de los adversarios.
ZONAS DE PRESION

 Los tres tipos de presión


 – La presión en el centro del campo de juego en la zona 2
 – La presión ofensiva en la zona 3 –
 La presión defensiva en la zona 1
Principios tácticos básicos en la defensa
Actitud individual y colectiva
Independientemente de los sistemas
defensivos que se apliquen, la actitud
táctica individual será siempre la misma:
evitar, apoyar, presionar, interceptar y
rechazar.
Bloquear al conductor del balón Incumbe a
la primera línea defensiva obstaculizar la
llegada en profundidad y obligar al
portador del balón a jugarlo ya sea
lateralmente o hacia atrás. Las prioridades
son impedir los balones largos y evitar que
el adversario se desplace velozmente.
ASEGURAR EL EQUIIBRIO DEFENSIVO

Formar un bloque defensivo de 2 o 3 líneas: lentificar al equipo contrario,


impedir balones en profundidad, retroceder.
lograr rápidamente una superioridad numérica defensiva
Reunir numerosos jugadores en torno al balón, cubrir los extremos y el eje
central.
Recuperar colectivamente el balón:
– aplicar los principios defensivos del equipo (presionar adelante, en la línea
media, presión zonal, defender en profundidad, etc.).
– acciones defensivas individuales. comentarios
La eficacia de un sistema defensivo depende de la coordinación de las diferentes
acciones defensivas arriba enunciadas, respecto a:
– el portador del balón;
– sus compañeros que no poseen la pelota; – las posibles trayectorias de un
pase;
– el achique de los espacios que puedan ocupar los rivales.
Recuperar individualmente el balón: – anticipar la acción ofensiva;
– ubicarse en relación a la pelota;
– interceptar la trayectoria de la pelota; – anticipar = ser más rápido que el
adversario;
– obligar al adversario en posesión del balón a jugar con su pierna débil;
– obligar al adversario a driblear hacia los demás defensores, a fin de encerrarlo;
– bloquear la acción e impedir que el adversario gire;
– contraatacar o alejar la pelota;
– ganar duelos (aéreos o a ras del suelo). Estrategia defensiva en situaciones de
balón parado:
– marcación individual; – marcación zonal;
– marcación mixta (individual de uno o dos adversarios, y defensa zonal para los
PRESION EN MEDIO CAMPO

Hostigar al adversario en la media cancha,


empujarlo hacia un flanco o forzarlo
a retornar al centro de la cancha para
recuperar la pelota.

Dependiendo de la calidad del acoso y de la


recuperación del balón, elegir entre un armado
de juego gradual o un ataque veloz.
N OFENSIVA

gobiar intensamente al adversario ya en su propia zona de


El equipo atacante hostiga al contrario con la finalidad de perturbar su armado de
esacomoda y lo lleva a cometer errores para despojarlo de la pelota.
el equipo atacante pierda la pelota en el campo adversario, los delanteros se
nmediatamente en defensores (transición ataque-defensa) y enciman al portador del
éndolo bajo presión. Una vez recuperado el balón, se lanza un ataque , buscando
ente la profundidad con desplazamientos inteligentes de sus atacantes.
aniobra de la presión, la defensa podrá encontrarse en inferioridad numérica y deberá
e la siguiente manera:
el juego, ganar tiempo, empujar al adversario hacia su propio campo;
ar el equipo lo antes posible; – eventualmente intentar poner al
nuevamente bajo presión.
ón defensiva
equipo se presenta
retroceder en bloque y esperar al adversario en su propia zona de contención. El
supera numéricamente al conjunto atacante y achica espacios, particularmente en el

es deben estar extremadamente atentos.


l juego del adversario, hostigar constantemente al portador del balón, obligar al equipo
cometer un error (ejemplo: cuando un adversario recibe la pelota de espaldas a la
de poder intervenir en el momento apropiado.
quite de pelota, se puede desencadenar inmediatamente un contraataque (transición
efensa a ataque).
uperación del balón, pero sin disponer de la posibilidad de lanzar un contraataque, se
r varias opciones, sin correr mayores riesgos:
LA FASE DE POSECION DEL BALON

 La fases defensivas y ofensivas


están interrelacionadas; por tal
motivo, se habrá de combinar
permanentemente la defensa con
el ataque. En efecto, la posición
del equipo en bloque en situación
defensiva suele determinar el tipo
de ataque. Además, el entrenador
siempre debe tomar en cuenta
cualquier otro elemento crucial:
 sea cual fuere la zona de
recuperación del balón, la
anchura es siempre la misma. La
profundidad siempre será
diferente (80 m, 60 m, 40 m, 30
m, etc.), por cuanto depende de
la zona donde se recuperó la
pelota.
GRACIAS A TODOS
HASTA PRONTO
Prof.
Lic. Carlos Torres
Garcés

También podría gustarte