Está en la página 1de 5

Proceso atención de enfermería en transfusiones sanguíneas y sus componentes

Integrantes: Evelyn Salazar


Genesis Pozo

Docente: Lic. Olivia Aurelia Córdoba Carrión

Loja- Ecuador
2021-2022
FACULTAL DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE ENFERMERÍA
INTERNADO ROTATIVO
3.- PLAN DE ATENCIÓN INTEGRAL DE ENFERMERÍA
Rotación Subrotación/ Servicio
CLASIFICACIÓN DE LOS RESULTADOS DE ENFERMERÍA (NOC)
[0402] Estado
[0601]
[0422]
respiratorio:
Equilibrio
Perfusiónintercambio
hídrico
tisular gaseoso
DIAGNÓSTICO ENFERMERO NANDA
Etiqueta diagnóstica y código: Riesgo de INDICADORE ESCALA DE PUNTUACIÓN DIANA
Etiqueta diagnóstica
disminución
desequilibriode
delavolumeny de
código:
perfusión tisular
líquidos [00030]
cardíaca INDICADORE
S ESCALA
MEDICIÓN
DE PUNTUACIÓN
MANTENER DIANA
AUMENTAR
Deterioro del intercambio de gases S
CODIFICADO MEDICIÓN MANTENER
EN AUMENTAR
A
Definición: Susceptible
Susceptible
de de
una
disminución
disminución,
de
CODIFICADO EN A
Definición: Exceso o déficit
S
la
aumento
circulación
o cambio
cardíaca
rápido de en
un la
(coronaria), oxigenación
espacio
que puede
a otro
y/o eliminación de dióxido de carbono 30 eny/o
la [60101] SFlujo
[42206] Presión
de  Extremadamente 4 5
comprometer
del líquido laintravascular,
salud intersticial
sangre
arterial a través
estable.
[40208] Presión  Extremadamente
Sustancialmente 4 5
membrana
intracelular,alvéolo-capilar
Etiología que
o puede comprometer
factores la salud.
relacionados: de
[60119]
la del oxígeno
parcial  Sustancialmente
Moderadamente 4 5
Se refiere a ola factores
Etiología
Hipovolemia pérdida o relacionados:
aumento de líquidos
La
vascularización
Hematocrito
en la sangre
coronaria.
normal.  Moderadamente
Levemente 4 5
corporales,
existencia odea ambos.
un desequilibrio ventilación- arterial (PaO2)
Características definitorias: [42209] Flujo de
[40209] Presión  Levemente
No 4 5
perfusión
Etiología
Enunciado o factores [00200]
Diagnóstico: relacionados: sangre
[60107] a través
Riesgo de parcial delEntradas
dióxido  No
de los vasos
yde salidas diarias
Hemorragia
Características
disminución de la definitorias: gasometría
perfusión tisular cardíaca r/c carbono
periféricos. en la
equilibradas
sangre
arterial anormal definitorias:
Características
Hipovolemia [42210]arterial
Flujo de
(PaCO2)
sangre a través
Enunciado Diagnóstico: [00025]
[00030] Riesgo
Deterioro
de de la Equilibrio
[40214]
del intercambiode
desequilibrio de gases r/c Lade
volumen existencia
líquidosde r/c
un vascularización
entre ventilación y
a
nivel celular.
desequilibrio
Hemorragia ventilación-perfusión m/p perfusión
gasometría arterial anormalCLASIFICACIÓN DE LAS INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA (NIC)
Intervención y código: [4030] Administración de hemoderivados
Actividades
CLASIFICACIÓN DE LAS INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA (NIC)
Intervención correcto [4140]
y código:
Verificar que sea Reposición
el paciente, el grupode sanguíneo,
líquidos el grupo Rh,
CLASIFICACIÓN
Actividades DE LAS INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA (NIC)
el número de unidad y la fecha de caducidad, y registrar según el
Intervención y código: [4150] Regulación hemodinámica
Obtener
protocolomuestras de sangre para pruebas cruzadas, según
del centro. Actividades
corresponda.
Enseñar al paciente los signos y síntomas de una reacción transfusional
Realizar una evaluación exhaustiva del estado hemodinámico
(prurito, mareo, disnea y dolor torácico).
Administrar hemoderivados, según prescripción.
(comprobar
Acoplar la presión
el sistema arterial, frecuencia
de administración con elcardíaca, pulsos, presión
filtro adecuado para el
Monitorizar la respuesta hemodinámica.
FACULTAL DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE ENFERMERÍA
INTERNADO
FACULTAL ROTATIVO
DE CIENCIAS DE LA SALUD
3.- PLAN DE ATENCIÓN INTEGRAL
CARRERA DE DE ENFERMERÍA
ENFERMERÍA
Rotación Subrotación/ Servicio INTERNADO ROTATIVO
CLASIFICACIÓN
3.- PLAN DE ATENCIÓN DEDE
INTEGRAL LOS RESULTADOS DE ENFERMERÍA (NOC)
ENFERMERÍA
Rotación Subrotación/ Servicio [0702] Estado inmune
DIAGNÓSTICO ENFERMERO NANDA CLASIFICACIÓN DE LOS RESULTADOS DE ENFERMERÍA (NOC)
Etiqueta diagnóstica y código: [00004] INDICADORE ESCALA
[0007]DE
Nivel de fatiga PUNTUACIÓN DIANA
Riesgo de infección ENFERMERO NANDA
DIAGNÓSTICO S MEDICIÓN MANTENER AUMENTAR

Etiqueta diagnóstica y código: [00093] CODIFICADO


INDICADORE ESCALA DE EN
PUNTUACIÓN A
DIANA
Definición: Susceptible de sufrir una
Fatiga S MEDICIÓN MANTENER AUMENTAR
invasión y multiplicación de organismos
[70208] Integridad
CODIFICADO  Extremadamente EN
4 A
5
patógenos,
Definición:que puede comprometer
Sensación abrumadora ylasostenida
salud
cutánea.  Sustancialmente 4 5
Etiología o yfactores relacionados: S
de agotamiento disminución de la 33
[70214] Recuento  Moderadamente
Extremadamente 44 55
Leucopenia, inmunosupresión y alteración de [701]
capacidad para el trabajo físico y mental absoluto
Agotamiento.  Levemente
Sustancialmente 44 55
las leucocitario
defensas primarias (rotura de la piel debido [721] Equilibrio
habitual.  No
Moderadamente 4 5
aEtiología
catéter intravenoso) actividad/reposo.
o factores relacionados: Anemia
[723]  Levemente 4 5
Características definitorias:
Características definitorias: Cansancio Hematocrito.  No
Enunciado
Enunciado Diagnóstico:
Diagnóstico: [00004]
[00093] Riesgo de [726]
Fatiga r/c
Función
inmunitaria
infección
Anemia m/pr/cCansancio
Leucopenia, inmunosupresión y
alteración de las defensas primarias (rotura de
la piel debido a catéter intravenoso)
CLASIFICACIÓN
CLASIFICACIÓN DE
DE LAS
LAS INTERVENCIONES
INTERVENCIONES DE
DE ENFERMERÍA
ENFERMERÍA (NIC)
(NIC)
Intervención
Intervención yy código: [0180]Protección
código: [6550] Manejo decontra
la energía
las infecciones
Actividades
Actividades
Determinar
Observar loslos déficits
signos del estado
y síntomas de fisiológico del paciente
infección sistémica que producen
y localizada.
fatiga según el contexto de la edad y el desarrollo
Vigilar el recuento absoluto de granulocitos, el recuento de leucocitos y
Corregir
la fórmulalosleucocitaria
déficits del estado fisiológico (p. ej., anemia) como
elementos prioritarios.
Seguir las precauciones propias en pacientes con neutropenia, si es el
Animar la verbalización de los sentimientos sobre las limitaciones.
caso.
Controlarallapaciente
Enseñar ingesta ynutricional
a la familiapara asegurar
a evitar recursos energéticos
infecciones
adecuados.
FACULTAL DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE ENFERMERÍA
INTERNADO ROTATIVO
3.- PLAN DE ATENCIÓN INTEGRAL DE ENFERMERÍA
Rotación Subrotación/ Servicio
CLASIFICACIÓN DE LOS RESULTADOS DE ENFERMERÍA (NOC)
[0700]
[0409]
Reacción
Coagulación
transfusional
sanguínea
sanguínea
DIAGNÓSTICO ENFERMERO NANDA
Etiqueta diagnóstica y código: [00206]
[00205] INDICADORE ESCALA DE PUNTUACIÓN DIANA
Riesgo de shock
sangrado r/c Coagulopatía, S MEDICIÓN MANTENER AUMENTAR
trombocitopenia CODIFICADO EN A
Definición: Susceptible de tener un aporte
S
Definición: inadecuado
sanguíneo Susceptible para
de disminución
los tejidos
del
[70004]
[40908]  Extremadamente 4 5
volumen deque
corporales sangre,
puedeque
conducir
puede acomprometer
una disfunción
la
Concentración de
Taquicardia.  Sustancialmente 4 5
celular
salud. que constituya una amenaza para la [70009]
plaquetas.
Prurito.
 Moderadamente 4 5
vida, que puede
Etiología o comprometer
factores la relacionados:
salud [40910] Erupción.
[70010]
Hematocrito.
[70012] Ansiedad  Levemente 4 5
Etiología o factores
Coagulopatía, trombocitopenia relacionados: [70013]
[40923] Malestar  No
Transfusión sanguínea
Características definitorias: Trombocitopenia
general
[40912] Tiempo
Características definitorias:
Enunciado Diagnóstico: de protrombina
Enunciado Diagnóstico: [00205] Riesgo de (TP)
shock r/c Transfusión sanguínea [40901]
Formación del
CLASIFICACIÓN DE LAS INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA (NIC)
coágulo
Intervención y código: [4260] Prevención de shock
Actividades

Comprobar las respuestas precoces de compensación del shock (p. ej.,


presión arterial normal, pinzamiento de la tensión diferencial,
hipotensión ortostática leveCLASIFICACIÓN
[de 15 a 25 mmHg],DE LAScapilar
relleno INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA (NIC)

ligeramente y código:piel[4010]
Intervenciónretrasado, Prevención
pálida/fría de hemorragias
o piel enrojecida, ligera
Actividades
taquipnea, náuseas y vómitos, sed aumentada o debilidad).
Revisar la historia clínica del paciente para determinar factores de
Controlar los signos precoces de síndrome de respuesta inflamatoria
sistémica (p. ej., aumento
riesgo específicos de la temperatura,
(p. ej., cirugía, taquicardia,
trauma, úlceras, hemofilia,taquipnea,
hipocapnia, leucocitosis o leucopenia)
FACULTAL DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE ENFERMERÍA
INTERNADO ROTATIVO
3.- PLAN DE ATENCIÓN INTEGRAL DE ENFERMERÍA
Rotación Subrotación/ Servicio
CLASIFICACIÓN DE LOS RESULTADOS DE ENFERMERÍA (NOC)

DIAGNÓSTICO ENFERMERO NANDA


Dolor agudo
Etiqueta diagnóstica y código: INDICADORE ESCALA DE PUNTUACIÓN DIANA
S MEDICIÓN MANTENER AUMENTAR
Definición:
CODIFICADO EN A
Etiología o factores relacionados:
S
Características definitorias:
 Extremadamente 4 5
Enunciado Diagnóstico:
 Sustancialmente 4 5
 Moderadamente 4 5
 Levemente 4 5
 No

CLASIFICACIÓN DE LAS INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA (NIC)


Intervención y código:
Actividades

Intervención y código:
Actividades

También podría gustarte