Está en la página 1de 46

ALERGIA OCULAR

Dr. Rafael García González


Departamento de Córnea y
Cirugía Refractiva
Alergia Ocular

Para entender la fisiopatogenia de la


alergia ocular es de suma importancia
revisar los mecanismos inmunológicos
básicos que intervienen en ella: las
reacciones de hipersensibilidad
Fisiopatogenia
* Hipersensibilidad tipo I (anafiláctica o inmediata):
Fisiopatogenia
* Hipersensibilidad tipo IV (mediada por células o retardada):
Alergia Ocular
 Una inflamación conjuntival bilateral de naturaleza
crónica, recurrente y caracterizada por marcado
prurito sugiere un origen ALÉRGICO (*)

 Para CLASIFICAR una entidad alérgica ocular


es importante, además de los hallazgos clínicos,
una historia clínica completa buscando: edad de
aparición, factores asociados y antecedentes
patológicos del paciente.

(*) Arrondo E, Bartra J, Cerda M, Cistero A, Enrique E, Salvador T, et al.


Actualizacion en alergia ocular. 1ra. Edicion. Barcelona: Glosa; 2003
Alergia Ocular
 Entre los síntomas y signos relevantes de la
patología tenemos:

Prurito: 88 %
Lagrimeo: 88%
Enrojecimiento: 78 %
Dolor: 75 %
Edema: 72 %
Sensación punzante: 65 %
* Bielory L. Current reviews of allergy and clinical immunology. Part II: ocular
allergy. J Allergy Clin Immunol 2000; 106 (6): 1019 - 32
Alergia Ocular
 CLASIFICACIÓN:

A) Conjuntivitis Alérgica Estacional (CAE) y


Alérgica Perenne (CAP)
B) Queratoconjuntivitis Primaveral o Vernal
(QCP)
C) Queratoconjuntivitis Atópica (QCA)
D) Conjuntivitis Papilar Gigante (CPG)
E) Dermatoconjuntivitis (Blefaroconjuntivitis) de
Contacto (DCC)
Conjuntivitis Alérgica Estacional (CAE) y
Alérgica Perenne (CAP)

 Epidemiología:
- Formas mas frecuentes (estacional **)
- 40 millones personas EEUU (niños) [1]
- Exposición directa a alergenos presentes en el
medio ambiente
- Suelen ser formas leves
- Aumento en prevalencia (aumento en la
contaminación y aeroalergenos) [2]
- Pacientes a menudo sufren otras afecciones
alérgicas (asma, rinitis alérgica, alergia a alimentos
y fármacos)
[1] American Academy of Ophthalmology. Pediatric ophthalmology and strabismus. Basic and clinical science course
2003 – 2004. American Academy of Ophthalmology
[2] Arrondo E, Bartra J, Cerda M, Cistero A, Enrique E, Salvador T, et al. Actualizacion en alergia ocular. 1ra. Edicion.
Barcelona: Glosa; 2003
Conjuntivitis Alérgica Estacional (CAE) y
Alérgica Perenne (CAP)

CAE:
CAP:
- Inicio de síntomas
ESTACIONAL (primavera y - Duración de síntomas a través
otoño principalmente) de TODO EL AÑO (79 %
exacerbaciones estacionales)
- Polen de hierbas y
árboles - Ácaros de polvo, epitelio de
animales (perro y gato),
- Síntomas oculares esporas fúngicas, cosméticos
asociados frecuentemente a
síntomas faríngeos y/o
nasales -Síntomas MENOS severos en
- Síntomas episódicos y de comparación a la forma
corta duración estacional
Conjuntivitis Alérgica Estacional (CAE) y
Alérgica Perenne (CAP)

 Manifestaciones clínicas:
- Inicio rápido (menos de 30 min.) desapareciendo 3
– 4 días despues
- PRURITO, ardor, lagrimeo, enrojecimiento. Rara vez
síntomas de afección corneal: fotofobia o visión
borrosa
- Síntomas asociados con cantidad de alergeno en el
aire
- Síntomas empeoran con tiempo seco, caluroso y
mejoran con bajas temperaturas y lluvias
Conjuntivitis Alérgica Estacional (CAE) y
Alérgica Perenne (CAP)

 Manifestaciones clínicas:
SIGNOS:
- Conjuntiva Bulbar: quemosis y congestión –
aspecto rosa pálido o “lechoso”
- Conjuntiva Tarsal: Hipertrofia papilar
(generalmente grado I) y exudado acuoso
(agudo) o mucoso blanquecino (crónico)
- Párpados: edema
* NO suelen observarse lesiones corneales
Conjuntivitis Alérgica Estacional (CAE) y
Alérgica Perenne (CAP)
Diagnóstico

 Historia clínica y exploración


 Frotis conjuntival: EOSINÓFILOS (su ausencia
NO excluye el diagnóstico)
 Medición de niveles de IgE en lágrima
(monitorización de respuesta al tratamiento)
 Pruebas cutáneas intradérmicas (identificar
alergeno específico)
 Identificar IgE en suero (ELISA)
Tratamiento
 Reducir exposición a alergenos
 Compresas frías y vasoconstrictores tópicos
(tolerancia y síntomas de rebote)
 Antihistamínicos tópicos (estabilizador de
mastocito = efecto a las 2 – 3 semanas) y
orales
 Corticoides tópicos
 Inmunoterapia desensibilizante = enfermedad
grave: administración oral o mediante inyección
de dosis repetidas de extractos de alergeno en
[ ] progresivamente mayores
Queratoconjuntivitis Primaveral o
Vernal (QCP)
 Epidemiología:
- Crónica y Bilateral, con afección de conjuntiva
(bulbar y palpebral) y córnea.
- Marcada incidencia estacional (abril / noviembre) o
síntomas TODO el año (climas tropicales)
- 0.5 % de la alergia ocular
- Niños y adultos jovenes (6 años – pubertad)
- Varones (Relación hombre:mujer 17:3)
- 67 % historia familiar de atopia
- Enfermedad autolimitada (2 – 10 años de
duración) / desaparece al final de la 3ra. decada
Queratoconjuntivitis Primaveral o
Vernal (QCP)

 Epidemiologia:

- Asociada a factores climáticos:


Clima CÁLIDO = forma límbica
Clima TEMPLADO = forma palpebral (menos
incidente y mas leve)

* Se cree podría haber una relación con C.


trachomatis como un factor desencadenante
Queratoconjuntivitis Primaveral o
Vernal (QCP)

 Manifestaciones clínicas:

De acuerdo a la forma de presentación y la


estructura ocular más afectada podemos
clasificar a la QCP en varios tipos:

a) Conjuntivitis palpebral
b) Forma límbica
c) Queratopatía primaveral o vernal
Queratoconjuntivitis Primaveral o
Vernal (QCP)
 A) CONJUNTIVITIS PALPEBRAL:
- Edema y engrosamiento = párpado inferior puede
mostrar surco simple o doble (linea de Dennie –
Morgan)
- Hiperemia, quemosis, hipertrofia papilar difusa en tarso
superior (papilas gigantes > 1 mm de diámetro)
- Secreción mucosa espesa (compuesta de eosinófilos,
células epiteliales y cristales de Charcot – Leyden) =
pseudomembrana = Signo de Maxwell – Lyons.
- Cicatrización lineal blanca cercana y paralela al margen
palpebral (línea de Artl) por fibrosis subepitelial

* Como dato importante en esta enfermedad NO se produce


retracción conjuntival cicatricial a diferencia de la QC Atópica
Queratoconjuntivitis Primaveral o
Vernal (QCP)
Queratoconjuntivitis Primaveral o
Vernal (QCP)

 B) FORMA LÍMBICA:
- Mas frecuente en mujeres y raza negra
- Limbitis = Papilas límbicas de aspecto gelatinoso y
opaco (afección 360 grados: algunos autores limbo
interpalpebral o sector superior)
- Puntos de HORNER - TRANTAS: puntos planos o
ligeramente elevados blanquecino – grisáceos o
amarillos sobre papilas (limbo o conjuntiva) = depósitos
de eosinófilos y células epiteliales degeneradas (duran
entre 2 – 7 dias) = NO exclusivos de forma primaveral
- Afección corneal secundaria = opacidades y
micropannus tras la regresión
Queratoconjuntivitis Primaveral o
Vernal (QCP)
Queratoconjuntivitis Primaveral o
Vernal (QCP)

 C) QUERATOPATÍA PRIMAVERAL O
VERNAL:

- 50 % de pacientes
- Toxicidad de los mediadores inflamatorios
- Más frecuente en asociación con la conjuntivitis
palpebral (factor mecánico)
- 5 ESTADÍOS
Queratoconjuntivitis Primaveral o
Vernal (QCP)
1) Queratopatía punteada superficial:
mitad superior – desde epiteliopatía leve superficial
hasta formar opacidades blanquecinas subepiteliales
formadas por células descamadas y material mucoide
adherido (epiteliopatía farinácea o queratitis
epitelial primaveral de Togby)

2) Macroerosiones corneales y úlceras en escudo:


3 – 4 % de pacientes: coalescencia de lesiones
epiteliales de estadío anterior. Sector superior.
Defecto epitelial y estromal horizontal ovalada de bordes
engrosados
Habitualmente NO dolorosas y NO se vascularizan
Queratoconjuntivitis Primaveral o
Vernal (QCP)
Queratoconjuntivitis Primaveral o
Vernal (QCP)
 3) Placa, formada de moco y fibrina depositada
sobre úlcera dificultando reepitelizacion y
provocando cicatriz

 4) Cicatrices subepiteliales

 5) Pseudogerontoxón = opacidad amarillenta


de córnea perilímbica superior, debido a
depósito lipídico estromal (separada del limbo
por una zona clara)
Queratoconjuntivitis Primaveral o
Vernal (QCP)
Tratamiento
 Emigración a un clima más fresco
 Aire acondicionado
 Compresas frías
 Vasoconstrictores tópicos (a veces útiles)
 Agentes mucolíticos (acetilcisteína 10 %)
 Antihistamínicos sistémicos y tópicos NO son útiles
 Corticoides tópicos (acetato de prednisolona 1%) terapia
intermitente debido a naturaleza crónica de la
enfermedad
 Ciclosporina tópica 2 %
 ÚLCERAS CORNEALES: Se tratan optimizando el tx.
médico de la QCP: estabilizador de mastocito y
esteroide tópico c / 2 hrs. – Antibiótico tópico para
prevenir infecciones – Raspado de depósitos
inflamatorios del lecho de la úlcera
 1 SEMANA NO EPITELIZACION = LENTE DE
CONTACTO
Queratoconjuntivitis Atópica (QCA)
 Epidemiología:
- El término hace referencia al conjunto de signos y síntomas
oculares alérgicos asociados a una dermatitis atópica.
- Cuadro crónico (puede desencadenar síntomas
incapacitantes por su gravedad)
- Involucra más frecuentemente conjuntiva tarsal INFERIOR
- Historia familiar de atopia (asma y eccema)
- El 25 – 40 % de los pacientes con dermatitis atópica tienen
afectación ocular
- Inicio al final de 2da. década o principios de 3ra.
- Tiende a ser perenne y NO estacional
- En adultos mayores (30 – 50 años) afectados pueden
presentarse complicaciones como: blefaroconjuntivitis,
catarata, patología corneal y herpes simple
Queratoconjuntivitis Atópica (QCA)

 Manifestaciones clínicas:
- Las alteraciones oculares en esta patología
pueden ser divididas como sigue:

1) alteraciones palpebrales
2) alteraciones conjuntivales
3) alteraciones corneales
Queratoconjuntivitis Atópica (QCA)

 1) Alteraciones PALPEBRALES:

- Eccema palpebral superior e inferior =


induración, eritema y grietas
- Linea de Dennie – Morgan
- Signo de Hertoghe (ausencia de la cola de las
cejas) presente en algunos pacientes mayores
como consecuencia del rascado continuo
Queratoconjuntivitis Atópica (QCA)
Queratoconjuntivitis Atópica (QCA)

 2) Alteraciones CONJUNTIVALES:

- Reacción papilar en conjuntiva tarsal, puede


mostrase pálida o, en la forma activa,
hiperémica y quemótica.
- Puede haber abundante descarga mucoide
- Puede desarrollarse simbléfaron sobre todo de
párpado superior
- La blefaritis estafilocócica es común dado que
la piel está indurada y macerada
Queratoconjuntivitis Atopica (QCA)
Queratoconjuntivitis Atópica (QCA)

 3) Alteraciones CORNEALES:

- Definitivamente más frecuentes en QCA que en


cualquier otra forma de alergia ocular (75 % de
los casos)
- Epiteliopatía punteada (más marcada
hemicórnea inferior)
- Neovascularización extensa
- Úlceras corneales con cicatrización
córneoconjuntival (casos recurrentes)
Queratoconjuntivitis Atopica (QCA)
Queratoconjuntivitis Atópica (QCA)

 COMPLICACIONES:

- Cataratas subcapsulares anteriores


(predominantemente) y posteriores: 8 – 12 % en
las formas severas = 10 años después del inicio
de la dermatitis atópica

- Queratocono: 1.5 – 16 % de los individuos =


probablemente como consecuencia de una
córnea delgada y por el frotamiento continuo
Queratoconjuntivitis Atópica (QCA)
Tratamiento

 El tratamiento de la QCA es similar al de la


QCP, aunque estos pacientes pueden
desarrollar cicatrización y son más susceptibles
a la superinfección, sobre todo por herpes
simple, y a la formación de cataratas.
Conjuntivitis Papilar Gigante (CPG)
 Epidemiología:
- Descrito por primera vez en portadores de lentes de
contacto (1 – 3 %) de los usuarios en EEUU
- Actualmente se relaciona a otros factores:
prótesis oculares, suturas, exoplantes esclerales
extruídos, adhesivo de cianoacrilato, bulas filtrantes
y depósitos corneales elevados
- Reacción alérgica de contacto REVERSIBLE: alergenos
adheridos a los materiales o factor mecánico de fricción
- Lentes de contacto:
BLANDOS: 10 – 15 %
RIGIDOS GAS PERMEABLE o PMMA: 1 – 5 %
Conjuntivitis Papilar Gigante (CPG)
 Manifestaciones clínicas:
- Prurito, lagrimeo, hiperemia, SCE, discomfort
excesivo, secreción mucosa, visión borrosa,
encubrimiento del lente por moco, intolerancia y
descentración de LC
- Ptosis mecánica y / o sangrado leve
- Papilas gigantes en conjuntiva tarsal superior
- Córnea = QPS, puntos de trantas, infiltración
límbica y neovascularización (generalmente NO
ocurre afectación corneal grave)
Conjuntivitis Papilar Gigante (CPG)
Tratamiento

 Interrupción de la exposición al cuerpo extraño


 Prescindir de LC hasta que el ojo se calme (esteroides
tópicos suaves para acelerar el proceso)
- Buena higiene de los lentes y sustitución frecuente
- Evitar el uso de productos químicos que sensibilicen
(timerosal)
- Cambiar a lentes de diámetro menor y bordes más delgados
- Utilizar regularmente estabilizadores de mastocito para
reducir o impedir la exacerbación de la enfermedad
Dermatoconjuntivitis
(blefaroconjuntivitis) de contacto (DCC)
 Epidemiología:

- Es un cuadro de conjuntivitis integrado en una dermatitis


de contacto
- Suele desencadenarse por la sensibilización a fármacos
tópicos, cosméticos y algunos otros agentes
- La sensibilización puede tomar semanas o años en
desarrollarse dependiendo: cantidad aplicada,
penetración, tiempo de exposición, lesión cutánea
preexistente de párpados y susceptibilidad individual
Dermatoconjuntivitis
(blefaroconjuntivitis) de contacto (DCC)
FÁRMACOS
Midriáticos Fenilefrina, atropina
Aminoglucósidos Neomicina, tobramicina
Antivirales Idoxiuridina
Antiglaucomatosos Brimonidina, dorzolamida
Antimicrobianos Sulfonamidas, tetraciclina
Anestésicos tópicos Tetracaína, proparacaína
Conservantes Timerosal, benzalconio
COSMÉTICOS Rimel, sombras

OTROS Detergentes, jabones


Dermatoconjuntivitis
(blefaroconjuntivitis) de contacto (DCC)
 Manifestaciones clínicas:

- Respuesta rápida anafiláctica (minutos después del


contacto) o respuesta retardada (24 – 72 hrs)

- Engrosamiento y descamación de párpados, hiperemia y


edema palpebral, hiperemia y quemosis conjuntival,
secreción acuosa o mucoide, reacción papilar, QPS
(rara vez asociado a infiltración marginal, opacidades
subepiteliales o ulceración).
- Secuelas crónicas: hiperpigmentación, cicatrización
dérmica y ectropión del párpado inferior
- Frecuente la infección secundaria de la dermatitis
eccematoide (S. aureus, estreptococos)
Dermatoconjuntivitis
(blefaroconjuntivitis) de contacto (DCC)

También podría gustarte