Está en la página 1de 16

TEMA 7.

CONJUNTIVITIS, QUERATITIS Y UVEITIS

CONCEPTO DE OJO ROJO: Conjunto de entidades clínicas caracterizadas por la


presencia de hiperemia conjuntival, localizada o difusa. Esta inyección vascular puede
expresar la hiperemia de vasos conjuntivales, epiesclerales o esclerales. Traduce patología
del segmento ocular anterior es decir, de las estructuras situadas por delante del diafragma
iridocristaliniano.

Las estructuras implicadas en el proceso patológico pueden ser:


• Anexos Oculares:

Sistema Lagrimal

Párpados

Conjuntiva
• Córnea
• Epiesclera y Esclerótica
• Úvea anterior: Iris y Cuerpo Ciliar

Cristalino

Clasificación Clínica: El término Ojo Rojo engloba gran variabilidad de cuadros


clínicos, basándonos en la sintomatología referida en la anamnesis ocular:

• Ojo Rojo Indoloro

• Ojo Rojo Doloroso

OJO ROJO INDOLORO

La sintomatología se caracteriza por la presencia de picor, escozor, ardor o sensación de


cuerpo extraño ocular, no asociado a disminución de la agudeza visual.

Clasificación Clínica

A. Patología Palpebral: Blefaritis

B. Patología Conjuntival:

Hiposfagma

Conjuntivitis

OJO ROJO DOLOROSO

La sintomatología se caracteriza por la presencia de “Dolor ocular” propiamente


dicho en el área de la lesión, que puede irradiarse por la zona periorbitaria
correspondiente al área de inervación sensitiva del nervio oftálmico. Este dato nos permite
realizar el diagnóstico diferencial con la sensación de cuerpo extraño, ardor o prurito,
sintomatología subjetiva que el paciente refiere
como “dolor”. La presencia de dolor ocular asociado a disminución de la agudeza visual es
indicativa de una patología ocular más severa.

Clasificación Clínica: INFLAMATORIA, HIPERTENSION OCULAR AGUDA


(GLAUCOMA AGUDO), PATOLOGÍA TRAUMÁTICA.

-Patología Inflamatoria: Palpebral (Orzuelo, Herpes Zóster Oftálmico). Patología del


saco lagrimal (dacriocistitis aguda). Patología Epiescleral (epiescleritis), Patología Corneal
(queratitis infecciosa, y no infecciosa). Patología Uveal (uveítis anterior aguda). Patología
Orbitaria (celulitis orbitaria).

CONJUNTIVITIS

Definición: La conjuntivitis es la inflamación unilateral o bilateral de la conjuntiva bulbar


y tarsal causada por la acción de agentes infecciosos, alérgicos, tóxicos o mecánicos.

Clasificación: (Ver tabla)

1. C o n j u n t i v i t i s a l é r g i c a :
Caracterizada por prurito,
secreciones acuosas-mucosa
(legaña blanquecina) que forma
hilos elásticos al retirarlas.
Tiende a la sobreinfección
bacteriana por el frote de los ojos,
en cuyo caso la secreción se vuelve
mucopurulenta. Existe también
inyección superficial de
intensidad variable (rojizo-
clara), quemosis en grado
variable (importante en alergias
agudas ocasionadas por polen) y
papilas mayores de un
milímetro en conjuntiva tarsal.
Nota: de las alérgicas, la rinoconjuntivitis alérgica estacional es la más frecuente. Se
produce una reacción de hipersensibilidad mediada por IgE a alérgenos vehiculados por
el aire. Si es por polen, se conoce como conjuntivitis tipo “ fiebre del heno “,
empeorando en épocas de polinización o en caso de tratarse de otros alérgenos (ácaros o
piel de animales), puede tener un curso variable. La clínica es parecida, asociada a rinitis,
atopia o faringitis.
Otros de etiología alérgica: queratoconjuntivitis atópica, queratoconjuntivitis
primaveral o vernal, queratoconjuntivitis papilar gigante (cuya causa suele ser el
uso de lentes de contacto hidrófilas o antecedentes de intervenciones quirúrgicas oculares
con suturas o prótesis que ocasionan un trauma mecánico mantenido.), alergia por
contacto (Reacción eczematosa de la piel.
Engrosamiento y descamación de la misma ante el alérgeno. Secreción mucosa, picor y
lagrimeo. Causas: cosméticos, fármacos, o sus conservantes.)
2.Conjuntivitis infecciosa: BACTERIANAS
a. Conjuntivitis bacteriana hiperaguda: Más agresiva. Esta producida
por Neisseria gonorrhoeae o N. meningitidis. Se adquiere por contacto con el
canal de parto en el RN y por contacto) y por contacto con secreciones de
uretritis, en el adulto. Clínica: gran secreción purulenta, edema palpebral,
quemosis y linfadenopatía preauricular; puede perforar la cornea. Profilaxis:
higiene personal, y en el RN, con pomada de tetraciclina. Tto en el adulto: se
realizará con ceftriaxona, 1 gr/24h. i.m. (5 días) o penicilina G, 10 mill. i.v. (5
días). La neonatal se tratará con cefotaxima 25 mg/Kg cada 8-12h. (7 días).
Tópicamente, pomada de eritromicina cada 2h. (2 días) y 5 veces al día después,
junto con irrigaciones abundantes con suero fisiológico.

b. Conjuntivitis bacteriana aguda o catarral: Causada por S.


pneumoniae, Haemophilus o S. Aureus. Produce una respuesta papilar (papilas
pequeñas), asociadas en ocasiones a petequias y con secreción mucopurulenta,
amarillenta, que pega los párpados por las mañanas. Es una constante la
sensación de cuerpo extraño, produciéndose visión borrosa. Es una entidad
contagiosa, autolimitada a 1-2 semanas, sin que queden secuelas, excepto si
se produce una lesión corneal subyacente, que es la complicación más grave.
Tratamiento: colirios con antibióticos, al menos 6 veces al día, más ungüento
antibiótico por las noches (7-10 días) acortan el periodo de curación, mejoran la
evolución tardía y evitan las recidivas. Se usa tobramicina tópica, los
aminoglucosidos y el ácido fusídico también son muy usados, y se debería
reservar las quinolonas para los casos resistentes. No deben usarse corticoides
tópicos, ni ocluir el ojo.

c. Conjuntivitis bacteriana crónica: Esta se considera si tiene un curso


superior a 4 semanas. Los gérmenes causantes son, Stafilococcus, Moraxella,
Pseudomonas y Proteus. La clínica es igual a la catarral, y el motivo de las
recidivas hay que buscarlo en la falta de higiene o en una blefaritis o
dacriocistitis crónicas. Tto: igual al anterior.

d. Conjuntivitis por Clamidias: Los serotipos A al C de Clamidia


Tracomatis, producen tracoma; mientras que los serotipos D al K, causan
conjuntivitis de inclusión del adulto y el neonato. El tracoma es una enfermedad
crónica, con ciclos de reinfección. Se produce una reacción folicular y
cicatrización conjuntival, así como neovascularización en cornea (pannus),
entropión, triquiasis, úlceras corneales y cicatrices con opacidades corneales
(leucomas). Tto: pomada de tetraciclina cada 8 horas. En casos con gran
afectación corneal está indicado el trasplante corneal. La conjuntivitis de
inclusión se adquiere por contacto con secreciones de uretritis, cervicitis o agua
de piscinas. Se produce reacción folicular (no en neonatos), secreción serosa o
mucopurulenta escasa, queratitis con pequeños infiltrados corneales. Su
evolución natural será de 6 a 18 meses. El tratamiento se realizará con
doxiciclina (100mg/24h.) 3 semanas,
Más pomada de tetraciclina cada 8h, 3 semanas. Debemos tratar a la pareja sexual. Nota:
En las conjuntivitis bacterianas, los cultivos con antibiogramas y la tinción
solo tiene sentido en la hiperaguda, no en el resto, porque aunque pueden
existir resistencias en el antibiograma, la concentración que se adquiere en el
ojo es mucho mayor; esto hace que, prácticamente cualquier antibiótico
utilizado de forma empírica, sea eficaz.

3. Conjuntivitis infecciosas: virales


a. Causada por adenovirus: Queratoconjuntivitis epidémica (adenovirus 3 y 7),
Fiebre faringo-adeno-conjuntival (tipos 8 y 19), la diferencia con la anterior es que ésta
se acompaña de síntomas de infección respiratoria alta. Clínica: son conjuntivitis de
comienzo agudo, con secreción acuosa, respuesta folicular y adenopatía preauricular;
tiene un comienzo unilateral y tras unos días se hace bilateral, aunque siempre es más
severa la afectación del primer ojo. Tras una semana puede afectarse la cornea mediante
una queratitis focal difusa, manifestándose como tenues infiltrados subepiteliales que
aumenta las molestias como fotofobia y sensación de cuerpo extraño, así como discreta
disminución de la agudeza visual. Puede persistir durante meses, formando pseudo-
membranas por deposito de fibrina subtarsal. El tratamiento es sintomático: Lavado con
agua fría y antibióticos para evitar la sobreinfección bacteriana. En la fase de queratitis,
usar colirios de corticoides tópicos. Las conjuntivitis víricas son muy contagiosas, por
eso hay que extremar lar medidas higiénicas.

4. Conjuntivitis tóxicas:

a. Reacciones tóxicas medicamentosas por el uso prolongado de colirios; en


ocasiones la toxicidad es producida por los preservantes (clorexidina, cloruro de
benzalconio) o por principios activos (fenilefrina, gentamicina, atropina). La administración
prolongada de cualquier colirio puede producir ojo seco, con cicatrización conjuntival. El
uso habitual de colirios y la sintomatología mantenida deben hacer sospechar el
diagnóstico. El tratamiento es suspender los colirios, hacer lavados con agua fresca o
lágrimas artificiales sin conservantes.

b. Conjuntivitis irritativa Por hiposecreción lagrimal o por exposición prolongada


a aire seco o lentes de contacto. Los ordenadores son también causantes de estas
conjuntivitis al verse disminuido el parpadeo, por la atención que requieren. Los colirios
vasoconstrictores mejoran rápidamente la sintomatología pero su uso no debe ser
habitual, por la posibilidad de efecto rebote.
Tratamiento: General y específico.

• General: Medidas higiénicas para evitar el contagio: NO tocarse los ojos, NO compartir
toallas ni sábanas, lavado frecuente de manos, usar pañuelos desechables, lavado de la
superficie ocular con agua fresca varias veces/día, etc.

• Específico: anteriormente descritos.

QUERATITIS

Definición: La queratitis es una inflamación de la córnea que puede o no tener


origen infeccioso. Según la porción de la córnea afectada puede clasificarse en epitelial,
cuando afecta a la capa más superficial, y del estroma o endotelial cuando afecta a las
siguientes capas más profundas. Puede ser leve, moderada o grave y puede ser aguda o
crónica y afectar a uno solo de los ojos o a los dos.

Cuando se asocia a la inflamación de la conjuntiva, se denomina queratoconjuntivitis


y cuando afecta a la úvea, queratouveítis.

La patología inflamatoria corneal es la respuesta tisular producida tras la agresión de


agentes patógenos externos o bien mediada inmunológicamente. Los signos corneales
dependen de la presencia de edema e infiltrado inflamatorio y de la lesión tisular. Se
caracterizan por grados variables de pérdida de transparencia y pérdida de sustancia. Se
denomina úlcera a la pérdida tisular combinada de epitelio y estroma corneal.

Las queratitis son siempre enfermedades potencialmente graves. Su importancia reside en


el deterioro visual que pueden ocasionar, consecutivo a las alteraciones de la transparencia
y de la curvatura corneal, así como por la posibilidad de complicaciones derivadas de la
perforación ocular: catarata, glaucoma, endoftalmitis y ptisis bulbi (Atrofia del globo
ocular).

Factores predisponentes:

Los factores del hospedador que facilitan la queratitis son la inmunodeficiencia, diabetes
mellitus, queratopatías, alteraciones de la superficie y anormalidades anatómicas.

En los países en desarrollo los principales factores de riesgo son los traumas oculares no
quirúrgicos. Por el contrario, en los países desarrollados el principal factor predisponente es
el empleo de lentes de contacto.

También son factores de riesgo la mala higiene de las lentes de uso extendido, el no
frotarlas y enjuagarlas adecuadamente durante la limpieza, emplear agua no estéril y la
mala higiene de las cajas donde se guardan.

Clasificación:

1. Queratitis infecciosa: Los procesos infecciosos corneales se caracterizan por la


ulceración del epitelio corneal asociada a un infiltrado subyacente del estroma
corneal.

1. Bacteriana:

Los agentes más frecuentes son, por orden de frecuencia, Streptococcus


pneumoniae, Staphylococcus aureus y pseudomona aeruginosa. En portadores de lentes de
contacto la especie bacteriana más frecuente es la pseudomona aeruginosa. Debido a su
adherencia a ciertas lentes, esta bacteria es resistente a su limpieza con soluciones de
lavado..
2. Vírica:

Herpes simple (Tipos I y II), herpes varicella-zoster y adenovirus.

La queratitis por herpes simple es la causa más frecuente El tipo 1 suele ser el
implicado. La queratitis puede deberse a una infección primaria o a una reactivación. La
queratitis herpética recidivante es la causa más frecuente de ceguera corneal.

3. Fúngica:

Los géneros más frecuentes son Aspergillus, Fusarium y Candida. La queratitis por
Candida spp. Suele adquirirse de la propia microbiota, teniendo un origen endógeno. Las
producidas por hongos filamentosos ( Aspergillus, Fusarium) son más frecuentes en lugares
calurosos y húmedos y suelen penetrar en la córnea por infecciones traumáticas con plantas
o vegetales (origen exógeno).

4. Parasitaria:

La Acanthamoeba (queratitis amebiana) es un protozoo cuya infección


generalmente se asocia al uso de lentes de contacto, que provocan pequeños traumatismos o
ulceraciones en el epitelio corneal, como factor predisponente, y a la utilización de
soluciones contaminadas.

Clínica:

Generalmente la sintomatología de comienzo es brusca y de carácter unilateral. La


intensidad y el tiempo de evolución del proceso clínico dependen de la virulencia del
germen.

En general se presenta:
o
Disminución de la agudeza visual en grado variable según la topografía lesional, siendo
las úlceras de localización central las que conllevan un mayor deterioro visual.
o
La visión borrosa depende de la disminución de la transparencia corneal y/o inflamación
uveal asociada.
o
Dolor ocular de intensidad variable: El dolor es más intenso cuanto más superficial es el
defecto, ya que las terminaciones nerviosas se localizan en el epitelio.
o
Tríada sintomática del segmento anterior muy marcada (lagrimeo, fotofobia,
blefaroespasmo). + Dolor intenso tetrada
o
Secreción Conjuntival: Sus características dependen del agente causal.
o
Hiperemia ciliar: signo común a todas las formas de queratitis


La mayoría están producidas por bacterias grampositivas, especialmente
por cocos grampositivos. Entre ellos, los más frecuentes son los
estafilococos. S. aureus puede invadir la córnea y los estafilococos coagulasa
negativa pueden causar queratitis en pacientes inmunodeprimidos. Los
estreptococos del grupo viridans tienen una menor implicación, aunque son
los microorganismos más frecuentemente aislados en la queratopatía
cristalina infecciosa. La queratitis por bacterias gramnegativas, entre ellas, P.
aeruginosa es de especial virulencia y puede causar conjuntivitis y queratitis
de evolución rápida, pudiendo producir panoftalmitis con pérdida del globo
ocular

El virus del herpes simple tipo 1 suele ser el implicado y produce dolor
brusco, visión borrosa, sensación de quemazón conjuntival y erosiones
dendríticas. Suele limitarse a la capa epitelial, pero puede extenderse al
estroma corneal produciendo cicatrices y opacificación.

Los pacientes con queratitis fúngica comienzan con síntomas y signos de
inflamación más leves que los de la queratitis bacteriana. Sin embargo,
cuando progresan pueden producir una amplia supuración similar a la
producida por bacterias, y la inflamación puede extenderse a la cámara
anterior.

La queratitis amebiana produce mucho dolor, fotofobia, lacrimeo y visión
borrosa. Las amebas se adhieren primeramente al epitelio de la córnea y
pueden posteriormente invadir el estroma, pudiendo producir pérdida de
visión e incluso enucleación. Suele ser recurrente y debe diferenciarse de la
queratitis producida por el VHS.

Complicaciones y Secuelas

Leucoma corneal: Los procesos cicatriciales reparadores conducen a la
aparición de opacidades corneales blanquecinas permanentes y a veces con
neovasos asociados.

Sinequias del iris anteriores y posteriores que provocan anomalías en la
forma pupilar y pueden ocasionar un glaucoma secundario.

Cataratas secundarias.

Perforación corneal: Representa la complicación más grave, consecutiva a
los procesos de necrosis tisular. Esta situación permite la invasión de gérmenes en
la cámara anterior produciéndose un cuadro de
endoftalmitis infecciosa que puede conducir a la pérdida de la visión.

Diagnóstico

Clínico: Basado en la anamnesis y los signos de la exploración ocular. La prueba de tinción


con fluoresceína evidencia el defecto epitelial y la morfología de la úlcera.

Pruebas de laboratorio:

- Estudio citológico: Tinciones de Gram y Giemsa.

- Cultivo microbiológico y antibiograma de muestras procedentes del exudado


conjuntival y del raspado de la úlcera corneal.

Ante la sospecha de una queratitis ulcerativa infecciosa se solicitará su valoración


oftalmológica ya que requiere estudio biomicroscópico y pruebas de laboratorio para
establecer el diagnóstico etiológico.

Tratamiento:

Eliminar reservorios de gérmenes (eliminación de cuerpos extraños, evertir el párpado,


retirar lentes de contacto).

Queratitis bacteriana: ciclopléjico col c/8h y antibióticos ciprofloxacino,
tobramicina, TMP-SMTX tópico 1 gota/2horas los 5 primeros días, pomada
antibiótica ocular tópica 3 veces/día 7 días.

Queratitis Herpética: ciclopléjico col c/8h y pomada de aciclovir o virgan® 5
veces/día 7-10 días.

Queratitis Micóticas: ciclopléjico col c/8h y fármacos antifúngicos (econazol
al 1% tópico o ketoconazol sistémico en casos graves). La queratoplastia penetrante
terapéutica. En estos casos valorar por oftalmólogo.

2. Queratitis no infecciosa

2.1Queratitis catarral marginal

Patología inflamatoria corneal periférica ligada a una reacción de hipersensibilidad frente a


los antígenos de agentes infecciosos. El agente causal más frecuente es el Staphylococcus
aureus. Su prevalencia es elevada entre los pacientes afectos de blefaroconjuntivitis
estafilocócica crónica.

Clínica
SINTOMAS

Dolor ocular.

Tríada sintomática del segmento ocular anterior.

SIGNOS

Hiperemia ciliar.

Infiltración subepitelial blanco-grisácea de forma oval localizada en córnea
periférica próxima al limbo esclerocorneal. El epitelio corneal se desprende
formándose una úlcera con poca tendencia hacia la extensión centrípeta o periférica

Diagnóstico:

Clínico: Basado en la anamnesis y el examen oftalmológico por biomicroscopía.

La prueba de tinción con fluoresceína pone de manifiesto el defecto tisular periférico.

Los infiltrados y úlceras marginales catarrales constituyen una complicación de las


blefaroconjuntivitis estafilocócicas.

Pruebas de laboratorio: Los cultivos de las muestras procedentes de la úlcera son estériles.

Tratamiento

- Blefaritis de base: Higiene palpebral y antibióticos tópicos.

- Buena respuesta a los corticosteroides tópicos: Se recomiendan


medroxiprogesterona o fluorometolona por su menor efecto hipertensor ocular.

2.2 Queratitis por Exposición

Patología inflamatoria corneal consecutiva a la deficiente hidratación de la superficie


corneal por la película lagrimal preocular, derivada de la incapacidad de los párpados de
recubrir la córnea en cada parpadeo.

Etiología:

Factores locales y sistémicos que provocan alteraciones del reflejo de parpadeo y/ o la


exposición constante de un área de la superficie corneal.

Lagoftalmos: Dificultad o imposibilidad de oclusión de la hendidura palpebral
al cerrar los ojos. Las causas son múltiples: origen neurogénico
por parálisis del orbicular (Parálisis de Bell) que causa un ectropion paralítico y en
general los procesos que cursan con ectropion del párpado inferior.

Exoftalmos: Enfermedad de Graves-Basedow.

Anestesia general

Estados de coma

Clínica

SINTOMAS

Dolor ocular

Tríada sintomática del segmento anterior ocular.

Visión borrosa en relación con la presencia de secreción conjuntival y/o la pérdida
de transparencia corneal consecutiva al defecto epitelial.

SIGNOS

Alteración de la motilidad palpebral, ectropion del párpado inferior, exoftalmos

Hiperemia ciliar

Alteraciones de la superficie corneal: El espectro clínico es variable, desde defectos
epiteliales punteados en el segmento inferior de la córnea a graves ulceraciones con
neovascularización, infección e incluso perforación ocular.

Diagnóstico

Clínico: Basado en la anamnesis y la exploración ocular. Este cuadro requiere


valoración oftalmológica.

Tratamiento

- Preventivo: Aplicación frecuente de lágrimas artificiales para lubricar la superficie


ocular. Se recomienda la oclusión nocturna con parche ocular.

- Etiológico: Patología subyacente.

- Quirúrgico: Cirugía palpebral.

UVEITIS

Definición:
Proceso inflamatorio del tracto uveal anterior, iris y cuerpo ciliar, de origen etiopatogénico
múltiple, que representa la respuesta a una agresión directa o bien mediada
inmunológicamente por antígenos exógenos o endógenos.

Generalmente se afectan ambas estructuras, denominándose también iridociclitis, debido a


su contigüidad anatómica y sus vínculos vasculares, círculos arteriales mayor y menor del
iris, si bien también puede existir iritis o ciclitis de forma aislada.

Clasificación:

Se clasifican según su localización, en relación con el segmento anatomo- topográfico del


tracto uveal afectado:

Anterior: Iris y/o cuerpo ciliar

Intermedia: Pars plana del cuerpo ciliar

Posterior: Vítreo, retina y/o coroides

Panuveítis: El tracto uveal globalmente

Epidemiología: Las uveítis anteriores constituyen la forma más frecuente de inflamación


intraocular. Son importantes por el compromiso visual que pueden originar y además
pueden ser consecutivas a una neoplasia primaria o metastásica, o bien la primera
manifestación de una enfermedad sistémica.

Etiología: Las uveítis que nos interesan en este estudio son las uveítis anteriores, ya que
son las que cursan con un cuadro de ojo rojo. Desde el punto de vista etiológico, las
entidades patológicas que cursan con un síndrome uveítico anterior podemos clasificarlas
en:

Idiopática: La forma más frecuente, representa el 50% de las uveítis anteriores.

Asociada a HLA-B27: Artropatías seronegativas como, la espondilitis anquilosante,
el síndrome de Reiter, la artritis reumatoide juvenil, la artropatía psoriásica y las
artropatías enteropáticas (Enfermedad de Crohn, Colitis ulcerosa).

Infecciosa: Herpes virus, tuberculosis, sífilis y lepra.

Asociada a enfermedades sistémicas: Sarcoidosis y síndrome de Behcet.
Clínica:

La uveítis anterior aguda suele ser unilateral y de comienzo brusco con sintomatología
florida. Su curso clínico puede ser agudo no recurrente, si presenta un sólo episodio inferior
a tres meses de duración, o bien agudo recurrente, si presenta brotes repetidos.

SINTOMAS

Dolor ocular de intensidad variable, irradiado por el territorio del trigémino.
Es debido a la miosis espástica y a la irritación de los nervios ciliares, provocado
por los mediadores inflamatorios. Aumenta con la acomodación, con los
movimientos oculares y a la palpación.

Tríada sintomática del segmento anterior (lagrimeo, fotofobia,
blefaroespasmo)

Alteraciones visuales: Visión borrosa ocasionada por la miosis y la turbidez
del humor acuoso, visión iridiscente ante edema corneal e incluso disminución de la
agudeza visual, más acusada en las formas recurrentes por el desarrollo de
complicaciones (Cataratas, Glaucoma).

SIGNOS

Hiperemia iridiana e inyección periquerática.

Miosis arreactiva, por edema del iris e irritación del esfínter.

Exudados en la cámara anterior: células inflamatorias, proteínas y fibrina,
procedentes de los vasos iridianos debido a la ruptura de la barrera hemato-acuosa.
Provocan el denominado “fenómeno Tyndall”, efecto óptico debido a la presencia
de partículas flotando en el humor acuoso, que se observa al hacer incidir un haz
luminoso a través de la cámara anterior mediante la lámpara de hendidura. Si el
exudado inflamatorio es masivo, se acumula en la parte inferior de la cámara
anterior formando un nivel de color blanquecino denominado hipopion.

Precipitados queráticos: Depósito de los exudados en el endotelio corneal.

Sinequias: Adherencias del iris al cristalino o al endotelio corneal, debidas a la
organización de los exudados. Provocan alteraciones de la forma pupilar.

Presión intraocular: En general aparece una tendencia a la hipotensión ocular debido
a la ciclitis acompañante. Sin embargo, algunos tipos de uveítis pueden cursar con
tensión normal e incluso hipertensión ocular.

Fondo de Ojo: La exploración del segmento posterior mediante oftalmoscopia es
obligada para un correcto diagnóstico diferencial.

Diagnóstico:

El diagnóstico es fundamentalmente clínico: (unilateral, disminución de la sensibilidad


corneal, sinequias posteriores, elevación aguda de la presión intraocular y atrofia iridiana).

Las pruebas de laboratorio, especialmente el análisis del humor acuoso mediante técnicas
de PCR para detectar material genético del virus, se reservan para casos con dudas
diagnósticas o refractarias al tratamiento habitual. Estas técnicas han desplazado al cultivo
viral, por su mayor rapidez, facilidad y sensibilidad, que oscila entre 25-100% con una
especificidad cercana al 100%.

La toma de muestra de humor acuoso debe realizarse coincidiendo con alguna reactivación
para aumentar la rentabilidad diagnóstica.

Tratamiento:

El tratamiento del síndrome uveítico anterior se basa en tres pilares:



Midriático-ciclopléjico: La atropina por vía tópica es de elección.C/ 8h.
Reduce las molestias al disminuir el espasmo del músculo ciliar y del esfínter del
iris, y evita la formación de sinequias.

Antiinflamatorios: Los Corticoides constituyen la base del tratamiento. Se
utilizan corticoides de alta potencia como, dexametasona, betametasona y
prednisolona, por vía tópica, periocular y sistémica.

Inmunosupresores: El fármaco de elección es la ciclosporina A. Se emplea
para el control de uveítis recidivantes bilaterales graves (Artritis reumatoide
juvenil).

OJO ROJO
Acotaciones Dra. Ana Lárez

CONJUNTIVITIS

1) Conjuntivitis alérgica: secreción hialina clara, pruriginosa. Las papilas se ven cuando
se usa lámpara de hendidura.
2) Tratamiento de la conjutivitis alérgica: Eliminar el alérgeno, evitar tocarse y
frotarse los ojos, compresas de agua fría (gel azul frío o gasas sumergidas en agua
potable fría de la nevera). Se usan antihistamínicos tópicos (Patanol, AZ, Kuara,
Brixia, Opat) los cuales se mandan por al menos 1 mes contínuo, y si se interrumpe
ocurre efecto rebote. La dosis que se indica, depende de la concentración de la
presentación del medicamento. Los más concentrados se mandan una vez por día y
los más diluidos se pueden repetir 2 a 3 veces. Antihistamínicos orales:
levocetirizina. Lágrimas artifciales (NO: Lacrifort. SI: Systane, Lacrisoft).
3) Los vasoconstrictores ejercen una función de engaño en la superficie ocular, al
colocarlo se aclara el plexo superficial y luego hay efecto rebote, por lo tanto no se
recomienda.
4) En la conjuntivitis viral: si está asociada a queratitis NO puedes usar esteroides
tópicos. Prohibido! Riesgo de perforación. Complican más la lesion del paciente. Se
usan cuando existe demasiada inflamación y si la conjuntiva es la única afectada y no
hay perforación. Si la córnea está bien y lo que hay es reacción secuelar por
adenovirus, se puede indicar esteroides (pero eso es de postgrado).
5) Viral: preceden a síntomas de tracto respiratorio alto, puede tener adenopatia, edema
palpebral, quemosis, sin embargo, también pueden aparecer al mismo tiempo de la
clínica respiratoria. Retirar las pseudomembranas.
6) La sensación de arenilla es mayor en la Conjuntivitis Bacteriana (sensación de cuerpo
extraño) el paciente dice que siente piedras en los ojos. El prurito predomina en las
alérgicas. El lagrimeo está presente en todas. La quemosis se ve más en la bacteriana.
Hemorragia puede presentarse en la viral + adenopatías preauriculares.
7) Ojo pegado cuando despertó, le molesta, le arde el ojo: bacteriana.
8) Las adenopatías aparecen en las conjuntivitis virales.
9) Usualmente no se hacen cultivos de las secreciones en al conjuntivitis. Si es en el
recién nacido, el contagio es por el canal de parto por lo que se conoce el agente
(Gonorrea, Chlamydia) en este caso, se usa Tobramicina + ungüento de Eritromicina.
10) La conjuntivitis bacteriana del adulto solo se trata con ATB, el esteroide solo se usa si
han pasado más de 48 horas sin mejoría clínica.
11) Esquema de ATB colirios reforzados, a usar en conjuntivitis bacteriana adulto:
Tobramicina, Moxifloxacina, Ciprofloxacina, Gentamicina. 1 gota cada 4 horas por 5
días acompañado de la limpieza con RINGER (no 0.9). + Lágrimas artificiales +
Acetaminofén si lo amerita. No se usan ATB orales a menos de que esté asociado a
blefaritis u otra entidad.

QUERATITIS

12) Tetrada de las úlceras: blefaroespasmo, fotofobia, lagrimeo + DOLOR INTENSO


que se debe a la amplia inervación de la Córnea.
13) Tratamiento: Colirio ciclopéjico es FUNDAMENTAL. El actúa paralizando la
acomodación y disminuye el dolor. Evita la formación de sinequias.
14) Ttos que dijo muy random: La queratitis herpética = Aciclovir. Bacteriana =
Vancomicina, Ceftazidima, Ceftriaxona. Podemos indicar ATB amplio espectro como
Moxifloxacina o Ciprofloxacina.
15) En las primeras 72 horas, se tiene que colocar una gota del ATB CADA HORA.
16) En las queratitis parasitarias (Acanthamoeba) hay riesgo de perder el globo ocular
completo.
17) Características de las úlceras bacterianas, virales fúngicas:
• Parasitarias: antecedentes de baño de inmersión
• Bacteriana: central, blanca o gris. Período de incubación: 24 horas.
• Viral: en forma de rama de árbol o dendríticas, no suele penetrar muy profundo.
Usualmente asociado a lesión herpética facial. Disminución de la sensibilidad.
• Micótica: Periférica con infiltrados satélites. Bordes mal definidos y plumosos.
Antecedente con trauma de plantas. Período de incubación: 1 semana.

UVEITIS
Le interesan la uveítis anterior (presenta la sintomatología más florida). Agente.
Síntomas. Tratamiento.
El grado de la inflamación se mide por la celularidad, no por el dolor.

En la uveítis se usan FULL ESTEROIDES! NO antibióticos.


Tópicos: Prednisolona. 1 gota cada 2 horas los primeros 15 días. Luego ajustas dosis. Son
tratamientos largos.
Sistémicos: meticorten 1mg/Kg de peso, 1 vez al día por 7 días, y ajustas dosis.
+Lágrimas artificiales, + ciclopéjico (Fotoretin: una gota cada 8 horas). La pupila tiene
que abrir y cerrar para evitar la formación de sinequias. Si está afectado muy
sistémicamente: metilprednisolona endovenosa

En el caso de la uveítis se pide interconsulta con Reumatología o Inmunología, para


descartar patología de base. Se mandan los siguientes estudios: Hematología completa,
PPD, HIV, Anti HLA-B27.

Dolor intenso, fotofobia, pupila miótica, sin secreción = UVEITIS.


Dolor intenso, fotofobia, con secreción = QUERATITIS.
No doloroso, fotofobia, con secreción = CONJUNTIVITIS.

También podría gustarte