Está en la página 1de 16

Infecciones del

Sitio
Quirúrgico
Wilma Medina 
2023
Infecciones en
cirugía
• Las IAAS en quirófanos se relacionan con fallas en
la asepsia general,  ambiente quirúrgico, el tipo de
procedimiento quirúrgico y prácticas del cirujano, y
la atención del paciente.
Infecciones en cirugía
• Invaden las barreras fisiológicas y mecánicas corporales:
• Procedimientos invasivos en la vía respiratoria (intubación traqueal). 
• Procedimientos en el sistema cardiovascular (accesos venosos o
arteriales).
• Bloqueos locales o neuroaxiales. 

• Estos procedimientos son fuentes potenciales de transmisión de microorganismos a


los pacientes, y pueden llevar a infección si existen brechas:
• Precauciones universales. 
• Falta de adherencia a las prácticas para el manejo de estos
procedimientos invasivos.
• Se estima que aproximadamente
la mitad de las ISQ se consideran
prevenibles utilizando
estrategias basadas en
evidencia.
Los antibióticos preoperatorios reducen el riesgo de
ISQ en comparación con placebo

•Profilaxis antimicrobiana parenteral


Profilaxis antimicrobiana parenteral

• Administrar agentes antimicrobianos preoperatorios sólo


cuando esté indicado en un tiempo tal que se establezca una
concentración bactericida de los agentes en el suero y los
tejidos cuando se realice la incisión. (Categoría IB:
recomendación sólida; práctica aceptada).
Profilaxis antimicrobiana parenteral

• En procedimientos limpios y limpios-contaminados,


no administrar dosis profilácticas adicionales de
agentes antimicrobianos después de cerrar la
incisión quirúrgica en el quirófano, incluso en
presencia de un drenaje. (Categoría IA:
recomendación sólida; evidencia de alta calidad).
No hay suficiente evidencia con ensayos controlados
aleatorios que evalúen el “remojo” de dispositivos
protésicos en soluciones antimicrobianas antes de la
implantación para la prevención de ISQ. (Sin
recomendación / problema no resuelto).

No aplicar agentes antimicrobianos (es decir, ungüentos,


Otros usos soluciones o polvos) a la incisión quirúrgica para la
de Profilaxis antimicrobiana prevención de SSI. (Categoría IB: recomendación fuerte;
evidencia de baja calidad).

La evidencia no avala  los beneficios de los apósitos


antimicrobianos aplicados a las incisiones quirúrgicas
después del cierre primario en el quirófano para la
prevención de la ISQ. (Sin recomendación / problema no
resuelto).
Control Glicémico

• Implementar el control glucémico


perioperatorio y utilizar niveles objetivo de
glucosa en sangre inferiores a 200 mg/dl (180
mg/dl) en pacientes con y sin diabetes. (Categoría IA:
recomendación fuerte; evidencia de calidad alta a moderada).

• No hay evidencias en ensayos controlados


aleatorios que evalúen los niveles óptimos de
glicemia  para la prevención de la ISQ en
pacientes con y sin diabetes. (Sin recomendación / problema
no resuelto).
Normotermia

• 4. Mantener la normotermia
perioperatoria. 
• (Categoría IA: recomendación fuerte; evidencia de calidad
alta a moderada).
Normotermia
• Hay diversidad de
recomendaciones acerca de las
mejores estrategias para lograr y
mantener la normotermia.
• Pre-operatorio
• Intraoperatorio
• Post operatorio 
Normotermia
perioperatoria
• Ingreso y traslado:

• Ingreso a pabellón y preparación:


Normotermia
intraoperatoria

• Intrapabellón :
• Control de
temperatura
Mantención
de temperatura >
36°
Normotermia post
operatoria

• Paciente con control de


temperatura.
• Se mantiene siempre sobre 36°.
• Temperatura ambiente
• Frazadas
• Bolsa agua tibia
• Etc.
Profilaxis antiséptica

• Ducha o baño (de todo el cuerpo) con


jabón (antimicrobiano o no
antimicrobiano) e  higiene
dental. (Categoría IB: recomendación
sólida; práctica aceptada).

• Preparación intraoperatoria de la piel


con un agente antiséptico a base de
alcohol a menos que esté
contraindicado. (Categoría IA:
recomendación sólida; evidencia de alta
calidad).
Manejo del biofilm.

• Pendientes las evidencias de acciones para la


prevención de la formación del Biofilm

• Modificaciones del cemento.


• Modificaciones de prótesis.
• Vacunas.
• Agentes de control de formación de
biopelículas(ej. dispersantes, inhibidores,
etc).

También podría gustarte