Está en la página 1de 36

Curso de aplicación de

herramientas de supervisión

Wilma Medina L.
SUPERVISIÓN:

Supervisión como herramienta para la mejora continua

LA CLAVE DEFINITIVA PARA GARANTIZAR RESULTADOS

Mg. Wilma Medina L.


OBJETIVOS

1.https://www.youtube.com/watch?
v=BTloK_ZP9Mw
2.Conocer los principios básicos de supervision
3.Aplicar los principios básicos
Rol y responsabilidad de los supervisores

• Asegurar la calidad de la atención


• Responder por el trabajo de las personas

4
Porqué supervisar
• Para conocer la forma de trabajo
• Determinar la cantidad y calidad del trabajo
• Si se tiene conocimiento suficiente de las
tareas
• Determinar si cumple con el objetivo de la tarea
• Determinar posibles fallas o quiebres en los
procesos de atención.

5
Métodos de evaluación

Externa
Acreditación
• JCI – Super de salud – IAAS _ etc

Interna
Supervisión
• Lo nuestro
6
Supervisión
Evaluación de procesos
• Orienta a reconocer componentes de un proceso que facilitan o
dificultan resultados

Supervisión

Evaluación de resultados
• Vinculación entre lo que se obtuvo y objetivos planteados

7
La supervisión se basa en
1.- Criterios o políticas locales
2.- Normas
3.- Procedimientos
4.-Descripción de cargo

No podemos supervisar lo que no es debido


hacer

8
Principios de la supervisión
• Las personas deben conocer sus funciones
• El supervisor debe tener competencia técnica
• La supervisión se basa en comparar” la forma correcta de
realizar las prácticas”, con lo que se está haciendo.
• Esto debe ser definido previamente, capacitado y difundido
• Evaluar sólo lo que tiene impacto.

9
Métodos de supervisión
Directos Indirectos
(se comprueban ( Se comprueban los
directamente en hechos por medio de
hechos a supervisar verificadores)

Se comprueban los
hechos por medio de
No estructurada o verificadores
Estructurada
incidental
( documentos,
resultados)

Programada
Sin objetivos Método sistemático
(Visita de la suegra) de observación
Comparable

10
Aplicación de métodos de
supervisión
Directos Aspectos críticos de procesos
• Algoritmos
• Videos
• Pautas de cotejo

Indirectos Aspectos críticos del proceso


• Revisión de documentos
• Entrevistas
• Utilización de insumos

11
Costo efectividad de la
supervisión

• Un programa de
supervisión robusto,
con evaluación
permanente ,
retroalimentación y
acción en los aspectos
que se encuentren
deficientes es muy
costo efectivo.
Que debe considerar un
programa de Supervisión
• Basado en la epidemiología de la institución .
• Programa debe ser anual .
• Evaluación de acuerdo a definiciones con
retroalimentación a las unidades.
• Desarrollar programas de intervención en los
aspectos que se observan con menor
cumplimiento
Para evitar fallas en la
Supervisión
• Bien planteada
• Las conclusiones tiene que ser congruentes con los objetivos.
• Análisis correcto ( verticalidad)
• Preocupación por personas ofendidas ??
• Evitar dar resultados individuales y comparar
• Sesgo ( interés en demostrar que lo que existe está bien o
mal)
• No usar la información

14
Conclusiones
• Se debe evaluar procesos e impacto
• La evaluación debe ser continua
• Existen distintos métodos de supervisión
• La información debe utilizarse en la toma de
decisiones

15
Después de la supervisión

16
Supervisión como
herramienta de la mejora
continua
Cómo hacer el programa de supervisión
Que
supervisaremos?
Criterios de selección de
áreas o aspectos a supervisar

Desempeño deficiente
Relevancia epidemiológica
Componente critico de la atención
Interés por actores involucrados
Relevancia económica
Viabilidad
Respaldo de evidencia científica
19
Validez
Grado en el cual se está
midiendo realmente lo
Considerar en que se pretende medir

la
recopilación
de datos Confiabilidad
Grado de consistencia
en las mediciones
( reproducibilidad)

20
Estructura Proceso
aspectos como se están

Clasificació
organizacionale efectuando las
s prácticas

n de
criterios Resultados
efectos de
Tipos de
criterios
acciones • Implícitos
realizadas • Explícitos

21
Definición de Criterios
• Corresponden a estándares o principios definidos para el
cumplimiento.
• Cambian de acuerdo al conocimiento científico vigente o
normativa local.
• Tienen impacto real en el proceso que se esta
supervisando (Categoría IA)

22
Estandarización de criterios

Comunicación y entrenamiento del


personal que registra
Registro prospectivo
Recomendaciones
Sólo información relevante

Realizar estudio piloto

23
Programa de supervisión

Planificació Seguimient
Ejecución
n o

24
Planificación

Identificar prioridades
Definir objetivos
Determinar regla de oro
Decidir instrumentos
Decidir responsables
Informar a los supervisores

25
Ejecución

Aplicar instrumentos
Recopilar información ( muestra)
Analizar información
Elaborar informe

26
Seguimiento

APLICAR EL MISMO COMPARAR ELABORAR NUEVO


INSTRUMENTO RESULTADOS INFORME

27
Circulo virtuoso
Taller : En que soy el
Cualidades de un supervisor TOP
efectivo
Porque es importante
reconocerse
•.
un supervisor
Un factor importante que
contribuye a la satisfacción El supervisor es alguien con
del trabajo de los empleados quien interactúan en una
es la calidad de la supervisión base diaria.
que reciben.

La naturaleza de esta relación


La supervisión no se trata
puede hacer o tener
sobre ordenar a las personas
influencia en el resultado de
y esperar que cumplan.
un departamento completo.

En lugar de eso, le da al
superior una oportunidad de
inspirar verdaderamente a su
equipo para lograr los niveles
más altos de desempeño
Conocimient Un supervisor necesita estar Conocimiento
en lo que supervisa
oy
habilidades La experiencia de práctica le provee al
supervisor un sentido común, un sentido de
de un alerta y un buen juicio que son esenciales.

supervisor Deben ser capaces de estar al día y tener la


habilidad para entrenar a sus subordinados
para desarrollen las habilidades necesarias.
Cualidades de un supervisor efectivo
Los supervisores efectivos Establecen objetivos claros
poseen muchas que elevan el estatus para
características de un buen ellos mismos y sus
líder. departamentos.

Tienen buenas habilidades


de comunicación y pueden
Están llenos de un
Liderazgo prestar atención al igual que
tienen información
conveniente o motivan a los
entusiasmo infeccioso que
transmite al equipo que
supervisan.
subordinados a través de sus
discursos y acciones.

También pasa tiempo


interactuando con los
Un buen supervisor siempre subordinados y trata de
enseña con el ejemplo, lograr un balance entre
inspirando lealtad y lograr los objetivos de
compromiso en sus trabajo, mantener la moral
subordinados. de los empleados alta y
disminuir la tensión en el
trabajo.
Se reúne con sus subordinados, los ayuda
Un supervisor efectivo se da cuenta de
a establecer objetivos específicos y
que la clave para la responsabilidad es
conseguibles en un período específico de
una asignación clara de las
tiempo, y evalúa su desempeño en
responsabilidades de trabajo.
función a estándares predeterminados.

Cuando el desempeño no se encuentra


sobre el estándar esperado, un
Está disponible para proveer guía a un supervisor efectivo le da a su
empleado que se siente perdido. subordinado una retroalimentación
honesta de manera objetiva, sin destruir
su confianza o autoestima.

Disciplina
Un supervisor que es imparcial, honesto, confiable
y con un temperamento uniforme es un modelo a
seguir para los empleados. Ej: No llego tarde al
trabajo nunca, porque inspiro mis subordinados a
ser puntuales.
Fuerza de Un supervisor que alienta y participa en los
chismes, busca favoritos, engaña al empleador o no
carácter mantiene una ética profesional, gradualmente
pierde cualquier respeto que sus subordinados
pudieran tener por él.

Los supervisores efectivos también tienen la


importante cualidad de respetar la autoridad
confiada a ellos y usarla con discreción.
De las descripciones entregadas, selecciones cual de ellas lo refleja
de mejor manera.

Taller : Se reúnen los supervisores que tienen igual destreza a dialogar y

Porque se les hace fácil.


definir:
Entreguen 3 tips para
desarrollar la habilidad

Se presentan al resto de los alumnos.

También podría gustarte