Está en la página 1de 16

Accesos vasculares centrales

Wilma Medina L.
Hechos a considerar
1.- El tipo, el dónde y el cuándo de un acceso vascular 
El riesgo de sepsis asociado a accesos
vascular por 1000 días de catéter asociado
con varios tipos de catéteres intravasculares
En una revisión sistemática que incluyó 200 estudios, fue el siguiente:

Catéteres de línea media insertados periféricamente: 0,2 (IC del 95 %: 0,0-0,5)


Catéteres intravenosos periféricos: 0,5 (IC del 95 %: 0,2-0,7)
Catéteres centrales de inserción periférica (PICC): 1,1 (IC del 95 %: 0,9-1,3)
Catéteres venosos centrales (CVC) tunelizados: 1,6 (IC del 95 %: 1,5 a 1,7)
Catéteres arteriales para monitorización hemodinámica – 1,7 (IC 95% 1,2-2,3)
No medicados y tunelizados: 1,7 (IC del 95 %: 1,2-2,3)

No medicado y no tunelizado: 2,7 (IC del 95 %: 2,6-2,9)

Catéteres de arteria pulmonar: 3,7 (IC del 95 %: 2,4-5,0)


Duración: la duración del cateterismo se ha considerado un
factor de riesgo importante para la infección con catéteres
venosos y arteriales.

● Catéter intravenoso periférico: más de tres o cuatro días [39-41]

●CVC: más de seis días [42]

● Catéter de arteria pulmonar : más de tres a cuatro días [34,43,44]

● Catéter arterial: más de cuatro a seis días [44,45]

Dada la asociación entre la duración del cateterismo y el riesgo de infección, es importante retirar
los CVC y otros catéteres cuando ya no se necesiten.
El sitio elegido para la colocación del catéter puede
influir en el riesgo de infección

Para los catéteres intravenosos periféricos:


 el riesgo es mayor en la extremidad inferior en comparación con la superior y
mayor en la muñeca o la parte superior del brazo en comparación con la mano.
Recomendaciones :

Los catéteres deben retirarse cuando ya no estén indicados. 

El personal debe estar capacitados para reconocer las complicaciones del


catéter, deben examinar el sitio del catéter al menos una vez al día. 
Hecho a
considerar
2.- Lo que siempre debo evaluar
El cumplimiento estricto de las recomendaciones de higiene de las manos con jabón que contenga o no antiséptico  o geles o
espumas a base de alcohol.

El uso de guantes no elimina la necesidad de higiene de manos.

El uso de técnica aséptica durante la inserción y el cambio de apósitos


Hecho a
considerar
3.- insumos asociados
Dispositivos sin aguja tienen mayor riesgo cuando

1. Se tiene un CVC tunelizado con múltiples puertos, 


1. Ducharse (en lugar de bañarse) 
2. Cambio del dispositivo sin aguja con poca frecuencia.

2. Los conectores sin aguja de válvula mecánica pueden generar presión positiva
3. Por lo tanto, los conectores sin aguja de presión positiva con válvulas mecánicas no deben usarse de forma
rutinaria sin una evaluación exhaustiva de los riesgos, los beneficios y la educación sobre el uso adecuado [24]. 
Hecho a
considerar
3.- Tipo de acceso a utilizar Periféricos
Conectores

Manejo del punto de acceso: los conectores sin aguja, los conectores del catéter o los puertos de
inyección contaminados son fuentes reconocidas de infecciones, incluida la infección del torrente
sanguíneo.

 Tales infecciones se han asociado con el incumplimiento de las recomendaciones de los


fabricantes, porque la limpieza con alcohol no desinfecta el conector por varios motivos. 
Cantidad de alcohol para desinfectar
Prolijidad en la limpieza
Oportunidad de la limpieza
Recomendaciones o sugerencias de
medidas preventivas.
1.- Se recomiendan encarecidamente dos medidas:
a)Minimizar el riesgo de contaminación limpiando el puerto de acceso con un antiséptico apropiado
b)Acceder a las conexiones solo con dispositivos estériles. 

2.- Otras medidas, con evidencias con respaldos son menos sólidos:
a)Cambie las tapas de los conectores con una frecuencia no superior a cada 72-96 horas
b) Asegúrese de que todos los componentes del sistema sean compatibles para minimizar fugas y roturas.

3.- A los puertos de acceso, se recomendaron enfáticamente dos medidas:


a)Limpie los puertos de acceso con alcohol al 70 % antes de acceder al sistema.
b)Tape todas las llaves de paso cuando no estén en uso.

4.- Utilice un tapón nuevo cuando retire un tapón, ya que no se puede mantener de forma fiable la esterilidad de un
tapón desechable.
Remplazo de los Equipos de infusión
El arte de observar
Pick an image that illustrates the topic you’re talking about.
Use the ‘Send to back’ tool to place behind your text and logo.

Para que supervisamos 

•Para conocer la forma de trabajo


•Determinar la cantidad y calidad del trabajo 
•Si se tiene conocimiento suficiente de las tareas 
•Determinar si cumple con el objetivo de la tarea 
•Determinar posibles fallas o quiebres  en los procesos
de atención. 

Security classification here DD MM YYYY 16

También podría gustarte