Está en la página 1de 13

Enfermedades laborales

en el área administrativa
Enfermedades laborales
en el área administrativa
Laura Sofia Leal Villanueva, Jazbleidy Alexandra Guarnizo
Moreno, Nelson Andrés Garzón Oviedo, Karen Juliana Ferreira
Romero , Stefanny Lizeth Bautista Guepe
¿Qué es el SG-
SST?
El Sistema de Gestión de Seguridad y Salud
en el Trabajo (SG-SST) contiene un
principio que se esfuerza por prevenir
lesiones y enfermedades causadas por las
condiciones de trabajo, incluido el desarrollo
de un sistema razonable y escalonado,
basado en la mejora continua
Factores de riesgo
Un factor de riesgo en la prevención de riesgos laborales es “un factor o
condición de trabajo que influye en la probabilidad de ocurrencia y/o sus
consecuencias de un peligro, es decir, un factor que puede incrementar el
riesgo para la seguridad y salud de los trabajadores.

RIESGOS DE SEGURIDAD:
Caídas al mismo nivel
Golpes contra objetos
Caídas de objetos en manipulación
Caídas a distinto nivel
Manipulación manual de cargas
Contactos eléctricos
¿Qué es una enfermedad laboral?
Una enfermedad laboral es una enfermedad adquirida como resultado de
la exposición a factores de riesgo inherentes a las actividades laborales o
en el medio ambiente en el que los trabajadores se ven obligados a
trabajar.
enfermedades más frecuentes en personal
administrativo
Algunas de las enfermedades laborales más comunes en el área
administrativa son:

• Lumbalgia o dolor lumbar.


• Tendinitis del manguito de los rotadores.
• Epicondilitis.
• Síndrome del túnel carpiano.
• Síndrome cervical por tensión.
Ciclo PHVA
El objetivo del ciclo PHVA es mejorar la calidad y la eficacia mediante la
mejora continua. Siguiendo este proceso, se pueden hacer pequeños
cambios que conducen a grandes resultados. Con el ciclo PHVA las
empresas pueden mejorar continuamente sus procesos y procedimientos.
Ciclo PHVA
Planificación: La empresa identifica los riesgos y peligros asociados a la
construcción, como caídas de altura, exposición a sustancias tóxicas o a
estructuras mal y lesiones por manejo de herramientas manuales.

Establece objetivos y planes para mejorar la seguridad en el lugar de trabajo,


incluido el uso obligatorio de equipo de protección personal y la
implementación de medidas de seguridad en las alturas.

La empresa también implementa inspecciones regulares de seguridad y


capacita a los trabajadores sobre cómo identificar y controlar los riesgos en el
lugar de trabajo.
Ciclo PHVA
Hacer: La empresa lleva a cabo las acciones planificadas, incluida la
implementación de medidas preventivas y la capacitación de los
trabajadores.
Ciclo PHVA
Verificar: La empresa evalúa la efectividad de las medidas implementadas y
controla los riesgos identificados.

Verifica si los objetivos establecidos han sido alcanzados, midiendo la


reducción de accidentes y lesiones en el lugar de trabajo.
Ciclo PHVA
Actuar: La empresa toma medidas para corregir cualquier desviación en la
siguiente iteración del ciclo PHVA.

Continúa mejorando y perfeccionando el SGSSST a través de la aplicación


continua del ciclo PHVA.
Enfermedades laborales en el área
administrativa

Laura Sofia Leal Villanueva, Jazbleidy Alexandra


Guarnizo Moreno, Nelson Andrés Garzón Oviedo, Karen
Juliana Ferreira Romero , Stefanny Lizeth Bautista
Guepe

También podría gustarte