El Poder Foucault

También podría gustarte

Está en la página 1de 19

OSCAR

EL
PODER
CIENCIAS POLÍTICAS DÉCIMO
STJ 2023
EL PODER SEGÚN FOUCAULT

Filósofo y sociólogo francés, Michel Foucault (1926-1984), se caracterizó por preocuparse


por la HISTORIA DEL PENSAMIENTO.

¿de dónde de origina la forma de pensar de tales maneras?, ¿Cómo se ven reflejadas estas
formas de pensamiento en la sociedad?, ¿Cuáles son los orígenes históricos de una forma
de pensar y cómo de transforman?, etc…
¿ERES LIBRE? – Relaciones de poder
Escribe bastantes textos que abordan el concepto del poder: DER
PO
“El ce

SO
“El pod u
er
todas pa está en prod ”

R
rtes y n ber

U
“El individuo es una solamen o sa

C
realidad fabricada te en el
Estado

” IS
oa
por esa tecnología instituc lgunas

“D
i on
específica de poder que específi es “NORMALIZACIÓ
cas. El
se llama disciplina” poder e
RELAC
s N”
IONAL

Este autor considera al igual que WEBER, que el poder no podría existir sin disciplina, le
llama PODER DISCIPLINARIO.
PODER DISCIPLINARIO

Función principal del poder: enderezar y encauzar las conductas.


Para ello utiliza tres instrumentos simples:
Vigilancia jerárquica, sanción normalizadora y examen.

• Vigilancia jerárquica

Mirar sin que te vean

Por ejemplo la arquitectura se construye no tanto para ser admirada, sino que sirve, para
vigilar y controlar al individuo, también para MODIFICARLO

Ejemplos: Colegio - FF.MM. – Iglesia – Cárcel – Hospital Psiquiátrico, etc.


• Sanción Normalizadora

Dentro de todo sistema de disciplina, existe un MECANISMO PENAL, que ejerce sobre
el individuo castigos pequeños, castigos físicos, que aunque no son importantes, si
someten a privaciones o a formas de humillación.

La sociedad penaliza las faltas que salen de la NORMALIDAD, incluso las pequeñas, a las
que les llama INFRAPENALIDADES o MICROPENALIDADES.

del tiempo: retrasos, ausencias, interrupciones de tareas

de la actividad: falta de atención, descuido, falta de celo

de la manera de ser: descortesía, desobediencia

de la palabra: charla, insolencia

del cuerpo: actitudes incorrectas, gestos impertinentes, suciedad

de la sexualidad: falta de recato, indecencia


Para el arte de castigar, se utilizan 5 operaciones o pasos:

• Referir los actos

• Diferenciar a los individuos

• Medir en términos cuantitativos la falta y jerarquizar en términos de valor

• Homogeneizar a los individuos

• Excluirlos.

POR
EJEMPLO:
El Examen

Mirada normalizadora: La combinación de las técnicas de la vigilancia jerárquica con


las de la sanción normalizadora

Califica - Clasifica - Castiga

“Establece sobre los individuos una visibilidad a través de la cual se los diferencia y se
los sanciona. A esto, se debe que, en todos los dispositivos de disciplina, el examen se
halle altamente ritualizado. En él vienen a unirse la ceremonia del poder y la forma de la
experiencia, el despliegue de la fuerza y el establecimiento de la verdad. En el corazón de
los procedimientos de disciplina, manifiesta el sometimiento de aquellos que se persiguen
como objetos y la objetivación de aquellos que están sometidos”
Tomado de: https://foucault.idoneos.com/369781/
“Combina la
s técnicas de
que normaliz vigilar y la s
a” anción e st ro a l
l m a
d e s a b e res de
“Mues ra n t iz a el paso d e l o s saberes
t r a el p “Ga
, p e ro a pe na s ,
otenci
a l de c a discípulo l maestro”
os a
da ind
ividuo destinad

m i en to s y saberes
v a l or a l os conoci
“Pone un
e c a da i nd ividuo”
d
“El examen es un
INSTRUMENTO
Poder, porque de de l
scribe, juzga, mid
compara, y al mis e,
mo tiempo detec
individuo cuya co ta al
nducta hay que e
corregir, clasifica ncauzar,
r, NORMALIZA
etc.” R, excluir,

“CAL
IFICA
“Es el ritual en donde el maestro , CLA
SIFIC
objetiviza las Relaciones de Poder” A Y CA
STIGA

Conclusiones

Foucault entiende al poder como una red que no se ubica ni en el Estado ni en una
institución especifica.

Su objetivo es encauzar la conducta y por eso se habla de un poder disciplinario

Este poder disciplinario se ejerce mediante el uso de tres instrumentos: vigilancia


jerárquica, sanción normalizadora y examen

Foucault nos habla de la física del poder, ya que se valdrá del estudio de los espacios, la
óptica y la arquitectura para mirar sin ser visto

También podría gustarte