Está en la página 1de 38

TEMA 16.

- LA
AUTORÍA
PROF. DR. JOSÉ MANUEL RÍOS CORBACHO
INTRODUCCIÓN
 ESQUEMA
 Autoría
 Concepto de autor
 Clases de autoría

 Participación
 Inducción
 Complicidad y cooperación necesaria
Concepto de autor I
 Autoría-participación
 Teorías unitarias y teorías diferenciadoras

Teorías subjetivistas Teorías objetivas


Convicción de actuar como Objetivo-material:
autor Importancia cuantitativo-objetivo de la
TS: acuerdo previo contribución
Objetivo-formal:
Realización del tipo objetivo/realización de otras
conductas (no explica el art. 28 CP la coautoría y
la autoría mediata
Del dominio final del hecho
Es autor quien domina finalmente la ejecución
del hecho
Concepto de autor II
 La distinción entre ambas
 Autor: es quien realiza el hecho delictivo por sí solo, esto es, quien
realiza o ejecuta de manera directa la conducta típica
 La conducta típica aparece como “su propio hecho”
 Art. 28 CP:

Concepto estricto: coincide con la definición antedicha


Concepto amplio: incluye a los
partícipes (inductores y
Cooperadores necesarios)
Concepto de autor III
 Los inductores y los cooperadores necesarios reciben, en
virtud del art. 28 CP, la misma pena que el autor del ilícito
 El propio CP señala que éstos no son autores, sino que sólo
serán considerados como tales
 Partícipe: es quien interviene, colabora o ayuda en un hecho
delictivo ajeno
Concepto de autor IV
 Doctrina Mayoritaria
 Señala que la diferencia entre autor y partícipe es
objetiva y reside en la contribución al hecho
 Autor es quien realiza y ejecuta el hecho.
 EJ: en el robo con intimidación (Art. 242 CP) es
autor quien toma el dinero de la caja, pero también
quien amenaza con un arma
 Partícipe es quien colabora o ayuda en dicho hecho
pero no lo ejecuta o realiza directamente.
 EJ: Quien está vigilando fuera o quien proporciona
previamente los planos de la caja fuerte
Concepto de autor V
 La participación es accesoria, dependiente de la autoría.
 Con esta teoría no cabe aceptar la figura del “autor mediato”
por cuanto no realiza por sí mismo actos ejecutivos típicos
sino que utiliza a otro como instrumento para cometerlos…
 Solución: teoría del dominio funcional del hecho
Concepto de autor VI
 TEORÍA DEL “DOMINIO FUNCIONAL” DEL HECHO
 Considera que es autor no quien ejecuta el hecho sino quien
lo controla final, consciente y objetivamente el hecho.
 Este concepto permite dar
cabida tanto al ejecutor
Controla quien tiene en
material, como al autor sus manos el curso del
suceder típico
mediato y al coautor.
Concepto de autor VII
 La tesis del dominio funcional del hecho no da explicación a
la realización de los delitos imprudentes: en estos el autor
no domina el hecho pues solo comete el ilícito por
imprudencia…
 1. Infracción del deber objetivo de cuidado.
 2. Previsibilidad objetiva del resultado.
 3. Efectiva producción del resultado.
Concepto de autor VIII
 La tesis del dominio funcional del hecho corre el riesgo de
considerar también autor al jefe de una banda criminal que
dirige el operativo aunque no se encuentre personalmente
donde se esté cometiendo el crimen, pues es él quien domina
el hecho
 *Pudiera considerarse cooperador necesario
La autoría y sus clases I
 Clases de autoría
 Art. 28 CP
 Son autores:
 A) el autor material del hecho
 B) el autor mediato
 C) el coautor
La autoría y sus clases II
 Autoría:
 A) Autor material (o inmediato) es quien realiza el hecho
por sí solo.
 El hecho se le puede imputar como propio
 B) El autor mediato: es quien realiza el hecho utilizando a
otro como instrumento
 El protagonista aquí no es el autor
inmediato sino el “hombre de atrás”
La autoría y sus clases III
 La esencia de la autoría mediata reside en: la instrumentalización
del ejecutor material
 * se utiliza un tercero para cometer el ilícito
 El ejecutor material actúa sin libertad: sometido a “violencia” o
“intimidación”
 + El realizador material puede actuar sin conocimiento de la
situación real
 EJ: A sirve a C, sin saberlo, una taza
previamente envenenada por B
La autoría y sus clases IV
 EJ: Alguien utiliza a un menor o a un mensajero
inconsciente como correo para entregar droga, haciéndole
creer que es harina
La autoría y sus clases V
 ¡¡¡IMPORTANTE!!!

EL INSTRUMENTO NO RESPONDE
COMO AUTOR MATERIAL POR:
-AUSENCIA DE DOLO
-POR ERROR DE TIPO
-POR ERROR DE PROHIBIÓN
-POR MIEDO INSUPERABLE

 Si realmente es consciente de lo que hace y lo hace libre y


voluntariamente, no se puede hablar de un instrumento: el hombre
de atrás se considerará cooperador necesario y el “instrumento”
autor material
La autoría y sus clases VI
 ¡¡¡OJO!!!
 Cuando no concurre un verdadero comportamiento humano
en el instrumento: “el hombre de atrás es el autor material”
 EJ: A empuja a B contra C para que este último caiga al
vacío
La autoría y sus clases VII
 C) COAUTORÍA

 Concepto: Aquellos sujetos que realizan el hecho


conjuntamente y de mutuo acuerdo.

 Todos son coautores porque ninguno realiza el hecho


completamente (ejecutan partes del hecho delictivo).

 Rige el “principio de imputación recíproca” de las distintas


contribuciones: todos responden por todo.

 Se requiere el mutuo acuerdo:

se trata de partes de un plan común y

unitario
La autoría y sus clases VIII
 Se aprecian dos requisitos:
 A) subjetivo: el acuerdo de voluntades.
 B) objetivo: la co-ejecución del hecho
 + los autores han de cometer o realizar, al menos, un acto del delito
 + No es necesario que todos
realicen por sí mismos todos los

actos del delito: se perpetra a

partir de todas las aportaciones


La autoría y sus clases IX
 DOCTRINA Y JURISPRUDENCIA
 “Coautoría alternativa”: los intervinientes deciden que
realice el hecho el primero que pueda.
 “Coautoría aditiva”: varios sujetos realizan al mismo
tiempo la acción ejecutiva, pero solo una o alguna produce el
resultado
 EJ: varias personas disparan y solo uno da en el blanco
La autoría y sus clases X
 Cuando un sujeto se excede del plan acordado: no hay
imputación a los intervinientes respecto del exceso
 Cada uno de los sujetos responde, en coautoría, por lo que ha
acordado previamente: TEORÍA DEL DOMINIO DEL
HECHO
 En ningún caso se responde por el
exceso
ESQUEMA PARTICIPACIÓN
 Participación
 Principios Accesoriedad
-Intervención en el hecho ajeno
-Posición secundaria respecto al autor
(no participación en participación)
-Unidad de titulo de imputación
-Tipo subjetivo: dolo

 Clases Inducción
Cooperación necesaria
Complicidad
La participación. I
Concepto: intervención delictiva en un hecho ajeno
Características
A) El participe no realiza directamente el hecho (no realiza ni ejecuta
el delito)
B) ayuda colabora o contribuye a que el autor o los autores lo
realicen
C) No es una conducta
principal: es accesoria o
secundaria (el delito aparece como
ajeno al partícipe no como propio)
La participación. II
 Principio de accesoriedad limitada de la participación: la
participación es accesoria al hecho del autor.
 Solo se castiga si hay un autor que ha cometido o intentado la
comisión de un delito..
 Es limitada: basta para la sanción del partícipe que el hecho sea
antijurídico (no es necesario que sea culpable)
La participación. III
 Formas de participación:
 A) Inductor
 B) Cooperador necesario
 C) Cómplice
 *Son conductas accesorias
 *Algunas tienen especial trascendencia para el hecho
delictivo que la ley les confiere un significado especial
La participación. IV
 Razones político-criminales: a los inductores y a los
cooperadores necesarios se les castiga con la misma pena
que el autor (Art. 28.2 CP)
 Cómplices: pena inferior en grado a la señalada para los
autores.
La participación. V
 Esquema Inducción
 Concepto: “Se consideran autores los que inducen
directamente a otro u otros a ejecutarlo”
 Requisitos: directa
Activa
 eficaz No inducción a inducción

En otro caso:
Provocación
Proposición
La participación. VI
 Se encuentra prevista en el Art. 28 a) CP: castiga a los que
inducen directamente a otro u otros a cometer el delito
 Consiste:
 -persuadir
 - instigar
 -influir
 -mover a otro para realizar un hecho criminal
La participación. VII
 Ha de hacer en otro, mediante un influjo psíquico, la
voluntad criminal que antes no tenía…

No habrá inducción
cuando se incida sobre
una persona que ya
previamente tenía
decidido realizar el
hecho: simplemente
reforzando su decisión
Ese reforzamiento puede
ser valorado como
complicidad
La participación. VIII
 La causación debe ser objetivamente imputable al inductor: no se
puede aplicar esto cuando no era previsible que surgiera la
resolución criminal
 EJ: se trata de un comentario sin influjo psíquico aparente
 Tampoco cuando esta resolución no se ha realizado por el riesgo
creado por el influjo psíquico.
 El influjo psíquico ha de ser:
 Adecuado
 Eficaz
 De entidad suficiente para dar lugar a la resolución criminal
La participación. IX
La inducción puede adquirir forma de:
 Consejo
 Solicitud
 Provocación
 Ofrecimiento de precio o recompensa
 Mandato
 Intimidación, etc…
La participación. X
 El hecho de que la inducción sea “directa”:
 A) Debe dirigirse a un ejecutor determinado para
un delito concreto.
 B) No es admisible la “inducción en cadena”
 EJ: A induce a B para que induzca a C
 *No es posible la inducción por omisión (el
mero comportamiento de no impedir la
aparición en otro de la resolución delictiva
La participación. XI
*Se permite la
coinducción:
varias personas
conjuntamente, y
de acuerdo, la
realizan

 *Cuando la inducción no tenga éxito (por no dar lugar a la


resolución delictiva o porque el sujeto desista cuando ya está
iniciada) sólo podrá ser penada como proposición cuando se
prevea en la ley
La participación. XII
 Complicidad y cooperación necesaria
 Cooperación necesaria
 Serán considerados autores (a efectos de pena) “los que cooperan a
su ejecución con un acto sin el cual no se habría efectuado” (Art.
28 CP)

Criterios de distinción
Fungibilidad
Consideración objetiva ex ante
 Complicidad
 “Los que no hallándose comprendidos en el artículo anterior,
cooperan a la ejecución del hecho con actos anteriores o
simultáneos” (Art. 29 CP)
La participación. XIII
 La cooperación (Arts. 28 y 29 CP)
 Dos clases: cooperación necesaria y complicidad
(diferenciación muy complicada)
 Cooperación: Toda conducta con peligrosidad objetiva para el
bien jurídico que consiste en la contribución con actos físicos o
psíquicos anteriores o simultáneos, que favorecen causalmente
su realización, incrementando el riesgo de lesión del bien
jurídico
La participación. XIV
 Dificultad fundamental: la distinción entre la cooperación
necesaria y la complicidad
 Lo importante para la diferenciación es la relevancia de la
contribución

La diferencia resulta muy


importante:
el cooperador necesario lleva
la misma
pena que el autor y el cómplice
la pena
inferior en grado
La participación. XV
 DOCTRINA
 Cooperación necesaria: muy
importante para la realización del hecho
no para la forma en que se cometió
(concreta actividad desplegada o sus
circunstancias ejecutivas específicas
 Otro sector doctrinal: el criterio suprimida
fundamental de la cooperación mentalmente la
necesaria es que la contribución sea de ejecución del delito
no se hubiera
difícil reemplazo (teoría de los bienes
producido
escasos)
La participación. XVI
 La complicidad: contribución esencial, en la medida que es
de fácil acceso o reemplazo y no causalmente relevante para
producir el resultado
 EJ: dar información sobre el paradero de la víctima, puede
ser, dependiendo de las circunstancias del caso una
cooperación necesaria o no necesaria
 Puede ser tanto de naturaleza material como psíquica
 Puede ser conducta activa u omisiva
La participación. XVII
La contribución en todo caso
debe facilitar la producción
del resultado.
Una colaboración inútil, sin
eficacia causal ninguna,
quedará al margen de la
cooperación punible

También podría gustarte