Está en la página 1de 49

Universidad de Los Andes

Facultad de Medicina
Hospital Universitario “Pedro Emilio Carrillo”
Postgrado de Pediatría y Puericultura

Bronquiolitis, Crup y Síndrome


Coqueluchoide

Disertante:
IPG Silvia Briceño
BRONQUIOLITIS
BRONQUIOLITIS

“La bronquiolitis aguda se define como el primer episodio de sibilancias en un lactante


menor de 12 meses de edad. Es una infección viral del tracto respiratorio inferior que se
caracteriza por inflamación, edema y necrosis de células epiteliales que revisten la vía
aérea pequeña, aumentando la producción mucus.”

Bustos, R., Cornejo, G. y Fuentes,C. Actualización en el tratamiento de Bronquiolitis aguda: menos es más. Neumol Pediatr 2016; 11 (2): 65 - 70
BRONQUIOLITIS

En 1993, McConnochie estableció unos criterios clínicos para definir la


bronquiolitis:

 Primer episodio agudo de sibilancias en un niño menor de 24 meses.

 Disnea espiratoria.

 Existencia de pródromos catarrales.

Callejón, A., García Mº L. y Korta, J. Bronquiolitis aguda viral. Protoc diagn ter pediatr. 2017;1:85-102.
EPIDEMIOLOGÍA

 La bronquiolitis es la infección respiratoria aguda de vías respiratorias inferiores más frecuente en niños
menores de un año

 Máxima incidencia entre los 3 y 6 meses de edad

 Supone el 18% de todas las hospitalizaciones pediátricas.

 La bronquiolitis puede aparecer a lo largo del todo el año con un aumento en las demandas de servicios
asistenciales en los meses de otoño e invierno.

 Más frecuente en varones 1,5:1

 Tasa de mortalidad de 0.5-1.5%


ETIOLOGÍA
FISIOPATOGENIA
Factores de riesgo relacionados con el huésped:

 Corta edad

 Prematuridad

 Sexo masculino

 Falta de lactancia materna

 Predisposición a la atopia

 Comorbilidades (cardiopatías, displasia broncopulmonar)

 Estado inmunológico del paciente

García F, De la Cruz R. Actualización en la etiopatogenia de la bronquiolitis aguda. 16 de Abril. 2018;57(268):125-134.


FISIOPATOGENIA

Factores de riesgo relacionados con el agente infeccioso:

 Tipo de virus

 Virulencia

 Patogenicidad

 Variabilidad y estabilidad inmunogénica

 Tropismo

 Coinfección
FISIOPATOGENIA
CLÍNICA

Tos, taquipnea,
irritabilidad, disnea
Rinorrea, estornudos,
espiratoria, dificultad
tos con/sin fiebre e Resolución
respiratoria, sibilantes
intolerancia oral
y/o crepitantes,
apnea.
DIAGNÓSTICO

Fundamentalmente

CLÍNICO

Anamnesis Examen físico


DIAGNÓSTICO
1) Anamnesis:

 Edad < 6 semanas.


 Antecedentes de prematuridad.
 Enfermedades de base: cardiopatías congénitas, enfermedad pulmonar crónica
 Evolución < 72 horas por la posibilidad de empeoramiento.
 Tabaquismo en el entorno.
 Ausencia de lactancia materna.
 Asistencia a guardería
 Hacinamiento y pobreza.
 Bajo peso al nacimiento (< 2500 g).
DIAGNÓSTICO
Exploración física:

 Estado de hidratación y signos de dificultad respiratoria

 Auscultación pulmonar: espiración alargada, sibilancias, subcrepitantes e incluso zonas de hipoventilación.

 El rechazo del alimento o intolerancia digestiva. SIGNOS DE


 La presencia de letargia. GRAVEDAD
 La historia de apnea.
 La taquipnea para su edad.
 El aleteo nasal, el tiraje grave, la presencia de quejido y la cianosis.
DIAGNÓSTICO
DIAGNÓSTICO

Pérez, W., Pinchak, C. y Vomero A. Guías de Diagnóstico y tratamiento de Bronquiolitis.Sociedad Uruguaya de Pediatría
DIAGNÓSTICO
Pruebas complementarias:

 Pulsioximetría transcutánea (SatO2)

 Hemograma, PCR, procalcitonina, pH y hemocultivo

 Sedimento y urocultivo

 Test virológicos: inmunofluorescencia, reacción de cadena de la polimerasa.


CRITERIOS DE HOSPITALIZACIÓN

 Menor de 2 meses

 Menor de 6 meses que no tolera vía oral

 Signos de dificultad respiratoria

 Signos de deshidratación

 Saturación de O2 <92%

 Alteración del estado de consciencia

 Patologías crónicas
TRATAMIENTO
SOPORTE:

 Desobstrucción nasal

 Tratamiento postural

 Nutrición e hidratación

 Oxigenoterapia: de bajo flujo y alto flujo (OAF)


TRATAMIENTO
Fármacos:

 Broncodilatadores
• Salbutamol
• Adrenalina

 Glucocorticoides

 Suero salino hipertónico al 3%

 Antibióticos

 Ribavirina
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

 Sibilancia recurrente del lactante


 Asma
 Tosferina.
 Neumonía.
 Aspiración de cuerpo extraño.
 Fibrosis quística.
 Enfermedad cardiaca congénita, anillos vasculares.
 Aspiración por reflujo gastroesofágico.
PRONÓSTICO

 40 a 70% de los lactantes que presentan bronquiolitis van a presentar


sibilancias los 2 o 3 años siguientes.

 La producción de citocinas se asocia con el desarrollo posterior de asma


CRUP
DEFINICIÓN

La laringitis o crup es una enfermedad respiratoria caracterizada por:


estridor inspiratorio, tos disfónica y ronquera. Estos síntomas son el
resultado de la inflamación en la laringe y la vía aérea subglótica,
habitualmente secundarios a una infección vírica.

Marcos, M. y Torres, M.C. Laringitis, crup y estridor. Pediatr Integral 2017; XXI (7): 458 – 464
EPIDEMIOLOGÍA

 Es la causa más frecuente de obstrucción de la vía aérea superior en la infancia

 Afecta al 3-5% de los niños

 Corresponde al 15% de las enfermedades respiratorias de la infancia

 Más frecuente en varones 1,4:1

 Aparece en niños entre 6 meses y 3 años, con incidencia máxima a los 2 años y reducción a los 6 años.

 Los niños cuyos padres tenían antecedente de crup tienen 3,2 veces más probabilidades de tener un episodio de crup
y 4,1 veces más de tener crup recurrente

 Mayor incidencia en otoño e invierno


ETIOLOGÍA

 Mayormente vírica

 Virus Parainfluenza 1 más frecuente (75% de los casos)

 Parainfluenza tipo 2 casos leves

 Parainfluenza tipo 3 casos esporádicos pero graves

 VRS, Adenovirus y Coronavirus

 Virus Influenza infrecuente pero mayor estancia intrahospitalaria y reingresos


FISIOPATOGENIA
 La vía aérea superior de un niño tiene como parte mas estrecha la región subglótica lo que aumenta la resistencia al flujo
aéreo en forma natural.

 Cartílago cricoides impide su expansión

 Se transmite por contacto de persona a persona o por secreciones infectadas

 La clínica se produce por el estrechamiento que la inflamación ocasiona

 La infección tiene su comienzo en la nasofaringe, diseminándose hacia el resto del epitelio respiratorio especialmente
laringe y tráquea. Aquí puede detenerse o continuar hacia el aparato respiratorio bajo.

 Presencia de histiocitos, células plasmáticas, linfocitos y leucocitos polimorfo nucleares, es decir, edema inflamatorio. Por
otra parte, la voz disfóníca o ronca es por edema de las cuerdas vocales.

Bustos, M., Galeno, C., y Guzmán M. Laringitis aguda obstructiva o crup viral
CLÍNICA

Disfonía, tos
perruna,
Rinorrea, tos Resolución (3 a
estridor
leve y febrícula 7 días)
inspiratorio
con/sin fiebre
DIAGNÓSTICO

“El diagnóstico es fundamentalmente clínico y no suelen precisarse


pruebas complementarias.”

 Una rápida evaluación del estado general, signos vitales, estabilidad de la vía aérea y estado
mental, para identificar a los niños con dificultad respiratoria severa e insuficiencia respiratoria
inminente.

 La evaluación debe realizarse con el niño lo más cómodo y tranquilo posible.


DIAGNÓSTICO
DIAGNÓSTICO
DIAGNÓSTICO
 Rx no suele ser necesaria en la mayoría de los casos

 No existe buena relación entre los hallazgos y la gravedad del Crup

 Diagnóstico dudoso o curso atípico

 Analítica raramente indicada


CRITERIOS DE HOSPITALIZACIÓN
TRATAMIENTO

Jimenez, L. Protocolo de actuación en laringitis/crup aguda. Urgencias de Pediatria. 2015


TRATAMIENTO
TRATAMIENTO
TRATAMIENTO

 Medidas generales: mantener tranquilo al paciente, no examinar faringe si no colabora

 Humidificación y oxigenoterapia

 Corticoesteroides: Dexametasona (1º elección)DU via oral 0,15-0,60 mg/kg max 10mg

 Adrenalina: 0,5ml/kg/dosis, max 5ml, completando hasta 10ml con Suero salino.

 Heliox: 9-12 l/min


SÍNDROME COQUELUCHOIDE
DEFINICIÓN

"Término que se emplea para denotar los signos y síntomas indistinguibles de la tos
ferina cuando no se puede demostrar la presencia de Bordetella pertussis".

“Enfermedad clínicamente similar a la tos ferina y producida por Bordetella


parapertussis, Bordetella bronchiseptica, Mycoplasma pneumoniae, Clamydia
trachomatis, Clamydia pneumoniae, virus sincitial respiratorio, adenovirus y otros.

Dotres, C., Toraño, G., Vega, D y otros. Síndrome Coqueluchoide y tos ferina. Revista Cubana de Medicina General Integral. 2012;28(4): 725-734
EPIDEMIOLOGÍA

 La tos ferina es una enfermedad muy contagiosa, con tasas de ataque de hasta el 80 % en personas
susceptibles, transmitiéndose por contacto directo persona a persona

 La B. pertussis ocupa el quinto puesto en las causas de muerte prevenible por vacunas en menores
de 5 años

 El 90% de infectados corresponden a menores de 1 año

 El 75% corresponde a menores de 6 meses

 Los síntomas son mas severos en menores de 3 meses


ETIOLOGÍA

ETIOLOGÍA BACTERIANA
 B. parapertusis
ETIOLOGÍA VÍRICA
 H. influenzae VSR
 Mycoplasma pneumoniae  V. Parainfluenzae 1 – 4
 Ureaplasma urealyticum  Rinovirus
 Chlamydia trachomatis  Virus de Epstein – Barr
 Pneumocystis jiroveci  Virus Influenzae A y B
 C. Bronchisptica  Ciromegalovirus
Moraxella catarrhalis  Adenovirus
FISIOPATOGENIA

 Bordetella pertussis es un cocobacilo Gram negativo, capsulado, inmóvil, aerobio facultativo que tiene al
ser humano como único reservorio.

 Después de la exposición a B. pertussis, la patogenia de la enfermedad depende de cuatro etapas: fijación,


evasión de defensas del huésped, daño local y enfermedad sistémica.

 La enfermedad por B. pertussis es una infección mediada por toxina.

 La citotoxina traqueal, el factor dermonecrótico y la adenilato ciclasa, son en su mayoría las responsables
del daño epitelial local que da lugar a los síntomas respiratorios y facilita la absorción de la TP
CLÍNICA

Fase paroxística 4-6 Fase de


semanas: tos convalescencia:
Fase catarral: 1-2
paroxística o quintosa, remisión de síntomas,
semanas febrícula,
congestiva, tos persistente no
rinorrea y estornudos
emetizante, con gallo paroxística (2 sem
inspiratorio hasta meses

Baquero, F., Moreno, D. Tosferina. Protocolos diagnóstico-terapéuticos de la AEP: Infectología pediátrica


DIAGNÓSTICO

 Historia clínica: - Edad


- Inmunizaciones
- Antecedentes de enfermedades respiratorias

 Clínica: - Periodo catarral


- Periodo paroxístico
- Periodo de convalescencia
DIAGNÓSTICO
 Laboratorio:

 leucocitosis > 100.000 x mm³ a expensas de linfocitos. PCR. Técnica de


inmunofluorescencia, serología

 Exudado faríngeo: Cultivo para B. pertussis “Bordet Gengou”

SQ
 Rx: Corazón peludo
DIAGNÓSTICO
CRITERIOS DE HOSPITALIZACIÓN

 Menores de 3 meses
 Requerimientos de oxígeno
 Apnea
 Intolerancia oral
 Sincope o arritmia
 Convulsiones o encefalopatía
 Trastornos metabólicos
 Complicaciones Infecciosas
TRATAMIENTO
 Hidratación
 Oxigeno
 Aspiración de secreciones
 Claritromicina: susp 125mg/5mL o 250mg/5mL . Dosis: 15mg/Kg/ día cada 12
horas VO por 10 días. Azitromicina.
 Ampicilina + Sulbactam (Unasyn): Amp 1,5grs. Dosis: 100 – 150mgs/Kgs/día
cada 6 horas a 8 horas EV. Suspensión: 250mg/5mL. Dosis: 50 mg/Kgs/día cada 12
horas VO
 Cefotaxime: Amp:1gr. Dosis: 100 – 200mg/Kg/ día cada 6 horas EV
PREVENCIÓN

 Vacuna triple bacteriana: 0.5 mL ( 2,4 6 meses) 2 refuerzos.

 Estrategia Capullo.

 Higiene
COMPLICACIONES

 Neumonía
 Bronquiectasias
 Enfisema
 Activación de TB
 Atelectasia
 Convulsiones
 Encefalopatía
 Nutricionales
 Epistaxis
 Hernias
 Prolapso rectal

También podría gustarte