Está en la página 1de 10

¿Qué es la Historia?

Clase 1
Curso de “Historia del Derecho”
Universidad Andrés Bello, 2017.
Aprendizajes esperados

Reconocer la polisemia del concepto “historia” y su


trascendencia disciplinar en la cultura occidental.
¿historia o Historia?

• Concepto polisémico.
• historia como tiempo: y particularmente, como tiempo pasado.
• historia como narración: “contar una historia”.
• historia como memoria: los recuerdos del pasado, que sin ser “narrados”
también constituyen una forma de historia. Los registros fotográficos, la
oralidad dentro de los grupos, familias, entre otros.

• Historia.
• Con H mayúscula. Es la disciplina que estudia el pasado humano de
forma sistematizada, a partir de la investigación de fuentes históricas
(registros).
• Historiografía: es la escritura de la Historia, como un saber formal.
Historia y ciencia.
• Historiador. Es el oficio de quién escribe Historia.
• Siglo XIX-XX: Profesionalización (y academización) del saber
histórico.
• Los historiadores ocupan métodos de investigación para
“aproximarse” a un pasado que está fragmentado.
• Fragmentos: fuentes históricas, documentos, registros,
imágenes (huellas).
• ¿Es la Historia una ciencia?
• En la actualidad, hay escepticismo incluso en ciencias “duras”.
Siempre hay cosas que no vamos a conocer.
• Ciencia: significa “conocimiento”, “sistematización organizada”.
• Idea positivista de ciencia: demostrar la existencia de leyes
generales. ¿Qué son las leyes generales? En Historia no
existen.
Historia como problema
• Crítica. Preguntarnos el por qué, cuándo, dónde, cómo, y
quién respecto a un aspecto del pasado humano.
• El pasado como totalidad. Es inabordable en su total
magnitud. El historiador debe elegir.
• ¿Qué eligen los historiadores?
• Temas diversos. Tradicionalmente, era la política y la vida de personajes
importantes.
• En la actualidad, casi nada de la cultura humana es ajeno a la Historia.
• ¿Se puede historiar sobre cualquier cosa?
• Historia: ¿para qué sirve? ¿qué enseña? Pregunta que contestará cada
historiador o cada persona.
Fragmentos del pasado.
• El pasado humano está fragmentado. No lo encontramos de forma
absoluta. ¿De qué forma se nos presenta el pasado, a quienes
estamos aquí y ahora?
• FUENTES HISTÓRICAS.
• Fuentes primarias. Es un material de primera mano. El documento es el soporte
de una fuente. Puede ser escrito, sonoro, gráfico, e incluso oral (en forma de
testimonio).
• Fuentes secundarias. Son elaboraciones hechas a partir de fuentes primarias. Es
decir, cuando la fuente ya ha sido interpretada por otra persona anteriormente.

• Tratamiento de las fuentes.


• Heurística: Encontrar fuentes específicas para un problema de investigación.
• Crítica: Evaluar la calidad y la pertinencia de cada fuente encontrada.
• Hermenéutica: Analizamos cada fuente según sus implicancias. ¿Qué nos está
diciendo sobre el pasado humano? El historiador debe interpretar lo que
constituye ese fragmento.
• Producción historiográfica: Elaboración de un material organizado a partir del
método histórico.
Objetividad y Subjetividad

• Objetividad. Es una búsqueda utópica. La supuesta “objetividad” debe ser


entendida, mas bien, como una “ética profesional” de compromiso con la
verdad. ¿Es posible la verdad absoluta?
• Subjetividad. Es permanente en Historia. El historiador es un “sujeto” (no un
objeto), y su “objeto de estudio” no son tampoco “objetos”, son otros
“sujetos”.
• El historiador asume posiciones, de forma inevitable.
• El historiador es portador de una ideología y una cultura.
• Existen distintas “posiciones historiográficas”.
• Cada historiador tiene un lugar en la historicidad de un tema.
(En la “historiografía tradicional” esto era negado).
• ”La verdad, el tiempo
y la Historia”
• (Francisco de Goya,
1800)
Discusión final:

• ¿Por qué el estudio histórico del derecho puede ser


relevante para la sociedad?
• ¿De qué manera la historia puede ser un aporte para la
formación de un estudiante de derecho?

También podría gustarte