Está en la página 1de 8

Prescripción del

ejercicio en paciente
con HTA

Integrantes: Marlén Garcés, Felipe Medina,


Bryan Muñoz, Fernanda Godoy, Manuel
Sandoval, Josefa Bustos.
Asignatura: Prescripción de ejercicios para
pacientes crónicos
Docente: Manuel Chavez
Hipertensión arterial
La fisiopatología de la hipertensión
arterial es compleja, pues intervienen
múltiples factores que, en su mayoría,
tienen una base genética.

Signos y síntomas:

 Dolor de cabeza

 Dificultad para respirar

 Sangrado nasal

 Sin síntomas / Diagnostico con


exámenes complementarios
Caso clínico
Nombre: J.F.M.B

Edad: 55 años

Sexo: femenino.

Peso: 93 kg. Altura: 1, 57. IMC: 37.7

Ocupación: Reponedora de supermercado.

Antecedentes mórbidos: HTA.

Antecedentes previos: obesidad.

Antecedentes quirúrgicos: angioplastia.

Antecedentes familiares: madre presenta HTA y padre presenta DM2.


Dinamómetria
Rangos normales en una mujer desde 50-59 años :
miembro dominante debe ser de 22.5 kg y en su
miembro no dominante debería marcar 19.8 kg.

Resultados: mano dominante


18.3 kg y en la mano no
dominante 13.4 kg.
Test del esfuerzo

Signos vitales pre- ejercicio:


PA: 146/92
01 02 03 FC: 74 lpm
SAT O2: 98%
FR: 20 rpm
TEMP: 36.8°

Estadio Estadio
Estadio
6 min 9min
3 min Signos vitales post- ejercicio:
Borg 5/10 Se detiene el PA: 203/102
Borg 2/10 FC: 143 lpm
test
SAT O2: 95%
FR: 43 rpm
TEMP: 37°
 
 
Objetivo general: Estabilizar y mejorar los niveles de hipertensión con el fin de evitar
un deterioro del paciente y asegurar el bienestar de este mismo.

Objetivos específicos:
1.- Controlar los niveles de hipertensión
2.- Fortalecer sistema músculo esquelético
3.- Recuperar Rom
4.- Mejorar el sistema aeróbico y anaeróbico 

Objetivos operacionales:
1.- Ejercicio terapéutico monitorizado
2.- Movilizaciones pasivas y activo asistidas
3.- Uso de caminadoras y bicicletas estáticas
4.- Hidroterapia
Conclusión
La HTA es uno de los desórdenes médicos mas comunes
y esta asociado con un incremento en la incidencia de
muerte por enfermedad cardiovascular.

Programas de ejercicio que incluyan mejoras en la


resistencia y la condición física no solo juegan un papel en
la prevención primaria, sino que disminuyen los niveles de
presión arterial en el paciente hipertenso.

Tener presente las precauciones que amerita, para así


tener el mayor aprovechamiento de la actividad física con
la menor cantidad de riesgos y sobre todo que el deseo de
mejorar su calidad de vida, debe nacer netamente del
paciente.
Gracias por
su atención

También podría gustarte