Está en la página 1de 32

BIOTECNOLOGÍA DE LOS

MICROORGANIMOS

UNIDAD 1
INTRODUCCIÓN A LA BIOTECNOLOGÍA DE LOS
MICROORGANISMOS
TEMA 1
CONCEPTOS GENERALES Y DESARROLLO
HISTÓRICO

Ing. José Falconí, Msc.


OBJETIVO

Conocer los principios y fundamentos


básicos de biotecnología de los
microorganismos y su importancia
SUBTEMAS
 Subtema 1: Conceptos generales
 Subtema 2: Desarrollo histórico
 Subtema 3: Futuro de la biotecnología de los alimentos
ACTIVIDAD DE INICIO

Objetivo: Familiarizar al grupo de estudio con los conceptos generales y


desarrollo histórico de la Biotecnología de los alimentos y su
importancia

Responda las siguientes preguntas en base a sus conocimientos


previos.

1. ¿Indique una aplicación de la Biotecnología?


2. ¿Es posible realizar Biotecnología en el Ecuador?
3. ¿La fermentación es un proceso Biotecnológico?
INTRODUCCIÓN
Biotecnología es un termino que se empezó a utilizar a
principios de la década de los 60´s para describir toda una serie
de procesos de naturaleza biológica, algunos datan de 3000 a
6000 a. C

https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q

La biotecnología se relacionaba al campo de la ingeniería


bioquímica especialmente en el área de microbiología
industrial y la tecnología enzimática.
INTRODUCCIÓN

La biotecnología en ocasiones no tiene conceptos muy claros tal es el caso por citar
solo algunos ejemplos de actividades como la acuacultura, el procesamiento de
materiales biológicos (alimentos) mediante técnicas no biológicas (por ejemplo, el
secado).

La comunidad científica hizo que el termino biotecnología se adoptará para describir


una mayor gama de actividades del sector químico biológico. De esta forma se han
incorporado muchas tecnologías basadas en sistemas biológicos en lo que hoy se
conoce como biotecnología.
INTRODUCCIÓN

En un sentido amplio se ha definido a la biotecnología como la utilización de moléculas obtenidas


biológicamente, estructuras, células u organismos para llevar a cabo procesos específicos. Bu´Lock
describe a la biotecnología al uso de agentes biológicos simples como las células vivas o muertas y
componentes celulares,
INTRODUCCIÓN
INTRODUCCIÓN
Aportes de la biotecnología
Mecanismos de control de la expresión y regulación génica
en microorganismos y en células utilizadas.

Las leyes de la bioquímica y la fisicoquímica que regulan el


comportamiento de estos entes biológicos y de sus
moléculas.

La fisicoquímica y los fenómenos de transporte involucrados


en las operaciones de propagación, recuperación y
utilización de los organismos o partes de ellos.
INTRODUCCIÓN
La biodiversidad de los microorganismos así como la naturaleza única y las capacidades biosintéticas en
condiciones ambientales específicas hacen que los microorganismos sean los probables candidatos para
resolver problemas

Escases de alimentos control de plagas biodegradación de los xenobióticos

las pilas de desechos


Descomposición de la
producidas en las industrias
basura
INTRODUCCIÓN
Grupo Archaea, ha estimulado la
Los microorganismos ofrecen un investigación molecular de genes de
gran potencial para la exploración interés.
de moléculas y procesos.

Tecnología recombinante en
especies biológicamente
conocidas, como E. coli y S.
cerevisiae,

Para la síntesis a gran


escala de productos.
INTRODUCCIÓN
Biotecnología recombinante

técnicas que permiten aislar un gen


de un organismo, para su posterior
manipulación e inserción en otro
diferente

Es decir a la utilización de organismos


vivos o de sus productos con fines
prácticos
INTRODUCCIÓN
Biotecnología recombinante

técnicas que permiten aislar un gen


de un organismo, para su posterior
manipulación e inserción en otro
diferente

Es decir a la utilización de organismos


vivos o de sus productos con fines
prácticos
INTRODUCCIÓN
Biotecnología recombinante

técnicas que permiten aislar un gen


de un organismo, para su posterior
manipulación e inserción en otro
diferente

Es decir a la utilización de organismos


vivos o de sus productos con fines
prácticos
INTRODUCCIÓN
Actividad

¿Existen microorganismos que aportar sabor?

¿Creen que el microorganismo que sirve para la


industria médica puede servir para la industria
alimentaria?

¿Creen que los microorganismos producen


metabolitos?
ACTIVIDAD DE INICIO

Objetivo: Reforzar al grupo de estudio con los conceptos generales y


desarrollo histórico de la Biotecnología de los microorganismos y su
importancia

Responda las siguientes preguntas en base a sus conocimientos


previos.

1. ¿Cuáles son los campos (ciencias) que se incluyen en


la Biotecnología?
2. ¿Indique 3 aportes de la Biotecnología a la ciencia?
3. ¿Para que se usa la técnica del ADN recombinante?
INTRODUCCIÓN

Transformaciones en alimentos
para incrementar la producción

¿Que es la biotecnología Se realizan modificaciones en el


de los ADN
microorganismos?

Dentro de esta categoría están


los alimentos transgénicos
https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q
Subtema 1: Conceptos Generales

Áreas de aplicación

Tecnología enzimática y biocatálisis Fermentaciones Transgénicos

https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q
Subtema 2: Desarrollo histórico

Origen

1400 años el hombre abandono sus hábitos nómadas y comenzó con la agricultura y la
ganadería.

Los sumerios fueron los primeros en utilizar biotecnología poco desarrollada.

Fermentaciones

Vino
Cerveza
Pan
Yogurt
Queso

https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q
Subtema 2: Desarrollo histórico

Conservación

Sal
Frio
Secado
Ahuma
do

Mejoras

Uso
Métodos tradicionales estandarizados https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q
me
Genética
microo
rganis
mos
eficien
tes
Subtema 2: Desarrollo histórico

A través de la historia las aplicaciones biotecnológicas de los microorganismos han sido documentadas
Subtema 2: Desarrollo histórico

A través de la historia las aplicaciones biotecnológicas de los microorganismos han sido documentadas
Subtema 2: Desarrollo histórico

A través de la historia las aplicaciones biotecnológicas de los microorganismos han sido documentadas
Subtema 3: Futuro de la biotecnología de los alimentos

La ingeniería genética o el cultivo de tejidos

Mejorar la salud y
Enfoque a nivel industrial (a gran escala)
nutrición

Genética molecular, fisiología y bioquímica


celular

Transferencia de masa, diseño de reactores

https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q
Subtema 3: Futuro de la biotecnología de los alimentos

Uso de las tecnologías biológicas

Producción, transformación y/o


La biotecnología alimentaria Mejorar la salud y
preservación de los alimentos
nutrición

Producción de materias primas,


aditivos y coadyuvantes

https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q
Subtema 3: Futuro de la biotecnología de los alimentos

¿Se puede alcanzar algún futuro en la Biotecnología?

Producir
suficiente comida

Aumentar el
comercio

Mejorar la salud y
nutrición
https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q
Subtema 3: Futuro de la biotecnología de los alimentos
Bebidas El tempeh
Ejemplos
alcohólicas

El pan
Producción de lácteos
fermentados
La proteína
unicelular
Yogurt y quesos

Hongos comestibles

Sauerkraut (col
fermentada)
Subtema 3: Futuro de la biotecnología de los alimentos

Procesos de transformación

Fermentación de
Mejoramiento de Proceso de malteado de
chocolate, café, té
características granos
organolépticas,
químicas y
fisicoquímicas

Funciones biológicas
de preservación de
los alimentos
Mejoramiento de
funciones
nutricionales
Subtema 3: Futuro de la biotecnología de los alimentos

Preparació
n
enzimática
ACTIVIDAD DE CIERRE
Objetivo: Consolidar al grupo de estudio con los conceptos generales y
desarrollo histórico de la Biotecnología de los alimentos y su
importancia

Responda las siguientes preguntas

1. ¿Elija una técnica Biotecnológica de conservación de los alimentos y


describa por que la considera importante?
2. ¿Existe técnicas antiguas de preservación que se sigan
utilizando hoy en día, si existe describa y explique una de ellas?
3. ¿Consulte dos enzimas que son producidas por los microorganismos
y cual seria su uso biotecnológico?
Conclusiones

La Biotecnología es el futuro de la industria de


alimentos

Existen leyes que permiten el uso de la


biotecnología

Transformaciones en alimentos para incrementar


la producción
BIBLIOGRAFÍA
• B, Riera, J. B., Salcedo, R. C., & Alegret, P. L. (2004). Química y
bioquímica de los alimentos II. PUBLICACIONS I EDICIONS DE LA
UNIVERSITAT DE BARCELONA, (84-475-2836–7), 161.
• G, I. A., Mahecha, G., Bayas, D. E. L. A. S., Especies, D. E. D. O. S.,
Género, D. E. L., Guttiferae, V., … Perez-Perez, J. G. (2017).
Antioxidantes vegetales y su influencia en la dieta. Electrochimica
Acta, 3(1), 1–10.
• G, I. A., Mahecha, G., Bayas, D. E. L. A. S., Especies, D. E. D. O. S.,
Género, D. E. L., Guttiferae, V., … Perez-Perez, J. G. (2017).
Antioxidantes vegetales y su influencia en la dieta. Electrochimica
Acta, 3(1), 1–10.

También podría gustarte