Está en la página 1de 17

ADMINISTRACIÓN, MARKETING Y

COMERCIALIZACIÓN DE EMPRESAS
ALIMENTARIAS

UNIDAD 1
INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA

TEMA 2
Controles administrativos

M.Sc. Sandra Campuzano Vera.


ACTIVIDAD DE INICIO
RESPONDA LA SIGUIENTE TRIVIA DE KAHOOT:
REGLAS DE LA TRIVIA:

• Todos los alumnos deben participar en la trivia


• Las preguntas de la trivia estarán basadas en la clase anterior
• Deben responder las preguntas
• La actividad es indivual y cada pregunta tiene un tiempo límite de 30 segundos
• El GANADOR tiene un punto extra directo a la primera evaluación

SUERTE!!!

2
CONCEPTOS PREVIOS

Antes de describir algunos tipos específicos de herramientas de control, analicemos los conceptos de control
preventivo , control concurrente y control de retroalimentación.

3
Es el tipo de control
Control Preventivo más deseable.

Muchas empresas
multinaciones lo
adoptan como Se implementas antes de
política iniciar las actividades
mandatoria. laborales.

Generan la Permite poner en


oportunidad de práctica acciones
prevenir los gerenciales antes de que
problemas antes de ocurra el problema.
corregirlos.
Corrige los problemas tan
Control Concurrente pronto se presentan.

Muchas
organizaciones
consideran que es Entra en acción mientras
el método más una actividad laboral
efectivo. (no en está en progreso.
todos los casos.)

La forma más Permite poner en


conocida de práctica acciones
control directo es: gerenciales antes de que
Administración por ocurra el problema.
contacto directo.
Control de Retroalimentación
Corrige los problemas después
de que ocurran.

Usada por la
mayoría de las
organizaciones. Es el tipo de control más
popular. (No
necesariamente el
major)

Proporciona a los
La gerentes información
retroalimentación significativa sobre qué
tiene la capacidad tan eficaces fueron sus
de incrementar la esfuerzos de planeación.
motivación.
Herramientas para medir el desempeño organizacional
Las herramientas para medir el desempeño organizacional se encargan de obtener datos exactos de la
eficiencia con la que nuestro personal desarrolla las responsabilidades propias a su cargo.

7
Resultados del desempeño organizacional.
Las diferentes herramientas para medir el desempeño organizacional nos pueden
ofrecer datos concretos sobre:

1. Perspectiva de aprendizaje ➞ analiza la evolución de tus trabajadores

Este aspecto es clave para la evolución de tu empresa, ya que sin que los trabajadores
amplíen sus conocimientos y mejoren no llegarás nunca a avanzar.

Para medir este tipo de objetivo puedes mirar quién ha realizado los diferentes cursos
de formación y si han conseguido obtener los conocimientos con un determinado
margen de tiempo.

8
2. Perspectiva de procesos internos ➞ clave para gestionar el trabajo en equipo

En este punto lo que estamos valorando es la organización de la empresa, es decir, que


cada uno de los pasos en los que se desarrolla un proyecto se realiza de forma eficiente
y sin fallo alguno.

Analizar este aspecto es clave, ya que si hay un eslabón de la cadena que está fallando,
el éxito de un proyecto puede echarse a perder, por lo que es importante darnos
cuenta con antelación dónde se está cometiendo un error.

9
3. Perspectiva de cliente ➞ valora tu éxito pensado en lo más importante

Si hay un aspecto que debe valorar cualquier herramienta para medir el desempeño
organizacional, ese es el impacto que tiene nuestro producto en nuestro cliente.

Medir el grado de satisfacción de nuestro público objetivo es básico para saber si


estamos siendo eficientes en nuestro sistema de trabajo y si nuestros esfuerzos dan
frutos o tenemos que cambiar nuestra forma de organización.

10
4. Perspectiva financiera ➞ rentabilidad en estado puro

Cuando nos enfocamos en estos factores, lo que queremos ver en definitiva es si


nuestra forma de trabajar es rentable para la empresa.

Aspectos como: número de trabajadores necesarios y ganancias que obtenemos a


través de nuestros procesos de producción son claves a la hora de evaluar si estamos
llevando una marcha financiera eficiente en nuestros procesos de trabajo.

11
Temas contemporáneos relativos al control

El control es una función gerencial muy importante, 5 de los principales problemas que
enfrentan los gerentes de hoy en temas de control son:

• Las técnicas de control pueden variar significativamente entre


países.
1. Diferencias • Avance tecnológico acentuado en países de primer mundo.
Interculturales • Adaptación de gerentes extranjeros a norativas del país en el que
se realiza su gestión.
• Dificultad en comparer resultados y métodos de trabajo para
adopter mejores prácticas o detectar oportundiades.
• Empresas naciones deben mantener planes que protejan sus
negocios de desastres internacionales.

12
Temas contemporáneos relativos al control

2 . Áreas Problemáticas en
el ámbito Laboral • Los Gerentes actualmente se ven obligados a vigilar
las acciones de los empleados.
• Privacidad en el trabajo.
• Robos en áreas de trabajo.
• Baja en la productividad por eventos externos a lo
laboral.
• Empleados problemáticos.
• Entorno laboral riesgoso.

13
Temas contemporáneos relativos al control

3 . Violencia en el entorno
laboral Existen numerosos factores que contribuyen a
esta:
• Trabajo orientado solo a números.
• Estilo de comunicación destructive.
• Liderazgo autoritario.
• Actitud defensive.
• Políticas organizacionales poco claras.

14
Temas contemporáneos relativos al control

4. Control de
interacciones con los
clientes.
• Una de las técnicas mas eficientes que usan
los gerentes es la cadena de servicio –
utilidad que consiste en que: cuando el valor
del servicio es alto, tiene un impacto positivo
en la satisfacción del cliente.

15
Temas contemporáneos relativos al control

• Los intereses de los propietarios deben estar


5. Gobernabilidad
Corporativa comprometidos.
• Los consejos directivos juegan un rol
importante en vigilar los intereses de todas las
partes involucradas.
• Es necesario generar reports financieros ni
auditorías, esto genera mayor apertura y
transparencia en el manejo de la información
financiera corporativa.

16
BIBLIOGRAFíA
1. HERNANDEZ GARNICA, CLOTILDE; MAUBERT VIVEROS, CLAUDIO ALFONSO. (2017).
FUNDAMENTOS DE MARKETING. MEXICO: PEARSON, (2 Ejemplares disponibles en Biblioteca)
2. DAVID, FRED R; DAVID, FOREST R.. (2017). CONCEPTOS DE ADMINISTRACION ESTRATEGICA.
MÉXICO: PEARSON, (4 Ejemplares disponibles en Biblioteca)
3. CHIAVENATO, IDALBERTO. (2007). ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS. EL CAPITAL
HUMANO DE LA ORGANIZACIONES. MÉXICO: MC GRAW HILL, (4 Ejemplares disponibles en
Biblioteca)
4. HORNGREN CHARLES T. (2007). CONTABILIDAD DE COSTOS. BARCELONA: PEARSON, (2
Ejemplares disponibles en Biblioteca)
5. PALACIOS LOPEZ LIVIA. (1999). CONTABILIDAD DE COSTOS. : [S.N.], (1 Ejemplar disponible en
Biblioteca) 6. KOTLER, PHILIP; KELLER, KEVIN LANE.. (2016). DIRECCIÓN DE MARKETING.
MEXICO: PEARSON, (4 Ejemplares disponibles en Biblioteca) 7. ROBBINS, STEPHEN P; COULTER,
MARY. (2014). ADMINISTRACION. MÉXICO: PEARSON, (3 Ejemplares disponibles en Biblioteca)

17

También podría gustarte