Está en la página 1de 49

POLICÍA NACIONAL

DEL ECUADOR

COMPONENTE DE
CONTROL Y
EVALUACIÓN

MARCO LEGAL

1
Objetivo Específicos
 
OBJETIVO GENERAL 
• Mejorar los conocimientos en normativa
Capacitar a los legal, mediante un proceso de enseñanza-
servidores policiales en aprendizaje. 
normativa legal y
procedimientos de
sumarios • Unificar procedimientos administrativos a
administrativos, a fin nivel nacional, a fin de que todos los
de que las actuaciones, servidores policiales del Componente de
sean en función de Control y Evaluación, actúen apegados a la
delegados de la
Inspectoría General de ley, con observancia al debido proceso. 
la Policía Nacional. 
• Proporcionar conocimientos jurídicos, a fin
de que obtengan las herramientas básicas
necesarias para el buen desempeño en sus
actividades cotidianas. 
LA CONSTITUCIÓN DE LA
REPÚBLICA DEL
ECUADOR
• Art. 188.- En aplicación del
principio de unidad jurisdiccional,
los miembros de las Fuerzas
Armadas y de la Policía Nacional
serán juzgados por la justicia
ordinaria, Las faltas de carácter
disciplinario o administrativo serán
sometidas a sus propias normas de
procedimiento.

• Art. 233.- Ninguna servidora ni


servidor público estará exento de
responsabilidades por los actos
realizados en el ejercicio de sus
funciones, o por sus omisiones, y
serán responsables administrativa,
civil y penalmente por el manejo y
administración de fondos, bienes o
recursos públicos.

Artículo
Las autoridades de las Fuerzas Armadas y
de la Policía Nacional serán responsables
por las órdenes que impartan.
159.- • La obediencia a las órdenes superiores no
eximirá de responsabilidad a quienes las
ejecuten. 

Artículo
• Las normas procesales consagrarán los
principios de simplificación, uniformidad,
eficacia, inmediación, celeridad y
169.- economía procesal.

• No se sacrificará la justicia por la sola


omisión de formalidades. 
Artículo 76.- DERECHO AL DEBIDO PROCESO (7 numerales y 13 literales):

• Corresponde a toda autoridad administrativa o judicial, garantizar el cumplimiento de las normas y los derechos de las partes. 

• Se presumirá la inocencia de toda persona, mientras no se declare su responsabilidad mediante resolución en firme o sentencia
ejecutoriada.

• Nadie podrá ser juzgado ni sancionado por un acto u omisión que, al momento de cometerse, no esté tipificado en la ley como
infracción penal, administrativa o de otra naturaleza; ni se le aplicará una sanción no prevista por la Constitución o la ley 

• Las pruebas obtenidas o actuadas con violación de la Constitución o la ley no tendrán validez alguna y carecerán de eficacia
probatoria. 

• Numeral 7.- DERECHO A LA DEFENSA:

• Nadie podrá ser interrogado sin la presencia de un Abogado particular o defensor público.

• Nadie podrá ser juzgado más de una vez por la misma causa y materia. 

• Quienes actúen como testigos estarán obligados a comparecer ante el juez o autoridad y a responder el interrogatorio respectivo.

• Las resoluciones de los poderes públicos deberán ser motivadas.

• Recurrir el fallo o resolución en todos los procedimientos en los que se decida sobre sus derechos.  
 
¿Cabe el derecho al
silencio en un sumario
administrativo
disciplinario?
Respuesta

• Art. 77.- En todo proceso penal en que se haya privado de la libertad a una
persona, se observarán las siguientes garantías básicas: 7.b) Acogerse al
silencio.

• Art. 76, Núm. 7, Lit. j).- Quienes actúen como testigos o peritos estarán
obligados a comparecer ante la jueza, juez o autoridad, y a responder al
interrogatorio respectivo. 

COGEP
• Artículo 175.- Obligación de la o del declarante. La o el declarante deberá
contestar a las preguntas que se le formulen. La o el juzgador podrá
ordenar a la o el declarante que responda lo preguntado.
COESCOP

• Art. 4.- Régimen Jurídico.


Las disposiciones de este
Código y sus reglamentos
constituyen el régimen
jurídico especial de las
entidades de seguridad
antes descritas.

• En todos los aspectos no


previstos en dicho régimen
¿ Cabe aplicar el COIP se aplicará supletoriamente
en en un sumario la ley que regula el servicio
público.
administrativo
disciplinario?
• COIP
Art. 1.- Finalidad.- Este Código tiene como finalidad
normar el poder punitivo del Estado, tipificar las
infracciones penales, establecer el procedimiento
para el juzgamiento de las personas con estricta
observancia del debido proceso, promover la
rehabilitación social de las personas sentenciadas y la
reparación integral de las víctimas.

• COGEP
RESPUESTA Artículo 1.- Ámbito. Este Código regula la actividad
procesal en todas las materias, excepto la
constitucional, electoral y penal, con estricta
observancia del debido proceso.

• COA
Art. 1.- Objeto.- Este Código regula el ejercicio de la
función administrativa de los organismos que
conforman el sector público.
ART. 1.- OBJETO Y ÁMBITO DEL
CODIGO:
COESCOP
Regula actividades, organización, 19 diciembre 2017
funcionamiento institucional, REGLAMENTO ACUERDO MINISTERIAL No. 120
regímenes de carrera, competencias y 13 mayo 2021
el régimen administrativo disciplinario
de las entidades de seguridad
ciudadana y orden público
Disciplina Policial.- Art. 117
COESCOP

•Consiste en la observancia de la Constitución de la República, leyes, reglamentos,


decretos, acuerdos, actos administrativos y disposiciones u órdenes legítimas, verbales
o escritas emanadas de la superioridad en el ámbito de la misión y funciones de la
Policía Nacional.

•La orden legítima es aquella emitida por el superior jerárquico.

•La obediencia a las órdenes superiores no eximirá de responsabilidad a quienes las


ejecuten.
Art. 38 Responsabilidad
administrativa disciplinaria.-
Inobservancia de las
disposiciones legales y Art 119 FALTAS
reglamentarias, funciones y LEVES (11).
obligaciones de las y los
servidores policiales.

Art. 120 FALTAS


GRAVES (32).
Art. 39 Falta administrativa
disciplinaria.- Es toda acción
u omisión imputable a un
servidor o servidora de las Art. 121 FALTAS
entidades de seguridad, MUY GRAVES (23).
establecida y sancionada de
conformidad con este Código
y debidamente comprobada.
SANCIONES DISCIPLINARIAS

Art. 43 Amonestación Art. 43 Amonestación Art. 44 Sanción Pecuniaria


verbal Escrita menor
• Es el acto administrativo • La amonestación escrita • Es la imposición
por medio del cual un se impone a la servidora económica equivalente
superior jerárquico o servidor por el al cuatro por ciento
llama la atención a un cometimiento de la (4%) de la remuneración
servidor o servidora a segunda falta leve en mensual del servidor
su cargo, por haber un periodo no superior público por el
cometido cualquiera de a los trescientos cometimiento de una
las faltas leves previstas sesenta y cinco días, tercera falta leve en un
en este Código. La contados a partir de la periodo no superior a
amonestación verbal, primera falta. los trescientos sesenta
constará en la respectiva y cinco días, contados a
hoja de vida del partir del cometimiento
personal. de la primera falta.
Art. 45 Sanción Pecuniaria Art. 47 Suspensión de
Art. 48 Destitución.
Mayor Funciones
• Es la imposición económica • Es la separación temporal • Es el acto administrativo
del ocho por ciento (8%) de de la o el servidor de las mediante el cual las
la remuneración mensual, entidades de seguridad servidoras o servidores son
por el cometimiento de una reguladas por este Código, cesados definitivamente del
falta grave; o por la por un plazo de hasta servicio o de la entidad de
reincidencia de tres o más treinta días, sin goce de la que dependan
faltas leves en un periodo remuneración, por la orgánicamente por haber
no superior a trescientos reiteración de dos faltas cometido una falta
sesenta y cinco días, graves en un plazo de administrativa muy grave o
contados desde el trescientos sesenta y cinco por la reincidencia de dos
cometimiento de la primera días, contados desde la faltas graves en un período
falta. fecha del cometimiento de de trescientos sesenta y
la primera falta. cinco días contados desde el
• Durante el lapso de cometimiento de la primera
suspensión no podrá ejercer falta, o por otras causas
actividades atribuibles a su señaladas en la ley que
cargo y su función, ni podrá regula el servicio público y
hacer uso de los bienes demás leyes vigentes que
institucionales. incluyan causales de
destitución.
DEFINICIONES

•Art. 4, Lit. b) Reglamento.- Ausencia injustificada. - Es la no


asistencia o no permanencia de la o el servidor policial a su lugar de
trabajo sin que medie justificación.

No se considerará como justificativo la privación de la libertad,


excepto cuando esta sea producto del cumplimiento de actos de
servicio.
Reincidencia de faltas.
• Art. 4, Lit. o) Reglamento.- Es el cometimiento de dos o más faltas
administrativas del mismo tipo de falta, mismas que deberán estar
encuadradas en el mismo numeral, en un periodo no superior a los 365,
contados a partir del cometimiento de la primera falta.

Reiteración de faltas. 
• Art. 4, Lit. p) Reglamento.- Es el cometimiento de dos o más faltas administrativas
del mismo tipo de falta, encuadradas en diferentes numerales, en un período no
superior a los 365, contados a partir del cometimiento de la primera falta.
 
ASPECTOS GENERALES
•Artículo 6.- Ejercicio del cargo.- Conferido a las y los servidores policiales en
servicio activo por parte del componente de Talento Humano de la Policía
Nacional; se lo ejerce de manera indefinida, excepto cuando se encuentren con
sanción de suspensión de funciones.

•Artículo 7.- Ejercicio de funciones.- Es el cumplimiento de las funciones


establecidas para la Policía Nacional o de las funciones específicas son de carácter
permanente. salvo que las y los servidores policiales se encuentren de vacaciones,
con licencia, permisos o con sanción de suspensión de funciones.

Si la o el servidor policial que se encuentra de vacaciones, licencia, permisos o con


sanción de suspensión de funciones, disponga actividades que realicen las y los
servidores policiales o haga uso de los indumentarios descritos en la normativa de
uniformes, bienes, equipamiento policial, placa y credencial de identificación
policial, ya sea en el interior, en el exterior o fuera de las instalaciones de la Policía
Nacional, se entenderá que está en ejercicio de sus funciones.
Artículo 12.- Concurrencia de faltas
disciplinarias.

• Cuando en una misma acción u omisión concurren varias faltas


disciplinarias, se investigará, sustanciará y sancionará la falta más grave.

• Si hay dos faltas del mismo tipo, se aplicará el procedimiento el


responsable de Asuntos Internos considere la más grave.
ARTÍCULO 56 COESCOP, ARTÍCULO 13 REGLAMENTO.- DE LA
PRESCRIPCIÓN.
• Comienza a contarse desde el día en que la infracción se hubiera cometido.
• Infracción continua o permanente, comienza a contarse desde el día en que finalizó la
conducta infractora.
• Se interrumpe la prescripción con la notificación del inicio del procedimiento
• Faltas leves 30 días plazo
• Faltas graves 120 días plazo
• Faltas muy graves 180 días plazo.

ARTÍCULO 57 COESCOP, ARTÍCULO 14 REGLAMENTO.- CADUCIDAD.


El plazo máximo para resolver un sumario administrativo es de 90 días:

1. De oficio se contará desde la fecha del auto inicial.


2. A petición de parte se contará desde la fecha en que se recibió la información o denuncia
completa en el Departamentos de Asuntos Internos competente.
3. Incluye una eventual apelación en el Ministerio de Gobierno.
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO
DISCIPLINARIO PARA FALTAS
GRAVES Y MUY GRAVES
SUMARIO
ADMINISTRATIVO

Art. 128
COESCOP

Es un procedimiento administrativo orientado a investigar para


comprobar o descartar conforme a derecho la existencia de una
falta administrativa disciplinaria grave o muy grave; y, la
responsabilidad de quien la cometió. Cumpliendo con el debido
proceso.
ARTÍCULO 37 COESCOP, ARTÍCULO 33 REGLAMENTO.-
POTESTAD SANCIONATORIA.
1. El Señor(a) Inspector General de la Policía Nacional a nivel nacional.

2. La o el servidor policial delegado por parte de la o el Inspector General de la


Policía Nacional, a partir del grado de Mayor; delegación que se puede realizar
por fuera del componente de control y evaluación.
1. El Departamento Nacional en los grados
jerárquicos de General, Coronel, Teniente Coronel; Y,
los que disponga el Dirección Nacional de Asuntos
Internos disponga.
Artículo 35.-
2. Los Departamentos Zonales en los grados
Potestad para la jerárquicos de: Mayor, Capitán, Teniente,
sustanciación en Subteniente; Y, los que disponga el Director
faltas Nacional de Asuntos Internos.
administrativas •Los Departamentos de la Zona 8 y Zona 9 serán
disciplinarias competentes también en los grados jerárquicos
graves y muy desde Policía hasta Suboficial Mayor.
graves.
3. Los Departamentos Subzonales en los grados
jerárquicos Suboficial Mayor a Policía; y, los que
disponga el Dirección Nacional de Asuntos Internos
disponga.
PROCEDIMIENTO REQUISITORIO Y
ADMISIBILIDAD
Artículo 36.- Recepción de información o denuncia y Procedimiento
Requisitorio.-
•En el término de hasta diez días, podrá requerir información y/o documentación adicional,
•Procede también la iniciativa sin denuncia

Artículo 37.- Admisibilidad de la información o denuncia.-

El responsable de asuntos internos en el término de cinco días tramitará con los


siguientes requisitos:
1. Competencia
2. Sea en servicio activo.
3. Que la acción u omisión este tipificada en el COESCOP.
4. Cargo y función.
5. Prescripción la falta.
Admitida emitirá el auto inicial.
 
No admitida emitirá el auto interlocutorio y dispondrá el archivo

EN AMBOS CASOS SE NOTIFICARÁ A LA O EL DENUNCIANTE.

El denunciante podrá solicitar la revisión en el término de hasta tres días posterior a la


notificación del auto interlocutorio.
Y sera resuelta en el término de hasta diez.
•Artículo 44.- Auto de inicio del Sumario
Administrativo.- En el término de hasta
cinco días terminado el procedimiento
requisitorio.

•Artículo 45.- Disgregación de sumarios.-


Se podrá decidir su disgregación en varios
PROCEDIMIENTO sumarios.
DE
•Artículo 46.- Notificación del auto
SUSTANCIACIÓN inicial.- el secretario ad-hoc, en el término
de tres días

•Artículo 48.- Término para contestar.- el


sumariado dentro del término de diez días
deberá contestar

•Articulo 51 Fases de Investigación.-


Término de diez días, se practiquen
diligencias
Artículo 52.-
Finalización de la
investigación
•Transcurrido el término de
investigación, en el término de
tres días notificará el día y hora
de la audiencia, a realizarse
siete días posteriores a la fecha
de la providencia.

•Se solicitará el anuncio de


pruebas, y presentar hasta tres
días antes de la audiencia.
Prueba

• Artículo 54.- Carga de la prueba.- Le corresponde a la o el


sustanciador del sumario administrativo.

• Artículo 56.- Prueba nueva.- Las partes podrán solicitar


prueba nueva hasta tres días término antes de la
realización de la audiencia y será practicada en audiencia.
AUDIENCIA
Artículo 57.- Publicidad.- Pública salvo
excepciones de ley.

Artículo 58.- Grabación de la audiencia.-


Unicamente asuntos internos

Artículo 59.- Intervinientes de la


audiencia del sumario administrativo.-
1. IGPN o su delegado
2. La o el titular de asuntos internos, quien
conducirá la audiencia,
3. La o el sustanciador
4. Sumariado asistido por una o un
profesional del derecho; y,
5. Secretario ad-hoc.
Artículo 60.- Defensa de la persona
sumariada.- Abogado defensor, o por sus
propios derechos

Defensa
Artículo 61.- Defensor de oficio.- De NO
encontrare asistido por un o un profesional
del derecho, se declarará la audiencia
Técnica como no realizada imputable a la o el
sumariado.

En el término de dos días se instalará


siendo responsabilidad de la persona
sumariada gestionar su defensa técnica.
Artículo 63.- Audiencia no realizada.

De no realizare por dos ocasiones imputables a la persona sumariada, se


dispondrá en la segunda audiencia que la autoridad sustanciadora en el
término de hasta tres días remita un informe en mérito al expediente, sin
que medie notificación alguna a la o el sumariado con el contenido del
informe.
Artículo 64.- Desarrollo de la audiencia.-

•Secretario ad-hoc, constate la presencia de las partes.

•La o el Inspector General o su delegado, declarará instalada la audiencia,


dando las indicaciones para el desarrollo.

•Titular de asuntos internos, solicita se pronuncien sobre solemnidades


sustanciales.

•De existir alguna solemnidad, no convalidable se declarará la nulidad


procesal hasta donde se produjo y se retrotre el procedimiento; tiempo
transcurrido no se considerará para determinarse prescripción o
caducidad.
Artículo 66.- Alegato inicial.
•El sustanciador debe: enunciar los antecedentes que motivaron el inicio del
sumario administrativo, la falta administrativa disciplinaria imputable a la
persona sumariada, la presentación de los cargos con su correspondiente
sustentación, además de las pruebas que se practicarán durante la audiencia.

•Posteriormente, concederá la palabra a la persona sumariada para que ejerza


su derecho a la defensa.

Artículo 67.- De la presentación de la prueba.


El sustanciador y el abogado del sumariado practicará las pruebas
enunciadas.
 Testimonial
 Documental
 Pericial
El sustanciador deberá demostrar y
sustentar motivadamente la materialidad
Artículo 71.- de la infracción disciplinaria, con el nexo
causal.
Alegato
Final. La persona sumariada, tendrá el derecho a
refutar lo dicho.
El Inspector General o su delegado,
emitirá de manera oral la resolución
Artículo 72.- debidamente motivada, a excepción
de que el delegado disponga la
Resolución. suspensión de la audiencia por el
término de hasta dos días.
Artículo 73.- Suspensión de
la audiencia.
•Cuando la audiencia ya iniciada concurran razones de
absoluta necesidad, la o el Inspector General o su delegado
ordenará la suspensión por el tiempo mínimo necesario, que
no podrá ser mayor del término de dos días, luego de lo cual
se proseguirá con la misma.

•Cuando se deba suspender la audiencia por caso fortuito o


fuerza mayor que afecte su desarrollo, se determinará el
término para su reanudación, que no podrá ser mayor a dos
días.
Artículo 75.- Notificación de la
resolución.
• Deberá ser notificada en el término de hasta tres días de emitida
la resolución de manera oral.

• Si es absolutoria, ordenará el archivo del expediente


administrativo; y, de haberse dispuesto medida disciplinaria
administrativa, ordenará que se levante la misma.

• Para lo cual el sumariado deberá presentarse en el término de un


día despues de la notificación en el componente policial
encargado de la administración policial de talento humano para
la asignación de funciones.
Artículo 78.- Expediente.

Debe ser ordenado cronológicamente y reposará en el


departamento de Asuntos Internos donde se generó el sumario.
ARTS. 81, 82, 83 y 84

•No cabe en ningún caso la solicitud de


aclaración ni ampliación de la resolución
APELACIÓN sancionatoria.

•Debe ser interpuesto al Ministerio Rector


de Seguridad Ciudadana y Orden Público en
el término de cinco días para quienes se
encuentren en el país, y diez días para
quienes se encuentren en el exterior.
GRACIAS

También podría gustarte