Está en la página 1de 30

Sesiones clínicas

LIC. ROGELIO DE JESÚS CRUZ VALDIVIESO


PALPACION
Palpación superficial: Palpación profunda:

• cambios cutáneas • movilidad de los tejidos


• cambios de temperatura • dolor provocado
• tensión de los músculos • edema
superficiales • tensión músculos profundos
• color provocado • fibrosis
• edema • cambios interóseas
DEFINICION

 Método semiológico de reconocimiento de estructuras anatómicas mediante la


sensopercepcion.

Tamaño Consistencia Textura Localziacion Sensibilidad.


Partes de la mano implicadas en la
palpación
 Punta de los dedos: distancia desde superficie y tamaño
relativo de estructura
 Palmas y puntas: variaciones de estructuras oseas, piel,
grasa, musculo
 Totalidad de la mano: movimientos fisiológicos del
organismo
 Metacarpo-falángicas: vibraciones
INSPECCION
Definicion

 Observacion de las estructuras anatómicas visibles. Asi como sus características.

Posicion del Posiciones Movimientos


Marcha Fascie Coloracion
paciente antialgicas anatomicos
Sensibilidad
 Definición: Percepción del estímulo originados en el propio individuo o en el
entorno.

 Para poder realizar un examen de sensibilidad es necesario: que el paciente


debe estar consciente, colaborador y permanecer en su mayoría de las
pruebas con lo ojos cerrados. El examinador debe proporcionarle al paciente
ordenes claras y sencillas y su exploración debe ser metódica, simétrica y
segmentaria.
EVALUACION ARTICULAR
DEFINICION

  técnica diagnóstica que mide la amplitud de los movimientos pasivos, y


ocasionalmente activos de las articulaciones.

Calidad del movimiento

Causas de una lmitacion


Amplitus del
movimiento
Osteokinematica
Formas de medicion
Rango de movilidad completo:

• es el disponible de una articulación determinada y viene definido por su anatomía, en éste participan, tanto la configuración ósea como
ligamentosa.

Rango de movilidad funcional:

• es el movimiento que requiere una articulación especifica para la realización de actividades de la vida diaria o para cada tarea especifica del
paciente, por ejemplo para sentarse cómodo son necesarios 90° de flexión de rodilla, pero un rango menor, es funcional.

Rango de movilidad patológico:

• es el rango de movimiento que se encuentra en relación directa con la patología que haya tenido o tiene el paciente. Los tratamientos que
plantea el fisioterapeuta se encuentra dentro de este rango. Rango de movilidad activo: se le indica al paciente que realice el movimiento por si
solo, y se ve cuanto moviliza.

Rango de movilidad activo asistido:

• se le indica al paciente que utilice su propia contracción muscular y el fisioterapeuta colabora para completar dicho movimiento.

Rango de movilidad pasiva:

• es el movimiento articular sin contracción muscular por parte del paciente, todo el movimiento lo realiza el fisioterapeuta.
EVALUACION MUSCULAR
Definicion

 Tecnica para la valorar el balance muscular que mide la fuerza y la resistencia que


tiene un musculo. Es una escala que va de 0 a 5.
Pruebas diagnosticas
Prueba del musculo supraespinoso según
jobe
Prueba De Lift-Off Según Gerber
Prueba de Thomson (signo del codo de
tenista)
PRUEBAS DE ESTABILIDAD
Prueba de esfuerzo en varo y valgp
Prueba de contractura del musculo recto
femoral

También podría gustarte