Está en la página 1de 113

Derecho Mercantil I

TEMA 1

FORMACION HISTORICA, CONCEPTO Y CARACTERES DEL DERECHO


MERCANTIL

Conceptos introductorios del derecho mercantil

El derecho mercantil es una parte del derecho privado. Lo primero que llama la atención
es que existen dos cuerpos legales para regular el derecho privado general que se regula
por un lado en el Código Civil (derecho común) y luego el derecho mercantil que es
derecho especial, cuyo cuerpo legal básico es el Código de Comercio donde en principio
se recoge el contenido.

El derecho mercantil es un derecho especial y es un derecho autónomo, porque es


distinto del derecho privado común. Surge como parte de un derecho privado en un
momento de la historia donde el derecho común no podía dar respuestas a los problemas
que surgían.

En Roma solo existía un derecho común y los comerciantes empezaron a denunciar la


falta de competencia, y en la Edad Media, surge el IUD MERCANTORUM que es
aplicable sólo a los comerciantes y daba respuestas a la falta de respuestas a las
continuas necesidades.

Es un derecho variable, porque está en constante evolución “el derecho mercantil no es,
sino está siendo”. En relación con la variabilidad, explica también la historicidad que
está presente en algunas disciplinas, en especial en el derecho mercantil.

Y es consecuencia de la historicidad, la relatividad, porque el ámbito de aplicación no


ha sido siempre el mismo y como consecuencia de ello, las materias que se estudian van
variando de un momento a otro.

Esta relatividad se pone de manifiesto:

- En primer lugar, el derecho mercantil a lo largo de la historia se ha ido ampliando


de forma considerable. Antes era solo el derecho de comercio, pero
posteriormente (ejerciendo la vis atractiva), ha llegado a la industria y a materias
civiles tales como agrícolas, ganaderas, forestales, etc

- Existe una tendencia generalizadora ya que diversas disciplinas van siendo


paulatinamente aplicadas a otros sujetos cuando esas instituciones se van
generalizando, por ejemplo, la letra de cambio que es una institución que fue
creada solo para comerciantes y paso a ser utilizada por personas civiles (se
aplica a quienes no son empresarios).

Por consecuencia de esta generalización, se lleva a una reducción de nuestra disciplina,


ya que al convertir algo especial en general, pasa a ser regulada por el derecho general.

ANA FLORIANO MÁRQUEZ Página 1


Derecho Mercantil I

Es una normativa aplicable a todos, por lo que deja de tener sentido que se regule solo
por el derecho mercantil (lo que empieza siendo derecho especial, se convierte en
derecho común).

Para conceptuar el derecho mercantil hay que partir de la teoría de la empresa donde el
límite y objeto limitador era la empresa. Esta teoría decía que para realizar la actividad
propia de los profesionales, el profesional para realizar la actividad que le es propia
necesita valerse de una organización que llamamos empresa.

Así aparece la empresa como criterio delimitador del derecho y como fundamento de un
derecho especial. ¿Qué se entiende por empresa? Aparece como una organización de
capital y de trabajo para obtener una ganancia ilimitada conforme a un plan que es lo
que permite obtener una determinada rentabilidad.

Entendida así la empresa, no se puede identificar el derecho mercantil como derecho de


la empresa porque el derecho mercantil no se ocupa de todas las empresas, por ejemplo
las agrícolas, ganaderas, que aparecen como disciplina del derecho mercantil. Por tanto,
se rechaza esta teoría.

En segundo lugar, tampoco es posible porque el estudio jurídico de la empresa, no se


puede monopolizar por el derecho mercantil porque hemos definido la empresa como
una organización de trabajo que da lugar a relaciones laborales que no se estudian por el
derecho mercantil. Además da lugar responsabilidad con el fisco que no se estudian
desde el derecho mercantil sino en el financiero y tributario.

Esta teoría por tanto no nos sirve como criterio delimitador, ahora bien, sí que nos va a
servir como una función instrumental, porque la empresa es el instrumento del que se
sirve el empresario para el desarrollar su actividad económica en el mercado de manera
que aparece el concepto “empresario” y “actividad que desarrolla” que si serán los
delimitadores del derecho mercantil.

El concepto aproximado de derecho mercantil por tanto es el conjunto de normas


predominantemente privadas que se ocupan del empresario y de su estatuto así como
también de la actividad exterior que este realiza valiéndose éste de la empresa.

La empresa por tanto cumple una función instrumental.

Desglosando la definición, por “normas predominantemente privadas” hay que entender


que es un derecho privado especial, porque mientras el Código civil se ocupa de
relaciones entre particulares, el derecho mercantil común especial se ocupa de las
relaciones que se establecen entre los empresarios entre si y la empresa con los
particulares, que en definitiva, son los consumidores.

En este sentido, (empresario-consumidor), el derecho mercantil está influido por el


principio constitucional del artículo 51 CE, principio de protección de los
consumidores. Todas las normas mercantiles deben respetar este principio.

ANA FLORIANO MÁRQUEZ Página 2


Derecho Mercantil I

Se define predominantemente privado porque es verdad que el derecho mercantil es


fundamentalmente privado, pero cada día se observan más normas de carácter público
(normas de ordenación) dictadas por las Administraciones Publicas, porque hay sectores
de la actividad mercantil donde están presentes los intereses generales, como la banca,
etc.

Se ocupa de regular el concepto de empresario, estatuto y actividad que realiza.

En cuanto al empresario, ese concepto de derecho mercantil nos determina el contenido


que va a tener nuestra asignatura.

Para el concepto de empresario es necesario distinguir entre el empresario individual


entendido por tal como empresario persona física, y el segundo tipo, que es el
empresario social (sociedades) y un tercer tipo, la Administración Pública, que ejercen
funciones económicas y se conocen como empresario público.

Con el estatuto del empresario nos referimos a una serie de deberes/obligaciones que
debe cumplir el empresario para su condición de tal.

Los deberes que se recogen en este estatuto son:

- Inscribirse en el registro mercantil. Con carácter general.

- Llevar una contabilidad. Conforme a la legislación.

- Someterse a un procedimiento especial en caso de insolvencia. Hoy por hoy,


cuando el empresario incurra en insolvencia se declara en concurso. Antes debían
someterse a la quiebra y suspensión de pago, pero hoy por hoy solo por concurso.

- Deber de no restringir la competencia. Es decir, todo empresario debe NO


restringir la competencia, tiene la obligación de respetar la libre competencia que
se integran en las normas de defensa de competencia.

- El empresario al competir en el mercado tiene que ser LEAL, debe respetar el


principio de concurrencia en el tráfico, debe respetar las normas sobre
competencia desleal (todo el que entre en el mercado debe respetar un código
deontológico).

- Instituciones de propiedad industrial. Que son los instrumentos de los que se vale
el empresario en el mercado para que pueda concurrir con lealtad, etc. Son los
signos, marca y creaciones industriales (patente), etc.

Esta disciplina también se ocupa de los auxiliares del empresario y los colaboradores.

La empresa es una comunidad de trabajo y todo lo competente a la empresa excede del


derecho mercantil. Pero desde la perspectiva del derecho mercantil, son las relaciones
entre el empresario y las personas cuya tarea dentro de la empresa que tengan poder de
representación y que por tanto, externamente pueden vincular a la empresa con terceros

ANA FLORIANO MÁRQUEZ Página 3


Derecho Mercantil I

y derivar responsabilidades. Son los auxiliares. Al derecho mercantil le interesa porque


puede derivar responsabilidad por el empresario, son personas dependientes del
empresario, están vinculados por un contrato de trabajo y jerárquicamente dependen del
empresario. La gama de auxiliares puede ser muy amplia. Es una relación laboral
especial. Estos auxiliares tienen una manifestación en el derecho mercantil muy amplio.

Los colaboradores generalmente son independientes al empresario, son sujetos que


actúan por nombre propio, son empresarios y cuya tarea es prestar auxilio al empresario
principal para actuar en el tráfico. Nos encontramos por ejemplo al agente, al mediador,
etc, están ligados por un contrato mercantil, NO laboral como los auxiliares.

El contrato del derecho mercantil termina aludiendo a los títulos, valores, y contratos
mercantiles. Son instrumentos de los que se sirve el empresario para poder desarrollar
su actividad en el tráfico.

El contenido, ANTES estaba integrado por el derecho marítimo y aéreo, pero


actualmente se considera un estudio autónomo.

Constitución económica

Hace referencia a un conjunto de preceptos constitucionales que son los que ordenan y
dirigen la economía de nuestro país. Son los principales ordenadores del derecho
mercantil.

Entre estos principios, los fundamentales son:

- Principio de libertad de empresa (art. 38 CE), significa la libertad que tiene


cualquier individuo para iniciar y establecer las condiciones para montar su
propia empresa y desarrollar su actividad empresarial y finalizar la actividad
- Iniciativa pública para el ejercicio de dichas actividades económicas. (art. 128.2
CE). La constitución por tanto establece una coiniciativa pública y privada para
ejercer las actividades económicas.
- La protección del consumidor que condiciona todo el contenido del derecho
mercantil, (art. 51 CE).

Además, aunque la Constitución no lo diga de forma expresa, hace referencia al


principio de unidad de mercado y en función de este principio, en el artículo 149.1.6
CE, se establece la competencia exclusiva al estado para conseguir la unidad de
mercado. Este principio ha sido recientemente fortalecido mediante la ley 20/2013 de 9
de diciembre que es la ley de garantía del principio de unidad de mercado.

Para reforzar lo que hace es eliminar barreras administrativas y establecer una


armonización para que se consiga la unidad de mercado. Esta ley se basa en la unión en
el ámbito de la unión europea.

En definitiva, el conjunto de principios que se anuncian en la Constitución, inciden en la


necesidad de mantener los postulados sociales que se recogen en el artículo 1 CE.

ANA FLORIANO MÁRQUEZ Página 4


Derecho Mercantil I

El derecho mercantil, para conseguir este orden económico y social justo, es necesario
que se arbitre un sistema donde se protejan los intereses privados y públicos, además de
los intereses de otros sectores que aparecen con la evolución del derecho mercantil
como por ejemplo los consumidores.

Nuestro sistema económico constitucionalizado es un sistema flexible y abierto, así lo


dijo el Tribunal Constitucional, porque es un modelo que sirve para cualquier modelo
político-económico adoptado por cualquier gobierno. Por otra parte, hay que recordar a
la normativa comunitaria que impregna todo nuestro ordenamiento jurídico, pero con
mayor intensidad al derecho mercantil, ya que el derecho mercantil en el ordenamiento
comunitario es un ordenamiento autónomo e independiente que tiene sus propias
normas, los tratados constitucionales, las decisiones de las instituciones comunitarias y
las decisiones del Tribunal de Justicia de la UE. Pero este ordenamiento presenta con
respecto a nuestro ordenamiento 3 características:

- Muchas normas comunitarias se aplican directamente, otras hay que traspasarlas.


- Prevalece sobre lo regulado en los principios constitucionales.
- Existe para el cumplimiento de esos fines medidas de coerción a los estados para
hacer cumplir las normas.

El derecho mercantil está completamente adecuado.

En materia de fuentes:

La jerarquía de fuentes aparece contenida con carácter general en el artículo 2.1 del
Código de Comercio, (Los actos de comercio, sean o no comerciantes los que los
ejecuten, y estén o no especificados en este Código, se regirán por las disposiciones
contenidas en él; en su defecto, por los usos del comercio observados generalmente en
cada plaza, y, a falta de ambas reglas, por las del Derecho común), de manera que este
precepto establece que se aplica en primer lugar:

- La ley mercantil
- La costumbre/usos mercantiles
- El derecho comunitario

Como excepción, el artículo 50 del Código de Comercio establece una modificación


para la materia de contratación mercantil. (Los contratos mercantiles, en todo lo
relativo a sus requisitos, modificaciones, excepciones, interpretación y extinción y a la
capacidad de los contratantes, se regirán, en todo lo que no se halle expresamente
establecido en este Código o en las Leyes especiales, por las reglas generales del
Derecho común). Establece una distinta prelación en el orden:

- La Ley Mercantil
- El derecho común en materia de obligaciones y contratos
- Los usos mercantiles

ANA FLORIANO MÁRQUEZ Página 5


Derecho Mercantil I

Las fuentes aplicables en materia mercantil surgen un cambio en materia de contratos


mercantiles aplicando el derecho privado general.

El cuerpo legal básico que regula nuestra disciplina es el Código de Comercio de 1885,
pero nuestras circunstancias han variado tantísimo, que el propio código de comercio
del 85 ya nació viejo y se quiso regular, lo que pasa es que el código ha ido derogando
materias que se han ido añadiendo a leyes especiales mercantiles. La mayoría de los
preceptos que aparecen derogados están regulados por leyes especiales.

Es el cuerpo legal básico pero lleno de carencias. Hoy por hoy el legislador piensa que
es mejor volver al proceso codificador, por eso en 2013 se presenta una propuesta del
Código Mercantil. Esta propuesta se elevó ante proyecto de ley en 2014 y se encuentra
pendiente de tramitación parlamentaria. La propuesta pretende recopilar prácticamente
todo el derecho mercantil. Se pretende que tenga 7 libros.

Para resolver las controversias que se plantean en nuestra materia se promulgo la LO


8/2003 de 9 de Julio que es la LO para la reforma concursal.

Mediante esta ley se modifica la LO del Poder Judicial y se crearon los juzgados de lo
mercantil, que se crean dentro del sistema concursal para darle una competencia
exclusiva y excluyente a los jueces en materia concursal.

Como se aprobó dentro del órgano concursal en el año 2003 y el modelo económico era
distinto al de hoy, se pensaba que atribuyéndole al Juzgado de lo mercantil solo esa
competencia iba a ser muy “poco” y se les atribuyo la competencia en todas las materias
mercantiles. El artículo 86 Ter, LO 8/2003 atribuye competencia en materia de
sociedades, transporte, publicidad, etc.

Los juzgados de lo mercantil se saturaron y hubo que apreciar nuevas propuestas y por
ello hoy se aceptan mecanismos de resolución extrajudicial de conflictos como el
arbitraje con la ley de arbitraje de 2003 y la mediación que llego hace muy poco porque
se regula mediante la ley 5/2012 de 6 de julio, que es la ley de mediación en asuntos
civiles y mercantiles. Esta ley se desarrolla por el RD 13 de diciembre de 2013 que
determina los principios que hay que aplicar siempre en la mediación y cuáles son los
requisitos para poder mediar. Destaca la mediación en materia concursal.

TEMA 2

EMPRESARIO, SU ESTATUTO JURÍDICO Y EMPRESA Y EMPRESARIO


SOCIAL

Empresario y empresario mercantil

La empresa cumple una función instrumental porque es el elemento del que se sirve al
empresario para llevar a cabo su actividad.

Desde el punto de vista económico, como un conjunto de bienes organizados.

ANA FLORIANO MÁRQUEZ Página 6


Derecho Mercantil I

Nos interesa la perspectiva jurídica, la empresa tienen suma importancia por dos
razones:

- En el seno de la empresa, se realizan relaciones jurídicas de suma importancia.


- La empresa en si misma puede ser también objeto de negocio jurídico.

Una vez constatada la importancia de la empresa, nos vamos a encontrar con


dificultades desde el punto de vista jurídico:

No hay concepto de empresa. Lo que si se constata es que la empresa es una realidad


muy compleja porque está formada tanto por elementos materiales como inmateriales y
también inciden en la empresa relaciones jurídicas de distinto orden.

Pero “empresa” no es una mera suma de los elementos que la componen sino que al
final es un ente jurídico autónomo e independiente y tiene un valor superior a los meros
elementos que la integran. Están relacionados por la relación de hecho que hace que
tengan este valor superior.

Desde esta perspectiva no cabe duda que la empresa se configura como una
organización y desde ese punto de vista se identifica a la empresa con la organización
del empresario.

Por eso, la empresa desde el punto de vista jurídico presenta 3 características:

- La empresa es una actividad económica.


- Es una actividad planificada.
- Se trata de una actividad que se realiza por parte del empresario de manera
profesional.

Por tanto, se puede definir la empresa como el ejercicio de una actividad económica,
planificado y de forma profesionalmente con la finalidad de producir o mediar bienes p
servicios para el mercado.

Dicho esto, resulta fundamental definir que se entiende por empresario. Para definir qué
se entiende por empresario mercantil acudimos al artículo 1 del Código de Comercio
que establece que “Son comerciantes para los efectos de este Código:

1. Los que, teniendo capacidad legal para ejercer el comercio, se dedican a él


habitualmente.

2. Las compañías mercantiles o industriales que se constituyeren con arreglo a este


Código”.

Con arreglo a este artículo, el legislador establece una separación entre el empresario
individual/Persona Física, y el empresario social que da lugar a las sociedades
mercantiles.

Las características por las que se rige el empresario individual:

ANA FLORIANO MÁRQUEZ Página 7


Derecho Mercantil I

- La nomenclatura que se utiliza es “comerciante”, hoy por hoy es más actual


“empresario” o a raíz de la ley de apoyo a los emprendedores, el término
“emprendedor” que es más amplio que el termino del empresario.

Para definirlo, lo primero que tenemos que ver son los requisitos que tienen que darse
en un sujeto para entender que es un empresario. El artículo 1 establece dos
características (para empresario persona física)

- Capacidad legal. El empresario para ejercer la actividad necesita capacidad legal


y el artículo 4 del Código de Comercio nos dice con carácter general quienes
pueden “Tendrán capacidad legal para el ejercicio habitual del comercio las
personas mayores de edad y que tengan la libre disposición de sus bienes”. No
puede ser declarado incapaz. Significa a sensu contrario que la falta de capacidad
NO puede ser suplida por un representante cuando se trata de adquirir
originariamente la condición de empresario. Para ello en el artículo 5 del CdC
nos dice “Los menores de dieciocho años y los incapacitados podrán continuar,
por medio de sus guardadores, el comercio que hubieran ejercido sus padres o
sus causantes. Si los guardadores carecieren de capacidad legal para comerciar,
o tuvieran alguna incompatibilidad, estarán obligados a nombrar uno o más
factores que reúnan las condiciones legales, quienes les suplirán en el ejercicio
del comercio”. Se establece una excepción, luego en este sentido, el CdC permite
que el menor y el incapaz puedan continuar con la actividad del empresario
mercantil. Se establece así para garantizar el principio de conservación de la
empresa. En este caso, ¿adquiere el representado la condición de empresario? No,
porque no actúa en nombre propio.

- Dedicarse al ejercicio del comercio habitualmente

Es necesario que se añada una tercera porque si no se podrían extraer consecuencias


erróneas, porque por ejemplo los auxiliares no son empresarios.

- Ejercicio de comercio (actividad empresarial) en nombre propio. Significa ser el


titular de la empresa, dueño del negocio, y por tanto, el responsable de las deudas
que se contraigan del ejercicio. Es una responsabilidad patrimonial universal (art.
1911 CC “Del cumplimiento de las obligaciones responde el deudor con todos
sus bienes, presentes y futuros”).

A pesar de todo esto en el CdC en los artículos 13 y 14 se establecen prohibiciones e


incompatibilidades para todo tipo de actividad pero en una circunscripción territorial
concreta. La ley 3/2015 de 30 de marzo ha establecido un cuadro muy amplio de
incompatibilidades.

Art. 13 “No podrán ejercer el comercio ni tener cargo ni intervención directa


administrativa o económica en compañías mercantiles o industriales:

ANA FLORIANO MÁRQUEZ Página 8


Derecho Mercantil I

Las personas que sean inhabilitadas por sentencia firme conforme a la Ley Concursal
mientras no haya concluido el período de inhabilitación. Si se hubiera autorizado al
inhabilitado a continuar al frente de la empresa o como administrador de la sociedad
concursada, los efectos de la autorización se limitarán a lo específicamente previsto en
la resolución judicial que la contenga.

Los que, por Leyes o disposiciones especiales, no puedan comerciar”.

Art. 14 “No podrán ejercer la profesión mercantil por sí ni por otro, ni obtener cargo ni
intervención directa administrativa o económica en sociedades mercantiles o
industriales, dentro de los límites de los distritos, provincias o pueblos en que
desempeñan sus funciones:

1.º Los Magistrados, Jueces y funcionarios del Ministerio Fiscal en servicio activo.

Esta disposición no será aplicable a los Alcaldes, Jueces y Fiscales municipales, ni a


los que accidentalmente desempeñen funciones judiciales o fiscales.

2.º Los Jefes gubernativos, económicos o militares de distritos, provincias o plazas.

3.º Los empleados en la recaudación y administración de fondos del Estado, nombrados


por el Gobierno.

Exceptúanse los que administren y recauden por asiento, y sus representantes.

4.º Los Agentes de Cambio y Corredores de Comercio, de cualquier clase que sean.

5.º Los que por leyes o disposiciones especiales no puedan comerciar en determinado
territorio”.

Habitualidad: Tiene que ser entendida como profesionalidad y esta nota responde la
concurrencia de 3 elementos:

- Se explota la empresa conforme a un plan determinado


- Que la actividad constituya para el sujeto un medio de vida
- Que la actividad se realice exteriormente

A esta nota de exteriorización, el legislador hace referencia a una presunción legal en el


artículo 3 “Existirá la presunción legal del ejercicio habitual del comercio desde que la
persona que se proponga ejercerlo anunciare por circulares, periódicos, carteles,
rótulos expuestos al público, o de otro modo cualquiera, un establecimiento que tenga
por objeto alguna operación mercantil”.

El legislador en el CdC establece del artículo 6 al 12 todo un sistema de responsabilidad


llamado “las resultas del ejercicio del comercio”.

Con ello hace referencia al ejercicio del comercio por persona casada y se trata de
determinar que bienes del matrimonio quedan afectos a esa actividad (responsabilidad).

ANA FLORIANO MÁRQUEZ Página 9


Derecho Mercantil I

En este sentido, el legislador en el artículo 6 CdC determina que en todo caso quedan
obligados tanto los bienes privativos y además los comunes adquiridos con
consecuencia de la actividad de comercio. Para que el resto de los bienes gananciales
que no se adquieran como consecuencia del ejercicio establece el legislador que es
absolutamente necesario que conste el consentimiento expreso de ambos cónyuges.

Artículo 6 “En caso de ejercicio del comercio por persona casada, quedarán obligados a
las resultas del mismo los bienes propios del cónyuge que lo ejerza y los adquiridos con
esas resultas, pudiendo enajenar e hipotecar los unos y los otros. Para que los demás
bienes comunes queden obligados, será necesario el consentimiento de ambos
cónyuges”.

Ahora bien, el propio legislador para facilitar que todos los bienes comunes queden
afectos al ejercicio del comercio establece 2 presunciones en los artículos 7 y 8.

Artículo 7 “Se presumirá otorgado el consentimiento a que se refiere el artículo anterior


cuando se ejerza el comercio con conocimiento y sin oposición expresa del cónyuge que
deba prestarlo”.

Artículo 8 “También se presumirá prestado el consentimiento a que se refiere el artículo


6.º cuando al contraer matrimonio se hallare uno de los cónyuges ejerciendo el comercio
y lo continuare sin oposición del otro”.

Esto supone que si no se tiene cautela, en la práctica todos los bienes comunes quedaran
afectos a la actividad ya que el consentimiento o la negativa al ejercicio debe ser
expreso para que sean válidos según el artículo 9 y 10, “El consentimiento para obligar
los bienes propios del cónyuge del comerciante habrá de ser expreso en cada caso”, “El
cónyuge del comerciante podrá revocar libremente el consentimiento expreso o presunto
a que se refieren los artículos anteriores”.

El consentimiento debe expresarse en escritura pública e inscribirse en el registro


mercantil.

Para que este régimen no se aplique es necesario que el matrimonio realice


capitulaciones matrimoniales en escritura pública e inscritas en el registro mercantil.
Cuando el matrimonio este casado en régimen de separación de bienes este problema no
existe, solo en régimen de gananciales.

Emprendedor de responsabilidad limitada

Fue introducido en nuestro ordenamiento jurídico por la ley 14/2013 de 27 de


septiembre de apoyo a los emprendedores y su internacionalización. En esta ley, se
establece para el empresario (persona física, emprendedor individual) la posibilidad de
limitar su responsabilidad siempre y cuando se cumplan los requisitos que la ley exige.
Significa que en contraposición de la responsabilidad que es propia del empresario
persona física de responsabilidad patrimonial universal o para el casado, en este caso, es
una responsabilidad limitada.

ANA FLORIANO MÁRQUEZ Página 10


Derecho Mercantil I

Mediante esta figura, como su propio nombre indica se establece que emprendedor
persona física pueda limitar su responsabilidad cuando las deudas vengan de la
actividad empresarial. Esta figura consigue que no quede afecta su vivienda habitual.

La vivienda que queda a salvo tiene que tener como mínimo un valor de 300.000 euros
y cuando la vivienda se encuentre situada en una población de 1 millón de habitantes
esa cantidad se amplía un 1%.

Es necesario que ese sujeto se inscriba en el registro mercantil para que adquiera esa
condición, y para que los terceros sepan con que figura se están relacionando. La ley
obliga a inscribir “emprendedor de responsabilidad limitada” en todos sus documentos o
las siglas “ERL”.

Además de ello, el colegio de Registradores se obliga a abrir un portal de acceso público


donde aparezcan los emprendedores de responsabilidad limitada. Igualmente la ley
obliga que esa circunstancia se haga constar en el registro de la propiedad en lo hoja
abierta al bien. El registro mercantil se lo hace constar telemáticamente.

Del mismo modo, como empresario (sujeto mercantil) que es, se establece la obligación
de formular cuentas anuales al final de cada ejercicio económico. Además la ley dice
que debe hacerlo con arreglo a lo establecido para la sociedad unipersonal de
responsabilidad limitada.

Esas cuentas anuales hay que formularlas en plazo e inscribirlas en el registro mercantil.

Si han pasado 7 meses desde la finalización del ejercicio y no se lleva al Registro


Mercantil, el empresario de Responsabilidad Limitada pierde su condición. Este
beneficio se vuelve a recuperar cuando el emprendedor cumple con la obligación de
registrar sus cuentas anuales. También la perderá cuando esas cuentas se hayan
realizado mediante fraude o negligencia grave y debe acreditarse mediante sentencia o
en el procedimiento concursal.

Todo esto se recoge en los artículos 7 a 11 de la ley de apoyo a los emprendedores:

Artículo 7: Limitación de responsabilidad del emprendedor de responsabilidad limitada

El emprendedor persona física, cualquiera que sea su actividad, podrá limitar su


responsabilidad por las deudas que traigan causa del ejercicio de dicha actividad
empresarial o profesional mediante la asunción de la condición de «Emprendedor de
Responsabilidad Limitada», una vez cumplidos los requisitos y en los términos
establecidos en este Capítulo.

Artículo 8: Eficacia de la limitación de responsabilidad

1. Por excepción de lo que disponen el artículo 1.911 del Código Civil y el artículo 6 del
Código de Comercio, el Emprendedor de Responsabilidad Limitada podrá obtener que
su responsabilidad y la acción del acreedor, que tenga origen en las deudas
empresariales o profesionales, no alcance al bien no sujeto con arreglo al apartado 2 de

ANA FLORIANO MÁRQUEZ Página 11


Derecho Mercantil I

este artículo y siempre que dicha no vinculación se publique en la forma establecida en


esta Ley.

2. Podrá beneficiarse de la limitación de responsabilidad la vivienda habitual del deudor


siempre que su valor no supere los 300.000 euros, valorada conforme a lo dispuesto en
la base imponible del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos
Documentados en el momento de la inscripción en el Registro Mercantil.

En el caso de viviendas situadas en población de más de 1.000.000 de habitantes se


aplicará un coeficiente del 1,5 al valor del párrafo anterior.

3. En la inscripción del emprendedor en el Registro Mercantil correspondiente a su


domicilio se indicará el bien inmueble, propio o común, que se pretende no haya de
quedar obligado por las resultas del giro empresarial o profesional por cumplir con el
apartado 2 de este artículo.

4. No podrá beneficiarse de la limitación de responsabilidad el deudor que hubiera


actuado con fraude o negligencia grave en el cumplimiento de sus obligaciones con
terceros, siempre que así constare acreditado por sentencia firme o en concurso
declarado culpable.

Artículo 9 Publicidad mercantil del emprendedor de responsabilidad limitada

1. La condición de emprendedor de responsabilidad limitada se adquirirá mediante su


constancia en la hoja abierta al mismo en el Registro Mercantil correspondiente a su
domicilio. Además de las circunstancias ordinarias, la inscripción contendrá una
indicación del activo no afecto conforme a los apartados 1 y 2 del artículo 8 de esta Ley
y se practicará en la forma y con los requisitos previstos para la inscripción del
empresario individual. Será título para inmatricular al emprendedor de responsabilidad
limitada el acta notarial que se presentará obligatoriamente por el notario de manera
telemática en el mismo día o siguiente hábil al de su autorización en el Registro
Mercantil o la instancia suscrita con la firma electrónica reconocida del empresario y
remitida telemáticamente a dicho Registro.

2. El emprendedor inscrito deberá hacer constar en toda su documentación, con


expresión de los datos registrales, su condición de «Emprendedor de Responsabilidad
Limitada» o mediante la adición a su nombre, apellidos y datos de identificación fiscal
de las siglas «ERL».

3. Salvo que los acreedores prestaren su consentimiento expresamente, subsistirá la


responsabilidad universal del deudor por las deudas contraídas con anterioridad a su
inmatriculación en el Registro Mercantil como emprendedor individual de
responsabilidad limitada.

4. El Colegio de Registradores, bajo la supervisión del Ministerio de Justicia mantendrá


un portal público de libre acceso en que se divulgarán sin coste para el usuario los datos
relativos a los emprendedores de responsabilidad limitada inmatriculados.

ANA FLORIANO MÁRQUEZ Página 12


Derecho Mercantil I

Artículo 10: Publicidad de la limitación de responsabilidad en el Registro de la


Propiedad

1. Para su oponibilidad a terceros, la no sujeción de la vivienda habitual a las resultas


del tráfico empresarial o profesional deberá inscribirse en el Registro de la Propiedad,
en la hoja abierta al bien.

2. Inmatriculado el emprendedor de responsabilidad limitada, el Registrador Mercantil


expedirá certificación y la remitirá telemáticamente al Registrador de la Propiedad de
forma inmediata, siempre dentro del mismo día hábil, para su constancia en el asiento
de inscripción de la vivienda habitual de aquel emprendedor.

3. Practicada la inscripción a que se refiere el primer apartado de este artículo, el


Registrador denegará la anotación preventiva del embargo trabado sobre bien no sujeto
a menos que del mandamiento resultare que se aseguran deudas no empresariales o
profesionales o se tratare de deudas empresariales o profesionales contraídas con
anterioridad a la inscripción de limitación de responsabilidad, o de obligaciones
tributarias o con la Seguridad Social.

4. En el caso de enajenación a un tercero de los bienes no sujetos se extinguirá respecto


de ellos la no vinculación a las resultas del tráfico pudiéndose trasladar la no afección a
los bienes subrogados por nueva declaración de alta del interesado.

Artículo 11: Cuentas anuales del emprendedor individual

1. El emprendedor de responsabilidad limitada deberá formular y, en su caso, someter a


auditoría las cuentas anuales correspondientes a su actividad empresarial o profesional
de conformidad con lo previsto para las sociedades unipersonales de responsabilidad
limitada.

2. El emprendedor de responsabilidad limitada deberá depositar sus cuentas anuales en


el Registro Mercantil.

3. Transcurridos siete meses desde el cierre del ejercicio social sin que se hayan
depositado las cuentas anuales en el Registro Mercantil, el emprendedor perderá el
beneficio de la limitación de responsabilidad en relación con las deudas contraídas con
posterioridad al fin de ese plazo. Recuperará el beneficio en el momento de la
presentación.

4. No obstante lo anterior, aquellos empresarios y profesionales que opten por la figura


del Emprendedor de Responsabilidad Limitada y que tributen por el régimen de
estimación objetiva, podrán dar cumplimiento a las obligaciones contables y de depósito
de cuentas previstos en este artículo mediante el cumplimiento de los deberes formales
establecidos en su régimen fiscal y mediante el depósito de un modelo estandarizado de
doble propósito, fiscal y mercantil, en los términos que se desarrollen
reglamentariamente.

ANA FLORIANO MÁRQUEZ Página 13


Derecho Mercantil I

La inscripción registral. El registro mercantil.

Cuando en el ámbito de derecho mercantil hablamos de la publicidad del empresario


nos referimos desde el punto de vista de dos aspectos.

- Publicidad privada: que es la publicidad comercial que hace el empresario para


dar a conocer su empresa. Se regula en la ley general de publicidad y dentro de la
ley de competencia desleal.
- Publicidad pública, legal u oficial: a través de los registros públicos y en concreto
el registro mercantil.

Surge esta institución como instrumento de presunción legal, porque el empresario


realiza una actividad externa de cara al público. Por tanto, en esa actividad externa el
empresario se relacionara con otros sujetos y por eso surge que se hagan públicas las
circunstancias por las que atraviesa el empresario mercantil.

El registro mercantil por tanto aparece como instrumento público y cuya regulación esta
en los artículos 16 a 24 del CdC y en el RD 784/1996 de 19 de Julio que es el
reglamento del registro mercantil.

Este reglamento luego ha sufrido varias modificaciones importantes, la más importante


de ellas es la consecuente de la ley de sociedades de capital.

El registro mercantil es un registro de personas al que aceden los empresarios persona


física como las sociedades y fondos, planes de pensiones, etc.

En cuanto a su concepto, es un instrumento público que depende jerárquicamente del


ministerio de justicia y específicamente a la dirección general del registro y notarial.

La finalidad es dar conocimiento de la vida del empresario y de otras circunstancias del


tráfico mercantil. Nos facilita una publicidad más amplia.

En cuanto a su organización, se compone de dos piezas claves, autónomas y separadas


que desarrollan funciones diversas pero que cumplen la misma finalidad. Son:

- Los Registros mercantiles territoriales: tienen su sede en todas las capitales de


provincia y en las ciudades de Ceuta y Melilla y su función más importante es la
de practicar la inscripción de los sujetos inscribibles así como también de todos
los actos e inquietudes que esos sujetos van atravesando. Para eso, los registros
mercantiles territoriales cuentan con un libro especial de inscripciones donde la
primera inscripción es el sujeto mismo, y a raíz de ahí los actos y circunstancias
que afecten a esos sujetos.
Pero además de esa función, le corresponden otras funciones accesorias, las más
importantes son:
 La legalización de los libros de los empresarios. Esta legalización se
realizaban en los juzgados pero con el reglamento vigente se hace en los

ANA FLORIANO MÁRQUEZ Página 14


Derecho Mercantil I

registros mercantiles. Se trata de acreditar que su contabilidad se ha


llevado con arreglo a la ley.
 El nombramiento de expertos independientes y de auditores: para que
intervengan en los supuestos que la ley lo requiere.
 El depósito de las cuentas anuales de los sujetos inscritos: al final de
cada ejercicio económico.

Para el cumplimiento de todas esas labores hay que llevar a cabo una serie de
libros obligatorios que se corresponden con las tareas de los Registros
mercantiles territoriales (el de inscripción, el de cuentas...). Hoy por hoy la
gestión de esos libros se lleva a cabo por registros informáticos.

- El registro mercantil central: completa la función del registro mercantil. Las


funciones más importantes son:
 Centralizar toda la información que recibe de todos los registros
mercantiles territoriales y le da publicidad a esa información a través del
boletín oficial del Registro mercantil (BORME). El BORME es una
publicación diaria, se edita en una edición digital. Mediante esta función
es como se puede manifestar la colaboración entre estos dos registros,
porque las inscripciones que se realicen en los RMT llegan al RC donde
se selecciona y se publica en la sección correspondiente del BORME.
 Llevar la sección de denominaciones de sociedades o de otras entidades
que se inscriban en el registro mercantil. Para dar cumplimiento a una
exigencia que existe en materia de sociedades y es que no puede existir
una denominación de una sociedad que ya esté inscrita. Para ello hay que
pedir una solicitud de denominación negativa en el registro mercantil y le
damos una serie de nombres que queremos y nos dicen cuales no están
cogidos y podemos inscribir.
 Dar publicidad a través del BORME a toda una serie de inquisitudes que
la ley establece que deben darse por el BORME.
 Llevar un registro de sociedades que han trasladado su domicilio social
al extranjero para que sigan conservando la nacionalidad española. Es el
único caso donde el Registro Central establece inscripciones referentes a
sujetos ya inscritos.

Todo el sistema de publicidad y también los efectos que produce la inscripción de los
actos en el registro mercantil responden a una serie de principios que tienen carácter
imperativo. Se enuncian en el CdC y en el Reglamento del Registro Mercantil y son:

- Principio de inscripción obligatoria  la inscripción de los sujetos mercantiles en


el registro mercantil es obligatoria. Artículo 19 del CdC y artículo 4 del
reglamento del registro mercantil. Significa que todo acto referido a un sujeto
mercantil son inscribibles en el RM salvo que la ley establezca lo contrario. La
excepción más importante es la del empresario persona física, es como regla

ANA FLORIANO MÁRQUEZ Página 15


Derecho Mercantil I

general potestativa y así se establece en el artículo 19 del CdC, salvo del


emprendedor de responsabilidad limitada.

- Principio de titulación publica  Artículos 18.1 CdC y 4 del reglamento. Toda


inscripción del RM se tiene que realizar en virtud de documento público.
Excepción: la relativa al empresario persona física. La inscripción del sujeto se
realiza en función de su propia declaración.

- Principio de legalidad  implica que en principio el contenido del registro es


válido. Ahora bien, para constatar esa validez, se establece en los artículos 18.2
del CdC y artículo 6 RRM la necesidad de que el Registrador Mercantil califique
mediante su responsabilidad el documento que quiere acceder al registro. Esta
labor que se le otorga al registrador va a comprobar si el acta que se quiere
inscribir es válido. Para esto se concede un plazo de 15 días para calificar los
documentos, y esta calificación puede ser positiva cuando no hay ningún
obstáculo (esta calificación solo puede ser recurrida judicialmente y por un
tercero) o negativa.
La negativa a su vez puede hacer constar dos circunstancias:
 Suspender la inscripción cuando encuentre un defecto subsanable.
 Denegar: se puede plantear a esa resolución en el plazo de dos meses un
recurso de reforma que tiene que resolverse en el plazo de 15 días. Si el
registrador sigue manteniendo su decisión, en el plazo de un mes se
puede plantear un recurso ante la dirección general del registro del
notariado, y en este caso tiene un plazo de 4 meses para resolver. Si la
resolución de la DGRN sigue siendo negativa se pone fin a la vía
administrativa y se nos abre la vía de la jurisdicción voluntaria y la
competencia se atribuye a los juzgados de lo mercantil donde habrá otros
dos meses para plantear la demanda.

- Principio de legitimación  (en directa relación con la legalidad) aparece en los


artículos 20 del CdC y 7 del RRM. Establece la presunción legal de que el
contenido del registro es cierto y valido, aunque esta presunción legal puede ser
desvirtuada mediante la vía de recursos que el legislador establece. La
inscripción en el registro mercantil no va a anotar las inquisitudes que no sean
conforme a derecho.
- Principio de oponibilidad  no aparece proclamado en el CdC pero si en el
artículo 9 del RRM, porque antes se conocía como principio de publicidad
material en el artículo 21 CdC, aunque sean nombres distintos son iguales. Este
principio significa que los actos que se inscriben en el registro mercantil son
oponibles incluso respecto de los terceros de buena fe, pero esta oponibilidad no
es inmediata porque el legislador la dilata a partir de los 15 días de publicidad en
el BORME. Salvo que se pueda demostrar que el sujeto la conocía antes.

ANA FLORIANO MÁRQUEZ Página 16


Derecho Mercantil I

- Principio de prioridad  tampoco se recoge en el CdC pero si en el artículo 10


RRM. Según este principio, una vez que se inscribe en el registro un determinado
acto no se puede escribir otro de igual o anterior fecha si es
contrario/incompatible a él, es decir, que el documento que accede en primer
lugar es preferente al resto.

- Principio de tracto sucesivo  solo se recoge en el artículo 11 RRM, no en el


CdC, significa que las inscripciones relativas a un determinado sujeto deben
seguir un orden cronológico. Este principio se concreta en 3 aspectos
fundamentales:
 Para inscribir actos o contratos modificativos o extintivos de otros
otorgados con anterioridad será precisa la previa inscripción de éstos.
 Es necesario que para inscribir actos relativos a un sujeto en primer lugar
hay que haber inscrito al sujeto mismo.
 Para que se puedan inscribir actos o contratos celebrados por apoderados
lo primero que hay que inscribir es el propio apoderamiento.

- Principio de publicidad formal  aparece en el artículo 23 del CdC como en los


artículos 12 y 77 a 80 del RRM. Establece que el contenido del registro es
público y por tanto los terceros interesados pueden acceder al registro a los
asientos. Pero esto puede plantear problemas, por eso se articulan vías para para
que se pueda dar conocimiento. La única vía que hace prueba plena son las
certificaciones expedidas por los registradores mercantiles, pueden ser realizadas
mediante copia simple o mediante una certificación completa. Ahora bien, el
hecho de que solo la certificación acredite el contenido del registro no significa
que sea la única vía, porque también se puede acceder mediante vía telemática o
el BORME.

Además de todo esto, el legislador establece el deber de hacer constar los datos
identificativos en las cuentas, documentación, etc.

Los sujetos que se inscriben son las sociedades y el empresario mercantil individual.
Este último es potestativo salvo el empresario de responsabilidad limitada que su
inscripción es obligatoria.

La primera inscripción que se realiza del empresario mercantil persona física se realiza
con la propia declaración del sujeto, pero solo la relativa a su existencia. El resto deberá
practicarse con el principio de titulación pública.

En cuanto al contenido de la primera inscripción:

Aparece detallado en el artículo 90 RRM “En la inscripción primera del empresario


individual se expresará:

1.º La identidad del mismo.

ANA FLORIANO MÁRQUEZ Página 17


Derecho Mercantil I

2.º El nombre comercial y, en su caso, el rótulo de su establecimiento.

3.º El domicilio del establecimiento principal y, en su caso, de las sucursales.

4.º El objeto de su empresa.

5.º La fecha de comienzo de sus operaciones”. Posteriormente se van anotando las


circunstancias de su vida personal.

Con respecto al empresario social (las sociedades), la inscripción es obligatoria porque


para que quede regularmente constituida es necesario escritura pública e inscripción en
el registro mercantil, sino no tiene personalidad jurídica.

Para los casos donde falta alguno de los requisitos, la sociedad se encuentra en sociedad
irregular.

Las obligaciones que afectan a todo empresario sin excepción son:

- Obligación de llevar a cabo las cuentas anuales  Artículo 25 y ss CdC.


Contabilidad ordenada y adecuada al tipo de actividad que ejerza. Todos los
empresarios tienen que llevar 2 libros, el libro de inventario y cuentas anuales y
el libro diario, y las sociedades actualmente un libro de actos. Estos asientos
contables tienen que adecuarse a una serie de principios que se establecen en el
artículo 38 CdC.

Sociedad mercantil: concepto y clases.

Lo primero que tenemos que saber es distinguir conceptos que son muy afines:

Sociedad y asociación; comunidad y cooperativa.

La Asociación es el conjunto de personas que se unen para algo. En la sociedad siempre


hay el ánimo de lucro, es la diferencia, ya que en la asociación no hay.

La sociedad de la comunidad se diferencia en que la comunidad es una copropiedad


pero no establece un ente jurídico nuevo.

La distinción con la cooperativa es más difícil, se diferencia en el ánimo de lucro. Aquí


tienen los dos ánimo de lucro pero la sociedad tiene un ánimo de lucro directo.

Una vez que hemos distinguido esto, hay que distinguir la naturaleza:

- Sociedad civil y mercantil

El CdC sigue un criterio formalista.

Artículo 116 CdC  cualquier sociedad según el criterio será mercantil si se constituye
en escritura pública y se inscribe en el registro mercantil.

ANA FLORIANO MÁRQUEZ Página 18


Derecho Mercantil I

Artículo 1670 CC “Las sociedades civiles, por el objeto a que se consagren, pueden
revestir todas las formas reconocidas por el Código de Comercio. En tal caso, les serán
aplicables sus disposiciones en cuanto no se opongan a las del presente Código”. Hace
referencia a la distinción de la sociedad civil y la sociedad mercantil en función de su
objeto.

La sociedad tendrá carácter civil cuando tenga objeto civil y mercantil cuando el objeto
sea mercantil.

Esta diferencia de matices solamente hay que aplicarlas a las sociedades personalísimas
(colectiva y comanditaria). Ya que todas las sociedades de capital son capitalistas
mercantiles.

Articulo 2 Ley Sociedades de Capital (LSC) “Las sociedades de capital, cualquiera que
sea su objeto, tendrán carácter mercantil”.

Sociedades personalistas (sociedad colectiva y sociedad comanditaria). Son las que se


tienen en cuenta el carácter personal de los socios.

Las sociedades de capital tienen en cuenta el capital, los socios no responden de forma
personal e ilimitada como si pasa en las personalistas.

Sociedad colectiva  el socio responde personal, solidaria e ilimitadamente con todo su


patrimonio y tienen derecho a gestionar la sociedad.

Sociedad comanditaria  es una sociedad colectiva con una especialidad, tienen dos
tipos de socios, los socios colectivos que responden personal, solidaria e ilimitadamente
con todo su patrimonio y los socios comanditarios que responden limitadamente y no
tienen derecho a gestionar.

Frente a este grupo de sociedades personalistas está el grupo de las sociedades


capitalistas. Son 3, la sociedad limitada, anónima y comanditaria por acciones.

Sociedad anónima  su capital está dividido en acciones, la responsabilidad de los


socios es limitada. Nunca va a responder de las deudas sociales y por el mero hecho de
ser socio no tiene derecho a gestionar la sociedad.

Limitada  el capital social está dividido en participaciones, los socios no responderán


de las deudas sociales y por el mero hecho de ser socios no tendrán el derecho a
gestionar la sociedad.

Comanditaria por acciones  es una sociedad comanditaria pero con la particularidad


de que su capital esta dividido en acciones. Se dividen entre socios comanditarios y
socios colectivos.

Después de esta distinción, hay que saber que en la sociedad personal, los socios
responden ilimitadamente con la excepción de los comanditarios, y en la sociedad
capitalista todos responden limitadamente salvo los comanditarios por acciones.

ANA FLORIANO MÁRQUEZ Página 19


Derecho Mercantil I

El contrato de sociedad. Personalidad Jurídica.

El contrato de sociedad está regulado en los artículos 1.665 del CC y 116 CdC.

Artículo 116 CdC “El contrato de compañía, por el cual dos o más personas se obligan a
poner en fondo común bienes, industria o alguna de estas cosas, para obtener lucro, será
mercantil, cualquiera que fuese su clase, siempre que se haya constituido con arreglo a
las disposiciones de este Código.

Una vez constituida la compañía mercantil, tendrá personalidad jurídica en todos sus
actos y contratos”.

Es decir, algo bastante parecido a lo que dice el artículo 1665 CC “La sociedad es un
contrato por el cual dos o más personas se obligan a poner en común dinero, bienes o
industria, con ánimo de partir entre sí las ganancias”.

Dentro de los elementos del contrato de sociedad hay que ver la perfección. ¿Cuándo se
perfecciona un contrato?  Con el consentimiento.

Como todo contrato, la sociedad se otorga cuando se firma la escritura y por tanto se
presta el consentimiento.

Se plantea el problema de capacidad, ¿Quién tiene capacidad?  Los mayores de edad,


menores emancipados y las personas jurídicas (normas del C).

El objeto del contrato de sociedad: las aportaciones de los socios.

¿Qué se puede aportar? El CC y el CdC dice que se podrá aportar dinero, bienes o
industrias, hay sociedades como las personalistas que dejan que se aporte cualquiera de
estos 3 elementos. Pero en el caso de la anónima y la limitada solo deja que se aporte
dinero o bienes, algo que sea evaluable económicamente.

¿Cuándo lo puedo aportar? Según el tipo social. Habrá sociedades donde las
aportaciones deben hacerse íntegramente en el momento de la escritura como por
ejemplo en la limitada pero hay otras como las anónimas que se podrá dar en el
momento de la constitución y posteriormente. Y hay sociedades que se pueden
constituir aportando el capital social en un futuro como por ejemplo en las sociedades
personalistas colectivas.

La causa del contrato es la finalidad económica: no confundir la causa con el objeto


social.

El objeto social es la actividad a la que se dedica la sociedad, esto no limita la capacidad


de la sociedad.

Capacidad jurídica es la facultad de ser titular de derechos y obligaciones.

Capacidad de obrar es la capacidad de ejercitar esos derechos.

ANA FLORIANO MÁRQUEZ Página 20


Derecho Mercantil I

Trasladando esto a las sociedades lo que ponga en el objeto no significa que no puede
realizar otra actividad distinta, el objeto se pone como medida de limitación del poder
de los administradores.

Por último, para terminar con la teoría general del contrato de sociedad hay que hacer
referencia a la publicidad y forma. Requisitos:

Artículo 119 CdC “Toda compañía de comercio, antes de dar principio a sus
operaciones, deberá hacer constar su constitución, pactos y condiciones, en escritura
pública que se presentará para su inscripción en el Registro Mercantil, conforme a lo
dispuesto en el artículo 17.

A las mismas formalidades quedarán sujetas, con arreglo a lo dispuesto en el artículo


25, las escrituras adicionales que de cualquier manera modifiquen o alteren el contrato
primitivo de la compañía.

Los socios no podrán hacer pactos reservados, sino que todos deberán constar en la
escritura social”

Sociedades personalistas: Sociedad Colectiva. Sociedad Comanditaria

La sociedad colectiva: Art. 125 a 144 del CdC. Surge en la edad media. El empresario
individual fallece y el negocio era continuado por sus herederos, continuaban
conjuntamente, de ahí sus características.

Los requisitos se recogen en el artículo 119 del CdC  Escritura pública. ¿Qué hay que
hacer constar en esta escritura de sociedades personalistas colectivas? Art. 125 CdC y
209 Reglamento del Registro Mercantil.

Art. 125. “La escritura social de la compañía colectiva deberá expresar:

El nombre, apellidos y domicilio de los socios.

La razón social.

El nombre y apellidos de los socios a quienes se encomiende la gestión de la compañía


y el uso de la firma social. (Importante)

El capital que cada socio aporte en dinero efectivo, créditos o efectos, con expresión
del valor que se dé a éstos o de las bases sobre que haya de hacerse el avalúo.

La duración de la compañía.

Las cantidades que, en su caso, se asignen a cada socio gestor anualmente para sus
gastos particulares.

Se podrán también consignar en la escritura todos los demás pactos lícitos y


condiciones especiales que los socios quieran establecer”.

- Identificar a los socios con nombre y apellido.


ANA FLORIANO MÁRQUEZ Página 21
Derecho Mercantil I

- La razón social: en esta denominación hay que incluir el nombre de todos los
socios, de algunos o de uno pero seguido con la abreviatura y “CIA” (compañía)
para que quede claro que es una sociedad colectiva. Se puede añadir también
algunas actividades a las que se dedique.

Hay más menciones de sentido común (Art. 209 RRM):

- Domicilio social
- Duración: determinada o indefinida, art. 125 CdC
- Objeto determinado, es obligatorio
- Fecha de inicio

Por lo que respecta al capital social, si hay un capital social determinado hay que
hacerlo constar, aunque puede ser que no sea determinado y no será obligatorio hacerlo
constar.

El capital social se constituye como una garantía para los terceros con carácter general.
La ley quiere que la sociedad tenga una determinada solvencia.

No es necesario hacerlo constar en este supuesto porque en las sociedades personalistas


los socios responden con todo su patrimonio y por ello ya por si es una garantía para los
terceros.

Y en general, algún otro tipo de clausula, ya que rige el principio de autonomía de la


voluntad siempre que no sea contrario a la ley y al orden público. Por eso en los
estatutos nos podemos encontrar con normas sobre las capacidades de los socios, etc.

Finalmente, está la forma de administrar. Articulo 129 y 130 CdC.

Art. 129. “Si la administración de las compañías colectivas no se hubiere limitado por
un acto especial a alguno de los socios, todos tendrán la facultad de concurrir a la
dirección y manejo de los negocios comunes, y los socios presentes se pondrán de
acuerdo para todo contrato u obligación que interese a la sociedad”. Es decir, salvo que
haya uno con facultades de administración, administran todos de forma mancomunada,
necesitan el consentimiento de todos.

Art. 130. “Contra la voluntad de uno de los socios administradores que expresamente la
manifieste, no deberá contraerse ninguna obligación nueva, pero si, no obstante, llegare
a contraerse, no se anulará por esta razón y surtirá sus efectos, sin perjuicio de que el
socio o socios que la contrajeren respondan a la masa social del quebranto que
ocasionaren”. Esto es que basta con que uno diga que no para que se el de derecho de
veto.

Si se incumplen estas normas los terceros no tienen ninguna culpa. No le podemos


invalidad el contrato, se les exigirá responsabilidad a la que ha firmado sin el
consentimiento. Relación con el Art. 144 CdC: “El daño que sobreviene a los intereses
de la compañía por malicia, abuso de facultades o negligencia grave de uno de los

ANA FLORIANO MÁRQUEZ Página 22


Derecho Mercantil I

socios, constituirá a su causante en la obligación de indemnizarlo, si los demás socios lo


exigieren, con tal que no pueda inducirse de acto alguno la aprobación o la ratificación
expresa o virtual del hecho en que se funde la reclamación”.

Respecto a los socios, responden de las deudas sociales.

Sociedad comanditaria simple: en realidad es una subespecie de la sociedad colectiva.


Art. 145 y ss CdC.

Formalidades: hay que incluir todas las mismas circunstancias que en la colectiva. La
especialidad es que hay que identificar de manera expresa y separada quienes son los
socios comanditarios, porque el tercero necesita saber que personas van a responder de
las deudas.

Expresamente hay que hacer constar las aportaciones que van hacer los socios
comanditarios para los terceros.

Artículo 210 RRM: Circunstancias de la primera inscripción de las sociedades


comanditarias.

En la inscripción primera de las sociedades comanditarias se consignarán las mismas


circunstancias señaladas en el artículo anterior para las sociedades colectivas y, además,
las siguientes:

1. ª La identidad de los socios comanditarios.

2.ª Las aportaciones que cada socio comanditario haga o se obligue a hacer a la
sociedad, con expresión de su valor, conforme a lo dispuesto en el artículo 172 del
Código de Comercio, cuando no sean dinerarias.

3. ª El régimen de adopción de acuerdos sociales.

Con respecto a la denominación, hay que hacer constar el nombre de todos los socios
colectivos o alguno de ellos más “CIA”, y al final hacer constar la expresión “sociedad
en comandita” para que el tercero conozca el tipo social. El socio comanditario no es
que no figure, sino que lo tiene prohibido figurar en la denominación y si se incumple
responde como un socio colectivo.

Participación de capital de los comanditarios: Solo bienes y dinero, nunca industria.

Por lo que se refiere a las normas de gestión, administran los socios colectivos, si se
incumple la norma y administra un comanditario éste socio podrá responder
personalmente por los daños causados. Diferencia es si el comanditario se extralimita
con autorización, puede responder ante el tercero y no ante la sociedad.

¿Qué pasa con la distribución de ganancias y pérdidas? A efectos de régimen interno,


los comanditarios tienen un trato inferior porque no gestionan, pero para efectos de
beneficios todos son iguales. Se reparte con la aportación que haya dado cada uno, si el

ANA FLORIANO MÁRQUEZ Página 23


Derecho Mercantil I

socio comanditario ha desembolsado toda su aportación responde por eso, pero si no ha


desembolsado todo, responde por todo lo que debería haber desembolsado.

Modificaciones y extinción de las sociedades personalistas.

¿Por qué razón se puede modificar?

- Modificación subjetiva  Porque cambien los sujetos, que alguno transmita su


cuota de socio o puede ocurrir que se produzca la disolución parcial, es decir,
cambio o ingresos de nuevos socios. Cuando entra un nuevo socio se necesita el
consentimiento de todos los socios.
Disolución parcial: Salida de un socio. Se puede producir por dos circunstancias:
1. Separación, abandono voluntario de un socio de esa sociedad. Art. 225 CdC.
Si es una sociedad de duración determinada debe justificar una justa causa. 2.
Exclusión, salida no voluntaria por incumplimiento. Lo importante es que esto
genera una liquidación de la cuota del socio, el que se marcha tiene derecho a
que se le devuelva su aportación. ¿Cómo se paga esa cuota del socio que se
marcha? En efectivo o con bienes, siempre que estos últimos no condicionen el
funcionamiento de la sociedad, si esto ocurre se hará en efectivo únicamente.
¿Qué pasa con el socio saliente? Va a responder por todas las deudas anteriores a
su salida, nunca por las futuras. El nuevo que entre responderá de la posterior.

Tanto si se produce la salida por separación o exclusión (salida forzosa) por no cumplir
el contrato de sociedad o no aportar su parte, al socio hay que restituirle su aportación.

Disolución y liquidación parcial: determinación del patrimonio de la sociedad en dinero


o bienes y derechos si estos no causan un perjuicio en la sociedad.

Disolución Genérica: (forma de extinción de las sociedades) la disolución genérica no


es la extinción de la sociedad, es un presupuesto previo, es la declaración de voluntad de
la extinción de la sociedad por un acuerdo de voluntades de los socios o venir impuesta
por una resolución judicial. La disolución pone fin a la actividad ordinaria (normal) de
la sociedad pero no supone la extinción de esta. La disolución supone la apertura de la
liquidación que es la conversión en dinero del patrimonio de la sociedad para repartir el
dinero, pagando todas las deudas y obteniendo el cobro de todos los créditos. La
liquidación por tanto puede prolongarse en el tiempo.

- Modificación objetiva  Transformación de la sociedad. La ley lo permite en el


art. 4 de la Ley 3/2009, de 3 de abril, sobre modificaciones estructurales de las
sociedades mercantiles. Se puede transformar pero cumpliendo con todos los
requisitos: inscripción en el Registro Mercantil, y con un especialidad, la
sociedad colectiva que se transforma en anónima, todas las deudas posteriores
responderán limitadamente, pero las deudas anteriores se seguirá respondiendo
ilimitadamente como en el régimen anterior.

En cuanto a la extinción de las sociedades personalistas, la disolución de la sociedad


abre el periodo de liquidación.
ANA FLORIANO MÁRQUEZ Página 24
Derecho Mercantil I

La disolución es la declaración de poner fin a la sociedad y la liquidación es la


conversión en dinero y el reparto del haber social.

Arts. 221, 222, 223 y 224 CdC  Causas de disolución.

1. Acuerdo de los socios.


2. Cumplimiento del tiempo que se haya fijado.
3. Cuando concluya el objeto social de la empresa.
4. Cuando se produce la perdida entera del capital social (quedarse a 0, sin nada).
5. Cuando se produce el concurso de la sociedad.

Alguna otra causa especifica de las sociedades comanditarias:

1. La muerte de uno de los socios colectivos, si no contiene la escritura social pacto


expreso de continuar en la sociedad los herederos del socio difunto o de subsistir
ésta entre los socios sobrevivientes.
2. La demencia u otra causa que produzca la inhabilitación de un socio gestor para
administrar sus bienes.
3. La apertura de la fase de liquidación en el concurso de cualquiera de los socios
colectivos.

A estas causas de disolución se pueden añadir en el contrato de sociedad cualesquiera


que consideren oportunas.

La concurrencia de algunas de estas causas puede ser subsanable, por ejemplo si


transcurren los 2 años impuestos en las sociedades personalísimas, por unanimidad de
los socios se puede ampliar ese plazo.

La extinción debe inscribirse en el registro mercantil con escritura pública. Art. 226
CdC.

Cuando se produce la fase de disolución y empieza la liquidación el primer efecto que


tiene es que las funciones de los administradores cesan en ese momento, esas funciones
las pasan a tener los liquidadores que son los que se determinan en el contrato de
sociedad. Si no es así, las mismas personas que venían administrando se convierten en
liquidadores. Articulo 229 CdC “En las sociedades colectivas o en comandita, no
habiendo contradicción por parte de alguno de los socios, continuarán encargados de la
liquidación los que hubiesen tenido la administración del caudal social; pero, si no
hubiese conformidad para esto de todos los socios, se convocará sin dilación Junta
general y se estará a lo que en ella se resuelva, así en cuanto al nombramiento de
liquidadores de dentro o fuera de la sociedad, como en lo relativo a la forma y trámites
de la liquidación y a la administración del caudal común”. Es decir, si no hay acuerdo se
tiene que convocar una Junta.

En la liquidación, ¿Qué pasa si no se tiene para pagar las deudas? Se tira del patrimonio
de los socios, porque estamos hablando de las sociedades personalistas colectivas, las
comanditarias no pueden.

ANA FLORIANO MÁRQUEZ Página 25


Derecho Mercantil I

Por último, en relación con la liquidación, artículo 235 CdC “Ningún socio podrá exigir
la entrega del haber que le corresponda en la división de la masa social, mientras no se
hallen extinguidas todas las deudas y obligaciones de la compañía, o no se haya
depositado su importe, si la entrega no se pudiere verificar de presente”, es decir, es
muy importante tener dinero para pagar las deudas para poder repartirse el patrimonio
resultante.

Es importante distinguir la diferencia entre el capital social y el patrimonio.

El capital social son las aportaciones que han hecho los socios, mientras que el
patrimonio es lo que tengo, más lo que me deben, menos lo que debo.

El día que se constituye la sociedad, el capital social coincide con el patrimonio.

Las cuentas en participación.

Hay que tener en cuenta de que estamos hablando de sociedades, está regulado en los
artículos 239 y siguientes CdC “Podrán los comerciantes interesarse los unos en las
operaciones de los otros, contribuyendo para ellas con la parte del capital que
convinieren, y haciéndose partícipes de sus resultados prósperos o adversos en la
proporción que determinen”, en resumen, un empresario participa en las acciones de
otra empresa contribuyendo con una aportación de capital, y se hace partícipe de los
resultados.

No es un contrato de sociedad aunque en esencia sería lo mismo. Es aquel contrato


donde una o varios sujetos aportan un capital a otro empresario que actúa por su nombre
y cuenta para participar en los resultados prósperos y adversos.

Uno es el participe y otro el gestor. El prestamista no responde a las deudas. Entre


gestor y participe si hay una relación societaria.

Notas características de este contrato:

- Aunque el CdC habla de que las dos partes son empresarios NO es necesario pero
para que tenga carácter mercantil una de las dos partes si tiene que ser empresario
y la actividad debe ser de comercio.
- Puede estipularse para una actividad específica o para todas las actividades del
gestor.
- La aportación del participe debe destinarse obligatoriamente a la actividad
específica.
- La aportación puede ser de cualquier bien patrimonial, pero NO trabajo.
- Esta aportación deja de ser propiedad del participe y pasa a ser del gestor.
- Participa de los resultados.

Derechos y obligaciones de las partes en el contrato de cuentas:

Las obligaciones del participe serán dos, aportar el dinero y no gestionarlo.

ANA FLORIANO MÁRQUEZ Página 26


Derecho Mercantil I

Las obligaciones del gestor serán destinar la aportación a la actividad pactada, gestionar
la aportación con diligencia y rendir cuentas de la gestión.

¿Qué relaciones existen? Los terceros no tienen ninguna relación jurídica con el
participe por tanto, ni el tercero puede reclamar al participe un el participe puede
reclamar al tercero. Las relaciones son Partícipe-Gestor-Tercero.

Extinción del contrato de cuentas de participación:

- Por mutuo acuerdo (disenso).


- Por cumplimiento del plazo si así lo tienen establecido.
- Por imposibilidad de la actividad para la que se hizo la aportación.
- Por muerte del gestor. Por la muerte del participe no ya que la pueden exigir sus
herederos.

La mayoría de estas causas son jurisprudenciales.

Las sociedades de capital.

Son las más usuales. Se regula en su mayoría por la ley de sociedades de capital.

Que realmente es un Real Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de julio, por el que se


aprueba el texto refundido de la Ley de Sociedades de Capital. Hasta que se publicó esta
norma había que acudir al CdC del 85, leyes específicas, etc. Eran muchísimas normas
complicadas de aplicar en la práctica.

Es un texto refundido que une en un solo texto legal todas las normas. Esta ley es una
reforma “provisional”. No se encuentran capítulos específicos de sociedades anónimas
ni sociedades de responsabilidad limitada, la regulación es conjunta.

TEMA 3

LA SOCIEDAD ANÓNIMA: CONSTITUCION, APORTACIONES Y


ACCIONES

Concepto y características generales.

La ley no establece ningún concepto, pero el artículo 1.3ed la Ley de Sociedades de


Capital (LSC) nos da las 3 notas características:

1. Capital  en acciones
2. Capital  la aportación de los socios

El capital en acciones y aportación de los socios significa que el capital solo se puede
aportar con bienes, derechos evaluables económicamente o dinero, nunca trabajo.

La Sociedad Anónima (SA) se rige por un principio democrático excluyendo la


unanimidad y rigiéndose por mayorías.

ANA FLORIANO MÁRQUEZ Página 27


Derecho Mercantil I

Las acciones de una SA son esencialmente transmisibles a diferencia de las Sociedades


de Responsabilidad limitada (SRL) que por norma general rige un principio de
restricción para controlar los socios que entran.

3. No responden de las deudas sociales

Respecto a esta característica, hemos dicho que no responden ilimitadamente los socios.
La responsabilidad de los socios es limitada a diferencia de la responsabilidad de la
sociedad que si es ilimitada.

Art. 1.3: “En la sociedad anónima el capital, que estará dividido en acciones, se
integrará por las aportaciones de todos los socios, quienes no responderán
personalmente de las deudas sociales.”

Constitución.

Los requisitos de constitución son imperativos: Escritura pública y registro mercantil.

La ley de sociedades de capital en su artículo 22 nos indica cual es el contenido estricto


que tienen que tener para la formación de la SA.

La escritura es el contrato de sociedad y los estatutos la ley por la que se rige la


sociedad. La LSC se aplica de forma subsidiaria, la norma básica es el estatuto, aunque
la LSC tiene unas normas de carácter imperativo que deben cumplirse.

Artículo 22: Contenido de la escritura de constitución.

1. En la escritura de constitución de cualquier sociedad de capital se incluirán, al menos,


las siguientes menciones:

a) La identidad del socio o socios.

b) La voluntad de constituir una sociedad de capital, con elección de un tipo social


determinado.

c) Las aportaciones que cada socio realice (aportación dineraria o no dineraria).

d) Los estatutos de la sociedad.

e) La identidad de la persona o personas que se encarguen inicialmente de la


administración y de la representación de la sociedad.

3. Si la sociedad fuera anónima, la escritura de constitución expresará, además, la


cuantía total, al menos aproximada, de los gastos de constitución, tanto de los ya
satisfechos como de los meramente previstos hasta la inscripción.

El artículo 23 LSC recoge las menciones obligatorias que deben contener los estatutos.
(IMPORTANTE)

ANA FLORIANO MÁRQUEZ Página 28


Derecho Mercantil I

- Denominación de la sociedad  requiere que sea novedoso y que no haya otra


empresa con la misma denominación. Además debe ir seguido con S.A (los
artículos 6, 7, 8 y siguientes desarrollan estas menciones).

- Objeto social  (artículo 117 RRM), el objeto debe ser determinado, se tiene que
conocer concretamente la actividad que se va a realizar. La determinación del
objeto tiene como poder inmediato saber la representación de los socios.

- Domicilio social  (artículo 9 LSC) en territorio español y en el centro donde se


encuentre su efectiva dirección y administración. En caso de discordancia entre el
domicilio registral y el que correspondería según el artículo anterior, los terceros
podrán considerar como domicilio cualquiera de ellos. (Art. 10 LSC).

- El capital social  (capital social mínimo), el capital social, las participaciones o


las acciones en que se divida, su valor nominal y su numeración correlativa.
Además se pueden establecer las clases de acciones y las series, en caso de que
existieran; la parte del valor nominal pendiente de desembolso, así como la forma
y el plazo máximo en que satisfacerlo; y si las acciones están representadas por
medio de títulos o por medio de anotaciones en cuenta. En caso de que se
representen por medio de títulos, deberá indicarse si son las acciones nominativas
o al portador y si se prevé la emisión de títulos múltiples.

- El modo o modos de organizar la administración de la sociedad, el número de


administradores o, al menos, el número máximo y el mínimo, así como el plazo
de duración del cargo y el sistema de retribución, si la tuvieren.

La administración de una SA se puede llevar a efecto de 4 formas:

1- Administración única: la persona que nombramos de administrador gestiona con


todas las facultades.
2- Administración mancomunada: más de una persona. Tienen que actuar
conjuntamente.
3- Administración solidaria: se trata de una administración plural pero cada uno
tiene plenas facultades, cualquiera de los administradores con solo su firma
puede obligar a la Sociedad.
4- Consejo de administración: es un órgano colegiado que se reúnen y adoptan
acuerdos.

- El modo de deliberar y adoptar sus acuerdos los órganos colegiados de la


sociedad. El órgano por excelencia es la junta general.

Cualquier estatuto que no incluya estas normas el notario no podrá firmarlo y por tanto
no se podrá inscribir en el registro mercantil.

ANA FLORIANO MÁRQUEZ Página 29


Derecho Mercantil I

En los artículos siguientes se habla de lo que se puede inscribir pero no con carácter
obligatorio:

- El comienzo de las operaciones: (Art. 24 LSC), salvo disposición contraria de los


estatutos, las operaciones sociales darán comienzo en la fecha de otorgamiento de
la escritura de constitución. Los estatutos no podrán fijar una fecha anterior a la
del otorgamiento de la escritura, excepto en el supuesto de transformación. Por
tanto, se puede establecer una fecha posterior al otorgamiento de escritura pero
nunca anterior.

- Duración de la Sociedad: (Art. 25 LSC) si no se dice nada la sociedad está


perfectamente constituida con duración indefinida, pero si se quiere que sea
determinada, debe inscribirse la duración.

- Ejercicio social: (Ar. 26 LSC) A falta de mencionarse por norma general, se


acaba el 31 de diciembre. El ejercicio social no puede ser mayor de un año, pero
puede acabarse cuando nosotros digamos, no es obligatorio que sea el 31 de
diciembre.

- Ventajas de los fundadores de las SA: (Art. 27 LSC) puedo meter en los estatutos
las ventajas de los fundadores de la sociedad. Es una posibilidad, no una
obligación. El legislador impone unos límites para evitar abusos: un límite
cuantitativo (no puede exceder del 10% de los beneficios); un límite cualitativo
(los derechos que se reserven los fundadores solo pueden tener contenido
económico y no político); un límite temporal (estos derechos no pueden durar
más de 10 años).

La ley finaliza con el principio de autonomía de la voluntad, artículo 1225 CC y artículo


28 LSC “En la escritura y en los estatutos se podrán incluir, además, todos los pactos y
condiciones que los socios fundadores juzguen conveniente establecer, siempre que no
se opongan a las leyes ni contradigan los principios configuradores del tipo social
elegido”.

En relación con la constitución, hay una particularidad de las SA con respecto a las
SRL. En la SA el capital en el momento de la inscripción debe estar íntegramente
subscrito, pero no hace falta que este la totalidad desembolsada, al menos solo la ¼
parte. En las SRL el capital debe estar íntegramente subscrito y desembolsado.

Lo que se refiere con esto es que los socios deben aportar ¼ parte de su capital, no de la
sociedad.

Esto a su vez genera más obligaciones porque para los socios que no paguen, los
estatutos establecerán la fecha para el pago.

Registro mercantil

ANA FLORIANO MÁRQUEZ Página 30


Derecho Mercantil I

La inscripción en el registro mercantil determina la personalidad jurídica de cada


empresa. La SA adquiere su personalidad jurídica con la inscripción para la
oponibilidad frente a terceros, esto es cuando se hace público en el BORME.

Los contratos que se firmen con terceros quedan pendientes hasta que se inscriben el
registro.

La sociedad en formación: obedece a una situación de interinidad, lo que pasa entre la


escritura y la inscripción en el registro.

Artículos 36, 37 y 38 LSC.

Sección 2 ª Sociedad en formación.

Artículo 36. Responsabilidad de quienes hubiesen actuado.

Por los actos y contratos celebrados en nombre de la sociedad antes de su inscripción en


el Registro Mercantil, responderán solidariamente quienes los hubiesen celebrado, a no
ser que su eficacia hubiese quedado condicionada a la inscripción y, en su caso,
posterior asunción de los mismos por parte de la sociedad.

Artículo 37. Responsabilidad de la sociedad en formación.

1. Por los actos y contratos indispensables para la inscripción de la sociedad, por los
realizados por los administradores dentro de las facultades que les confiere la escritura
para la fase anterior a la inscripción y por los estipulados en virtud de mandato
específico por las personas a tal fin designadas por todos los socios, responderá la
sociedad en formación con el patrimonio que tuviere.

2. Los socios responderán personalmente hasta el límite de lo que se hubieran obligado


a aportar.

3. Salvo que la escritura o los estatutos sociales dispongan otra cosa, si la fecha de
comienzo de las operaciones coincide con el otorgamiento de la escritura fundacional,
se entenderá que los administradores están facultados para el pleno desarrollo del objeto
social y para realizar toda clase de actos y contratos.

Artículo 38. Responsabilidad de la sociedad inscrita.

1. Una vez inscrita, la sociedad quedará obligada por aquellos actos y contratos a que se
refiere el artículo anterior así como por los que acepte dentro del plazo de tres meses
desde su inscripción.

2. En ambos supuestos cesará la responsabilidad solidaria de socios, administradores y


representantes a que se refieren los dos artículos anteriores.

3. En el caso de que el valor del patrimonio social, sumado al importe de los gastos
indispensables para la inscripción de la sociedad, fuese inferior a la cifra del capital, los
socios estarán obligados a cubrir la diferencia.

ANA FLORIANO MÁRQUEZ Página 31


Derecho Mercantil I

Sociedad irregular: (Art. 39) se encuentra en la misma situación que la anterior pero se
ha constituido la voluntad de no inscribir. Efecto: cualquier socio puede pedir la
liquidación de la sociedad. Además una vez verificada la voluntad de no inscribir la
sociedad y, en cualquier caso, transcurrido un año desde el otorgamiento de la escritura
sin que se haya solicitado su inscripción, se aplicarán las normas de la sociedad
colectiva o, en su caso, las de la sociedad civil si la sociedad en formación hubiera
iniciado o continuado sus operaciones.

Procedimientos de fundación: fundación simultánea y fundación sucesiva.

Hay dos sistemas de fundación de la SA:

- Procedimiento de fundación simultánea (otorgando escritura por parte de todos


los socios). Es aquel procedimiento en el que en un solo acto, todos los
fundadores emiten su voluntad de constituir una sociedad y asumen aportar todo
el capital social.

Artículos 31, 32 y siguientes.

Tienen un plazo de dos meses para inscribir. El fundador va a responder de la


constancia del contenido que debe aparecer en la escritura y de la exactitud de la misma,
de la adecuada inversión de los fondos destinados a la constitución y de la realidad de
las aportaciones y la valoración de las aportaciones no dinerarias.

- Procedimiento de fundación sucesiva (oferta de adquisición pública de acciones).


Si hay una oferta pública, los socios que ya no se llaman fundadores sino
promotores tienen que redactar un programa fundacional para trasladar al público
lo que queremos hacer, además hay que conseguir in informa de viabilidad.

Artículo 41. Ámbito de aplicación. “Siempre que con anterioridad al otorgamiento de la


escritura de constitución de la sociedad anónima se haga una promoción pública de la
suscripción de las acciones por cualquier medio de publicidad o por la actuación de
intermediarios financieros, se aplicarán las normas previstas en este título”.

Artículo 42. Programa de fundación. “1. En la fundación por suscripción pública, los
promotores comunicarán a la Comisión Nacional del Mercado de Valores el proyecto de
emisión y redactarán el programa de fundación, con las indicaciones que juzguen
oportunas y necesariamente con las siguientes:

a) El nombre, apellidos, nacionalidad y domicilio de todos los promotores.

b) El texto literal de los estatutos que, en su caso, deban regir la sociedad.

c) El plazo y condiciones para la suscripción de las acciones y, en su caso, la entidad o


entidades de crédito donde los suscriptores deberán desembolsar la suma de dinero que
estén obligados a entregar para suscribirlas. Deberá mencionarse expresamente si los
promotores están o no facultados para, en caso de ser necesario, ampliar el plazo de
suscripción.

ANA FLORIANO MÁRQUEZ Página 32


Derecho Mercantil I

d) En el caso de que se proyecten aportaciones no dinerarias, en una o en varias veces,


el programa hará mención suficiente de su naturaleza y valor, del momento o momentos
en que deban efectuarse y, por último, del nombre o denominación social de los
aportantes. En todo caso, se mencionará expresamente el lugar en que estarán a
disposición de los suscriptores la memoria explicativa y el informe técnico sobre la
valoración de las aportaciones no dinerarias previsto en esta ley.

e) El Registro Mercantil en el que se efectúe el depósito del programa de fundación y


del folleto informativo de la emisión de acciones.

f) El criterio para reducir las suscripciones de acciones en proporción a las efectuadas,


cuando el total de aquellas rebase el valor o cuantía del capital, o la posibilidad de
constituir la sociedad por el total valor suscrito, sea este superior o inferior al anunciado
en el programa de fundación.

2. El programa de fundación terminará con un extracto en el que se resumirá su


contenido”.

Artículos 43 y siguientes.

Las obligaciones de los promotores son las mismas que la de los fundadores.

Aportaciones sociales: Dinerarias y no dinerarias.

Las sociedades necesitan financiación que proviene de 3 vías: externas (préstamo),


aportaciones de los socios (capital) y otras sucesivas.

El capital social no es igual que el patrimonio. Este capital contablemente considerado


no puede variar nunca, porque esta es la verdadera aportación. El que no deba variar no
significa que no pueda utilizar este dinero ni invertirlo, puedo tenerlo contabilizado en
efectivo o en patrimonio. Por tanto, es el primer ingreso que tienen la sociedad y la
primera deuda, ya que se tiene que devolver a los socios junto con el patrimonio social.

Por patrimonio entendemos el conjunto efectivo de bienes, derechos y obligaciones que


tiene una sociedad, lo que tengo más lo que me deben, menos lo que debo. El
patrimonio es fluctuante.

El capital social se articula jurídicamente como una cifra de retención en garantía.

Concepto de reservas (de capital): es un valor patrimonial que ha obtenido la sociedad y


no se reparte entre los socios. Es un “ahorro” de la sociedad. Es una parte pasiva de la
propiedad, forma parte de los fondos, patrimonio neto.

Tipos de reservas:

- Reserva legal (común)  Artículo 274: 1. En todo caso, una cifra igual al diez
por ciento del beneficio del ejercicio se destinará a la reserva legal hasta que esta
alcance, al menos, el veinte por ciento del capital social. 2. La reserva legal,

ANA FLORIANO MÁRQUEZ Página 33


Derecho Mercantil I

mientras no supere el límite indicado, solo podrá destinarse a la compensación de


pérdidas en el caso de que no existan otras reservas disponibles suficientes para
este fin.
Es imperativa, lo que viene a decir es que las sociedades tienen que destinar una
cifra del 10% de los beneficios hasta que se cubra el 20% del capital social. Es
un ahorro obligatorio que me impone la ley.

- Reservas legales especiales  se recogen en las distintas leyes especiales: las


entidades bancarias por ejemplo, las compañías de segur, etc. Se aplica a las
sociedades anónimas especiales.

- Reservas estatutarias  Art. 273 LSC. La obligatoriedad se esta reserva no viene


en la ley, viene con los socios que la inscriban en los estatutos, junto con el 10%
obligatorio
.
- Reservas voluntarias  se hacen puntualmente por acuerdo de la junta pero sin
ninguna obligación. Son reservas que deciden los socios pero que realiza la
sociedad.

- Reservas tacitas u ocultas  vienen de la doctrina, se produce a consecuencia de


una infravaloración o sobrevaloración del activo del pasivo.

Aportaciones dinerarias y no dinerarias: En la SA (sociedad de capital) Art. 58 LSC “En


las sociedades de capital sólo podrán ser objeto de aportación los bienes o derechos
patrimoniales susceptibles de valoración económica. En ningún caso podrán ser objeto
de aportación el trabajo o los servicios”. No hay ninguna distinción entre sociedad
anónima y SRL.

Este artículo nos dice que a diferencia de lo que ocurre en las sociedades personalistas
solo se puede aportar dinero, bienes y derechos que sean susceptibles de convertir en
dinero. El trabajo no puede aportarse al capital, aunque no implica que un socio trabaje
para la sociedad, pero no se integra en el capital.

Aportaciones dinerarias  se hacen en efectivo, no genera ningún problema para los


socios ya que el dinero vale lo que vale. Hay que acreditar lo que se ha aportado
mediante firma de notario.

Aportaciones no dinerarias  existe un problema con estas, la revalorización. El capital


social tiene que ser el que es, es un capital social ficticio si no se calcula el dinero que
de esa aportación. Artículos 63 y siguientes. Hay que acordar un peritaje, mediante
informe de un experto designado por el registro mercantil.

El valor que se dé a la aportación en la escritura social no podrá ser superior a la


valoración realizada por los expertos.

ANA FLORIANO MÁRQUEZ Página 34


Derecho Mercantil I

Este informe del experto tiene que acompañarse en la escritura de constitución e


inscribirse en el registro. Hay ocasiones donde la ley exime de esta obligación, artículo
69 (LEER, no entra en el examen).

La responsabilidad en la que puede incurrir el socio que aorta una aportación no


dineraria: la aportación de bienes muebles e inmuebles genera una responsabilidad de
saneamiento conforme a las reglas de código civil.

¿Qué ocurre si tiene vicios ocultos por tanto? – Saneamiento por evicción o
saneamiento por vicios ocultos.

Si es un crédito está obligado a responder por esa cantidad y acreditar la titularidad y


por último, la obligación de saneamiento del conjunto de la empresa, que no deja de ser
la responsabilidad por el conjunto de los bienes de la empresa.

Otro problema son los desembolsos pendientes. Artículo 79 LSC “Las acciones en que
se divida el capital de la sociedad anónima deberán estar íntegramente suscritas por los
socios, y desembolsado, al menos, en una cuarta parte el valor nominal de cada una de
ellas en el momento de otorgar la escritura de constitución de la sociedad o de ejecución
del aumento del capital social”. Es decir, desembolso del 25% individual de cada socio.

Esto genera una deuda: desembolso pendiente. En los estatutos debe quedar inscrito que
cantidad no se ha desembolsado, el plazo para aportarlo y la forma.

Si por ejemplo se incumple en el plazo se aplican los artículos 82 y siguientes LSC. El


accionista entra en mora y supone la suspensión del derecho de voto, se suspende el
derecho al dividendo (beneficio) y se suspende el derecho de suscripción preferente de
nuevas acciones (derecho muy importante).

Otro efecto es que la sociedad va a tener la libertad de enajenar sus acciones sin su
consentimiento y si no puede enajenarlas puede amortizarlas, anularlas.. etc. Ya que la
ley no quiere capitales ficticios.

Todo esto va unido a una distinción de acciones:

1- Acciones liberadas  las que están íntegramente desembolsadas.


2- Acciones no liberadas  las que quedan pendiente de desembolso.

La ley con carácter imperativo nos dice que si la sociedad se puede representar por
medio de títulos, las acciones no liberadas deben representarse en títulos nominativos
porque como es una obligación que tiene el accionista con la sociedad, la ley nos dice
que tenemos que saber quién es.

La ley establece también una importante cautela de las acciones no liberadas y su


transmisión, hay una responsabilidad solidaria de todos aquellos que hayan participado
en la transmisión.

Prestaciones accesorias.

ANA FLORIANO MÁRQUEZ Página 35


Derecho Mercantil I

Se aportan bienes, dinero o derechos, nunca trabajo. Artículo 86 LSC:

“1. En los estatutos de las sociedades de capital podrán establecerse prestaciones


accesorias distintas de las aportaciones, expresando su contenido concreto y
determinado y si se han de realizar gratuitamente o mediante retribución, así como las
eventuales cláusulas penales inherentes a su incumplimiento.

2. En ningún caso las prestaciones accesorias podrán integrar el capital social.

3. Los estatutos podrán establecerlas con carácter obligatorio para todos o algunos de
los socios o vincular la obligación de realizar las prestaciones accesorias a la titularidad
de una o varias participaciones sociales o acciones concretamente determinadas”.

Las prestaciones accesorias se imponen en los estatutos, nunca en la ley. No pueden


constituir aportación de capital, es decir, los socios pueden establecer obligaciones de
trabajo para algunos socios, pero no pueden formar parte del capital social y que conste
su contenido concreto.

En los estatutos se debe constar si el trabajo es retributivo o sin retribución (gratis).

Puede establecerse para socios concretos o para titulares de las acciones, porque si por
ejemplo un socio que lleva una prestación aparejada a las acciones transmite las
acciones, se necesita el consentimiento de la sociedad.

La acción como parte del capital.

Antes de esto, hay que saber distinguirlo de la participación. El concepto de acción solo
se usa para las SA, las acciones para las SRL se denominan “participaciones” y no es
una cuestión meramente del nombre.

Las acciones se pueden representar por medio de títulos o anotaciones en cuenta (que es
un registro contable). La participación no se representa nunca por medio de títulos ni
anotaciones en cuenta, es algo abstracto, no se representan. La participación se hace
constar en un libro/registro.

La segunda gran diferencia y más importante es que la acción es esencialmente


trasmisible, es un derecho que tienen todos los socios. La participación, la norma
general es la restricción a la trasmisión. El propósito es que nadie ajeno entre en la
sociedad sin el consentimiento de los que ya están dentro (carácter cerrado, familia).

Acción como parte del capital (Artículos 1.3 y 90 LSC)

Son partes alícuotas del capital social, las acciones representan a ese capital.

- Valor nominal de la acción  el valor que yo le doy a la acción cuando inicio la


sociedad. Es inamovible salvo que se modifiquen los estatutos.
- Valor real  lo que realmente vale con respecto al valor del mercado. Se obtiene
con referencia al patrimonio.

ANA FLORIANO MÁRQUEZ Página 36


Derecho Mercantil I

- Valor de balance (contable)  es un valor aproximado que puede no coincidir


con el patrimonio.

La ley fundamentalmente presta atención al valor nominal y lo expresa con las llamadas
acciones de suma, que es aquella en la que el valor de la acción se calcula con una suma
concreta. Prohíbe la acción de cuota, que es la que se identifica con referencia a un
porcentaje sobre el capital social.

Dos acciones iguales pueden dar o no el mismo derecho. En una sociedad hay distintas
clases de acciones, más subtipos que son las series. Hay una norma general y es que las
acciones de una misma clase otorgan los mismos derechos y obligaciones de cada serie
donde el valor nominal tiene que ser el mismo (pero no necesariamente tiene que ser
así).

Lo que la ley me exige es que todas las acciones de una SERIE tienen que tener el
mismo valor nominal.

Lo que la ley prohíbe es: Art. 59 LSC:

Será nula la creación de participaciones sociales y la emisión de acciones que no


respondan a una efectiva aportación patrimonial a la sociedad.

No podrán crearse participaciones o emitirse acciones por una cifra inferior a la de su


valor nominal.

Es decir, nunca por debajo del valor nominal, pero por el contrario al socio que entre sí
le puedo pedir una cantidad superior que es la prima de emisión.

¿Por qué la ley permite las primas de emisión? – Para fortalecer el patrimonio de la
sociedad y para una distribución equitativa del capital.

La acción como derecho.

Art. 93 LSC: 4 bloques de derecho.

En los términos establecidos en esta ley, y salvo los casos en ella previstos, el socio
tendrá, como mínimo, los siguientes derechos:

a) El de participar en el reparto de las ganancias sociales y en el patrimonio


resultante de la liquidación  ¿Siempre hay derecho a participar en los
beneficios sociales? El derecho a dividendos en sentido genérico todos los socios
tienen derecho a participar en los beneficios y nunca puede limitarse, pero desde
la perspectiva del derecho concreto al dividendo este derecho si se puede limitar.
Los dos requisitos fundamentales para que se repartan los dividendos son: que se
generen beneficios y que la junta general acuerde el reparto, ya que la sociedad es
algo abstracto y se mueve por las decisiones que toman los socios. La junta
decide sobre el acuerdo de resultado si reparte o no.

ANA FLORIANO MÁRQUEZ Página 37


Derecho Mercantil I

Habrá muchas veces que varios socios quieran repartir pero los socios
mayoritarios no quieran. Hay un artículo concreto: Art. 348 bis LSC “Los
acuerdos que den lugar al derecho de separación se publicarán en el Boletín
Oficial del Registro Mercantil. En las sociedades de responsabilidad limitada y
en las anónimas cuando todas las acciones sean nominativas, los administradores
podrán sustituir la publicación por una comunicación escrita a cada uno de los
socios que no hayan votado a favor del acuerdo. El derecho de separación habrá
de ejercitarse por escrito en el plazo de un mes a contar desde la publicación del
acuerdo o desde la recepción de la comunicación”, básicamente si un socio lleva
5 años votando a favor del reparto y no se reparte, tiene el derecho de separación
a esos 5 años. Fue introducido en la ley en el año 2011 y se establece que su
vigencia seria a partir del 31 de diciembre de 2016.

b) El de asunción preferente en la creación de nuevas participaciones o el de


suscripción preferente en la emisión de nuevas acciones o de obligaciones
convertibles en acciones  Se concede una preferencia a los socios que integran el
capital social para que puedan suscribir las nuevas acciones antes que los terceros.
Distinguir el derecho de asunción para las participaciones en una SRL y el derecho
de suscripción para las acciones en las SA.

c) El de asistir y votar en las juntas generales y el de impugnar los acuerdos sociales


 el derecho a voto es esencial en todos los socios por la voluntad social. En
principio y con carácter general todos los socios tienen derecho de asistencia por
mínimo que sea su capital social. Pero también hay sociedades donde no todos
tienen el derecho de asistencia (art. 179) se permite que se establezca un mínimo de
aportación para tener este derecho, pero este límite tiene a su vez un límite y es el
1x1000 del total del capital. Esto está orientado para las grandes sociedades de
capital con gran capital y gran número de socios.

De la misma manera que el derecho de asistencia puede estar limitado también el


derecho de voto, con carácter extraordinario. Ejemplo, el accionista que ha incurrido
en mora más otros dos supuestos que recoge expresamente la ley.

Art. 148 LSC: Supuesto de acumulación de acciones de la sociedad por la propia


sociedad. “Cuando una sociedad hubiere adquirido acciones propias o
participaciones o acciones de su sociedad dominante se aplicarán las siguientes
normas: Quedará en suspenso el ejercicio del derecho de voto y de los demás
derechos políticos incorporados a las acciones propias y a las participaciones o
acciones de la sociedad dominante”.

Art. 341 LSC: Supuesto de las denominadas acciones de disfrute (aunque en


realidad son bonos de disfrute). “Los bonos de disfrute no podrán atribuir el derecho
de voto”.

ANA FLORIANO MÁRQUEZ Página 38


Derecho Mercantil I

d) El de información  el derecho a voto sin el derecho de información no tiene


ningún sentido. Todos los socios tienen derecho a que se les rindan cuentas, se le
informen de todo, etc.

El derecho de información tiene dos modalidades: (IMPORTANTE)

PRIMERA MODALIDAD:

- Art. 197 LSC: “Hasta el séptimo día anterior al previsto para la celebración de la
junta, los accionistas podrán solicitar de los administradores las informaciones o
aclaraciones que estimen precisas acerca de los asuntos comprendidos en el orden
del día, o formular por escrito las preguntas que consideren pertinentes. Los
administradores estarán obligados a facilitar la información por escrito hasta el
día de la celebración de la junta general”, es decirla posibilidad de pedir antes de
la celebración de la junta las aclaraciones que se vayan a discutir o formular por
escrito las preguntas que consideren pertinentes.

- Art. 197.2 LSC: “Durante la celebración de la junta general, los accionistas de la


sociedad podrán solicitar verbalmente las informaciones o aclaraciones que
consideren convenientes acerca de los asuntos comprendidos en el orden del día.
Si el derecho del accionista no se pudiera satisfacer en ese momento, los
administradores estarán obligados a facilitar la información solicitada por escrito,
dentro de los siete días siguientes al de la terminación de la junta”.

La ley de sociedades de capital se caracteriza por el equilibrio y ve la posibilidad de que


los administradores no quieran mostrar esa información (art. 197.3) cuando consideren
que se va hacer un mal uso de esa información. “Los administradores estarán obligados
a proporcionar la información solicitada al amparo de los dos apartados anteriores, salvo
que esa información sea innecesaria para la tutela de los derechos del socio, o existan
razones objetivas para considerar que podría utilizarse para fines extrasociales o su
publicidad perjudique a la sociedad o a las sociedades vinculadas.

La información solicitada no podrá denegarse cuando la solicitud esté apoyada por


accionistas que representen, al menos, el veinticinco por ciento del capital social. Los
estatutos podrán fijar un porcentaje menor, siempre que sea superior al cinco por ciento
del capital social”.

Es decir, si te lo pide el 25% dejan los administradores de tener esa facultad y tienen
que concederle esa información.

SEGUNDA MODALIDAD

Art. 272 LSC: “Las cuentas anuales se aprobarán por la junta general.

A partir de la convocatoria de la junta general, cualquier socio podrá obtener de la


sociedad, de forma inmediata y gratuita, los documentos que han de ser sometidos a la

ANA FLORIANO MÁRQUEZ Página 39


Derecho Mercantil I

aprobación de la misma, así como en su caso, el informe de gestión y el informe del


auditor de cuentas.

En la convocatoria se hará mención de este derecho”.

Es decir, es una información que no hace falta solicitarla, te la tienen que dar
obligatoriamente.

¿Qué documentos? – balances, pérdidas y ganancias..

Frente a estos derechos genéricos existen otros tales como:

- Derecho de impugnación (aunque no todos los socios lo van a tener).


- Derecho a obtener certificación de los acuerdos.
- Derecho de separación.
- Derecho a transmitir las acciones.

Otros derechos de las “minorías”. El legislador siempre busca el beneficio de las


minorías y con ello estos derechos:

- El socio que tenga al menos el 5% del capital social tiene derecho a solicitar la
convocatoria de una junta extraordinaria.
- El socio minoritario tiene derecho a pedir un complemento de convocatoria (que
se amplié el orden del día a otros puntos).
- Derecho que tienen determinados socios para nombrar consejeros por el sistema
de representación proporcional (art. 243 LSC). Solo se aplica a las sociedades
que tengan consejo de administración.
- Derecho a ejercitar acciones de responsabilidad en nombre de la sociedad contra
los administradores.
- Derecho a solicitar el nombramiento de un auditor de cuentas. (lo nombra el
registrador mercantil). Art. 265 LSC.
- Derecho a solicitar la presencia de notario para que se levante acta de la Junta.
Esta solicitud se hace a los administradores y estos requieren al notario su acta.
El acta tendrá carácter oficial.

Derecho a la cuota de liquidación: Causas de separación, art. 246 LSC.

Tipos de acciones: privilegiadas y ordinarias.

No existen siempre los mismos derechos ni se ejercitan con la misma cantidad. Esto nos
lleva a distinguir estos dos tipos:

Ordinarias  atribuyen a sus titulares el régimen normal de derecho.

Privilegiadas  otorgan alguna ventaja o privilegio a sus titulares. Pero existen 3


límites con respecto a estos privilegios. Art. 96 “1. No es válida la creación de
participaciones sociales ni la emisión de acciones con derecho a percibir un interés,
cualquiera que sea la forma de su determinación. (Nunca interés por parte del socio).

ANA FLORIANO MÁRQUEZ Página 40


Derecho Mercantil I

2. No podrán emitirse acciones que de forma directa o indirecta alteren la


proporcionalidad entre el valor nominal y el derecho de voto o el derecho de
preferencia.

3. No podrán crearse participaciones sociales que de forma directa o indirecta alteren la


proporcionalidad entre el valor nominal y el derecho de preferencia”.

Junto a las acciones privilegiadas nos encontramos las acciones sin voto.

El Art. 98 las permite expresamente. Son acciones que conceden derechos económicos
pero no el derecho de voto.

Acciones de disfrute o de goce  no constituyen acciones, son bonos de disfrute. Art.


341 LSC, solo dan derechos económicos pero no da derecho a voto.

La acción como título (documentación).

Como se representan las acciones. Puede ser mediante títulos o mediante anotaciones en
cuenta. Todas las SA son libres para decidir cómo representarlas.

La ley prefiere la representación mediante anotaciones en cuenta.

¿Qué supone la representación por medio de títulos? – obviamente al ser un título físico
es un documento apto para facilitar la trasmisión. Puede justificar las propiedades,
cuentas, etc.

Dos clases de títulos:

- Nominativos:
- Al portador

Hay determinadas ocasiones donde la ley obliga a que si la sociedad esta representada
por títulos, estos deben ser nominativos. 4 supuestos:

- Las acciones no liberadas (para identificar al socio que debe dinero).


- Las acciones con prestaciones accesorias asociadas.
- Aquellas donde hay restricción a la libre transmisión.
- Hay determinadas SA que tienen que ser representadas por títulos. Ejemplo: las
de deporte.

El Art. 114 LSC nos dice las menciones que debe tener ese título (tanto nominativo y al
portador):

Los títulos, cualquiera que sea su clase, estarán numerados correlativamente, se


extenderán en libros talonarios, podrán incorporar una o más acciones de la misma serie
y contendrán, como mínimo, las siguientes menciones:

a) La denominación y domicilio de la sociedad, los datos identificadores de su


inscripción en el Registro Mercantil y el número de identificación fiscal.

ANA FLORIANO MÁRQUEZ Página 41


Derecho Mercantil I

b) El valor nominal de la acción, su número, la serie a que pertenece y, en el caso de que


sea privilegiada, los derechos especiales que otorgue.

c) Su condición de nominativa o al portador.

d) Las restricciones a su libre transmisibilidad, cuando se hayan establecido.

e) La suma desembolsada o la indicación de estar la acción completamente liberada.

f) Las prestaciones accesorias, en el caso de que las lleven aparejadas.

g) La suscripción de uno o varios administradores, que podrá hacerse mediante


reproducción mecánica de la firma. En este caso se extenderá acta notarial por la que se
acredite la identidad de las firmas reproducidas mecánicamente con las que se estampen
en presencia del notario autorizante. El acta deberá ser inscrita en el Registro Mercantil
antes de poner en circulación los títulos.

La suscripción de los socios aquí se refiere a la pura firma de estos.

Las acciones nominativas (art. 116 LSC) tienen que llevar su control en el libro registral
de acciones nominativas. Se inscriben todas las transferencias, la constitución de
derechos reales y otros gravámenes. La sociedad considera accionista a quien aparezca
en el libro/registro.

Dos títulos que hay que conocer: (art. 115 y 116 LSC)

- Los resguardos provisionales  son títulos que se emiten con carácter interno,
son provisionales, acreditan provisionalmente la condición de accionista hasta
que se emitan las acciones. También hay obligación de llevar un libro/registro
sobre esta materia.
- Certificados de inscripción  son certificados múltiples de un mismo titular.

Respecto a las acciones representadas por acciones en cuenta: Es un sistema de cuenta


corriente.

- No existe un documento físico de la acción.


- La transmisión se produce por esos cargos y abonos de la cuenta.
- Se puede pedir certificaciones de saldo.

Transmisión de las acciones y restricciones a la libre transmisibilidad.

La SA se caracteriza por ser una sociedad abierta. Con respecto a la transmisión en


principio todos los socios pueden transmitir sus acciones (art. 123 LSC) cuando quiera,
a quien quieran etc.

Los estatutos nunca pueden eliminar la libre transmisión de acciones, solo pueden
restringirla.

Las acciones tienen que ser nominativas.

ANA FLORIANO MÁRQUEZ Página 42


Derecho Mercantil I

Art. 124 actos mortis-causa: “Las restricciones estatutarias a la transmisibilidad de las


acciones sólo serán aplicables a las adquisiciones por causa de muerte cuando así lo
establezcan expresamente los propios estatutos”.

Art. 125 transmisiones forzosas: “Lo establecida en el artículo anterior se aplicará


cuando la adquisición de las acciones se haya producido como consecuencia de un
procedimiento judicial o administrativo de ejecución”. Por ejemplo que a alguno de los
accionistas se les embarguen o ejecuten las acciones.

La diferencia con las participaciones en la SRL es que en las SRL ocurre lo contrario, si
los estatutos no dicen nada con carácter subsidiario se aplican los artículos 106 y ss. Es
decir, carácter restrictivo. Es una sociedad más cerrada, más familiar.

Los socios no quieren que se rompa el círculo de confianza y por tanto la ley les permite
mantener ese vínculo mediante la restricción de las participaciones.

Los artículos 106 y ss, no tienen que ser obligatorios, tienen carácter subsidiario, se
puede poner el régimen que quieran.

Art. 107 “Salvo disposición contraria de los estatutos, será libre la transmisión
voluntaria de participaciones por actos inter vivos entre socios, así como la realizada en
favor del cónyuge, ascendiente o descendiente del socio o en favor de sociedades
pertenecientes al mismo grupo que la transmitente. En los demás casos, la transmisión
está sometida a las reglas y limitaciones que establezcan los estatutos y, en su defecto,
las establecidas en esta ley”. Los administradores van a convocar una junta de socios y
los socios se pueden quedar con las acciones de otro socio que las quiera transmitir.

Art. 108 “Serán nulas las cláusulas estatutarias que hagan prácticamente libre la
transmisión voluntaria de las participaciones sociales por actos inter vivos”, en
definitiva, serán nulas las cláusulas que hagan que las acciones sean prácticamente
libres.

Copropiedad y derechos reales sobre las acciones.

Se produce por actos inter-vivos o por actos mortis-causa.

El Art. 126 LSC nos da la solución a los problemas que se plantean.

¿Quién vota? – 3 normas:

- Las acciones en copropiedad son indivisibles, solo generan un derecho de voto,


de impugnación, etc. Se tienen que poner de acuerdo los copropietarios.
- Tienen que nombrar a un representante que emita las decisiones.
- Todos serán responsables solidarios de las obligaciones que genere esa acción.

Prenda y embargo

Art. 132 y 133 LSC

ANA FLORIANO MÁRQUEZ Página 43


Derecho Mercantil I

Embargo: si una acción está embargada, el embargo, por norma general no priva de
disposición al titular del bien. Es una carga sobre la acción, se puede transmitir una
acción embargada.

Prenda: para garantizar una deuda se da la acción en garantía. El titular sigue ejerciendo
sus derechos.

Usufructo

Art. 127 y ss. LSC

Es el derecho de usar de una cosa. El propietario es el nudo propietario y es quien ejerce


el derecho de voto. El derecho a dividendo le corresponde al usufructuario.

Negocios sobre las propias acciones.

Art. 134 y siguientes.

La SA puede adquirir sus propias acciones o puede adquirir las acciones de las
sociedades dominantes.

La ley establece unos límites: Art. 134 “En ningún caso las sociedades de capital podrán
asumir o suscribir sus propias participaciones o acciones ni las creadas o emitidas por su
sociedad dominante”.

Art. 139 “Las participaciones sociales y las acciones adquiridas por sociedad anónima
en contravención de lo dispuesto en el artículo 134 deberán ser enajenadas en el plazo
máximo de un año a contar desde la fecha de la primera adquisición.

Transcurrido este plazo sin que hubiera tenido lugar la enajenación, los administradores
procederán de inmediato a convocar junta general para que acuerde la amortización de
las acciones propias con la consiguiente reducción del capital social.

En el caso de que la sociedad no hubiera reducido el capital social dentro de los dos
meses siguientes a la fecha de finalización del plazo para la enajenación, cualquier
interesado podrá solicitar la reducción del capital al Secretario judicial o Registrador
mercantil del lugar del domicilio social. Los administradores están obligados a solicitar
la reducción judicial o registral del capital social cuando el acuerdo de la junta hubiera
sido contrarío a esa reducción o no pudiera ser logrado.

El expediente ante el Secretario judicial se tramitará conforme a lo establecido en la Ley


de Jurisdicción Voluntaria. La solicitud dirigida al Registrador mercantil se tramitará de
acuerdo a lo previsto en el Reglamento del Registro Mercantil.

La decisión favorable o desfavorable será recurrible ante el Juez de lo Mercantil.

Las participaciones sociales o acciones de la sociedad dominante serán enajenadas a


instancia de parte interesada por el Secretario judicial o Registrador mercantil de

ANA FLORIANO MÁRQUEZ Página 44


Derecho Mercantil I

conformidad con el procedimiento previsto para aquéllos en la Ley de Jurisdicción


Voluntaria y en el Reglamento del Registro Mercantil para éstos”.

Es decir, adquisición originaria prohibida (art. 134), si se vulnera esta prohibición 


art. 136, enajenadas en el plazo de un año, que se infringe  art. 139.

Para las adquisiciones derivativas, la ley permite la posibilidad de que la SA adquiera


sus propias acciones o de una sociedad dominante. Solo en los casos del artículo 144:

La sociedad anónima podrá adquirir sus propias acciones, o las participaciones o


acciones de su sociedad dominante, en los siguientes casos:

a) Cuando las acciones propias se adquieran en ejecución de un acuerdo de reducción


del capital adoptado por la junta general de la sociedad.

b) Cuando las participaciones o acciones formen parte de un patrimonio adquirido a


título universal. Ej. Las fusiones

c) Cuando las participaciones o las acciones que estén íntegramente liberadas sean
adquiridas a título gratuito. Ej. Donaciones de acciones.

d) Cuando las participaciones o las acciones íntegramente liberadas se adquieran como


consecuencia de una adjudicación judicial para satisfacer un crédito de la sociedad
frente a su titular. Ej. Cuando a la sociedad se le reclama las acciones por resolución
judicial.

TEMA 4

LA SOCIEDAD ANÓNIMA: LOS ÓRGANOS SOCIALES

Concepto y clases de órganos sociales

¿Cómo puede actuar una sociedad? – mediante un representante persona física. Las
decisiones la emiten y deciden los socios.

Se actúa mediante dos órganos sociales fundamentales:

- La Junta General de Accionistas (Art. 159 a 208 LJS)


- El órgano de Gestión y Administración (Art. 209 a 251 LJS)

Los manuales consideran otro grupo, el auditor de cuentas, pero nosotros solo
consideramos como órganos los dos mencionados anteriormente.

El auditor de cuentas lo único que hace es verificar las cuentas de la sociedad, pero es
un órgano ajeno a este.

La Junta General

Los administradores convocaran una junta, con el plazo de antelación que exija la ley.
No se puede adoptar acuerdos sociales cuando y como quieran.

ANA FLORIANO MÁRQUEZ Página 45


Derecho Mercantil I

La Junta Genera es la reunión de capital que con unos requisitos de convocatoria,


constitución, celebración, etc, emite la voluntad social a través de la adaptación de
acuerdos.

Características generales:

- Es un órgano necesario. Debe estar obligatoriamente en todas las SA. Es


insustituible, ni tan siquiera por el órgano de gestión, ya que este gestiona pero
no representa.
- Es un órgano no permanente. La junta no se reúne a diario.
- En principio es una pluralidad de socios, pero ¿qué pasa si no hay pluralidad de
socios? ¿se puede celebrar la junta? – si solo se presenta una persona, hay que ver
si cumple con el quórum suficiente según su capital social. La asistencia a la
junta es un derecho, no una obligación.
- Las competencias de la junta: se encarga de la estructura interna de la sociedad y
ya que las relaciones con los terceros se encarga el órgano de gestión.

Art. 160 “Es competencia de la junta general deliberar y acordar sobre los siguientes
asuntos:

La aprobación de las cuentas anuales, la aplicación del resultado y la aprobación de la


gestión social. El nombramiento y separación de los administradores, de los
liquidadores y, en su caso, de los auditores de cuentas, así como el ejercicio de la acción
social de responsabilidad contra cualquiera de ellos. La modificación de los estatutos
sociales. El aumento y la reducción del capital social. La supresión o limitación del
derecho de suscripción preferente y de asunción preferente. La adquisición, la
enajenación o la aportación a otra sociedad de activos esenciales. Se presume el carácter
esencial del activo cuando el importe de la operación supere el veinticinco por ciento
del valor de los activos que figuren en el último balance aprobado. La transformación, la
fusión, la escisión o la cesión global de activo y pasivo y el traslado de domicilio al
extranjero. La disolución de la sociedad. La aprobación del balance final de liquidación.

Cualesquiera otros asuntos que determinen la ley o los estatutos”.

Clases y funcionamiento de la Junta

Junta General Ordinaria  art. 164 LSC. Es aquella que tiene un orden del día impuesto
por ley. Se encarga de la aprobación de cuentas anuales, de la aprobación de la gestión
social, y de la aprobación de resultado.

Se tiene que reunir dentro de los 6 primeros meses de cada ejercicio. Es la única junta
que es obligatoria desde un punto de vista legal.

Las cuentas se tienen que inscribir en el registro mercantil.

A este orden del día se le puede añadir cualquier otra cuestión que los administradores
consideren oportunas.

ANA FLORIANO MÁRQUEZ Página 46


Derecho Mercantil I

Junta Estatutaria  se inscriben en los estatutos para que tengan carácter obligatorio.
Estas juntas tendrán también el carácter de junta ordinaria.

Junta Extraordinaria  art. 165 LSC. Las que se celebren para otras cuestiones
distintas a la ordinaria. No tienen carácter obligatorio.

Los requisitos de la junta ordinaria y la extraordinaria son los mismos.

Junta Universal  art. 178 LSC. “La junta general quedará válidamente constituida
para tratar cualquier asunto, sin necesidad de previa convocatoria, siempre que esté
presente o representada la totalidad del capital social y los concurrentes acepten por
unanimidad la celebración de la reunión”. Es aquella donde se reúne todo el capital
social y todo el capital social se pone de acuerdo para celebrar la Junta y deciden el
orden del día concreto para que llegue a conocimiento de todos los accionistas.

El hecho de que una junta se celebre con carácter universal subsana los errores en los
que se haya podido incurrir.

3 FASES DE CELEBRACIÓN:

Convocatoria  Art. 166 LSC “La junta general será convocada por los administradores
y, en su caso, por los liquidadores de la sociedad”. La convocatoria por el
administrador, en unas ocasiones es una obligación y en otras no.

Art. 167 “Los administradores convocarán la junta general siempre que lo consideren
necesario o conveniente para los intereses sociales, y en todo caso, en las fechas o
periodos que determinen la ley y los estatutos”.

Los socios nunca pueden convocar la Junta, aunque hay una excepción, art. 168,
requisito tener el 5% del capital social. “Los administradores deberán convocar la junta
general cuando lo soliciten uno o varios socios que representen, al menos, el cinco por
ciento del capital social, expresando en la solicitud los asuntos a tratar”.

Forma de la convocatoria: Art. 173 “La junta general será convocada mediante anuncio
publicado en la página web de la sociedad si ésta hubiera sido creada, inscrita y
publicada en los términos previstos en el artículo 11 bis. Cuando la sociedad no hubiere
acordado la creación de su página web o todavía no estuviera ésta debidamente inscrita
y publicada, la convocatoria se publicará en el "Boletín Oficial del Registro Mercantil"
y en uno de los diarios de mayor circulación en la provincia en que esté situado el
domicilio social.

Diarios: uno de los mayores de circulación en la provincia, esto significa que no tiene
que ser en el mayor de la provincia ni de la provincia. El diario no tiene que tener un
contenido específico, puede publicarse en el “marca” por ejemplo.

Plazo previo de la convocatoria. Art. 176 LSC:

ANA FLORIANO MÁRQUEZ Página 47


Derecho Mercantil I

Entre la convocatoria y la fecha prevista para la celebración de la reunión deberá existir


un plazo de, al menos, un mes en las sociedades anónimas y quince días en las
sociedades de responsabilidad limitada. Queda a salvo lo establecido para el
complemento de convocatoria.

Además, existe la posibilidad de solicitar un complemento a la convocatoria. Art. 172,


SOLO PARA LAS SA. “En la sociedad anónima, los accionistas que representen, al
menos, el cinco por ciento del capital social, podrán solicitar que se publique un
complemento a la convocatoria de una junta general de accionistas incluyendo uno o
más puntos en el orden del día. El ejercicio de este derecho deberá hacerse mediante
notificación fehaciente que habrá de recibirse en el domicilio social dentro de los cinco
días siguientes a la publicación de la convocatoria”.

El complemento de la convocatoria deberá publicarse con quince días de antelación


como mínimo a la fecha establecida para la reunión de la junta.

La falta de publicación del complemento de la convocatoria en el plazo legalmente


fijado será causa de nulidad de la junta.

Artículo 174. Contenido de la convocatoria.

En todo caso, la convocatoria expresará el nombre de la sociedad, la fecha y hora de la


reunión, el orden del día, en el que figurarán los asuntos a tratar, y el cargo de la
persona o personas que realicen la convocatoria.

Artículo 175. Lugar de celebración.

Salvo disposición contraria de los estatutos, la junta general se celebrará en el término


municipal donde la sociedad tenga su domicilio. Si en la convocatoria no figurase el
lugar de celebración, se entenderá que la junta ha sido convocada para su celebración en
el domicilio social.

Segunda convocatoria (no es obligatoria): art. 177 “En el anuncio de la convocatoria de


las sociedades anónimas, podrá hacerse constar, asimismo, la fecha en la que, si
procediera, se reunirá la junta en segunda convocatoria.

Entre la primera y la segunda reunión deberá mediar, por lo menos, un plazo de


veinticuatro horas”.

Precisión a la convocatoria de la Junta  cuando el administrador no convocara la junta


por mala fe o etc, la ley siempre protege a las minorías estableciendo un mecanismo
para suplir las labores del administrador.

Art. 169 y 170 LSC: Convocatoria judicial de Juntas.

Art. 169 “Si los administradores no atienden oportunamente la solicitud de convocatoria


de la junta general efectuada por la minoría, podrá realizarse la convocatoria, previa

ANA FLORIANO MÁRQUEZ Página 48


Derecho Mercantil I

audiencia de los administradores, por el Secretario judicial o por el Registrador


mercantil del domicilio social”.

Tiene dos apartados:

1. Posibilidad de convocar judicial o registralmente una junta extraordinaria:


cuando dentro de los 6 primeros meses de ejercicio no se convoca la Junta
Ordinaria.
2. Junta General Extraordinaria: donde primero se requiere a los administradores y
después se acude a la vía judicial o registral.

Lo que se le pide al secretario judicial o al registrador es que supla las labores del
administrador, no al administrador.

Art. 170 “El Secretario judicial procederá a convocar a la junta general de conformidad
con lo establecido en la legislación de jurisdicción voluntaria”.

Constitución de la Junta  ¿Quién tiene derecho de asistir a la Junta? – en principio


todos los accionistas tienen derecho a asistir pero este derecho de asistencia puede sufrir
restricciones o condicionamiento.

Restricciones: donde se exige un determinado número de acciones (siempre que no


superen el 1x1000). El art. 179 también habla de la posibilidad de condicionar
exigiendo legitimación anticipada del accionista, es decir, acreditar su condición con la
tarjeta de asistencia con anterioridad a la Junta. “ En la sociedad anónima los estatutos
podrán condicionar el derecho de asistencia a la junta general a la legitimación
anticipada del accionista, pero en ningún caso podrán impedir el ejercicio de tal derecho
a los titulares de acciones nominativas y de acciones representadas por medio de
anotaciones en cuenta que las tengan inscritas en sus respectivos registros con cinco
días de antelación a aquel en que haya de celebrarse la junta, ni a los tenedores de
acciones al portador que con la misma antelación hayan efectuado el depósito de sus
acciones o, en su caso, del certificado acreditativo de su depósito en una entidad
autorizada, en la forma prevista por los estatutos. Si los estatutos no contienen una
previsión a este último respecto, el depósito podrá hacerse en el domicilio social”.

¿Qué personas pueden asistir?

- Los administradores. Que además no solo pueden sino deben asistir. Art. 179 y
180 “Los administradores deberán asistir a las juntas generales”.
- Los representantes de los trabajadores.
- Un notario. Art. 203 “Los administradores podrán requerir la presencia de notario
para que levante acta de la junta general y estarán obligados a hacerlo siempre
que, con cinco días de antelación al previsto para la celebración de la junta, lo
soliciten socios que representen, al menos, el uno por ciento del capital social en
la sociedad anónima o el cinco por ciento en la sociedad de responsabilidad
limitada. En este caso, los acuerdos sólo serán eficaces si constan en acta

ANA FLORIANO MÁRQUEZ Página 49


Derecho Mercantil I

notarial”. El 1% del capital social en el caso de las anónimas, y un 5% en las


SRL. Solo levantaran acta de la junta cuando lo requieran los administradores.
El Art. 181 LSC amplía las posibilidades “Los estatutos podrán autorizar u
ordenar la asistencia de directores, gerentes, técnicos y demás personas que
tengan interés en la buena marcha de los asuntos sociales”. El presidente tiene la
facultad de autorizar, y los socios negarse a la decisión del presidente.
Art. 182 LSC “Si en las sociedades anónimas los estatutos prevén la posibilidad
de asistencia a la junta por medios telemáticos, que garanticen debidamente la
identidad del sujeto, en la convocatoria se describirán los plazos, formas y modos
de ejercicio de los derechos de los accionistas previstos por los administradores
para permitir el ordenado desarrollo de la junta. En particular, los
administradores podrán determinar que las intervenciones y propuestas de
acuerdos que, conforme a esta ley, tengan intención de formular quienes vayan a
asistir por medios telemáticos, se remitan a la sociedad con anterioridad al
momento de la constitución de la junta. Las respuestas a los accionistas que
ejerciten su derecho de información durante la junta se producirán por escrito
durante los siete días siguientes a la finalización de la junta”. Asistencia
telemática, etc. Solo vale en las SA, en las SRL estas restricciones no valen.

En el tema de la representación, los socios tienen derecho a ser representados en la


Junta. ¿Qué se exige para poder ser representado? – Art. 184 LSC. La representación
debe ser especial para cada Junta y por escrito. La ley no me habla de documento
público aunque sería válido. (Art. 183 para las SRL).

Para comenzar la junta, una vez reunidos todos, lo primero que hay que hacer es la
constitución de la mesa de la Junta, art. 191 LSC “Salvo disposición contraria de los
estatutos, el presidente y el secretario de la junta general serán los del consejo de
administración y, en su defecto, los designados por los socios concurrentes al comienzo
de la reunión”.

¿Cuáles son las funciones del presidente?, ¿y del secretario? – El presidente dirige el
debate, somete los asuntos a votación, concede y quita la palabra, etc. El secretario toma
nota y levanta acta.

El presidente y secretario serán los del consejo de administración salvo disposición en


los estatutos en contrario.

El segundo paso, lista de asistentes, art. 192 LSC porque hay que cumplir con unos
quórum de asistencia mínima en las SA. Art. 193 y 194 (IMPORTANTE).

Art. 193 Quórum ordinarioes el quórum mínimo para celebrar la Junta en primera
convocatoria, 25% del capital social con derecho a voto. En segunda convocatoria
cualquiera que sea el capital concurrente salvo que los estatutos digan y establezcan otro
porcentaje porque la finalidad de la ley es que las decisiones tomadas sea por un
mínimo representativo.

ANA FLORIANO MÁRQUEZ Página 50


Derecho Mercantil I

No todas las decisiones tienen igual transcendencia, art. 194 Quórum de constitución
reforzado en casos especiales “En las sociedades anónimas, para que la junta general
ordinaria o extraordinaria pueda acordar válidamente el aumento o la reducción del
capital y cualquier otra modificación de los estatutos sociales, la emisión de
obligaciones, la supresión o la limitación del derecho de adquisición preferente de
nuevas acciones, así como la transformación, la fusión, la escisión o la cesión global de
activo y pasivo y el traslado de domicilio al extranjero, será necesaria, en primera
convocatoria, la concurrencia de accionistas presentes o representados que posean, al
menos, el cincuenta por ciento del capital suscrito con derecho de voto”. Es decir, para
adoptar acuerdos se necesita un 50% en primera convocatoria y un 25% en segunda
convocatoria salvo quórum superiores que establezcan los estatutos.

Después del quórum de constitución la ley da libertad absoluta al contenido de la Junta.


Se empieza con el orden del día, plantando las cuestiones y recogiendo las aportaciones
de cada socio.

La ley vuelve a regular el tema de las mayorías. Art. 201 LSC “En las sociedades
anónimas, los acuerdos sociales se adoptarán por mayoría simple de los votos de los
accionistas presentes o representados en la junta, entendiéndose adoptado un acuerdo
cuando obtenga más votos a favor que en contra del capital presente o representado”.

Finalmente hay que precisar que para las SRL no hay quórum de constitución, hay un
quórum de constitución “encubierto”. Art. 198, 199 y 200. Es decir, se puede iniciar la
junta siempre que se quiera aunque a lo mejor luego no se pueden adoptar acuerdos.

Levantar el acta de la junta  Art. 202. Una vez terminada la Junta. El acta deberá ser
aprobada por la propia junta al final de la reunión o, en su defecto, y dentro del plazo de
quince días, por el presidente de la junta general y dos socios interventores, uno en
representación de la mayoría y otro por la minoría.

Levantar el acta de la junta es aprobar el contenido del acta. Es fundamental para que
los acuerdos sean ejecutables. El contenido del acta se regula en el RRM art. 97 y
siguientes (LEER).

El acta es un documento privado, por tanto habrá que elevarlo a público ante notario
para inscribirlo en el registro mercantil.

Impugnación de acuerdos

La ley de sociedades de capital establece un régimen en los arts. 204 a 208 sin distinguir
la SA y la SRL.

Art. 204 (LEER, NO ENTRA EN EL EXAMEN) “Son impugnables los acuerdos


sociales (acuerdos de la junta general, de la asamblea de obligacionistas, del órgano de
administración en los casos en que éste adopte acuerdos) que sean contrarios a la Ley,
se opongan a los estatutos o al reglamento de la junta de la sociedad o lesionen el interés
social en beneficio de uno o varios socios o de terceros”.

ANA FLORIANO MÁRQUEZ Página 51


Derecho Mercantil I

Por asamblea de obligacionistas hay que entender que cuando una sociedad necesita
dinero puede acudir a un medio externo o a una financiación interna, emitiendo nuevas
acciones (ampliando capital) o emitir obligaciones (que serán como un tipo de
préstamo) mediante la restitución de lo prestado. La obligación nace para extinguirse y
ser amortizada.

Las obligaciones se organizan del mismo modo que las acciones, se organizan en dos
órganos, la asamblea o sindicato de los obligacionistas y el presidente del sindicato.
Estos pueden adoptar acuerdos que también pueden ser impugnados por la vía del 204 y
ss.

¿Por qué se impugnan los acuerdos sociales? – por el principio democrático. Los
acuerdos no pueden estar por encima de la ley, los estatutos etc. La lesión del interés
social se produce también cuando el acuerdo, aun no causando daño al patrimonio
social, se impone de manera abusiva por la mayoría. Se entiende que el acuerdo se
impone de forma abusiva cuando, sin responder a una necesidad razonable de la
sociedad, se adopta por la mayoría en interés propio y en detrimento injustificado de los
demás socios.

Es decir, solo tres causas de impugnación.

1- La Ley. ¿A qué ley? – a la ley de reglamento del registro mercantil, LSC,


Código de Comercio, es decir, cualquier ley que regule el funcionamiento de las
sociedades.
2- Estatutos o reglamentos internos de la Junta.
3- Lesionen el interés social en beneficio de uno o varios socios. Es un cajón de
sastre que emplea la ley para respetar los derechos de la minoría.

Caducidad  art. 205 LSC. La impugnación está sometida a plazo (1 año). Excepción:
en cuyo caso sea contrario al orden público que no caduca.

Orden público: se refiere al orden público corporativo, el que es contrario a las normas
de la sociedad (los principios configuradores de la sociedad).

El plazo de caducidad se computará desde la fecha de adopción del acuerdo si hubiera


sido adoptado en junta de socios o en reunión del consejo de administración, y desde la
fecha de recepción de la copia del acta si el acuerdo hubiera sido adoptado por escrito.
Si el acuerdo se hubiera inscrito, el plazo de caducidad se computará desde la fecha de
oponibilidad de la inscripción.

Segunda excepción: si el acuerdo es inscribible el plazo se va a computar desde la


publicación oficial en el registro mercantil.

Legitimación para el ejercicio de impugnación de los acuerdos sociales. Art.206 LSC

- Los administradores
- Los terceros que tengan un interés legítimo.

ANA FLORIANO MÁRQUEZ Página 52


Derecho Mercantil I

- Los socios. Deberán haber adquirido la condición de socio con anterioridad al


acuerdo, aunque hay excepciones, Para la impugnación de los acuerdos que sean
contrarios al orden público estará legitimado cualquier socio, aunque hubieran
adquirido esa condición después del acuerdo.
- Menos del 1% del capital social.

Legitimación pasiva del procedimiento: lo tiene la sociedad.

Se puede dar una circunstancia, ¿Quién representa a la sociedad en el procedimiento?


Art. 206.3 – cuando solo hay un administrador y este es el que impugna no puede ser
parte actora y demandada a la vez. “Las acciones de impugnación deberán dirigirse
contra la sociedad. Cuando el actor tuviese la representación exclusiva de la sociedad y
la junta no tuviese designado a nadie a tal efecto, el juez que conozca de la impugnación
nombrará la persona que ha de representarla en el proceso, entre los socios que hubieren
votado a favor del acuerdo impugnado”.

Art. 207 – junta ordinario. La sentencia firme se tiene que inscribir en el registro
mercantil.

El órgano de administración. Modos de organizar la administración

Funciones Básicas:

- Gestionar la empresa
- Ejecutar los acuerdos de la Junta General
- Representar a la Sociedad frente a terceros

La junta general y el órgano de administración esta entrelazados (generalmente). El


administrador conoce la gestión diaria y los socios no, por lo que existe el derecho de
información y demás mecanismos para conocerlos.

El modelo legal es que en el consejo de administración todos gestionan pero en la


práctica no se da.

Características del órgano de administración:

- Es un órgano necesario  sus funciones no pueden ser asumidas nunca por la


Junta General.
- Es un órgano permanente  todos los días el administrador es el representante de
la sociedad, todos los días se gestiona, etc.
- El órgano de administración puede estar integrado por personas físicas pero
también por personas jurídicas  situación habitual persona física, pero no hay
ningún impedimento legal para las Personas Jurídicas. Art. 212 bis exige que a su
vez que en caso de ser nombrado administrador una persona jurídica, será
necesario que ésta designe a una sola persona natural para el ejercicio
permanente de las funciones propias del cargo.

ANA FLORIANO MÁRQUEZ Página 53


Derecho Mercantil I

¿Cuáles son los sistemas de administración a los que puede acogerse? Hay 4 formas en
nuestro Ordenamiento Jurídico. Art. 210 LSC, 124 RRM (órgano de administración
para SA), 185 RRM (órgano de administración para SRL).

1- Administrador Único  En el estatuto tiene todas las funciones. Tiene la


potestad de gestionar la sociedad, es el único representante legal de la sociedad.

2- Varios administradores solidarios  Se caracteriza porque cualquiera de ellos


individualmente puede gestionar la sociedad. Todos tienen individualmente la
representación de la sociedad y actos de gestión como por ejemplo despedir a un
trabajador (tiene como ventaja la agilidad).

3- Varios administradores mancomunados o conjuntos (que en el caso de las SA


solo pueden ser dos)  Son administradores conjuntos. Tienen que concurrir la
voluntad de todos los administradores mancomunados para gestionar la
sociedad.

4- El consejo de administración. (Integrado mínimo por tres miembros, en la SRL


como máximo pueden ser 12, y en la SA no tiene tope)  Es un órgano
colegiado mancomunado. La diferencia con los administradores mancomunados
es que estos son un órgano individual y el consejo de administración es la forma
que hay que seguir cuando se quiera que sean más de dos (para las SA). La LSC
solo regula el Consejo de administración.

Existe una diferencia en el art. 210.3 LSC y es que en la sociedad de responsabilidad


limitada los estatutos sociales podrán establecer distintos modos de organizar la
administración atribuyendo a la junta de socios la facultad de optar alternativamente por
cualquiera de ellos sin necesidad de modificación estatutaria. Sin embargo, en las SA se
tienen que modificar los estatutos.

Facultades del órgano de administración:

Art. 209 LSC - Administrar y Gestionar  comprende la gestión estricta de la


actividad de la empresa como la gestión de la sociedad. Dentro de esta gestión
especifica se distingue entre la ordinaria que sería todo tipo de actos que exige la vida
diaria de la sociedad y la extraordinaria que son todos los demás actos que sirven para
conseguir el fin social, pero no es una gestión de la vida diaria de la sociedad.

Art. 233 LSC – Representación de la sociedad en juicio y fuera de él  hay que


recordar que el objeto social se redacta en los estatutos para que los administradores
sepan que funciones tienen.

Capacidad y prohibición

Los administradores de la sociedad de capital podrán ser personas físicas o jurídicas.

ANA FLORIANO MÁRQUEZ Página 54


Derecho Mercantil I

Art. 213 LSC – Capacidad Persona Física. No pueden ser administradores los menores
de edad no emancipados, los judicialmente incapacitados, las personas inhabilitadas
conforme a la Ley Concursal mientras no haya concluido el período de inhabilitación
fijado en la sentencia de calificación del concurso y los condenados por delitos contra la
libertad, contra el patrimonio o contra el orden socioeconómico, contra la seguridad
colectiva, contra la Administración de Justicia o por cualquier clase de falsedad, así
como aquéllos que por razón de su cargo no puedan ejercer el comercio.

La capacidad para ejercer el comercio por tanto con los menores e incapacidades no
pueden ser administradores pero este artículo no excluye a los menores no emancipados
por lo que pueden ser administradores. Se produce por tanto una contradicción con el
CC que prohíbe que los menores emancipados no pueden administrar sus bienes.

Nombramiento de los administradores

Art. 214 LSC tiene que realizarse en Junta. El requisito para que surja efecto es que
acepten el cargo y se inscriba en el registro mercantil.

Art. 215 “El nombramiento de los administradores, una vez aceptado, deberá ser
presentado a inscripción en el Registro Mercantil haciendo constar la identidad de los
nombrados y, en relación a los administradores que tengan atribuida la representación
de la sociedad, si pueden actuar por sí solos o necesitan hacerlo conjuntamente”.

A los administradores les nombra la junta general pero hay dos casos excepcionales que
pueden ser nombrados por otra vía, (Solo afecta al Consejo de administración).

1. Por sistema de nombramiento de consejero en la SA. Art. 243 LSC.


2. Art. 244 LSC - Cooptación – consiste “En la sociedad anónima si durante el
plazo para el que fueron nombrados los administradores se produjesen vacantes
sin que existieran suplentes, el consejo podrá designar entre los accionistas las
personas que hayan de ocuparlas hasta que se reúna la primera junta general”.

Duración del cargo

En la SA la ley se rige por un principio de temporalidad. Duración de tiempo concreto


que no puede exceder de 6 años y tiene que ser el mismo para todos.

En las SRL el nombramiento es indefinido salvo que los estatutos establezcan otra cosa.

Revocación o cese del administrador

No es necesario que conste en el orden del día, tampoco es necesario que exista una
justa causa.

Requisito ineludible para inscribir el cese es que se le comunique el cese de un modo


fehaciente.

Retribución de los administradores

ANA FLORIANO MÁRQUEZ Página 55


Derecho Mercantil I

Normalmente en una sociedad de capital sobre todo en las SA el cargo de administrador


es retribuido aunque la ley opta por todo lo contrario.

Art. 217 LSC – deja libertad casi absoluta. “La remuneración de los administradores
deberá en todo caso guardar una proporción razonable con la importancia de la
sociedad, la situación económica que tuviera en cada momento y los estándares de
mercado de empresas comparables. El sistema de remuneración establecido deberá estar
orientado a promover la rentabilidad y sostenibilidad a largo plazo de la sociedad e
incorporar las cautelas necesarias para evitar la asunción excesiva de riesgos y la
recompensa de resultados desfavorables”. Concepto jurídico indeterminado, con esto se
puede discutir si la retribución es correcta o no.

Art. 218.3 LSC, en la práctica es la más habitual “En la sociedad anónima, la


participación solo podrá ser detraída de los beneficios líquidos y después de estar
cubiertas las atenciones de la reserva legal y de la estatutaria y de haberse reconocido a
los accionistas un dividendo del cuatro por ciento del valor nominal de las acciones o el
tipo más alto que los estatutos hayan establecido”.

Los deberes de los administradores

Relacionado con el concepto de gestión, la ley regula los deberes de los administradores
pero no es un sistema números clausus ya que cada sociedad tiene sus peculiaridades.

Art. 225 “Deber general de diligencia:

1. Los administradores deberán desempeñar el cargo y cumplir los deberes impuestos


por las leyes y los estatutos con la diligencia de un ordenado empresario, teniendo en
cuenta la naturaleza del cargo y las funciones atribuidas a cada uno de ellos.

2. Los administradores deberán tener la dedicación adecuada y adoptarán las medidas


precisas para la buena dirección y el control de la sociedad.

3. En el desempeño de sus funciones, el administrador tiene el deber de exigir y el


derecho de recabar de la sociedad la información adecuada y necesaria que le sirva para
el cumplimiento de sus obligaciones”. Es decir, diligencia de un buen empresario.

Art. 226 “Protección de la discrecionalidad empresarial:

1. En el ámbito de las decisiones estratégicas y de negocio, sujetas a la discrecionalidad


empresarial, el estándar de diligencia de un ordenado empresario se entenderá cumplido
cuando el administrador haya actuado de buena fe, sin interés personal en el asunto
objeto de decisión, con información suficiente y con arreglo a un procedimiento de
decisión adecuado.

2. No se entenderán incluidas dentro del ámbito de discrecionalidad empresarial


aquellas decisiones que afecten personalmente a otros administradores y personas
vinculadas y, en particular, aquellas que tengan por objeto autorizar las operaciones
previstas en el artículo 230”.

ANA FLORIANO MÁRQUEZ Página 56


Derecho Mercantil I

La obligación del administrador no es una obligación de resultado sino de medios. Al


administrador no se le puede exigir responsabilidad por no cumplir con unos
determinados resultados.

Art. 228 y 229 – Deber de lealtad. Aunque es difícil establecer un patrón de lealtad el
legislador lo intento regular en estos artículos. (LEER Y CONOCER).

La responsabilidad de los administradores

Estamos hablando de sociedades mercantiles que necesitan personas físicas para su


representación y actividad.

Art. 236 a 241 bis LSC.

Desde la historia ha habido un endurecimiento de las normas de responsabilidad. ¿Cuál


es el fundamento de la responsabilidad? El de proteger el derecho de la sociedad del
socio y del tercero. Además del cumplimiento adecuado de las normas.

Características

1- Responsabilidad personal y subsidiaria. Subsidiaria porque con carácter general


la responsabilidad es subsidiaria con respecto a la sociedad. El tercero, primero
tendrá que demandar a la sociedad y después al administrador. Esto con carácter
general. Y personal porque va a responder con todo su patrimonio, bienes
presentes y futuros.
2- La responsabilidad del administrador es una responsabilidad del administrador.
El apoderado no es un administrador por lo que no se pueden aplicar estas
normas.
3- Art. 236 – presupuestos de la responsabilidad. “Los administradores responderán
frente a la sociedad, frente a los socios y frente a los acreedores sociales, del
daño que causen por actos u omisiones contrarios a la ley o a los estatutos o por
los realizados incumpliendo los deberes inherentes al desempeño del cargo,
siempre y cuando haya intervenido dolo o culpa”. Es decir, que el administrador
no va a responder siempre que haya un daño, solo cuando sea un acto u omisión
del administrador, dañe a la sociedad y haya una relación entre el acto y el dalo
para que responda el administrador.
4- Art. 236.3 “La responsabilidad de los administradores se extiende igualmente a
los administradores de hecho. A tal fin, tendrá la consideración de administrador
de hecho tanto la persona que en la realidad del tráfico desempeñe sin título, con
un título nulo o extinguido, o con otro título, las funciones propias de
administrador, como, en su caso, aquella bajo cuyas instrucciones actúen los
administradores de la sociedad”.
5- Art. 237. Carácter solidario de la responsabilidad. Existe solidaridad entre los
administradores.

Acción social de responsabilidad. Art. 238, 239 y 240 y acción individual art. 241.

ANA FLORIANO MÁRQUEZ Página 57


Derecho Mercantil I

La acción social es la que tiende a reparar el daño que se hace en la sociedad en el


patrimonio de la sociedad. Art. 238 “La acción de responsabilidad contra los
administradores se entablará por la sociedad, previo acuerdo de la junta general, que
puede ser adoptado a solicitud de cualquier socio aunque no conste en el orden del día.
Los estatutos no podrán establecer una mayoría distinta a la ordinaria para la adopción
de este acuerdo”. Acuerdo de la junta. Cautela en beneficio del interés social que puede
no coincidir con el criterio del administrador.

Se puede llegar también a una transacción, a un acuerdo, pero no será válido si se opone
el 5% del capital social.

Art. 239. Legitimación de los socios: “El socio o socios que posean individual o
conjuntamente una participación que les permita solicitar la convocatoria de la junta
general, podrán entablar la acción de responsabilidad en defensa del interés social
cuando los administradores no convocasen la junta general solicitada a tal fin, cuando la
sociedad no la entablare dentro del plazo de un mes, contado desde la fecha de adopción
del correspondiente acuerdo, o bien cuando este hubiere sido contrario a la exigencia de
responsabilidad”.

El art. 240 supone una ampliación de la legitimación a los terceros. “Los acreedores de
la sociedad podrán ejercitar la acción social de responsabilidad contra los
administradores cuando no haya sido ejercitada por la sociedad o sus socios, siempre
que el patrimonio social resulte insuficiente para la satisfacción de sus créditos”.

Hay que tener en cuenta que hay muchos legitimados pero la acción es la misma.

La acción individual es la que tiende a reparar el daño al patrimonio de los socios, de los
terceros, etc. El socio puede estar legitimado para ejercer la acción individual igual que
un tercero.

Art. 241 bis “La acción de responsabilidad contra los administradores, sea social o
individual, prescribirá a los cuatro años a contar desde el día en que hubiera podido
ejercitarse”.

El Consejo de Administración. Organización, funcionamiento e impugnación de los


acuerdos del Consejo

Es una de las cuatro formas que la ley establece. Es la forma más actualizada para las
sociedades de carácter medio/grande y se da siempre que en la administración se de un
modo conjunto a más de 3 personas.

En cuanto al nombramiento de los consejeros hay que seguir el mismo régimen que para
cualquier administrador, los nombre la Junta General con dos excepciones: art. 143 y
244 LSC. Estas dos excepciones solamente son aplicables a las SA.

De las cuatro formas, la única que está regulada en un medio expreso es esta, el consejo
de administración, arts. 242 a 251.

ANA FLORIANO MÁRQUEZ Página 58


Derecho Mercantil I

Como es un órgano colegiado debe cumplir una serie de formalidades. También hay
normas complementarias, arts. 138 a 152 RRM en SA y 191 a 193 para consejo de
administración en SRL.

Son normas mínimas:

Art. 245 LSC. El consejo de administración se tiene que reunir al menos una vez cada
trimestre. Tiene que convocarse por el presidente (art. 246).

Excepción, art. 246.2 “Los administradores que constituyan al menos un tercio de los
miembros del consejo podrán convocarlo, indicando el orden del día, para su
celebración en la localidad donde radique el domicilio social, si, previa petición al
presidente, éste sin causa justificada no hubiera hecho la convocatoria en el plazo de un
mes”. Necesitan reunir ese tercio. Es una diferencia con la Junta General ya que el socio
nunca podría sustituir al administrador para convocar junta.

Constitución (requisitos de quórum)

Art. 247.2 “En la sociedad anónima, el consejo de administración quedará válidamente


constituido cuando concurran a la reunión, presentes o representados, la mayoría de los
vocales”.

Requisitos de mayoría para adoptar acuerdos: mayoría absoluta (mitad más uno de los
miembros).

Art. 248.2 “En la sociedad anónima la votación por escrito y sin sesión sólo será
admitida cuando ningún consejero se oponga a este procedimiento”.

Si se reúne todo el consejo y todo el consejo está de acuerdo en celebrar la reunión, se


puede celebrar sin problemas. Los estatutos tienen facultad de modificar este régimen
estableciendo quórum superiores pero nunca inferiores.

Delegación de facultades (representación orgánica)

El art. 249 prevé la posibilidad de que se establezcan este tipo de delegaciones. Como se
tienen que reunir diariamente se delega en consejeros delegados para que estos tengan
facultades propias.

La comisión ejecutiva sería un órgano colegiado dentro de otro órgano colegiado que es
el consejo de administración. La función que realizan son las delegadas por el consejo
de administración.

La ley dice uno o más consejeros delegados. Se pueden delegar las facultades con
responsabilidad mancomunada o solidariamente, tienen que actuar por una de la dos
formas.

El consejo de administración es el que tiene las facultades para marcar los límites de la
comisión ejecutiva.

ANA FLORIANO MÁRQUEZ Página 59


Derecho Mercantil I

La ley exige mayoría reforzada de 2/3 partes que se tiene que obtener en el consejo de
administración para poder delegar las facultades.

Art. 249 bis nos aclara que NO son delegables todas las facultades del consejo, hay unos
límites (LEER).

Considera fundamentalmente que hay facultades que son indelegables porque afectan a
la naturaleza propia de la sociedad, por ejemplo la letra L y E del art.

No es una enumeración números clausus, se tiene que entender como una lista abierta.

Art. 249.3 y 4 “Cuando un miembro del consejo de administración sea nombrado


consejero delegado o se le atribuyan funciones ejecutivas en virtud de otro título, será
necesario que se celebre un contrato entre este y la sociedad que deberá ser aprobado
previamente por el consejo de administración con el voto favorable de las dos terceras
partes de sus miembros. El consejero afectado deberá abstenerse de asistir a la
deliberación y de participar en la votación. El contrato aprobado deberá incorporarse
como anejo al acta de la sesión” “En el contrato se detallarán todos los conceptos por
los que pueda obtener una retribución por el desempeño de funciones ejecutivas,
incluyendo, en su caso, la eventual indemnización por cese anticipado en dichas
funciones y las cantidades a abonar por la sociedad en concepto de primas de seguro o
de contribución a sistemas de ahorro. El consejero no podrá percibir retribución alguna
por el desempeño de funciones ejecutivas cuyas cantidades o conceptos no estén
previstos en ese contrato”.

Esta delegación de facultades es inscribible en el Registro Mercantil.

Delegación de facultades (representación voluntaria)

Apoderado de una sociedad. Pero esto no es una representación orgánica, es decir, del
órgano de administración, es una representación voluntaria no legal para un acto o actos
determinados.

No es administrador, es decir, no es representante legal de la administración.

Cuando yo actúo como apoderado no se me puede exigir las responsabilidades que si se


podrían exigir al consejero delegado. No es necesaria su inscripción en el registro
mercantil aunque en la práctica si se da la inscripción del poder.

La delegación de facultades solamente puede existir si existe consejo, no podrán en los


otros tres sistemas de administración pero para el apoderado no es necesario que haya
consejo de administración.

Impugnación de acuerdos

Art. 204 y ss. El legislador remite la impugnación de acuerdos del consejo de


administración a los de los acuerdos sociales de la junta, etc.

ANA FLORIANO MÁRQUEZ Página 60


Derecho Mercantil I

Dos excepciones:

- Solo están legitimados los administradores, los consejeros y los socios que
representen al menos el 1% del capital social.
- El plazo de caducidad de la acción es de treinta días desde que tuvieren
conocimiento de los mismos y siempre que no hubiere transcurrido un año desde
su adopción.

TEMA 5

LA MODIFICACIÓN DE LOS ESTATUTOS SOCIALES

La modificación de los estatutos sociales: Nociones generales. La tutela de los


socios.

Los estatutos se aplican incluso antes que la lee. Se aprueban en el momento de


constitución de la sociedad.

La modificación se trata de ir adaptando los estatutos a las necesidades de la sociedad.


Obviamente el hecho de hablar de modificación de los estatutos se trata de la
modificación de las bases esenciales de la sociedad.

Por ello, hay que tener en cuenta el derecho de los socios. Dos Bases esenciales.

- Requisitos generales. (Art. 285 y ss. LSC). Es decir, no deja la modificación del
estatuto al libre albedrío sino que marca unas pautas, unos requisitos mínimos
que se aplican a todas las modificaciones estatutarias. Por supuesto son requisitos
formalistas y su incumplimiento acarrea la nulidad de cualquier modificación
estatutaria.
- La segunda base sobre la que se asienta este régimen es un complejo sistema de
garantía, en beneficio de la sociedad, socios o incluso a terceros. En determinadas
ocasiones la ley va a conceder ciertos derechos a terceros o a los socios cuando se
realicen modificaciones. Por ejemplo: una modificación estatutaria puede afectar
al interés de un tercero para cobrar sus deudas, la primera garantía es el capital
social, si lo reducimos obviamente estamos reduciendo la garantía de esos
terceros. Si cambiamos el domicilio de una sociedad podemos estar afectando a
un tercero. La ley establece una serie de cautelas.

La tercera cuestión que se plantea el legislador, ¿qué mayoría se exige para la


modificación? Con carácter general, el legislador se plantea si se exige la unanimidad,
pero si lo hicieran así casi nunca se podría modificar los estatutos. El legislador usa el
juego de la mayoría, para modificarlo, pero con ciertas restricciones pues piensa que en
algunas ocasiones no bastará para garantizar el interés de los socios. Hay supuestos en
los que la ley exige la unanimidad en garantía de los socios, por ejemplo cuando se
modifican las prestaciones accesorias donde se necesitaba el acuerdo de todos, y en
otras ocasiones garantiza esos derechos del socio con un derecho de separación.

ANA FLORIANO MÁRQUEZ Página 61


Derecho Mercantil I

Requisitos esenciales (art. 285, 286, 287, 288, 289 y 290 LSC)

1. El órgano competente es la Junta General, con carácter exclusivo la competencia


para modificar los estatutos. Pero en derecho casi nunca hay afirmaciones
categóricas, por lo que la ley prevé tres supuestos en los que no será la Junta,
sino los administradores los que puedan modificar los estatutos sin necesidad de
convocar la Junta, como son en los determinados cambios de domicilio, en
determinados caso de aumento de capital y en determinados trámites de la
reducción de capital (se recogen en los arts. 285, 297 y 358 LSC).

2. En el art. 286 la ley exige que se redacte una propuesta de reforma, el texto
íntegro de las modificaciones. ¿Quién tiene que redactarlo? Con carácter
general, el que proponga la modificación, por ejemplo: si son los
administradores deberán ser ellos los que deben presentar el texto. En la S.A.
además esos autores de la propuesta tienen que redactar un informe escrito
donde se diga las causas/motivos por lo que se quiere esa modificación.

3. Convocar una Junta, especificando en el orden del día con claridad y precisión la
naturaleza y el alcance de esa reunión (art. 287 LSC). Lo que el art. dice es que
en ese orden del día que se redacte para la modificación del estatuto con su
simple los socios deben saber lo que se va a modificar. El TS dice que bastará
con que en el orden del día se especifique el artículo. Por ejemplo: modificación
del artículo 5 del estatuto. No vale decir modificación de los estatutos sociales,
porque no se dice con claridad y precisión.

4. En esa convocatoria, se tiene que expresar el derecho que tienen todos los
socios a examinar gratuitamente los documentos relativos a la modificación.
Por ejemplo: si es necesario redactar el texto íntegro de los estatutos y hay un
informe de la propuesta, esos dos documentos hay que ponerlos a disposición de
los socios, bien antes de la junta o bien remitiéndoselos gratuitamente si lo
solicitan. No es su obligación enviarle el texto, pero sí informarle de que puede
solicitarlo y examinarlo en el domicilio social que es donde se debe encontrar.

5. Nos remitimos cuando hablamos de la adopción de acuerdos que se necesitaban


dos quórum de los arts. 194 y 193, pues se referían para la modificación. Por lo
que el requisito es cumplir el quórum del art. 194 y de ahí nos referiremos al art.
201 que se refería a la SA. Si es de SL nos remitimos al art. 199.

6. El último requisito también se conoce y se refiere a la notificación al Registro


Mercantil y publicación en el BORME que será cuando esa modificación sea
oponible a terceros.

Estos son los requisitos genéricos, pero claro las modificaciones estatutarias pueden ser
en sentido general o no. Porque no es lo mismo por ejemplo, modificar el domicilio que

ANA FLORIANO MÁRQUEZ Página 62


Derecho Mercantil I

por ejemplo amortizar las acciones de las socias de un determinado número de personas.
Entonces a partir de ahí lo que hace la ley es establecer una reglas específicas para las
modificaciones estatutarias.

La primera modificación es la que se refiere a nuevas imposiciones para socios, la


obligación fundamental para todo socio mercantil es principalmente la aportación.
¿Cómo se pueden imponer obligaciones para los socios? Bastará la mayoría, si
imponemos obligaciones para unos socios concretos no basta con que sea por mayoría
lo que la ley exige es que cada uno de estos socios individualmente preste su
consentimiento.

El art. 291 exige el consentimiento individual de cada afectado. Como se decía antes
hay un supuesto que es el de las prestaciones accesorias, la ley señala que la inscripción
de las prestaciones accesorias, la modificación o creación de nuevas prestaciones
accesorias requiere también el consentimiento de cada uno de los afectados. Se apartan
del régimen general.

 Alteración de los derechos de una clase especial de acciones. En una S.A.


podía haber acciones de distintos tipos, en definitiva, vimos que las acciones no
tienen por qué conceder los mismos derechos. Aquí no hablamos de imponer
obligaciones, sino de la posibilidad de modificar ese régimen de derechos y
obligaciones.

¿Bastará con la mayoría? También resultaría injusto, que la mayoría del capital social
decidiera modificar los distintos derechos y obligaciones que se conceden a un
determinado grupo de socios. Al hablar de las Juntas especiales, no es un tipo
determinado de junta, pero es una situación particular que se produce cuando se van a
tomar una serie de decisiones que van a perjudicar a una serie de personas donde se
exigen varias mayorías para algunos casos. Pues bien estoy es lo que pasa en el art. 293
cuando se produce o modifica los estatutos en base a una alteración de esos derechos se
exige como cautela el acuerdo de toda la junta, pero también el acuerdo de los
accionistas afectados. Ese acuerdo específico se puede adoptar en esa Junta General o
en otra específica para ello.

 Otra posible modificación de estatutos vendría constituida por la alteración o


modificación de la transmisibilidad de las acciones.

En la S.A. era libre, salvo que los estatutos pongan alguna restricción. Puede ocurrir que
en una sociedad no se haya constituido ninguna restricción y sea libre, y en un momento
posterior se modifican los estatutos para establecer una restricción. ¿Cómo garantiza la
ley los derechos de los socios? El derecho que establece la ley (art. 223 LSC) es que
aquellos socios que no hayan votado a favor de esa modificación tendrán derecho a
enajenar sus acciones libremente durante el plazo de tres meses, una vez transcurridos
para esos socios opera esa restricción. Los que votaron a favor será automática esa
restricción, para los que no votaron a favor o no acudieron se les da ese plazo de tres
meses. Esos tres meses comienzan a partir de la publicación en el BOE.

ANA FLORIANO MÁRQUEZ Página 63


Derecho Mercantil I

La ley dice que para modificar el régimen de transmisión habrá haber acuerdo de la
mayoría, pero habrá gente en contra. Entonces la cuestión es el por qué se le concede
una tutela a esos derechos. La verdadera gravedad de la modificación estatutaria es que
se altera el régimen de cuando yo entré en una sociedad, por lo que la ley no puede
exigir siempre una unanimidad porque también afecta al principio democrático.

En la S.L., la transmisibilidad por esencia es restringida de modo que si los estatutos no


dicen nada se aplica la ley general. Por lo que aquí solo puede consistir en establecer
otra restricción distinta a la que se estableció en el momento constitutivo. En este caso
la ley lo que hace es que a todos aquellos que no votan a favor, no tiene derecho a
vender pero sí a separarse de la sociedad.

 Sustitución del objeto social. Estamos de acuerdo a que esto altera


esencialmente el régimen. Por ejemplo: Yo invierto mi dinero en una sociedad
donde puede ser rentable, puede ocurrir que en eso que unánimemente se hizo en
el momento constitutivo alguien quiera cambiarlo. ¿Cómo queda el socio? De
algún modo hay que garantizarle cuáles son sus derechos, porque se puede hacer
si lo decide una mayoría.

Antes de la última reforma en el 2011, la ley distinguía dos situaciones que casi se
contraponían, hablaba de modificación del objeto y por otro lado sustitución. No es que
ahora no lo sigan haciendo, lo que pasa que lo hace conjuntamente. Antes se decía que
cuando se sustituía el objeto social había que publicarlo en dos diarios y además se
otorgaba a los socios un derecho de separación que no estaban de acuerdo con ello,
regulaba la modificación del objeto (no sustitución, sí modificación) y se tenía que
seguir el mismo sistema de publicidad pero para estos casos no se permitía el derecho
de separación, pero aparecía la corruptela. Pensando en ello la ley en el art. 346 le da
una solución única a la sustitución y modificación, pero tiene que ser sustancial.

En ambos caso se establece el derecho de separación de los socios. Este derecho


consiste en la posibilidad de salir de la sociedad, pero solo se puede producir de una
manera en la práctica devolviendo su acción y que se le devuelva el valor de la acción y
no su aportación porque una cosa es lo que el socio puso para adquirir esa acción y otra
distinta es lo que valga. Si se trata de acciones que coticen el derecho de rembolso lo es
por el precio medio de los últimos tres meses, la ley marca lo que se le tiene que dar al
socio.

Pero para las S.A., la ley dice que se le tiene que dar a los socios el valor razonable, y
dice que se tiene que poner de acuerdo el socio con la sociedad para determinar ese
valor razonable y el procedimiento para llegar a ello. Si no se ponen de acuerdo el
registro mercantil nombrará a un auditor de cuenta distinto de la sociedad que fijará el
valor razonable de la acción. Por supuesto, ese ejercicio del derecho de separación
puede indicar la amortización aunque no es necesario, puede ser adquirida en otra
cartera.

Artículo 346 Causas legales de separación

ANA FLORIANO MÁRQUEZ Página 64


Derecho Mercantil I

1. Los socios que no hubieran votado a favor del correspondiente acuerdo, incluidos los
socios sin voto, tendrán derecho a separarse de la sociedad de capital en los casos
siguientes:

a) Sustitución o modificación sustancial del objeto social.

b) Prórroga de la sociedad.

c) Reactivación de la sociedad.

d) Creación modificación o extinción anticipada de la obligación de realizar


prestaciones accesorias, salvo disposición contraria de los estatutos.

2. En las sociedades de responsabilidad limitada tendrán, además, derecho a separarse


de la sociedad los socios que no hubieran votado a favor del acuerdo de modificación
del régimen de transmisión de las participaciones sociales.

3. En los casos de transformación de la sociedad y de traslado de domicilio al extranjero


los socios tendrán derecho de separación en los términos establecidos en la Ley 3/2009,
de 3 de abril, sobre modificaciones estructurales de las sociedades mercantiles.

 El cambio de domicilio. ¿Es transcendente el cambio de domicilio de una


sociedad? ¿En qué puede afectar el cambio de domicilio a un socio? Pues a lo
mejor a la hora de realizar las juntas, si soy un tercero y quiere demandar a una
sociedad tendrá que hacerlo donde esté el domicilio, puede afectar a la esencia
de los socios, puede afectar a los derechos de los socios y el domicilio lo
determina el Registro Mercantil y habrá que acudir a él para poder comprobar
todo tipo de cosas con la sociedad por lo que sí es importante.

La ley distingue dos supuestos:

- La ley dice que los administradores pueden cambiar el domicilio social sin necesidad
de contar con la Junta General en el caso de que el cambio sea dentro del territorio
nacional, salvo disposición contraria de los estatutos (art 285.2 LSC). Hasta en el 2015
los administradores podían cambiar de domicilio dentro del mismo término municipal.
Ya cuando la ley se modifica y dice que puede modificarlo dentro de cualquier lugar de
España el profesor no está de acuerdo.

- ¿Qué pasa cuando se trata de transferirlo al extranjero? En ese caso sí que es


indispensable el acuerdo de la Junta General. No hay duda de que se afecta a los
derechos de socios y terceros. Se encuentra regulada en el art. 97 de la Ley 3/2009,
sobre modificaciones estructurales de las sociedades mercantiles.

La única peculiaridad es que se puede cambiar el domicilio al extranjero con acuerdo de


la Junta pero siempre u cuando el país de destino permita la transmisión de la
personalidad jurídica, la sociedad. Dentro de la UE todos permiten la personalidad
jurídica de la sociedad.

ANA FLORIANO MÁRQUEZ Página 65


Derecho Mercantil I

El aumento del capital social: Modalidades del aumento. El acuerdo de aumento.


La ejecución del acuerdo: la inscripción de la operación de aumento.

El aumento puede deberse porque muchas veces la sociedad necesita financiación y por
ello es importante que la ley la regule. Por supuesto el procedimiento es el del art. 285 y
ss., pero con especialidades.

Por ejemplo el art. 315 de la ley exige que el acuerdo del aumento de capital, “el
acuerdo de aumento del capital social y la ejecución del mismo deberán inscribirse
simultáneamente en el Registro Mercantil”. No opera de inmediato la operación de
modificación y es una garantía de que se haga así.

Si se pregunta por las modalidades de aumento del capital social, ¿cómo se puede
aumentar? Hay dos modalidades para aumentar el capital descrita en el art. 295:

1. Por creación de nuevas acciones

2. Por elevación del valor nominal de las que ya existen.

El art. 296 LSC me dice que “cuando el aumento haya de realizarse elevando el valor
nominal de las participaciones o de las acciones será preciso el consentimiento de
todos los socios, salvo en el caso de que se haga íntegramente con cargo a beneficios o
reservas que ya figurasen en el último balance aprobado”.

Si yo utilizo el segundo sistema como cada uno tiene su acción con valor nominal de
1.000 euros si yo admito nuevas cada uno tiene lo suyo, pero si lo que hago es elevar el
precio de las que tiene se obliga a pagar 1.000 euros más por lo que se necesita el
permiso de todos los socios.

Si vamos a aumentar el valor estamos estableciendo una obligación para todos por lo
que se requiere el consentimiento de todos. Menos en el caso de que la ampliación se
haga con cargo de beneficios o reservas. En una sociedad se pueden generar beneficios,
esos beneficios se pueden repartir o no. Entonces si no se reparten pertenecen a todos
los socios, si hacemos el aumento del capital no exigiendo que impongan más dinero
sino ese dinero que tenemos en reserva que es de todos se aplicase al capital en ese caso
sí que se puede hacer sin el consentimiento de todos los socios pero cuando se obliga a
poner ese dinero naturalmente se necesita el consentimiento. Hay que tener en cuenta
que según el art. 296.3 en S.A. el valor de cada una de las acciones de la sociedad, una
vez aumentado el capital, habrá de estar desembolsado en una cuarta parte como
mínimo.

Cuando creamos nuevas acciones, ¿quién tiene derecho a adquirirlas con preferencia?
Los socios, al hablar de los derechos de los socios hablábamos del derecho de
suscripción preferente o asunción preferente en S.L. Esto consiste en dar preferencia a
los socios que están dentro de la sociedad. Los administradores de las sociedades son
los que están facultados para dar un plazo para ese derecho de suscripción o asunción,

ANA FLORIANO MÁRQUEZ Página 66


Derecho Mercantil I

dentro de unos límites que establece la ley al no ser inferior a 15 días en S.L. y
sociedades cotizadas, y no inferior de un mes en la S.A. (art 296 y ss. LSC)

Ese derecho tiene como fin concederle al socio la posibilidad de mantener esa status que
tiene en la sociedad. Si no lo tuvieran a su disposición ese derecho sería muy sencillo
excluirles. La mayoría del capital social podría hacerlo fácilmente y convocando
sucesivas juntas generales de aumento de acciones y puede ser fácil reducirle a un socio.

El derecho de suscripción es renunciable, de manera que ofrecido el capital social a los


socios de una entidad no todos ejerciten ese derecho y no todo de una forma completa.
Si tengo un 10% de capital social tendré un 10% a aumentar el capital social. De manera
que el resto podrá destinarse al resto de socios o a terceros.

El contravalor de ese valor social, en la LSC se establece los siguientes métodos de


aumento del valor social:

- El art. 295.2 LSC habla de aumento con aportaciones dinerarias (creamos nuevas
acciones o incrementamos el valor de las que ya tenemos aportando efectivo) que no
plantea problema. Solo el art. 299 LSC dice que si el aumento se va a hacer con cargo a
aportaciones nuevas ya tiene que estar desembolsado el valor social.

- La segunda posibilidad de hacer el aumento, sería de hacer aportaciones no


dinerarias. El art. 300 LSC aparte de exigir que se tenga que poner a disposición de los
socios un informe sobre esas aportaciones no dinerarias nos exige otra cosa que
corresponde a un informe de un perito nombrado a estos efectos por el Registro
Mercantil (art. 67 LSC).

- La tercera posibilidad es a través del aumento por compensación de créditos, que


consiste en pagar ese crédito con acciones procedente de ese capital. La sociedad le
debe 1000 euros en un accionista, emite acciones a 1000 euros y le devuelve el dinero al
accionista. Hay en algunas ocasiones en las que hablamos aumento de patrimonio y en
otras no aumenta. Cuando se hace una nueva aportación dineraria hay aumento de
capital y patrimonio; cuando se hace una aportación no dineraria hay un aumento de
capital y de patrimonio; pero si se hace un aumento por compensación de créditos no
aumenta el capital.

La ley nos establece unas cautelas, para la S.L. los créditos tienen que ser líquidos,
vencibles y exigibles, en la S.A. lo mismo pero la menos en un 25% y en todo caso
exige que el vencimiento no sea superior a 5 años.

En el art. 301 LSC exige una certificación del auditor de cuenta de la sociedad que
acredite que el crédito existe, que no sea inventado o ficticio.

Una última posibilidad de contravalor es la que se ponía con el recargo de reserva. Las
reservas que son los beneficios que no han sido distribuidos entre los socios, las
convertimos en acciones y las entregamos. Al principio teníamos una deuda con los

ANA FLORIANO MÁRQUEZ Página 67


Derecho Mercantil I

socios y ahora lo que tenemos es esa reserva en forma de capital que también habrá que
devolver a los socios, aumento del capital pero no del patrimonio.

Dos facultades que pueden tener los administradores en el aumento de capital:

1. Dice el art. 297 LSC que la Junta la puede aportar facultades a los administradores
para que decidan cuando se va a producir un aumento del capital pero puede interponer
límites, el administrador puede acordar aumento del capital siempre y cuando no
superen la mitad del capital social y deberán realizarse mediante aportaciones dinerarias
en un plazo máximo de 5 años desde que le ha autorizado la Junta General.

2. Alcance menos grave, porque solo es la posibilidad de que los estatutos le concedan a
los administradores la fecha exacta en que los socios tienen que suscribir el nuevo
capital.

El aumento del capital debe inscribirse en el RM y publicarse en el BOE.

Puede ocurrir que si inicie un procedimiento de capital de social y que no se lleve a


efectos. Puede ocurrir que se adopte el acuerdo, que se adopte el plazo y que al final no
se ejecute, en el art. 316 LSC concede a quienes hubieran asumido las nuevas
participaciones sociales o los suscriptores de las nuevas acciones podrán pedir la
resolución de la obligación de aportar y exigir la restitución de las aportaciones
realizadas.

La reducción del capital social: Modalidades de la reducción. Reducción por


pérdidas. Reducción para dotar la reserva legal. Reducción para la devolución de
aportaciones.

Reducir el capital social es todo lo contrario del aumento del capital social. La
reducción se puede hacer por tres causas o motivos:

1. La reducción puede obedecer sencillamente a la devolución de las aportaciones, o por


ejemplo en la S.L. a la connotación de los desembolsos pendientes. Es aquel supuesto
que constituimos una sociedad con un millón de euros y los socios dicen en un
momento determinado que solo necesitan 60.000 y quieren reducir el capital, es
devolver una parte de las aportaciones. Naturalmente no nos podemos quedar por el
mínimo legal y esta es la causa menos frecuente.

2. Otra posibilidad es la constitución o el incremento de una reserva legal o estatutaria


(art. 317 LSC). Tengo un capital de un 1.000.000 de euros y como me sobra lo dejo en
reserva para poder disponer de ella cuando la necesite.

3. Quizás la causa más importante de reducción de capital es de la que habla el art. 327
LSC que es aquella que tiene por objeto restablecer el capital social y el patrimonio. El
art. 327 establece una causa legal de reducción del capital, dice que obligatoriamente
tiene que reducirse cuando la reducción del capital tendrá carácter obligatorio cuando
las pérdidas hayan disminuido su patrimonio neto por debajo de las dos terceras partes

ANA FLORIANO MÁRQUEZ Página 68


Derecho Mercantil I

de la cifra del capital y hubiere transcurrido un ejercicio social (un año) sin haberse
recuperado el patrimonio neto.

Esta última es la causa fundamental de reducción capital, aunque hay más causas que
pueden dar lugar a esto como el ejercicio del derecho de separación.

Si se fijan un poco en la línea que hablábamos del aumento del capital, en esta
posibilidad que planteamos se reduce capital y patrimonio en la primera opción, en
otros casos como este último no se reduce patrimonio porque no hay una restitución lo
que rebajo es la futura restitución pero no le devuelvo nada al socio. Esto significa es
que en algunos casos los derechos de los acreedores se pueden ver afectados.

El art. 337 LSC reserva para el acreedor el derecho de paralizar la reducción hasta que
no se le garantice sus créditos. Esto solo se da en S.A.

Artículo 337 Efectos de la oposición

En caso de ejercicio del derecho de oposición, la reducción del capital social no podrá
llevarse a efecto hasta que la sociedad preste garantía a satisfacción del acreedor o, en
otro caso, hasta que notifique a dicho acreedor la prestación de fianza solidaria en favor
de la sociedad por una entidad de crédito debidamente habilitada para prestarla por la
cuantía del crédito de que fuera titular el acreedor y hasta tanto no prescriba la acción
para exigir su cumplimiento.

En la S.L. no existe este efecto, aunque el art. 331 LSC establece que “los socios a
quienes se hubiera restituido la totalidad o parte del valor de sus aportaciones
responderán solidariamente entre sí y con la sociedad del pago de las deudas sociales
contraídas con anterioridad a la fecha en que la reducción fuera oponible a terceros”.

Por último, la operación acordeón que consiste es una simultánea reducción y


ampliación de capital. Se viene utilizando para resolver situaciones de crisis en las
empresas. Hemos perdido lo que teníamos si queremos seguir funcionando actualizamos
el capital que es 0 y hacemos un aumento del capital.

TEMA 6

LA SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA

Las sociedades de capital

La primera diferencia que encontramos en la LSC es que en la sociedad de


responsabilidad limitada, el capital está dividido en participaciones sociales y se integra
por las aportaciones de todos los socios, quienes no responderán personalmente de las
deudas sociales.

ANA FLORIANO MÁRQUEZ Página 69


Derecho Mercantil I

En la sociedad anónima, por el contrario, el capital, que está dividido en acciones y se


integrará por las aportaciones de todos los socios, quienes tampoco responderán
personalmente de las deudas sociales.

Por lo que respecta al capital social mínimo, en las sociedades de responsabilidad


limitada no podrá ser inferior a tres mil euros en comparación con las sociedades
anónimas que no podrá ser inferior a sesenta mil euros.

Mientras no se alcance la cifra de capital social mínimo la sociedad de responsabilidad


limitada estará sujeta al régimen de formación sucesiva, de acuerdo con las siguientes
reglas:

a) Deberá destinarse a la reserva legal una cifra al menos igual al 20 por ciento del
beneficio del ejercicio sin límite de cuantía.

b) Una vez cubiertas las atenciones legales o estatutarias, sólo podrán repartirse
dividendos a los socios si el valor del patrimonio neto no es o, a consecuencia del
reparto, no resultare inferior al 60 por ciento del capital legal mínimo.

c) La suma anual de las retribuciones satisfechas a los socios y administradores por el


desempeño de tales cargos durante esos ejercicios no podrá exceder del 20 por ciento
del patrimonio neto del correspondiente ejercicio, sin perjuicio de la retribución que les
pueda corresponder como trabajador por cuenta ajena de la sociedad o a través de la
prestación de servicios profesionales que la propia sociedad concierte con dichos socios
y administradores.

Denominación, nacionalidad y domicilio

En la denominación de la sociedad de responsabilidad limitada deberá figurar


necesariamente la indicación «Sociedad de Responsabilidad Limitada», «Sociedad
Limitada» o sus abreviaturas «S.R.L.» o «S.L.» mientras que en la denominación de la
sociedad anónima deberá figurar necesariamente la indicación «Sociedad Anónima» o
su abreviatura «S.A.».

La escritura de constitución

En el Contenido de la escritura de constitución si la sociedad fuera de responsabilidad


limitada, la escritura de constitución determinará el modo concreto en que inicialmente
se organice la administración, si los estatutos prevén diferentes alternativas.

Si la sociedad fuera anónima, la escritura de constitución expresará, además, la cuantía


total, al menos aproximada, de los gastos de constitución, tanto de los ya satisfechos
como de los meramente previstos hasta la inscripción.

En los estatutos que han de regir el funcionamiento de las sociedades de capital se hará
constar:

a) La denominación de la sociedad.

ANA FLORIANO MÁRQUEZ Página 70


Derecho Mercantil I

b) El objeto social, determinando las actividades que lo integran.

c) El domicilio social.

d) El capital social, las participaciones o las acciones en que se divida, su valor nominal
y su numeración correlativa. En el caso de las sociedades de responsabilidad limitada en
régimen de formación sucesiva, en tanto la cifra de capital sea inferior al mínimo fijado
en el artículo 4, los estatutos contendrán una expresa declaración de sujeción de la
sociedad a dicho régimen. Los Registradores Mercantiles harán constar, de oficio, esta
circunstancia en las notas de despacho de cualquier documento inscribible relativo a la
sociedad, así como en las certificaciones que expidan.

Si la sociedad fuera de responsabilidad limitada expresará el número de participaciones


en que se divida el capital social, el valor nominal de las mismas, su numeración
correlativa y, si fueran desiguales, los derechos que cada una atribuya a los socios y la
cuantía o la extensión de éstos.

Si la sociedad fuera anónima expresará las clases de acciones y las series, en caso de
que existieran; la parte del valor nominal pendiente de desembolso, así como la forma y
el plazo máximo en que satisfacerlo; y si las acciones están representadas por medio de
títulos o por medio de anotaciones en cuenta. En caso de que se representen por medio
de títulos, deberá indicarse si son las acciones nominativas o al portador y si se prevé la
emisión de títulos múltiples.

La nulidad de la sociedad

Una vez inscrita la sociedad, la acción de nulidad sólo podrá ejercitarse por las
siguientes causas:

Por no haberse desembolsado íntegramente el capital social, en las sociedades de


responsabilidad limitada; y por no haberse realizado el desembolso mínimo exigido por
la ley, en las sociedades anónimas.

En las sociedades de responsabilidad limitada, cuando la sociedad sea declarada nula


por no haberse desembolsado íntegramente el capital social, los socios estarán obligados
a desembolsar la parte que hubiera quedado pendiente.

En las sociedades anónimas, cuando el pago a terceros de las obligaciones contraídas


por la sociedad declarada nula así lo exija, los socios estarán obligados a desembolsar la
parte que hubiera quedado pendiente.

La responsabilidad por las aportaciones no dinerarias: (Régimen de responsabilidad


en las sociedades de responsabilidad limitada)

Los fundadores, las personas que ostentaran la condición de socio en el momento de


acordarse el aumento de capital y quienes adquieran alguna participación desembolsada
mediante aportaciones no dinerarias, responderán solidariamente frente a la sociedad y

ANA FLORIANO MÁRQUEZ Página 71


Derecho Mercantil I

frente a los acreedores sociales de la realidad de dichas aportaciones y del valor que se
les haya atribuido en la escritura.

La responsabilidad de los fundadores alcanzará a las personas por cuya cuenta hayan
obrado éstos.

Si la aportación se hubiera efectuado como contravalor de un aumento del capital social,


quedarán exentos de esta responsabilidad los socios que hubiesen constar en acta su
oposición al acuerdo o a la valoración atribuida a la aportación.

En caso de aumento del capital social con cargo a aportaciones no dinerarias, además de
las personas a que se refiere el apartado primero, también responderán solidariamente
los administradores por la diferencia entre la valoración que hubiesen realizado y el
valor real de las aportaciones.

La acción de responsabilidad deberá ser ejercitada por los administradores o por los
liquidadores de la sociedad. Para el ejercicio de la acción no será preciso el previo
acuerdo de la sociedad.

La acción de responsabilidad podrá ser ejercitada, además, por cualquier socio que
hubiera votado en contra del acuerdo siempre que represente, al menos, el cinco por
ciento de la cifra del capital social y por cualquier acreedor en caso de insolvencia de la
sociedad.

La responsabilidad frente a la sociedad y frente a los acreedores sociales a que se refiere


esta sección prescribirá a los cinco años a contar del momento en que se hubiera
realizado la aportación.

Los socios cuyas aportaciones no dinerarias sean sometidas a valoración pericial


conforme a lo previsto para las sociedades anónimas quedan excluidos de la
responsabilidad solidaria a que se refieren los artículos anteriores.

El desembolso

Las participaciones sociales en que se divida el capital de la sociedad de responsabilidad


limitada deberán estar íntegramente asumidas por los socios, e íntegramente
desembolsado el valor nominal de cada una de ellas en el momento de otorgar la
escritura de constitución de la sociedad o de ejecución del aumento del capital social.

Sin embargo, las acciones en las Sociedades anónimas deberán estar íntegramente
suscritas por los socios, y desembolsado, al menos, en una cuarta parte el valor nominal
de cada una de ellas en el momento de otorgar la escritura de constitución de la sociedad
o de ejecución del aumento del capital social.

Las prestaciones accesorias

Será necesaria la autorización de la sociedad para la transmisión voluntaria por actos


inter vivos de cualquier participación o acción perteneciente a un socio personalmente

ANA FLORIANO MÁRQUEZ Página 72


Derecho Mercantil I

obligado a realizar prestaciones accesorias y para la transmisión de aquellas concretas


participaciones sociales o acciones que lleven vinculada la referida obligación.

Salvo disposición contraria de los estatutos, en las sociedades de responsabilidad


limitada la autorización será competencia de la junta general; y, en las sociedades
anónimas, de los administradores.

En cualquier caso, transcurrido el plazo de dos meses desde que se hubiera presentado
la solicitud de autorización sin que la sociedad haya contestado a la misma, se
considerará que la autorización ha sido concedida.

Participaciones sociales y acciones

Las participaciones sociales en la sociedad de responsabilidad limitada y las acciones en


la sociedad anónima son partes alícuotas, indivisibles y acumulables del capital social.

En las Sociedades Anónimas las acciones podrán estar representadas por medio de
títulos o por medio de anotaciones en cuenta. En uno y otro caso tendrán la
consideración de valores mobiliarios.

Las participaciones sociales (en la sociedad de responsabilidad limitada) no podrán estar


representadas por medio de títulos o de anotaciones en cuenta, ni denominarse acciones,
y en ningún caso tendrán el carácter de valores.

Participaciones sociales y acciones sin voto

Las sociedades de responsabilidad limitada podrán crear participaciones sociales sin


derecho de voto por un importe nominal no superior a la mitad del capital y las
sociedades anónimas podrán emitir acciones sin derecho de voto por un importe
nominal no superior a la mitad del capital social desembolsado.

Las participaciones sociales y las acciones sin voto no quedarán afectadas por la
reducción del capital social por pérdidas, cualquiera que sea la forma en que se realice,
sino cuando la reducción supere el valor nominal de las restantes. Si, como
consecuencia de la reducción, el valor nominal de las participaciones sociales o de las
acciones sin voto excediera de la mitad del capital social de la sociedad de
responsabilidad limitada o del desembolsado en la anónima, deberá restablecerse esa
proporción en el plazo máximo de dos años. En caso contrario, procederá la disolución
de la sociedad.

El libro registro de socios y el régimen de transmisión de las participaciones en las


sociedades de responsabilidad limitada

La sociedad limitada llevará un Libro registro de socios, en el que se harán constar la


titularidad originaria y las sucesivas transmisiones, voluntarias o forzosas, de las
participaciones sociales, así como la constitución de derechos reales y otros gravámenes
sobre las mismas.

ANA FLORIANO MÁRQUEZ Página 73


Derecho Mercantil I

La sociedad sólo reputará socio a quien se halle inscrito en dicho libro. En cada
anotación se indicará la identidad y domicilio del titular de la participación o del
derecho o gravamen constituido sobre aquélla.

Sólo se podrá rectificar el contenido del Libro registro si los interesados no se hubieran
opuesto a la rectificación en el plazo de un mes desde la notificación fehaciente del
propósito de proceder a la misma.

Los datos personales de los socios podrán modificarse a su instancia, no surtiendo entre
tanto efectos frente a la sociedad.

Cualquier socio podrá examinar el Libro registro de socios, cuya llevanza y custodia
corresponde al órgano de administración.

El socio y los titulares de derechos reales o de gravámenes sobre las participaciones


sociales, tienen derecho a obtener certificación de las participaciones, derechos o
gravámenes registrados a su nombre.

La transmisión de las participaciones

En las sociedades de responsabilidad limitada la transmisión de las participaciones


sociales, así como la constitución del derecho real de prenda sobre las mismas, deberán
constar en documento público.

El adquirente de las participaciones sociales podrá ejercer los derechos de socio frente a
la sociedad desde que ésta tenga conocimiento de la transmisión o constitución del
gravamen.

Salvo disposición contraria de los estatutos, será libre la transmisión voluntaria de


participaciones por actos inter vivos entre socios, así como la realizada en favor del
cónyuge, ascendiente o descendiente del socio o en favor de sociedades pertenecientes
al mismo grupo que la transmitente. En los demás casos, la transmisión está sometida a
las reglas y limitaciones que establezcan los estatutos y, en su defecto, las establecidas
en la ley de sociedades de capital.

A falta de regulación estatutaria, la transmisión voluntaria de participaciones sociales


por actos inter vivos se regirá por las siguientes reglas contenidas en el artículo 107.2
LSC:

a) El socio que se proponga transmitir su participación o participaciones deberá


comunicarlo por escrito a los administradores, haciendo constar el número y
características de las participaciones que pretende transmitir, la identidad del adquirente
y el precio y demás condiciones de la transmisión.

b) La transmisión quedará sometida al consentimiento de la sociedad, que se expresará


mediante acuerdo de la Junta General, previa inclusión del asunto en el orden del día,
adoptado por la mayoría ordinaria establecida por la ley.

ANA FLORIANO MÁRQUEZ Página 74


Derecho Mercantil I

c) La sociedad sólo podrá denegar el consentimiento si comunica al transmitente, por


conducto notarial, la identidad de uno o varios socios o terceros que adquieran la
totalidad de las participaciones. No será necesaria ninguna comunicación al transmitente
si concurrió a la junta general donde se adoptaron dichos acuerdos. Los socios
concurrentes a la junta general tendrán preferencia para la adquisición. Si son varios los
socios concurrentes interesados en adquirir, se distribuirán las participaciones entre
todos ellos a prorrata de su participación en el capital social.

Cuando no sea posible comunicar la identidad de uno o varios socios o terceros


adquirentes de la totalidad de las participaciones, la junta general podrá acordar que sea
la propia sociedad la que adquiera las participaciones que ningún socio o tercero
aceptado por la Junta quiera adquirir, conforme a lo establecido en el artículo 140.

d) El precio de las participaciones, la forma de pago y las demás condiciones de la


operación, serán las convenidas y comunicadas a la sociedad por el socio transmitente.
Si el pago de la totalidad o de parte del precio estuviera aplazado en el proyecto de
transmisión, para la adquisición de las participaciones será requisito previo que una
entidad de crédito garantice el pago del precio aplazado.

En los casos en que la transmisión proyectada fuera a título oneroso distinto de la


compraventa o a título gratuito, el precio de adquisición será el fijado de común acuerdo
por las partes y, en su defecto, el valor razonable de las participaciones el día en que se
hubiera comunicado a la sociedad el propósito de transmitir. Se entenderá por valor
razonable el que determine un experto independiente, distinto al auditor de la sociedad,
designado a tal efecto por los administradores de ésta.

En los casos de aportación a sociedad anónima o comanditaria por acciones, se


entenderá por valor real de las participaciones el que resulte del informe elaborado por
el experto independiente nombrado por el registrador mercantil.

e) El documento público de transmisión deberá otorgarse en el plazo de un mes a contar


desde la comunicación por la sociedad de la identidad del adquirente o adquirentes.

f) El socio podrá transmitir las participaciones en las condiciones comunicadas a la


sociedad, cuando hayan transcurrido tres meses desde que hubiera puesto en
conocimiento de ésta su propósito de transmitir sin que la sociedad le hubiera
comunicado la identidad del adquirente o adquirentes.

3. En los estatutos no podrá atribuirse al auditor de cuentas de la sociedad la fijación del


valor que tuviera que determinarse a los efectos de su transmisión.

Hay que tener en cuenta un precepto muy importante, y es que serán nulas las cláusulas
estatutarias que hagan prácticamente libre la transmisión voluntaria de las
participaciones sociales por actos inter vivos.

ANA FLORIANO MÁRQUEZ Página 75


Derecho Mercantil I

Serán nulas las cláusulas estatutarias por las que el socio que ofrezca la totalidad o parte
de sus participaciones quede obligado a transmitir un número diferente al de las
ofrecidas.

Sólo serán válidas las cláusulas que prohíban la transmisión voluntaria de las
participaciones sociales por actos inter vivos, si los estatutos reconocen al socio el
derecho a separarse de la sociedad en cualquier momento. La incorporación de estas
cláusulas a los estatutos sociales exigirá el consentimiento de todos los socios.

Respecto al régimen de transmisión forzosa, el embargo de participaciones sociales, en


cualquier procedimiento de apremio, deberá ser notificado inmediatamente a la sociedad
por el juez o autoridad administrativa que lo haya decretado, haciendo constar la
identidad del embargante así como las participaciones embargadas. La sociedad
procederá a la anotación del embargo en el Libro registro de socios, remitiendo de
inmediato a todos los socios copia de la notificación recibida.

Por actos mortis-causa, la adquisición de alguna participación social por sucesión


hereditaria confiere al heredero o legatario la condición de socio. No obstante, los
estatutos podrán establecer a favor de los socios sobrevivientes, y, en su defecto, a favor
de la sociedad, un derecho de adquisición de las participaciones del socio fallecido,
apreciadas en el valor razonable que tuvieren el día del fallecimiento del socio, cuyo
precio se pagará al contado.

Copropiedad y derechos reales sobre participaciones sociales o acciones

En caso de copropiedad sobre una o varias participaciones o acciones, los copropietarios


habrán de designar una sola persona para el ejercicio de los derechos de socio, y
responderán solidariamente frente a la sociedad de cuantas obligaciones se deriven de
esta condición. La misma regla se aplicará a los demás supuestos de cotitularidad de
derechos sobre participaciones o acciones.

En caso de usufructo de participaciones o de acciones la cualidad de socio reside en el


nudo propietario, pero el usufructuario tendrá derecho en todo caso a los dividendos
acordados por la sociedad durante el usufructo. Salvo disposición contraria de los
estatutos, el ejercicio de los demás derechos del socio corresponde al nudo propietario.

Los negocios sobre las propias participaciones y acciones

Adquisición originaria

La adquisición originaria por la sociedad de responsabilidad limitada de participaciones


propias o de participaciones o acciones de la sociedad dominante será nula de pleno
derecho.

Adquisición derivativa

La sociedad de responsabilidad limitada sólo podrá adquirir sus propias participaciones,


o participaciones o acciones de su sociedad dominante, en los siguientes casos:

ANA FLORIANO MÁRQUEZ Página 76


Derecho Mercantil I

a) Cuando formen parte de un patrimonio adquirido a título universal, o sean adquiridas


a título gratuito, o como consecuencia de una adjudicación judicial para satisfacer un
crédito de la sociedad contra el titular de las mismas.

b) Cuando las participaciones propias se adquieran en ejecución de un acuerdo de


reducción del capital adoptado por la junta general.

c) Cuando las participaciones propias se adquieran en el caso previsto en el


artículo 109.3.

d) Cuando la adquisición haya sido autorizada por la junta general, se efectúe con cargo
a beneficios o reservas de libre disposición y tenga por objeto participaciones de un
socio separado o excluido de la sociedad, participaciones que se adquieran como
consecuencia de la aplicación de una cláusula restrictiva de la transmisión de las
mismas, o participaciones transmitidas mortis causa.

2. Las adquisiciones realizadas fuera de estos casos serán nulas de pleno derecho.

Las participaciones propias adquiridas por la sociedad de responsabilidad limitada


deberán ser amortizadas o enajenadas, respetando en este caso el régimen legal y
estatutario de transmisión, en el plazo de tres años. La enajenación no podrá efectuarse a
un precio inferior al valor razonable de las participaciones, fijado conforme a lo previsto
en esta ley para los casos de separación de socios. Cuando la adquisición no comporte
devolución de aportaciones a los socios, la sociedad deberá dotar una reserva por el
importe del valor nominal de las participaciones amortizadas, la cual será indisponible
hasta que transcurran cinco años a contar desde la publicación de la reducción en el
Boletín Oficial del Registro Mercantil, salvo que antes del vencimiento de dicho plazo
hubieran sido satisfechas todas las deudas sociales contraídas con anterioridad a la fecha
en que la reducción fuera oponible a terceros.

¡Ojo! La sociedad de responsabilidad limitada no podrá aceptar en prenda o en otra


forma de garantía sus propias participaciones ni las participaciones creadas ni las
acciones emitidas por sociedad del grupo a que pertenezca.

Tampoco podrá anticipar fondos, conceder créditos o préstamos, prestar garantía, ni


facilitar asistencia financiera para la adquisición de sus propias participaciones o de las
participaciones creadas o las acciones emitidas por sociedad del grupo a que la sociedad
pertenezca.

La junta general

En la sociedad de responsabilidad limitada la junta general, mediante acuerdo concreto


para cada caso, podrá anticipar fondos, conceder créditos o préstamos, prestar garantías
y facilitar asistencia financiera a sus socios y administradores.

Convocatoria

ANA FLORIANO MÁRQUEZ Página 77


Derecho Mercantil I

Entre la convocatoria y la fecha prevista para la celebración de la reunión deberá existir


un plazo de, al menos, un mes en las sociedades anónimas y quince días en las
sociedades de responsabilidad limitada.

Asistencia, representación y voto

En la sociedad de responsabilidad limitada todos los socios tienen derecho a asistir a la


junta general. Los estatutos no podrán exigir para la asistencia a la junta general la
titularidad de un número mínimo de participaciones.

En las sociedades anónimas los estatutos podrán exigir, respecto de todas las acciones,
cualquiera que sea su clase o serie, la posesión de un número mínimo para asistir a la
junta general sin que, en ningún caso, el número exigido pueda ser superior al uno por
mil del capital social.

El presidente de la junta general podrá autorizar la asistencia de cualquier otra persona


que juzgue conveniente. La junta, no obstante, podrá revocar dicha autorización.

Representación voluntaria en la junta general de la sociedad de responsabilidad


limitada.

El socio sólo podrá hacerse representar en la junta general por su cónyuge, ascendiente
o descendiente, por otro socio o por persona que ostente poder general conferido en
documento público con facultades para administrar todo el patrimonio que el
representado tuviere en territorio nacional.

Los estatutos podrán autorizar la representación por medio de otras personas. Esta
representación deberá conferirse por escrito. Si no constare en documento público,
deberá ser especial para cada junta.

La representación comprenderá la totalidad de las participaciones de que sea titular el


socio representado.

En la sociedad de responsabilidad limitada, salvo disposición contraria de los estatutos


sociales, cada participación social concede a su titular el derecho a emitir un voto.

En la sociedad anónima no será válida la creación de acciones que de forma directa o


indirecta alteren la proporcionalidad entre el valor nominal de la acción y el derecho de
voto. Además, los estatutos podrán fijar con carácter general el número máximo de
votos que pueden emitir un mismo accionista, las sociedades pertenecientes a un mismo
grupo o quienes actúen de forma concertada con los anteriores.

Constitución de la junta y adopción de acuerdos

En las sociedades de responsabilidad limitada la lista de asistentes se incluirá


necesariamente en el acta.

ANA FLORIANO MÁRQUEZ Página 78


Derecho Mercantil I

Los socios de la sociedad de responsabilidad limitada podrán solicitar por escrito, con
anterioridad a la reunión de la junta general o verbalmente durante la misma, los
informes o aclaraciones que estimen precisos acerca de los asuntos comprendidos en el
orden del día.

Adopción de acuerdos

Mayorías en la sociedad de responsabilidad limitada:

Los acuerdos sociales se adoptarán por mayoría de los votos válidamente emitidos,
siempre que representen al menos un tercio de los votos correspondientes a las
participaciones sociales en que se divida el capital social. No se computarán los votos
en blanco. (Mayoría ordinaria).

Por excepción, el aumento o la reducción del capital y cualquier otra modificación de


los estatutos sociales requerirán el voto favorable de más de la mitad de los votos
correspondientes a las participaciones en que se divida el capital social. (Mayoría legal
reforzada).

Para todos o algunos asuntos determinados, los estatutos podrán exigir un porcentaje de
votos favorables superior al establecido por la ley, sin llegar a la unanimidad. Los
estatutos podrán exigir, además de la proporción de votos legal o estatutariamente
establecida, el voto favorable de un determinado número de socios. (Mayoría estatutaria
reforzada).

El acta de la junta

Los administradores podrán requerir la presencia de notario para que levante acta de la
junta general y estarán obligados a hacerlo siempre que, con cinco días de antelación al
previsto para la celebración de la junta, lo soliciten socios que representen, al menos, el
uno por ciento del capital social en la sociedad anónima o el cinco por ciento en la
sociedad de responsabilidad limitada. En este caso, los acuerdos sólo serán eficaces si
constan en acta notarial.

La administración de la sociedad

En la sociedad de responsabilidad limitada los estatutos sociales podrán establecer


distintos modos de organizar la administración atribuyendo a la junta de socios la
facultad de optar alternativamente por cualquiera de ellos sin necesidad de modificación
estatutaria.

En la sociedad anónima, cuando la administración conjunta se confíe a dos


administradores, éstos actuarán de forma mancomunada y, cuando se confíe a más de
dos administradores, constituirán consejo de administración.

Los administradores

ANA FLORIANO MÁRQUEZ Página 79


Derecho Mercantil I

En la sociedad de responsabilidad limitada, el porcentaje máximo de participación en


ningún caso podrá ser superior al diez por ciento de los beneficios repartibles entre los
socios.

El establecimiento o la modificación de cualquier clase de relaciones de prestación de


servicios o de obra entre la sociedad y uno o varios de sus administradores requerirán
acuerdo de la junta general.

Los administradores de la sociedad de responsabilidad limitada ejercerán su cargo por


tiempo indefinido, salvo que los estatutos establezcan un plazo determinado, en cuyo
caso podrán ser reelegidos una o más veces por períodos de igual duración.

Los estatutos podrán exigir para el acuerdo de separación una mayoría reforzada que no
podrá ser superior a los dos tercios de los votos correspondientes a las participaciones
en que se divida el capital social.

Los deberes de los administradores

Régimen de imperatividad y dispensa

El régimen relativo al deber de lealtad y a la responsabilidad por su infracción es


imperativo. No serán válidas las disposiciones estatutarias que lo limiten o sean
contrarias al mismo.

No obstante lo dispuesto en el apartado precedente, la sociedad podrá dispensar las


prohibiciones contenidas en el artículo anterior en casos singulares autorizando la
realización por parte de un administrador o una persona vinculada de una determinada
transacción con la sociedad, el uso de ciertos activos sociales, el aprovechamiento de
una concreta oportunidad de negocio, la obtención de una ventaja o remuneración de un
tercero.

La autorización deberá ser necesariamente acordada por la junta general cuando tenga
por objeto la dispensa de la prohibición de obtener una ventaja o remuneración de
terceros, o afecte a una transacción cuyo valor sea superior al diez por ciento de los
activos sociales. En las sociedades de responsabilidad limitada, también deberá
otorgarse por la junta general la autorización cuando se refiera a la prestación de
cualquier clase de asistencia financiera, incluidas garantías de la sociedad a favor del
administrador o cuando se dirija al establecimiento con la sociedad de una relación de
servicios u obra.

La representación de la sociedad

En la sociedad de capital la representación de la sociedad, en juicio o fuera de él,


corresponde a los administradores en la forma determinada por los estatutos, sin
perjuicio de lo dispuesto en el apartado siguiente.

En la sociedad de responsabilidad limitada, si hubiera más de dos administradores


conjuntos, el poder de representación se ejercerá mancomunadamente al menos por dos

ANA FLORIANO MÁRQUEZ Página 80


Derecho Mercantil I

de ellos en la forma determinada en los estatutos. Si la sociedad fuera anónima, el poder


de representación se ejercerá mancomunadamente.

El consejo de administración

En la sociedad de responsabilidad limitada, en caso de consejo de administración, el


número máximo de los componentes del consejo no podrá ser superior a doce.

Los estatutos establecerán el régimen de organización y funcionamiento del consejo de


administración, que deberá comprender, en todo caso, las reglas de convocatoria y
constitución del órgano, así como el modo de deliberar y adoptar acuerdos por mayoría.

El consejo de administración quedará válidamente constituido cuando concurran,


presentes o representados, el número de consejeros previsto en los estatutos, siempre
que alcancen, como mínimo, la mayoría de los vocales.

La aprobación de las cuentas

Salvo disposición contraria de los estatutos, el socio o socios de la sociedad de


responsabilidad limitada que representen al menos el cinco por ciento del capital podrán
examinar en el domicilio social, por sí o en unión de experto contable, los documentos
que sirvan de soporte y de antecedente de las cuentas anuales.

La distribución de dividendos a los socios se realizará en proporción a su participación


en el capital social.

Separación y exclusión de socios

Los socios que no hubieran votado a favor del correspondiente acuerdo, incluidos los
socios sin voto, tendrán derecho a separarse de la sociedad de capital en los casos
siguientes:

a) Sustitución o modificación sustancial del objeto social.

b) Prórroga de la sociedad.

c) Reactivación de la sociedad.

d) Creación modificación o extinción anticipada de la obligación de realizar


prestaciones accesorias, salvo disposición contraria de los estatutos.

En las sociedades de responsabilidad limitada tendrán, además, derecho a separarse de


la sociedad los socios que no hubieran votado a favor del acuerdo de modificación del
régimen de transmisión de las participaciones sociales.

Los acuerdos que den lugar al derecho de separación se publicarán en el Boletín Oficial
del Registro Mercantil. En las sociedades de responsabilidad limitada y en las anónimas
cuando todas las acciones sean nominativas, los administradores podrán sustituir la

ANA FLORIANO MÁRQUEZ Página 81


Derecho Mercantil I

publicación por una comunicación escrita a cada uno de los socios que no hayan votado
a favor del acuerdo.

La sociedad de responsabilidad limitada podrá excluir al socio que incumpla


voluntariamente la obligación de realizar prestaciones accesorias, así como al socio
administrador que infrinja la prohibición de competencia o hubiera sido condenado por
sentencia firme a indemnizar a la sociedad los daños y perjuicios causados por actos
contrarios a esta ley o a los estatutos o realizados sin la debida diligencia.

TEMA 7

MODIFICACIONES ESTRUCTURALES DE LAS SOCIEDADES


MERCANTILES

Introducción.

Hay otras series de modificaciones que la ley considera que son cambios que alteran
radicalmente (más grave) la estructura de la sociedad, y las denomina modificaciones
estructurales de la sociedad y están reguladas por otra ley específica, como es la Ley
3/2009, de 3 de abril, de modificaciones estructurales de las sociedades mercantiles.

Para entender lo que explicaremos más adelante hay que anticipar que las
modificaciones estructurales son muy concretas, es la transformación, la fusión de
sociedades, escisión, cesión global y el traslado internacional del domicilio.

Antes de continuar debemos tener claro que efectivamente no son modificaciones de


carácter estructural. Estamos de acuerdo en que se trata de modificaciones
especialmente gravosas y por eso se regulan en otra ley porque se entienden que son de
más identidad. Hasta esta ley de 2009 las modificaciones estructurales se venían
recogiendo para cada tipo societario en relación con su propia legislación, por ejemplo
la S.A. antigua va a regular esta las Sociedad Anónimas.

Se encuentran en una ley aparte porque se aplica a cualquier tipo de sociedad mercantil,
y la LSC se aplica exclusivamente a la ley de sociedades de capital como su propio
nombre indica, es decir, esta Ley 3/2009 se aplica a una anónima a una limitada pero
también a las sociedades personalistas, a cualquier tipo de sociedad mercantil que esté
inscrita en el Registro Mercantil.

Transformación: Supuestos. Forma. Efectos.

Se entiende transformación por la modificación de una sociedad de tipo social por otro
distinto, pero conservando la personalidad jurídica. Dice el art. 3 de la ley que “en
virtud de la transformación una sociedad adopta un tipo social distinto, conservando su
personalidad jurídica”, se refiere a que una S.A. se convierte en una S.L., puede ser
producto a veces de una necesidad legal por ejemplo como consecuencia de un acuerdo
de reducción de capital.

ANA FLORIANO MÁRQUEZ Página 82


Derecho Mercantil I

El art. 4 de esta ley especifica cuáles son los supuestos de posible transformación,
básicamente recoge todas las posibilidades. Habla de que estas normas de
transformación se aplicarán a la modificación de una sociedad mercantil a cualquier otra
sociedad mercantil, a la transformación de una S.A. a una Sociedad Anónima Europea,
a la transformación de una agrupación de interés económico en agrupación europea de
interés económico, a cualquier tipo de transformación mercantil. Solamente a
sociedades inscritas y no irregulares, y concretamente el art. 5 admite la transformación
de sociedades incluso cuando estén en periodo de liquidación la única excepción es que
no se haya empezado a la distribución de su patrimonio entre los socios.

A partir de los arts. 8 y ss. de la Ley 3/2009 se regula la forma de realizar esta
transformación de las sociedades mercantiles. (PROCEDIMIENTO) Evidentemente algo
básico para poder transformar la sociedad es que haya un acuerdo entre los socios
(art.8). Como cautelas o especialidades de este acuerdo se tienen que poner a
disposición (entregarlos gratuitamente en el domicilio social o enviárselo por correo) de
los socios una serie de documentos obligatorios, con carácter anterior a la Junta.

En primer lugar, un informe justificativo de los aspectos técnicos, jurídicos y


económicos de la sociedad, aunque todo esto es pura teoría hay que comprender que si
hay una convocatoria para transformar la sociedad es porque el administrador la
convoca y normalmente es porque los administradores proponen a la Junta General esa
transformación por los motivos que sea, por éstos mismos administradores tienen que
realizar un informe y ponerlo a disposición de los socios y deben explicar los motivos o
consideraciones de la transformación.

El segundo documento que se les tiene que ofrecer a los socios es un balance de la
sociedad, cerrado dentro de los seis meses anteriores, es decir, lo que hay que trasladarle
a los socios es la situación económica actual de la sociedad (actual se refiere de un
máximo de 6 meses de antigüedad), el último dato de balance que conoce el socio es el
de la última Junta Ordinaria.

También la ley dice que debe ofrecerse el informe de auditoría cuando la sociedad esté
obligada a verificar sus cuentas (la auditoría de cuentas se contabiliza siempre en
función de un soporte, si tengo que contabilidad que he gastado 1.000 euros en material
pues lo contabilizo en 1.000 euros como gasto, el soporte es la factura de esa gasto. La
auditoría de cuenta no es más ni menos que la verificación de cuentas, que significa que
hay que comprobar si el apunte contable coincide con el soporte, no todas las
sociedades están obligadas pero se necesita ciertos límites para auditar. La ley dice que
cuando la sociedad esté obligada a auditar sus cuentas los administradores deben de
acompañar el informe de los auditores, es decir, el socio va a ver el informe de los
administradores, un balance y un informe de auditores.

Por último, hay que ofrecerles también a los socios el proyecto o los estatutos de la
sociedad resultante.

ANA FLORIANO MÁRQUEZ Página 83


Derecho Mercantil I

Los administradores deben informar a los socios de cualquier modificación de estos


documentos desde que se les da el documento para la celebración de la junta hasta que
se celebra la Junta.

¿Cómo se adopta el acuerdo? (la forma) Nos vamos al art. 194 LSC que habla del
quórum reforzado para supuestos de transformación, y aplicamos el art. 201 LSC que
habla de la adopción de acuerdo en las S.A. Si fuera una S.L. nos guiaremos por el art.
199 LSC. La idea que recogen es que el acuerdo se adopta en función de lo que
determine la norma general de la sociedad que se está transformando y no de aquella a
la que se va a transformar.

Por ejemplo si resulta que vamos a trasformar una cooperativa en una S.A., debemos
acudir a la ley de cooperativa.

La primera fase como hemos comentado es la adopción del acuerdo adoptado en la


Junta. La segunda fase, es la publicidad de ese acuerdo en el BORME y en una de los
diarios de mayor circulación en la provincia donde tenga el domicilio la sociedad. Si
bien es cierto que la ley permite que se pueda suprimir cuando se sustituya por una
comunicación individual a aquellos interesados o tengan algún tipo de derecho, los
administradores, etc. La publicidad se refiere a que llegue a todos los interesados de que
se va a transformar la sociedad.

La ley se ocupa también de establecer una serie de tutelas para los socios, porque se
pueden ver afectados. Quizás se verán más afectados más los socios que los acreedores,
porque estos últimos solo quieren que tenga patrimonio la sociedad. Pero si soy socio de
una S.A. sí se puede alterar mi status, por ejemplo en el caso de que se transforme en
una sociedad colectiva.

En el caso de que no todos los socios estén de acuerdo con la transformación de la


sociedad hay un derecho de separación activo con carácter general, activo en el sentido
de que tiene que ejercitarse para hacerse activo y establece que “los socios que no
hubieran votado a favor del acuerdo podrán separarse de la sociedad que se
transforma”. Pero la ley prevé el supuesto de que cuando una S.L. pasa a ser ilimitada,
en este caso el art. 15 deja de ser activo y se convierte en un derecho de separación
automático, quien no haya votado a favor quedan separados de la sociedad y tienen el
plazo de un mes para reintegrarse en la sociedad.

Otra fase de la formación sería el otorgamiento de la escritura de transformación


firmada por los acreedores y el inscrito en el RM, “la escritura pública de
transformación habrá de ser otorgada por la sociedad y por todos los socios que pasen
a responder personalmente de las deudas sociales” (art. 18). Pero también los socios
que vayan a responder personal e ilimitadamente en el caso de que fuera así, como se
dice en el artículo. Aparte debe ser firmada por los socios y aquellos que vayan a formar
parte de la sociedad.

ANA FLORIANO MÁRQUEZ Página 84


Derecho Mercantil I

Por último, los efectos de la transformación. Primero hay que saber que la
transformación no altera en ningún caso la personalidad jurídica de la sociedad, cuando
hablamos de esto hablamos de capacidad jurídica y capacidad de obrar, solo varía el
tipo social. Para los acreedores no supone ningún cambio en su status esta
transformación porque va a seguir respondiendo la sociedad.

En segundo lugar, cuando una sociedad capitalista se convierte en personalista a partir


de la transformación se va a responder de forma ilimitada, en estos casos los socios de
la nueva sociedad transformada van a responder personalmente de las deudas a partir de
la transformación pero también aquellas deudas que sean anteriores a las
transformaciones, establecido en el art. 21 de la Ley 3/2009.

Cuando se produzca la transformación de una sociedad personalista en una sociedad


capitalista, los socios ya no van a responder de forma ilimitada pero sí responden de
forma ilimitada por las deudas anteriores. Son reglas especiales de la tutela de derecho
del acreedor.

Un tercer efecto, la transformación no libera a los socios de la responsabilidad de la


sociedad, las obligaciones que tenga, obviamente siempre y cuando admita esa
obligación el socio, es decir, si tengo una S.A. en la que hay desembolsos pendientes
esa misma obligación subsiste si paso a una S.A. cotizada. Las obligaciones subsisten,
no subsisten cuando cambio de una S.A. a una S.L. por lo que se tendría que hacer el
desembolso antes de esa transformación.

En último lugar, la transformación tampoco modifica la cuota de participación de los


socios a no ser que haya un acuerdo por todos ellos. Si modificamos una sociedad
personalista en capitalista y que en esa sociedad personalista había socios que aportaban
industria, por lo que ese socio tenía una cuota de participación hay que mantenerle esa
cuota en la sociedad transformada, el problema es que antes se permitía la industria pero
puede ser que ahora ya no lo haya por lo que debo acudir a las prestaciones accesorias
(art. 12).

Fusión de sociedades: Concepto. Procedimientos. Derecho de oposición de los


acreedores. Ejecución de la fusión. Impugnación de la fusión.

Por fusión de sociedades entendemos alguna forma de agrupación de sociedades, pero


sería más correcto agrupación de patrimonio. Pero antes de ver el contenido del art. 22
de la Ley 3/2009 tenemos que saber dos notas características:

1. Transmisión de un patrimonio de una sociedad

2. Atribución a esos socios que transmiten ese patrimonio de unas determinadas


acciones, participaciones o cuotas de esa sociedad nueva.

Tenemos dos sociedades: A y B. La ley dice que las sociedades van a transmitir a una
sociedad que la llamaremos C, a cambio de esa cesión de patrimonio los socios de A

ANA FLORIANO MÁRQUEZ Página 85


Derecho Mercantil I

van a recibir unas participaciones, acciones o cuotas como dice la ley de la sociedad C.
si C fuera una S.L., los socios entraran como participaciones.

La sociedad C puede ser de nueva creación o previamente constituida como


consecuencia de esa fusión. La ley habla de dos tipos de fusión: fusión por una nueva
creación de una sociedad y la fusión por absorción (tendríamos dos sociedades y la
transmisión del patrimonio sería: A transmite su patrimonio a B, y B da sus acciones a
los socios de A). Se extingue las dos sociedades.

(Ver esquema apuntes a mano)

Lo decisivo aquí es que en la fusión por creación de una nueva empresa A transmite
todo su patrimonio se extingue igual que la de B porque crean una nueva. En el segundo
caso, si A pasa a B todo su patrimonio solo se extingue A. En este caso solo se extingue
una sociedad de las dos que intervienen.

Este tipo de configuraciones estructurales con base en el patrimonio tienen dos


características: una es que hay que tener claro en qué consiste y segundo el
procedimiento que establece la ley para ello son complejos, farragosos, etc., pero que lo
que interesa es entender el concepto.

El art. 22 de la Ley 3/2009 que es el que determina el concepto y dice que “en virtud de
la fusión, dos o más sociedades mercantiles inscritas se integran en una única sociedad
mediante la transmisión en bloque de sus patrimonios y la atribución a los socios de las
sociedades que se extinguen de acciones, participaciones o cuotas de la sociedad
resultante, que puede ser de nueva creación o una de las sociedades que se fusionan”.

Los tres presupuestos básicos son: la disolución y extinción de una, varias o todas las
sociedades que intervienen en el procedimiento; transmisión en bloque de los
patrimonios (significa la transmisión íntegra del patrimonio, transmite todo su activo y
su pasivo, no se extingue los derechos y obligaciones con terceros sino que es asumido
por la otra sociedad por el principio de universalidad); y concesión por parte de la
sociedad resultante por cuotas en general a los socios de las entidades que se extinguen
por la fusión (art. 23).

Esta figura de la fusión hay que distinguirla de otras figuras que pueden resultar
similares, como es la pura transmisión de todas las acciones de una sociedad, es decir, A
puede transmitir a B todas sus acciones. Mejor dicho imagine que A tiene varios socios
y que son X, Y y Z y pueden transmitir todas sus acciones a B, eso significa que no hay
transmisión de patrimonio, la A sigue teniendo su patrimonio lo que ocurre es que hay
cambios, B forma parte del accionariado de A pero no hay transmisión de patrimonio.
También hay que diferenciarlo de la cesión global del activo, que es otra modificación
estructural, A puede trasmitir todo su patrimonio a B y B tendrá que darle una
contraprestación a A que puede ser un precio, esto tampoco es una fusión porque A que
tiene un patrimonio deja de tenerlo y ahora tiene un dinero que sería otro patrimonio.
Por último, la venta-fusión que es aquella figura híbrida en la que una de las sociedades

ANA FLORIANO MÁRQUEZ Página 86


Derecho Mercantil I

transmite todo su patrimonio y no hay contraprestación de un precio, pero se produce un


aumento de capital como consecuencia de esa transmisión del patrimonio y las acciones
se ceden a la propia sociedad que transmite todo su patrimonio. En definitiva, aunque
hay figuras muy próximas no constituyen una fusión.

Ahora veremos los requisitos que hay que seguir en el procedimiento legal de fusión. Si
A y B van a transmitir en bloque todo su patrimonio estaremos de acuerdo que es una
modificación de carácter estructural porque afecta a la esencia de esa sociedad, ¿cuál es
el requisito básico? Que debe ser adoptado en Junta General. No se le permite al
administrador que tome ese tipo de modificaciones.

Primero hay que elaborar un proyecto de fusión, lo que quiere decir la ley es que los
administradores de las sociedades que se van a funcionar tiene que elaborar
conjuntamente ese proyecto de fusión. El proyecto de fusión tiene una vigencia de seis
meses, si no ha sido aprobado por las Juntas Generales de las sociedades
automáticamente deja de tener vigencia. Este mismo proyecto de fusión debe contener
un contenido mínimo recogido en el art. 31, una redacción específica, compleja y
detallada.

Segundo requisito, una vez elaborado el proyecto de fusión por parte de los
administradores, se le debe dar una publicidad (art.32) a ese proyecto en la página web
de cada una de las sociedades, aquellas que no tuvieran página web deben hacerlo en el
RM del domicilio social de la sociedad que intervengan para que todos los socios de A
y de B tengan conocimiento no de una fusión ya realizada, sino de un proyecto, tanto
los socios como los acreedores.

Tercer requisito, la característica fundamental de la fusión y el riesgo que conlleva la


fusión es que lo que se transmiten son patrimonio, es decir, son aportaciones no
dinerarias no se transmite una cantidad concreta, si fuésemos socios de A seguro que se
plantearían si realmente B aporta algo a la sociedad. Como ello el tercer requisito es en
informe de los administradores con la valoración de ese patrimonio y si fuera S.A. un
informe de expertos independientes designados por el RM (peritos). Esos expertos
teóricamente debe consistir en la designación por parte de cada una de las sociedades de
un experto, es decir, el RM designará a un experto por cada sociedad que haya, pero en
el art. 34 se da la posibilidad de que haya solo un único experto para todas las
sociedades.

Después necesitamos adoptar el acuerdo a través de la convocatoria de una Junta, cada


una de las sociedades debe convocar una Junta General. A celebrara una Junta, B otra
Junta, etc. La peculiaridad de esta Junta es que en función de la tipología de las
sociedades la antelación de información del a junta, en este caso en el art. 40 la ley dice
que sea cual sea el tipo el plazo es el mismo correspondiente a un mes de antelación.
Además se debe poner a disposición de cada socio una serie de documentos para
cumplir con ese derecho de información, no solo vale que se le convoque claramente se
le debe ofrecer los documentos (los informes de los que hemos hablado anteriormente),

ANA FLORIANO MÁRQUEZ Página 87


Derecho Mercantil I

es decir, ofrecer al socio que acuda al domicilio social para ver la información o se le
envíe. También se le debe mostrar los estatutos de la sociedad nueva, proyecto de
fusión, informe de los expertos sobre la valoración de los patrimonios, las cuentas
anuales y los informes de gestión de los últimos tres años de las sociedades que
intervengan, los estatutos sociales y por último el balance de fusión (es el reflejo
económico y contable de mi sociedad).

La siguiente fase es la adopción del acuerdo de fusiones, ¿cómo se adopta el acuerdo de


fusión en A? si A es un S.A art. 194 LSC, si es un S.L. el art. 199 LSC. Lo mismo que
para la transformación, ese acuerdo se debe tomar con el régimen de cada tipo
societario.

Puede ocurrir que la sociedad resultante de la fusión (C) sea una sociedad en la que los
socios pasen a responder ilimitadamente de las deudas, al decir que el procedimiento es
aplicable a cualquier sociedad mercantil a lo mejor la sociedad resultante de la fusión
altera el régimen que tenía la sociedad, todos sociedades anónima que se convierten en
una colectiva no es lo normal, porque lo lógico es que las personalistas no existan
apenas. Pero debe contener con el voto unánime de todos.

La fase siguiente sería la publicación según el art. 43 en el BORME, como en uno de los
diarios de mayor circulación en las provincias de cada sociedad que ha intervenido en
esa fusión.

¿Por qué se publica ese acuerdo? Porque la fusión puede afectar a los derechos de los
acreedores, entonces así los acreedores tienen conocimiento de los acuerdos adoptados y
pueden ejercitar un derecho de oposición a la fusión. Este derecho significa la
posibilidad de paralizar la fusión, que solo lo tendrán los acreedores que tengan créditos
anteriores a esta fusión y además que no tengan garantía de cobro, es decir, el acreedor
con un crédito anterior que no esté garantizado puede oponerse a esa fusión hasta que
no se le garantice ese cobro. Con el plazo de un mes.

Como última fase es la del otorgamiento de la escritura pública de la fusión e


inscripción definitiva en el RM.

El art. 47 de la Ley 3/2009 establece un derecho de impugnación a favor de los socios


en la forma que tiene la ley de tutelar los derechos de los socios al margen del régimen
general de la impugnación de acuerdo (art. 204 y ss. LSC), aquí es especifica cuando se
cumpla alguna de las formalidades que se han establecido anteriormente con un plazo
de tres meses.

Escisión de sociedades: Clases. Régimen jurídico.

La escisión es sinónimo de dividir, de desgranar, de separar. Hablamos cuando el


patrimonio de la sociedad se divide. La ley me habla de tres tipos concretos de escisión
(art.68):

ANA FLORIANO MÁRQUEZ Página 88


Derecho Mercantil I

1. La sociedad A divide su patrimonio en dos y una parte va a la sociedad B y otra a la


C, los requisitos es la transmisión del patrimonio y los socios de A al ser dividido su
patrimonio reciben acciones de B y de C. es el sistema contrario de fusión, esto que
hemos explicado es la escisión total.

“Se entiende por escisión total la extinción de una sociedad, con división de todo su
patrimonio en dos o más partes, cada una de las cuales se transmite en bloque por
sucesión universal a una sociedad de nueva creación o es absorbida por una sociedad
ya existente, recibiendo los socios un número de acciones, participaciones o cuotas de
las sociedades beneficiarias proporcional a su respectiva participación en la sociedad
que se escinde.”

2. La escisión parcial en la que una sociedad transmite una parte de su patrimonio que
constituye una unidad económica, solo una parte del patrimonio, y a cambio de ello B la
da acciones a los socios de A. la diferencia es que en la primera A divide todo su
patrimonio acaba extinguiéndose, y en esta última como solo cede parte de su
patrimonio no se extingue.

Una unidad económica es como sinónimo de unidad productiva, que es apto para seguir
produciendo beneficios en la sociedad. Por ejemplo: la sociedad A se dedica a vender
zapatos y resulta que la sociedad A tiene diversas zapaterías por la provincia de
Cáceres, lo que se dice aquí es que una de esas zapaterías se transmite a otra sociedad.

“Se entiende por escisión parcial el traspaso en bloque por sucesión universal de una o
varias partes del patrimonio de una sociedad, cada una de las cuales forme una unidad
económica, a una o varias sociedades de nueva creación o ya existentes, recibiendo los
socios de la sociedad que se escinde un número de acciones, participaciones o cuotas
sociales de las sociedades beneficiarias de la escisión proporcional a su respectiva
participación en la sociedad que se escinde y reduciendo ésta el capital social en la
cuantía necesaria.”

3. La tercera fórmula que es la segregación, consiste en que la sociedad A trasmite


también una unidad económica y a cambio B emite unas acciones que entrega no
a los socios de A, sino a A.

“Se entiende por segregación el traspaso en bloque por sucesión universal de una o
varias partes del patrimonio de una sociedad, cada una de las cuales forme una unidad
económica, a una o varias sociedades, recibiendo a cambio la sociedad segregada
acciones, participaciones o cuotas de las sociedades beneficiarias.”

A partir de aquí el procedimiento es lo mismo, en el art. 73 que hace una remisión


genérica al sistema de fusión para aplicarlo en la escisión, pero en cuanto a ese
procedimiento el contenido mínimo es básicamente los dos presupuestos que sirve de
base como es la transmisión en bloque, es decir, en el proyecto de escisión se dejará
constancia de cómo se va a repartir el patrimonio, el segundo requisito es la atribución
de acciones, participaciones o cuotas, cómo se va a hacer esa división de ellos.

ANA FLORIANO MÁRQUEZ Página 89


Derecho Mercantil I

En cuanto a la convocatoria, al derecho de información y publicidad es igual que en la


fusión, pero aquí hay un balance de fisión. También hay un derecho de oposición a
favor de los acreedores y también existe el derecho de impugnación del art. 47.

Cesión global de activo y pasivo.

Esta modificación estructural no estaba incluida antes en esta ley, se instaura en el art.
81 y consiste en la transmisión en bloque de todo su patrimonio a cambio de una
contraprestación que no puede consistir en cuotas, participaciones o acciones. Solo se
altera el segundo gran requisito, una sociedad transmite todo su patrimonio a un tercero
y a cambio no recibe acciones de ese otro, recibe una contraprestación que normalmente
será económica (dineraria, permuta, dación en pago).

El procedimiento es el mismo, también hay que hacer un proyecto global en este caso,
también informe de administradores, de expertos independientes del RM, se publica en
el BORM y en el boletín de mayor trascendencia de la provincia como siempre, y
finalmente también existe un derecho de impugnación para los acreedores y otro igual
para los socios.

Traslado internacional del domicilio social.

Al hablar las modificaciones estatutarias una era el traslado del domicilio social, a parte
la LSC a partir de la reforma del 2015 establece que los administradores tienen potestad
para cambiar de domicilio dentro del territorio nacional. La ley distingue entre el
cambio dentro del territorio nacional y cambio de domicilio al extranjero, que no
hablamos de modificación estatutaria simple sino modificación estructural de la
sociedad.

Lo articula el ordenamiento jurídico del país donde se va a trasladar el domicilio debe


admitir la capacidad jurídica y capacidad de obrar de la sociedad, pues la ley articula un
proveimiento similar al que hemos visto anteriormente. Elaborando los administradores
un informe de traslado y ese acuerdo debe estar tomado por la Junta General de la
sociedad.

Hay una peculiaridad en esta Junta y es que debe convocarse obligatoriamente en el


BORM y en un diario de gran circulación con un plazo de 2 meses de antelación.

Para los socios se establece un derecho de separación que lo vimos en temas anteriores.
La separación significa que hay que darle el valor de sus acciones al socio que dese
abandonar la sociedad al no haber acuerdo entre él y la sociedad.

TEMA 8

DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN Y EXTINCION DE SOCIEDADES


MERCANTILES. EMISIÓN DE OBLIGACIONES

La disolución de una sociedad no es la extinción de una sociedad. La disolución de una


sociedad es una de las dos fases de extinción de una sociedad. Nosotros sabemos cómo

ANA FLORIANO MÁRQUEZ Página 90


Derecho Mercantil I

se constituye una sociedad, sabemos que hay que otorgar una escritura, elaborar unos
estatutos y desde ese momento la sociedad adquiere personalidad jurídica, la sociedad
nace.

¿Cómo puede morir esa sociedad? A través de la extinción por una casusas que veremos
a continuación a lo largo del tema.

A la ley le preocupa el interés de la sociedad, el interés de los socios que están en esa
sociedad y el interés de los acreedores que se relacionan con esa sociedad.

¿Quiénes están legitimados para impugnar los acuerdos? Los socios, los terceros, etc.
¿Quiénes pueden ejercitar acciones de responsabilidad? La sociedad, los socios
individualmente, los terceros.

De la misma manera que el consentimiento unánime de los socios determina la


personalidad jurídica, también debemos saber que el consentimiento de los socios puede
dar la disolución/extinción de la personalidad jurídica, muere la sociedad. Lo que ocurre
es que esa extinción puede ser por propia voluntad o porque la ley obligue a disolver
una sociedad en determinados supuestos.

Había tres elementos personales que giran en torno a la personalidad jurídica: la


sociedad, los socios y los terceros. Como siguen existiendo estos tres elementos
personales, toda extinción de una sociedad personalista pasa por dos fases: disolución y
liquidación.

La fase de disolución se referiría a los efectos internos que tiene la sociedad para
extinguir esa personalidad jurídica y la fase de liquidación está hecha para salvaguardar
y cumplir los intereses y derechos de los socios y de los terceros, a los cuales habrá que
liquidar la deuda que tenga con ellos.

Todas estas fases de liquidación finalizan con la cancelación registral de la sociedad y


en ese momento es cuando se produce la extinción, es decir, la sociedad se extingue
cuando se produce la disolución y la liquidación, no solamente con la disolución.

Disolución: Disolución por pleno derecho. Disolución por causa legal o estatutaria.
Disolución por acuerdo de la junta general. Disposiciones comunes.

- La disolución por mero acuerdo de la sociedad (art. 368 LSC).

Obviamente esta posibilidad no depende absolutamente de nada, de la concurrencia de


ninguna causa, sino que exclusivamente solo depende del acuerdo de los socios, es
decir, la sociedad para disolverse no hace falta que vaya mal desde un punto de vista
patrimonial sino que los socios quieren que se disuelva. Lo único que dice el art. 368
LSC es que ese acuerdo adoptado por Junta General lo tengo que adoptar con los
requisitos establecidos para la elaboración de estatutos. Los requisitos establecidos son
aquellos que se refieren a los quórum de constitución reforzado (arts. 194 y 201 LSC en
el caso de S.A. y el art. 199 LSC para la S.L.), siempre por mayoría siempre y que

ANA FLORIANO MÁRQUEZ Página 91


Derecho Mercantil I

represente la mitad del capital social. La idea es que la ley me permite disolver la
sociedad con acuerdo de los socios, pero como es esencial no basta con la mayoría
simple, sino con mayoría reforzada. Es decir, equipara la disolución de la sociedad con
por ejemplo una modificación del capital.

- Disoluciones de pleno derecho.

Hay situaciones en las que se produce la disolución automática de la sociedad. Quiere


decirse que no es necesario adoptar un acuerdo por parte de los socios, que nadie inicie
un procedimiento o una propuesta de disolución, se producirá ipso iure. Esto ocurre en
tres casos concretos:

1. Aunque la ley en el art. 360 habla de dos casos: discurso del termino de duración, es
evidente porque si al constituir la sociedad dijimos que la sociedad se constituía por un
periodo de dos años o por un plazo fijo, llegado ese término la sociedad se disuelve
automáticamente sin acuerdo de los socios. Esto es así porque esos estatutos están en el
RM y por supuesto el registrador mercantil tiene conocimiento del plazo y llegado ese
plazo el registrador mercantil por nota marginal adopta dicha disolución.

2. También se disuelve la sociedad cuando haya transcurrido un año desde la adopción


del acuerdo de la reducción del capital como consecuencia del cumplimiento de lo
dispuesto en una ley si hubiera quedado reducir el capital social por el mínimo del
capital legal establecido. Al hablar de la reducción de capital se supo que había una
reducción legal estipulada en la LSC de tal manera que si por ejemplo teníamos una
sociedad con un capital de 600.000 euros, nuestro patrimonio era inferior a dos terceras
partes de ese capital social en esta situación la ley me obligaba a reducir capital. Si
como consecuencia de esta situación, me veo obligado a reducir capital social y lo hago
hasta restablecer el equilibrio que tiene que haber estoy bajando por el mínimo legal de
la S.A. por lo que el art. 360 LSC me dice que si transcurre un año desde la adopción de
la reducción del capital y no he reactivado el capital social tengo la obligación de
disolución. Es también automática porque el registrador también la puede ver en la hoja
registral, y tampoco aquí hace falta el acuerdo de los socios.

3. La tercera de las causas de disolución de pleno derecho no está en el art. 360 LSC,
sino en la Ley 17/2001, Ley de Marcas, en la Disposición Adicional Décimo Séptima
que dice que si transcurre un año desde que una sentencia condena a una sociedad a
cambiar su denominación social sin que la sociedad lo haga automáticamente se
produce la disolución de la sociedad. Este es un caso que solo es inscribible en el RM y
el registrador mercantil también lo comprueba y si ve que la sociedad no le presenta una
modificación de su denominación automáticamente se produce la disolución de la
sociedad.

- Junto a estas causas hay otras causas legales de disolución. Recogida y


enumerada en el art. 363 LCS.

ANA FLORIANO MÁRQUEZ Página 92


Derecho Mercantil I

a. La primera causa que es el cese en el ejercicio de la actividad o actividades que


constituyan el objeto social. Concreta el apartado A que en particular se cumple el cese
en un periodo de inactividad superior a un año. Es decir, en primer lugar si la sociedad
ha cesado en su actividad tiene que disolverse porque en todos estos casos sí se debe
acordar y se presume que se ha cesado cuando lleva un año sin ejercicio. Esto no lo ve
el registrador mercantil, por eso esta causa no es automática y se necesita un
procedimiento que es básicamente un acuerdo de Junta General.

b. La segunda causa es por conclusión de la empresa que constituya su objeto. Significa


ni más ni menos que una sociedad que se ha constituido expresamente para una
operación específica en estos casos cuando se realiza esa obra/operación naturalmente
tiene obligación de disolverse. El art. 363 LSC no es una causa ope legis porque el
registrador tampoco sabe cuándo acaba la sociedad.

c. La imposibilidad manifiesta de conseguir el fin social, se puede deber a hechos


internos de la sociedad, es decir, cuando la sociedad no tiene recursos para cumplir con
sus fines sociales o puede deberse a hechos externos. En realidad, esta causa obedece o
está muy ligada a causas económicas.

d. La paralización de los órganos sociales de modo que resulta imposible su


funcionamiento. Aquí hay que matizar, porque la ley habla en plural y no debe ser así,
al ser los órganos sociales dos (Junta General y Órgano de Administración). La
jurisprudencia dice que la paralización de los órganos sociales que dan lugar a la
disolución tiene que ser una paralización permanente, efectiva e insuperable. Aquellos
casos en que los órganos no pueden tomar decisiones, cuando es de un modo
permanente e insuperable es cuando se produce una verdadera paralización y debe
disolverse la sociedad, lo que ocurre es que cuando existe una paralización en los
órganos sociales por alguna decisión que no están de acuerdo y hay un enfrentamiento
esto puede ser una paralización de la vida social pero no puede ser nunca una
paralización insuperable porque la Junta General siempre tiene la opción de cesar a los
administradores y nombrar a otros administradores, de cambiar el sistema de
administración y poner solo un administrador. Aunque esa Junta la debe convocar los
administradores y esa Junta como consecuencia de la paralización puede no celebrarse
se sabe que pueden acudir los socios al RM o al Juzgado de lo Mercantil a que
convoque una Junta o sea que sí puede haber paralización en el órgano de
administración pero nunca será insuperable. Donde sí puede ser insuperable es en la
Junta General y esto puede ocurrir cuando se produce la división en dos bloques
paritarios, es decir, el 50% de una sociedad dice A y el otro 50% dice B pero dice B por
llevar la contraria a A, no hay acuerdo posible, por lo tanto pueden ser permanente e
insuperables y constituye una causa legal de disolución y tampoco la conoce el
registrador mercantil.

ANA FLORIANO MÁRQUEZ Página 93


Derecho Mercantil I

e. Por pérdidas que dejen reducido el patrimonio neto a una cantidad inferior a la mitad
del capital social, a no ser que éste se aumente o se reduzca en la medida suficiente, y
siempre que no sea procedente solicitar la declaración de concurso. La ley lo que quiere
es que se restablezca el desequilibrio o disuelve la sociedad, y puede hacerlo bajando el
capital social y así tiene un patrimonio superior al del capital social. Cuando la relación
entre el patrimonio y el capital social hacen descender a ese patrimonio por debajo de
las dos terceras parte del capital social, obligación de reducción del capital. Cuando
desciende más y es por debajo del capital social estamos hablando de disolución de la
sociedad.

f. Reducción del capital social por debajo del mínimo legal cuando no sea por
cumplimiento de una ley. El legislador hay veces que escribe sin límites, esto es
absurdo porque esta causa de disolución no se da en la práctica al ser difícil que se
produzca.

g. El valor nominal de las participaciones sociales sin voto o de las acciones sin voto
excediera de la mitad del capital social desembolsado y no se restableciera la proporción
en el plazo de dos años. Hay acciones que conceden distintos derechos, que hay
posibilidad de acciones con derecho a voto y también sin derecho a voto. Lo que dice la
ley es que las acciones sin voto sean superiores al capital social porque entonces se
altera la esfera de la sociedad capitalista, es decir, si altera ese principio básico de la
sociedad. Si transcurre dos años en esta situación la sociedad deber resolverse.

h. Por último, por cualquier otra causa establecida en los estatutos, es decir, la ley habla
de supuestos en lo que obligatoriamente se tiene que disolver la sociedad porque
entiende q no debe funcionar así y deja por autonomía de la voluntad añadir cualquier
otro tipo que considere conveniente.

El art. 373 LSC que permite al Gobierno la posibilidad de intervenir en la S.A., no en


todas sino en determinadas, cuando la disolución d estas sociedad afecten a la economía
nacional (interés nacional), macro sociedades con volúmenes intensos con unos
números elevados de acreedores, socios, etc. Pero según este artículo a instancia de
accionistas que representen, al menos, la quinta parte del capital social o del personal de
la empresa. Se haría incluso por Real Decreto y determinaría la compensación que
recibirían los accionistas porque es una expropiación de la empresa realmente.

- Acuerdo de disolución por la Junta.

Para el procedimiento de la disolución del a sociedad tiene que ser por un acuerdo de la
Junta. En primer lugar la Junta tiene que ser convocada por los administradores de la
sociedad y constar en el orden del día de forma precisa. Cuando hablamos de proponer a
la junta la disolución de la sociedad porque hay una causa legal no es necesario que
conste la causa basta con se establezca la materia que se va a tratar.

ANA FLORIANO MÁRQUEZ Página 94


Derecho Mercantil I

El segundo requisito aparte de la convocatoria, es que ese acuerdo debe adoptarse con el
quórum ordinario del art. 193 S.A. y 198 S.L. LSC. En S.A el 193 recoge un quórum
ordinario de constitución, ese quórum era para cualquier acuerdo y el 194 lo que decía
era que si se adoptaban acuerdos con más trascendencia necesitamos quórum
reforzados. Esos acuerdos eran las modificaciones estatuarias y modificaciones
estructurales. Sin embargo, aquí para la disolución por causa legal no requiere un
determinado número de socios o capital social que adopte esta disolución porque existe
una causa legal.

En tercer lugar, que se otorgue en escritura pública el acuerdo de disolución, inscribible


en el RM y que se publique en el BORME, y el art. 369 LSC dice además que esa
publicación en el BORME lo hará de oficio el registrador mercantil de forma telemática
y sin coste adicional alguno. Esto no ocurre en los casos de disolución de pleno derecho
o automática, que se hace en una nota marginal por el registrador mercantil.

Si los administradores no convocan Junta. El art. 365 LSC establece un régimen


absolutamente riguroso de responsabilidad para los administradores en caso de que no
promuevan la disolución. Este artículo nos detalla ese deber, dice que los
administradores desde el momento en que comprueban la existencia de una causa de
disolución tienen un plazo de dos meses para convocar esa Junta para promover la
disolución. Ese plazo de dos meses obviamente debe computarse desde que el
administrador conoce la existencia de la causa o debe conocer la existencia de la causa
¿Qué pasa si lo incumple? El art. 367 LSC establece algo tan grave para él como que
responderá solidariamente de las obligaciones sociales surgidas a partir del
acaecimiento de esa causa de disolución.

Se diferencia esta responsabilidad de la del art. 318 LSC en donde se establecía un


régimen de responsabilidad culposa de manera que para que el administrador
respondiera debía acreditar un acto de comisión del administrador un daño causado a la
sociedad, socios o terceos y una relación de causalidad entre el acto dañoso y el daño.
En este caso al tercero que por ejemplo quiera exigir responsabilidad al administrador
por no disolución, solo tiene que acreditar la causa de disolución y de que no se ha
disuelto la sociedad.

Pero el deber que establece la ley no es solo del art. 365 LSC del administrador, sino
que en el art. 366 LSC se establece una obligación de solicitar la disolución de la
sociedad en el caso de que la Junta no haya optado por el acuerdo de disolución de la
sociedad. El administrador no puede disolver la sociedad, por lo que la ley le obliga a
convocar la Junta en el plazo de dos meses, si cumple la obligación y si los socios
deciden la disolución se disuelve, pero si los socios se niegan a disolver en este caso el
art. 366 LSC obliga al administrador a que vaya el Juzgado de lo Mercantil para que
presente una solicitud de disolución y que disuelva la sociedad el Juez y así evitar su
responsabilidad, en caso contrario responderá solidariamente. No solo tiene que ser el
administrador, sino que el art. 366 LSC establece que pueda ser cualquier persona,
como un interesado o los acreedores.

ANA FLORIANO MÁRQUEZ Página 95


Derecho Mercantil I

El art. 370 LSC me habla de la posibilidad de poder reactivar la sociedad disuelta, es


decir, la ley establece unas causas pero no las entiende en sentido absoluto. Los socios
pueden acordar el retorno de la sociedad disuelta a la vida activa siempre que haya
desaparecido la causa de disolución, el patrimonio contable no sea inferior al capital
social y no haya comenzado el pago de la cuota de liquidación a los socios. Para eso se
tiene que cumplir tres requisitos: que desaparezca la causa legal de desaparición, que el
patrimonio no sea inferior al capital social y por último que no haya comenzado a
distribuirse el haber social entre los socios, siempre y cuando se den estas circunstancias
la sociedad puede reactivarse en cualquier momento. En este caso de reactivación de la
sociedad existe un derecho tanto para socios como para acreedores, es decir, los
acreedores tiene el mismo derecho de oposición que tenían en otro asuntos que
consistían en paralizar el procedimiento hasta que no se garanticen sus créditos y los
socios que no hayan votado a favor también tienen derecho a la separación de la
sociedad en los términos del art. 346 LSC.

Liquidación: Disposiciones generales. Los liquidadores. Las operaciones de


liquidación. La división del patrimonio social.

Hasta ahora lo que tenemos es una disolución de la sociedad, es decir, un acuerdo de


disolución adoptado por los socios cuando no hay causa legal de disolución o bien
tenemos un acuerdo de disolución por los socios porque hay causa de disolución o bien
tenemos una disolución por el registrador mercantil al hacerlo de pleno derecho. Ahora
habrá que pasar a la segunda fase que es la de liquidación, por lo que tenemos que
preocuparnos ahora de los efectos externos, habrá que pagar a los acreedores y distribuir
el patrimonio resultante/existente, si quedase algo después de pagar los acreedores, es
decir, liquidar activo y pasivo (art. 371 y ss LSC).

Desde un punto de vista registral la liquidación es un procedimiento que se extiende


desde el momento en que se inscribe la disolución hasta que se inscribe la cancelación
de la sociedad. Por supuesto, la sociedad no extingue su responsabilidad en este
momento, durante la liquidación sigue teniendo personalidad jurídica, es más no
solamente no debe cesar su actividad sino que le está permitido contar con su desarrollo
social y le será recomendable, en muchas ocasiones, continuar para poder generar
recursos para pagar a los acreedores. Por tanto, no es cierto que la disolución ponga fin
a la sociedad. La sociedad continúa con su actividad, solo que tiene otra finalidad,
cuando constituimos la sociedad desarrolla su actividad para tener lucro, obtener unos
beneficios, repartirlo entre sus socios, en el momento en que se produce la liquidación
es para poder liquidar, no para repartir y hacer frente a los pagos.

El único requisito que debe cumplir la sociedad es un requisito formal, y es que a su


denominación le sigan las palabras “en liquidación” en todos sus documentos en
garantía de los terceros.

Lo primero que ocurre cuando se abre la liquidación y el art. 374 LSC se produce
automáticamente el cese de los administradores que se sustituye por la figura por el

ANA FLORIANO MÁRQUEZ Página 96


Derecho Mercantil I

liquidador o liquidadores. Esos liquidadores están sujetos a un procedimiento de


nombramiento que se recoge en el art. 376 LSC, lo que dice es que para el
nombramiento de liquidadores se atenderá en primer lugar a las prestaciones
estatutarias, pero si no está previsto en los estatutos, habrá de adoptarte en una Junta, y
en el caso de que no se adopta en una Junta la ley dice que la función será cumplida por
los administradores. Por lo tanto, un socio a nivel particular no tiene la facultad de
obligar a la sociedad a que el liquidador sea alguien ajeno a la sociedad, podrá
solicitarlo y si los socios quieren que sea alguien ajeno a la sociedad estaría bien pero
sino serían los administradores. El régimen de los liquidadores es muy similar que al de
los administradores, hasta que el punto de responsabilidad son similares y con las
mismas funciones en cuanto a gestión y representación del a sociedad pero orientadas
ya a la de la liquidación de la sociedad.

Los arts. 383 y ss. de la ley hablan de los distintos deberes de los liquidadores como el
de representar a la sociedad (art. 379 LSC) en la fase de liquidación que es el deber
fundamental, realizar un balance inicial de inventario junto con los administradores en
el caso de que sean personas distintas, llevar y custodiar los libros sociales (art. 386
LSC), realizar las operaciones pendientes y las nuevas necesarias para la liquidación,
enajenar los bienes sociales (art. 387 LSC), percibir los créditos y desembolsos
pendientes, y por último pagar a los acreedores sociales.

Ese nombramiento de liquidador en principio se hace con carácter indefinido, porque no


tiene sentido establecer un plazo para la liquidación cuando va a estar limitada en el
tiempo. Lo que sí es posible es que los socios presenten el cese (art. 380 LSC) de esos
liquidadores, con todos los requisitos de la modificación de los estatutos si fue
nombrado en estatutos el liquidador. También dice ese mismo art. 380 LSC que pueden
ser cesados o revocados por el Juzgado de lo Mercantil (Letrado de la Administración
de Justicia) y por el registrador mercantil del domicilio social cuando lo solicite al
menos la vigésima parte del accionariado siempre y cuando haya una causa, son una
serie de cautelas que establece la ley.

La Junta General. La Junta General sigue existiendo, es decir, los socios siguen
teniendo la posibilidad reuniéndose en junta lo que pasa es que aquí la finalidad no es la
misma, la Junta General no tendrá el mismo carácter que en el periodo normal de vida
activa, solo existe a efectos puramente informativo con una excepción (art. 388 LSC), es
decir, el art. 388 LSC exige a los liquidadores que cumplan con el deber de información,
informar a los socios de todas las operaciones que van realizando y cómo, es decir, los
socios tienen derecho a saber que los liquidadores han vendido un bien de la sociedad o
han pagado a un acreedor por ejemplo, lo que ocurre es que puede ser por los medios
que resulten más adecuado por lo que no se hará una Junta General necesariamente, sino
que puede ser por notificaciones escritas.

Si transcurre más del periodo del ejercicio económico sin que se haya liquidado la
sociedad, los liquidadores tendrán que rendir cuentas de esa liquidación en la Junta
General, pero a diferencia de cuando ocurría en su vida activa (los socios aprobaban las

ANA FLORIANO MÁRQUEZ Página 97


Derecho Mercantil I

cuentas), aquí se les convoca a título informativo solo tienen que aprobar los socios es
el balance final de liquidación, es decir, el balance que resulta después de haber
realizado todas las operación del liquidación. En general, la Junta General sigue
existiendo pero de manera informativa, si hay cuentas anuales no es necesario que las
aprueben, lo único que deben aprobar es el balance final.

La ley también prevé la posibilidad de nombrar interventores en esa liquidación cuando


sea S.A. (art. 381 LSC). El articulo dice que los socios que representan más de la
vigésima parte del capital social pueden solicitar un interventor, también lo pueden
solicitar el sindicato de los obligacionistas.

Procedimiento. La ley establece unas normas muy básicas, no puede establecer una
norma específica sino que hay que aplicar un procedimiento genérico. La liquidación de
una sociedad a veces se convertirá en un problema realmente complejo.

En primer lugar, cuando es el pasivo se tiene que abonar las deudas sociales líquidas,
vencibles y exigibles. Puede ser que page y que no venga nadie a cobrar, por
desconocimiento, etc. Por lo que la ley exige pagar las deudas vencidas o depositar
aquellas deudas que estén vencidas y no se puede pagar. Las deudas no vencidas no
tienen que pagarse, pero sí asegurarse, es decir, la liquidación no produce el
vencimiento de las deudas que no estén vencidas. Si la sociedad tiene firmada una letra
de cambio con un vencimiento de a 23 meses, esa deuda sigue siendo exigible.

El pago anticipado es posible pero siempre y cuando las dos partes quieran.

Una vez pagadas todas las deudas o están depositadas todas las deudas que no han sido
vencidas solo en ese caso es cuando se puede proceder a la liquidación del haber social
entre los socios.

Habrá situaciones en las que el activo no me dé para pagar el pasivo pues sería hasta
donde llegue. Solo podrá repartir entre los socios cuando haya pagado todo y sobre
algo. Es más ese balance final de liquidación tiene que estar sometidos durante dos
meses a las impugnaciones de los acreedores de tal manera que finalmente cuando se
otorga la escritura de disolución de la sociedad hay que hacer referencia a ese balance
final de liquidación, que se han pagado las deudas, etc.

Por último, se debe inscribir en el RM y publicarse en el BORME. Una vez que se


produzca todo esto podemos decir que la sociedad está perfectamente extinguida.

TEMA 10

TITULOS-VALORES

Títulos-valores: Concepto. Función económica y régimen.

Los títulos- valores que vamos a estudiar van a ser la letra de cambio, el cheque y el
pagarés. Para su estudio hay que hacer una introducción sobre la teoría de los títulos-
valores.

ANA FLORIANO MÁRQUEZ Página 98


Derecho Mercantil I

Lo primero hay que saber es que los títulos-valores han tenido una gran relevancia, una
importancia en la economía en general porque es esencialmente crediticia. La
económica va bien cuando el dinero fluye, se transmite de una empresa a otra, si nos
fijamos al empresario le interesa percibir las ganancias al contado, pero tiene asumido
que tiene que conceder créditos y lo ve como algo positivo en el sentido de que si vendo
productos y concedo créditos a plazos estoy generando clientela y confianza, además
que los clientes que tengo estarán más contentos.

Las entidades bancarias se dedican a las concesiones de crédito porque las empresas no
esperan a tener el dinero en efectivo porque supondría una lentitud. A su vez el
empresario que ha concedido ese crédito, es decir, que ha aplazado el cobro de sus
productos, le puede interesar en un momento determinado ceder su crédito a otro cliente
para a su vez proveerse de materias primas, etc.

El título-valor lo que lleva es incorporado un derecho de crédito y el título-valor permite


evitar el procedimiento farragoso y complejo supondría tener que ceder el crédito desde
la óptica del Derecho. Si pensamos en el Derecho Común la cesión de cualquier crédito
debería hacerse a través de una prueba documental a través de un contrato.

El Derecho mercantil lo que hace es utilizar esta figura del título-valor incorporando ese
derecho que tengo al realizar un contrato a un documento. Por ejemplo: el cheque es un
título-valor, la letra de cambio, esos documentos incorporan un derecho, si a mí la
persona X me da una letra para el pago de un crédito el cobro lo tengo asegurado.
Significa que al incorporarlo a un documento la transmisión de ese derecho es como una
transmisión como si fuera de un bien mueble. Al final el hecho de que el derecho
aparezca incorporado en el documento facilita la transmisión de esos créditos y es la
razón fundamental del título-valor.

No hay una definición de título-valor en nuestro ordenamiento jurídico con lo cual


acudimos a la doctrina, por lo que la definición de Garríguez es la más completa: “El
título-valor es aquel documento sobre un derecho privado cuyo ejercicio y transmisión
están condicionados o sujetos a la posesión del documento.”

La incorporación del derecho al título.

Ese derecho no nace con la emisión del documento, cuando se incorpora el derecho de
crédito es porque hay un negocio causal, es decir, un negocio subyacente que aparece
con carácter anterior. Por eso escucharemos conceptos como que hay una obligación
calcular, o extracalcular, o cambiaria y extracambiara. Por ejemplo: cuando yo he
vendido a X hemos firmado un contrato de compraventa, y de ese contrato surgen
obligaciones y derechos. Cuando X me paga a mí con una letra, de ésta surgen otros
derechos y obligaciones, en el peor de los casos hablamos de una obligación
extracambiaria, es decir, al margen de la letra, y si no estaríamos ante una obligación
cambiaria. Sobre todo hay que tener en cuenta el art. 1170 C.C que habla de los efectos
de los títulos-valores que establece dos reglas:

ANA FLORIANO MÁRQUEZ Página 99


Derecho Mercantil I

1. La mera entrega del título no equivale al pago. El que Irene me entregue una letra de
cambio no significa que me haya pagado. Solamente se produce el efecto de pago
cuando ese título se realice o cuando se perjudique por culpa del acreedor.

2. Hasta que la obligación que se documenta en ese título no es exigida por el acreedor
queda suspendida la obligación derivado del negocio causal.

Por ejemplo: Si después de hacer la entrega, Irene me entrega una letra con un
vencimiento de un mes, hasta que yo no exija el cumplimiento de esa letra obviamente
queda en suspenso la obligación derivada del negocio causal.

Otro ejemplo más llamativo, es que si me entrega un cheque pagadero hoy, lo que dice
el artículo es que hasta que no va al banco a que me page queda suspenso la obligación
causal. Por tanto, la entrega del título-valor no suspende los efectos del pago, pero sí
suspende los del negocio causal.

Notas características de los títulos valores.

Existen tres notas características:

1. Legitimación por la posesión. Es condición indispensable para ejercitar el derecho


que incluye el título-valor. También para transmitir el derecho. No puedo cobrar un
cheque si no lo tengo. Si me da la letra no puedo transmitirla si no lo tengo. Por tanto,
para el ejercicio de la acción se necesita el título-valor

Esto no significa que la simple posesión me legitime para la posesión o transmisión


porque hay que matizar para cada caso. Si es al portador sí voy al banco y lo cobro, pero
si es nominativo no se cobra con la simple posesión. En todo caso la posesión es
requisito indispensable.

2. Literalidad o abstracción. El contenido del Derecho aparece reflejado


conceptualmente en el título-valor. La abstracción va ligada al concepto de negocio
causal, el ejercicio del derecho que incorpora el título-valor no depende del negocio
causal. Por ejemplo: si yo ejercito frente a X una acción derivada del contrato de
compraventa (reclamo el precio de esa compraventa) obviamente tengo que justificar al
juez que he firmado un contrato, que ha recibido todo, etc., pero no me ha pagado. Pero
si X me ha entrado un título-valor y tiene la característica de la abstracción me permite
reclamarle sin necesidad de justificarle en el momento en el que yo tengo el título-valor
con el simple hecho de ir al banco y pedirlo, es un derecho de crédito. Si voy al juzgado
con la simple presentación del cheque tengo bastante al ser un título de eficacia
ejecutiva, es decir, un título ejecutivo. En definitiva, la abstracción se refiere a esto,
puedo ejercitar la acción sin acreditar que todo ello proviene de un negocio causal.

3. Autonomía. Los títulos-valores pueden desembocar diversas relaciones porque son


transmisibles. Ese derecho incorporado al título-valor puede ir pasando de unas
personas a otras. Cada una de las relaciones de los títulos-valores son independientes,
son autónomas. Por ejemplo: José tiene una letra con Irene, que a su vez se la transmite

ANA FLORIANO MÁRQUEZ Página 100


Derecho Mercantil I

a Sara el derecho de crédito. Por último, se la cede a Yolanda y la relación que hay es la
que es. Cuando llegue el momento de que la letra venza Sara se encontrará con un
título-valor del cual es acreedora, ¿Quién tiene que pagarle esa letra? Irene porque es la
que aparece como obligada a pagarla. Lo que se ha hecho es transmitir la letra.

La autonomía significa, por tanto, que cuando Sara le reclame a Irene, ésta no puede
alegar que los productos que le vendía Sara son defectuosos para no pagar.

Clasificación de los títulos-valores

Por la forma de emitirse se habla de títulos valores:

- Emitidos individualmente: es el que se emite como consecuencia de una relación


particular entre dos personas. Por ejemplo: un cheque entre dos personas.

- Otros en masa o en serie: aquellos que se emiten para una pluralidad de personas,
porque están incluidos en un grupo. Por ejemplo: la acción de una sociedad anónima,
cuando una sociedad se constituye.

Otra clasificación podría ser en función del contenido del título-valor:

- Hay títulos de pago, pecuniarios que incorporan una obligación de pagar una
determinada suma de cantidad. Por ejemplo: un cheque, la obligación de una sociedad
anónima.

- También se puede hablar de títulos de participación social, como es la acción, que


atribuyen una serie de derechos que no es solo un derecho en los dividendos sino un
derecho de voto, de asistencia a las Junta, derecho de información, etc.

- En tercer lugar, dentro de esta clasificación se puede hablar de títulos de tradición,


como sinónimo de entrega. Estos títulos son los que facultan a su poseedor para
retirar/entregar unas determinadas mercancías que aparecen identificadas/reflejadas en
esos títulos.

La clasificación más importante es aquella que se establece en función de designar al


titular del derecho del título-valor:

- Títulos al portador que se refiere a aquellos que no están determinados a las


características del derecho, se basa en la posesión del título.

- Hay títulos nominativos y en estos sí están determinados su titular.

- La tercera categoría se refiere a la letra de cambio que son los títulos a la orden, que es
aquel en el que el derecho incorporado al documento debe ser a la orden del primer
adquirente o a la orden de los sucesivos adquirientes. Por ejemplo: la letra de cambio.
Se refiere a la letra de cambio es que cuando se emite la letra lo que se le dice a los
ligados al pago es que tendrá que pagar cuando se lo manden, es decir, cuando reciba la
orden del primer adquiriente o de los demás adquirientes.

ANA FLORIANO MÁRQUEZ Página 101


Derecho Mercantil I

TEMA 11

LA LETRA DE CAMBIO: CREACIÓN, ACEPTACIÓN, ENDOSO Y AVAL

Concepto y elementos personales.

La regulación de la letra de cambio está en la Ley Cambiaria y del Cheque de 16 de


julio de 1985.

La letra es el título-valor a la orden formal, literal y abstracto y dotado de eficacia


ejecutiva(art. 66 LCCH) que incorpora una orden o mandato incondicionado dirigido al
librado y a la orden del tomador de pagar a su poseedor legítimo y a su vencimiento una
suma determinada de dinero vinculando para ello solidariamente a todos sus firmantes.

Es un título a la orden, formal en el sentido de que el art. 1 de la Ley Cambiaria y del


Cheque establece unas menciones específicas y necesarias que tiene que tener toda letra
de cambio de tal manera que si nos las tiene deja de tener la condición de letra de
cambio. Es un título literal y es abstracto que ya lo hemos explicado anteriormente. Los
elementos son:

El librador es el que emite la letra y la emite a la orden del tomador. Supongamos que
Irene le debe a Yolanda 1.000 euros, ¿cómo le puede pagar? Emitiendo una letra a la
orden de Yolanda. El tomador es el primer acreedor de la letra. Imagínense que a su vez
Sara le debe 1.000 euros a Irene, gira la letra contra Sara para que Sara le pague a
Yolanda los 1.000 euros.

El librado es el que emite la letra y que en principio no tiene ninguna obligación a no ser
que se ejerciera esa acción de regreso de la que se ha hablado porque si finalmente Sara
no le paga a Yolanda, ésta tendrá una acción de regreso frente a Irene, es decir, cuando
llegue el vencimiento Sara le debe pagar a Yolanda el dinero, si resulta que cuando
llegue el vencimiento Sara no paga es Irene la que debe pagarle a Yolanda por la acción
de regreso. Por eso en la definición que se vincula solidariamente a todos sus firmantes.

La emisión de la letra consiste en darle un mandato de pago al librado para que al


vencimiento de la letra se la abone al tomador, a la orden de éste. Es un título a la orden
porque Sara le está diciendo a Irene que cuando de esa orden se la tiene que pagar a la
orden del primer adquiriente o a los sucesivos adquirientes. Porque si Yolanda le cede a
Cristina la letra en virtud de un endoso, Cristina es la titular de esa letra.

Entontes cuando Irene ha girado la letra contra el librado Sara que es el primer librado
cambiario, lo que le da es un mandato pago para que a la hora de vencimiento le pague
al tomador, al tenedor, sea quien sea, a su legítimo poseedor en ese momento.

También el librador puede verse obligado al pago de la letra si el librado no cumple con
su obligación. Si al final Cristina no puede cobrar de Sara, Cristina tendrá que exigir
responsabilidades y todos los anteriores lógicamente están obligados solidariamente.

ANA FLORIANO MÁRQUEZ Página 102


Derecho Mercantil I

Es posible en la que librador, tomado y librado son distintas persona, es posible que
haya confusión de personas. Imagínense que Irene le debe a Yolanda y emite una letra,
y se pone Irene como librado a la orden de Yolanda que es el librador. Dándole una letra
le permite la posibilidad a Yolanda de cederlo a sucesivos acreedores. También puede
existir que Irene emita la letra con Sara como librado a la propia orden de Irene.

La transmisión se llama endoso. Yolanda es la endosante y Cristina la endosataria, es


decir, hay distintas terminologías pero en verdad se está refiriendo a las mismas
personas. Cristina es la tenedora de la letra porque lo ha recibido como consecuencia de
un endoso porque ha recibido el endoso. Si a su vez la endosa a Yaiza, Cristina es
endosante, y Yaiza la endosataria y tenedora.

Aval. Puede haber avalista de cualquier interviniente en la letra. Porque en la esencia de


la letra no es Irene libra y se olvida, sino que está vinculada por la letra y se puede ver
obligada en un momento determinado a pagar.

Anverso de la letra. En la letra teníamos un librador que era la persona que emite la
letra, la que da el mandado de pago al librado teniendo siempre en cuenta que en el caso
de que el librado no page la letra es el librador tendrá que pagar esa letra como firmante
de ese título-valor. Junto a él tenemos al librado que es el que recibe esa orden de pago.
Pero ojo, porque el librado solamente está obligado al pago de la letra se acepta la letra.
Si el librado no acepta la letra no está obligado cambiariamente.

El tercero de los elementos personales es el tomador que es el primer poseedor de la


letra, el acreedor, que es el que puede ejercitar los derechos derivados de la letra.

Si ese tomador a su vez endosa la letra a alguien ajeno a esta relación se convierte en
endosante, aquel será endosatario y tenedor de la letra, y así sucesivamente.

En el reverso de la letra es donde se hará constar los endosos y donde se hará constar el
aval o avalistas si hubiera y el protesto.

Este esquema puede obedecer a personas distinta, pero puede haber que haya confusión
al ser librador y librado son la misma persona por lo que se dice que son letras por el
librador giradas a su propio cargo (art.4 LCCH). Se obliga a pagar al tomador con la
posibilidad de que sea otra persona.

Otra posibilidad de confusión era que el librador y tomador fueran la misma persona, yo
librador gira la letra con alguien y le digo que me la tiene que pagar a mí por lo tanto
sería las letras giradas a la propia orden (art. 4 LCCH).

También existe la posibilidad de que inicialmente corresponda a personas distintas, pero


como consecuencia de su circulación el endosatario sea alguna de las personas que ya
figuran, es decir, puede ocurrir que en virtud del endoso la letra vuelva a llegar al
librador como titular de esos derechos o que como consecuencia del endoso la letra de
cambio vuelva a llegar al tomador, son los que se llaman endosos de retorno. Implica
que el título llega a alguno de los firmantes de la letra, librador o tomador. Si la letra

ANA FLORIANO MÁRQUEZ Página 103


Derecho Mercantil I

fuera endosada al librado la relación cambiaria desaparecería al haber una


compensación.

Formación histórica.

La letra de cambio es muy antigua, las primeras letras de cambio datan de los siglos XII
y XIII en Italia y se utilizaron para evitar las transacciones con dinero entre
comerciantes de distintas plazas (ciudades).

Si nos situamos en el siglo XII, un empresario de Roma y otro de Florencia concluyen


una compraventa. El de Roma le manda al de Florencia el dinero. El primer problema es
la peligrosidad de los caminos al haber ladrones, y otro problema importante era las
distintas monedas que había en la época.

Entonces, la letra de cambio se utiliza para soslayar todos estos problemas.

Hay que imaginarse que hay una empresa A y a 300 KM se encuentra la empresa B. A a
través de su banco puede efectuar el pago, porque con B hay una relación comercial.
Que se articulaba de la siguiente manera: A entregaba a su banco el importe que
finalmente debía a B.

El banco de A originariamente le entregaba dos documentos, por un lado el pagaré


cambiario que lo único que acreditaba es que A le había entregado al banco el dinero; y
luego el otro documento que se entregaba que era un mandato de pago a favor de B.
Originariamente estos dos documentos se le entregaban a B por su banco. Normalmente
cuando B lo recibía lo cobraba en su banco B porque había relación entre los dos bancos
de las dos empresas.

La letra de cambio surge porque estos dos documentos que ya no existen se unifican en
uno solo que se llamaba “lettera di cambio”, lettera es sinónimo de carta. Ese es el
planteamiento inicial de la letra de cambio y éste con muchas matizaciones es el
concepto que se traslada hoy en día.

A estos elementos iniciales empiezan a surgir otras posibilidades, al hablar de


trasmisión de los créditos por los títulos-valores B en un momento se lo transmitía a C y
eso permitía que B realizara la acción correspondiente. Cuando B ejercitaba estas
acciones las ejercitaba frente al banco de A. Si vence ese crédito, y lo tiene que reclamar
al banco de A, puede hacerlo a través de una acción directa. Si A no le pagara, se
seguiría la acción en vía de regreso que es la que tiene el portador de un título de crédito
cambiario contra los obligados de regreso como son el librador, endosantes y los
avalistas.

Evidentemente, en la actualidad la letra ya no cumple con esa función de medio de pago


simplemente, sino que tiene una función a la posibilidad de ceder créditos para generar
inversiones. Este sistema a las empresas se les permite continuar su actividad sin tener
que desembolsar el dinero. Si lo que hacemos es ceder un derecho de crédito realmente
cumplimos con nuestras obligaciones sin hacer el desembolso y eso permite que del

ANA FLORIANO MÁRQUEZ Página 104


Derecho Mercantil I

efectivo que tengo lo puede dedicar a otras acciones. En definitiva, esta es la filosofía en
general.

Requisitos formales de la letra de cambio. Emisión de la letra y relaciones


extracambiarias.

Los requisitos esenciales en la letra de cambio se configuran en el art. 1 LCCH y


decíamos anteriormente que la letra de cambio era un título-valor formal porque tiene
que reunir los requisitos del art. 1, pero hay que saberlo interpretar porque hay unos
requisitos que esenciales y otros que son naturales, según la doctrina. Las diferencias
entre ellos es que los esenciales tienen la obligación de existir, porque el art. 2 dice que
“el documento que carezca de alguno de los requisitos que se indican en el artículo
precedente no se considera letra de cambio” por lo que no tendría tampoco fuerza
ejecutiva. Los requisitos esenciales son:

- La denominación de la letra de cambio (art.1.1). Expresada en el idioma para su


redacción.

- El mandato puro y simple de pagar una suma determinada (art.1.2). El librador le da


un mandato de pago al librado.

- El nombre del librado (art.1.3). Persona a la que va dirigida la letra y es quien tiene
que pagar la letra.

- El art. 1.6, que es el nombre de la persona a la que ha de hacerse el pago, es decir, el


tomador.

- La fecha en que se libra la letra (art.1.7). La fecha es esencial porque determina la


posibilidad de la capacidad del librador (si tiene capacidad o no), es esencial porque
también determina el vencimiento de determinadas letras que veremos más adelante.

- Firma del que emite la letra (art.1.8), es decir, el librador. Con una posibilidad en
relación con lo que se plantea en el art. 9 LCCH, es decir, que sea con representación.

Para que la letra pueda entrar a funcionar tiene que haber una firma, los otros aunque no
hayan firmado aun en estas circunstancias es válido mientras lo firme el librador porque
es el que la crea.

Frente a estos requisitos esenciales hay otros naturales que sí tienen que estar en la letra,
pero en el propio art. 2 suple la omisión de las partes. Nos hemos saltado alguno de los
requisitos del art. 1 al no ser esenciales, sino naturales y es la propia ley la que dice que
si no se incluyen no pasa nada.

1. En el apartado cuarto se establece el primer requisito natural que es del vencimiento


es algo fundamental al hablar de que la filosofía de los títulos-valores tenían una
garantía de crédito al documento obviamente el obligado cambiario debe saber cuándo
vence una letra, por tanto sí es exigible.

ANA FLORIANO MÁRQUEZ Página 105


Derecho Mercantil I

Lo que ocurre es que cuando ese apartado de vencimiento se deja en blanco, tanto el art.
2 y 38 me dice que la letra se considera pagadera a la vista que es una de las fórmulas
que se establece en el art. 38 y siguientes como posibilidades de vencimiento de una
letra. La letra girada a la vista significa que es pagadera en el momento de su
presentación.

La segunda posibilidad, vencimiento a un plazo desde la vista que significa que en este
supuesto la letra tiene que ser presentada a la aceptación del librado y una vez obtenida
la aceptación empieza a correr el plazo para el vencimiento. Por ejemplo: en el
vencimiento pone 4 meses desde la vista, el tomador tiene que presentar la letra a la
aceptación del librado y una vez que lo acepte (se obliga cambiariamente) tiene que
pasar el transcurso de cuatro meses para su vencimiento.

En el caso de que no se acepte, la ley habla del protesto que es una declaración que
evidencia que la letra no ha sido aceptada o pagada (art.51 LCCH). El tomador cuando
tiene que presentar la aceptación de la letra para que venza en ese caso tiene dos
opciones: si se le acepta empieza a correr el plazo para el vencimiento; si no se escribe
ese protesto y comienza a correr el plazo de vencimiento.

La tercera posibilidad de vencimiento de la letra, un plazo contado desde la fecha no


desde la vista, fecha del libramiento. Si nosotros hoy 5 de mayo giramos esta letra y
ponemos vencimiento un mes, lo contamos a partir de hoy 5 de mayo.

La última posibilidad es el giro a fecha fija que es la que indica un día en concreto.

Estas son las únicas cuatro posibilidades que establece los arts. 38 y siguiente de la Ley
Cambiaria y del Cheque.

2. El segundo requisito natural sería el lugar en el que se ha de efectuar el pago que es


el apartado 5 del art. 1 LCCH. Se salta porque en el propio art. 2 dice que a falta de
designación del lugar donde se debe efectuar el pago se entiende que el lugar será que
aparezca junto al librado. En el apartado de la domiciliación se refiere a la
Domiciliación bancaria, la letra tiene un espacio para los dígitos de la cuenta bancaria.
La ley dice que es un lugar esencial porque es donde tiene que realizar el cobro y dice
que si no se dice nada es en el lugar que aparezca junto al librado.

3. El último requisito natural es el lugar de donde se emitió la letra y si no se dice


nada es el lugar donde aparezca con el librador (art. 2.c. LCCH).

Hay otros requisitos que son puramente de carácter fiscal, en el modelo oficial hay un
timbre, es decir, la letra devenga el impuesto sobre actos jurídicos documentados (art.33
y 37 Ley del impuesto sobre transmisiones patrimoniales y de actos jurídicos
documentados) se hace referencia a estas circunstancias. La base imponible del
impuesto viene determinada por el importe de la letra, es decir, en función del importe
de la letra el timbre que hay que pagar será distinto. El timbre tiene que duplicarse si

ANA FLORIANO MÁRQUEZ Página 106


Derecho Mercantil I

tiene un plazo superior a seis meses la letra. Por ejemplo: una letra de 2000 euros que
valga 2 euros, si tiene un vencimiento de más de seis meses tiene un importe de 4 euros.

Veremos a lo largo del tema que trataremos el tema de que hay cláusulas que son
potestativas que se pueden incluir en la letra y que tienen distinto significados. Por
ejemplo: de las cláusulas no a la orden.

La letra en blanco o incompleta. La letra normalmente se emite o se gira en un clima


de confianza en el sentido que de las partes están de acuerdo en la letra, lo normal es
que se pongan de acuerdo las partes para hacer una letra para el pago. Hay ocasiones
que la letra no se completa en su totalidad en el momento de su emisión por pactos entre
las partes, entre el librador y el librado.

Puede ocurrir que en un momento determinado se acabe rellenando la letra por quien lo
tiene en su poder y desplegará todos sus efectos. Aunque esa letra se rellene sin cumplir
con ese pacto interno, al final, el librado se verá obligado al pago de la letra. La
diferencia está en que si la letra incompleta (la letra en blanco) se ha cumplimentado sin
respetar con esos pactos internos, obviamente el librado estará siempre obligado al pago
de ella, si la letra se rellena sin cumplir esos pactos el librado está exento de pagarla,
salvo que quien se la presente al pago sea ajeno a ese pacto complementario.

Por último, la representación cambiaria, antes decíamos que la ley obliga la firma del
librador y decíamos que existe la posibilidad de la representación, que debe figurar esa
firma de representante. Si es Sara la que emite la letra es en nombre propio, pero si pone
que lo hace en poder de la representación A es la sociedad A la que emite la letra. Dice
la ley que con carácter general que todo aquel que firme por el librador tendrá poder del
librador, ¿qué pasa en los casos de falsa representación? ¿Quién responde? Se obliga a
la persona que firma, art. 9 LCCH.

El art. 10 habla “el que pusiere su firma en una letra de cambio, como representante de
una persona sin poderes para obrar en nombre de ella, quedará obligado en virtud de
la letra. Si la pagare, tendrá los mismos derechos que hubiera tenido el supuesto
representado. Lo mismo se entenderá del representante que hubiere excedido sus
poderes, sin perjuicio de la responsabilidad cambiaria del representado dentro de los
límites del poder.” Imagínense que Sara tiene un poder de telefónica para hacer
operaciones hasta 5000 euros y gira una letra por 6000 euros, si al final se ejercita una
acción de regreso contra el librador, Telefónica responde hasta 5000 y los 1000
restantes tiene que responder Sara.

Aceptación de la letra

La letra es un orden de pago del librado frente o dirigida al librado, la aceptación es la


declaración cambiaria y escrita por la cual el librado se obliga a pagar la letra a su
vencimiento. Cuando yo giro una letra solo en nombre del librado sin la firma de éste la
letra es perfectamente válida por lo visto en el art. 1 LCCH. Mientras que en la letra no

ANA FLORIANO MÁRQUEZ Página 107


Derecho Mercantil I

se haga constar la firma del librado entendemos que no está obligado cambiariamente,
sin perjuicio de la obligación causal.

Las características de esta aceptación es en primer lugar que es la causa de nacimiento


de la acción cambiaria del librado, esa relación causal, ese negocio subyacente claro que
existe pero no está reflejado en la letra porque el título-valor es abstracto.

Obviamente, desde la aceptación se convierte en obligado y desde la aceptación si no


paga la letra se podrá interponer frente al librado la acción directa que veíamos
anteriormente.

Significa también que una vez el aceptante paga la letra extingue todas las relaciones
que están plasmadas en la letra.

La segunda característica corresponde con que la aceptación de la letra, evidentemente,


no existe la obligación causal/extracambiaria (art. 1170 CC). Como última característica
de la aceptación es que realmente produce el efecto de reforzar el crédito que incorpora
la letra porque aumenta la confianza del tomador porque aparece un nuevo obligado
cambiario. Aunque el librado tiene que pagar, en el momento en el que se gira la letra
hay un obligado cambiario.

Presentación a la aceptación. Con frecuencia la letra es aceptable en cualquier


momento de la emisión pero puede no ocurrir así. En general, podemos decir que la
presentación a la aceptación es voluntaria. Esta letra que está girada, el tomador no tiene
obligación de presentarla a la aceptación, el tomador que es Cristina puede
perfectamente quedarse con la letra y no presentarla a la aceptación de Irene porque ya
tiene un obligado cambiario que es Sara, puede esperar a su vencimiento para que lo
pague Sara (es facultativo).

Pero hay ocasiones específicas en donde si es obligatoria la presentación de la


aceptación y un de ellas es cuando la letra esté girada a un mes vista, obligatoriamente
tengo que presentarla a la aceptación porque es lo que determina que corra el plazo del
vencimiento (Art. 27 y 40 LCCH).

Otro caso de la presentación de la aceptación que es cuando lo establezca el librado o


cuando lo establezca alguno de los endosarios. Si en la letra Sara como libradora, en
esas cláusulas incluye la obligación de presentación en la aceptación lo que le dice a
Cristina que es la tomadora es que obligatoriamente tiene que presentar a la aceptación
esa letra. Por tanto, es una carga que pesa sobre Cristina, si resulta que Cristina no
presenta la aceptación de esa letra va a hacer la acción de regreso que tiene con el
librador y ésta misma opción la puede emplear un tercero endosatario. Si no presentas la
aceptación el vencimiento no se presentara nunca.

Finalmente, otras ocasiones que aparecen recogidas en el art. 26 LCCH en la que


directamente la presentación de la aceptación está prohibida, excepto en las letras que
aparecen reguladas en el apartado segundo, paralelas en el domicilio de un tercero o en

ANA FLORIANO MÁRQUEZ Página 108


Derecho Mercantil I

las letras que sean pagaderas en un lugar distinto del librado, en estos casos no se
pueden prohibir la presentación de la aceptación.

La forma de la aceptación. El art. 29 LCCH dice que la propia aceptación debe constar
en la letra, en el título-valor. Se expresará mediante la palabra «acepto» o cualquier otra
equivalente, e irá firmada por el librado. La simple firma de éste puesta en el anverso de
la letra equivale a la aceptación.

Por supuesto, la aceptación debe ser pura y simple porque el mandato no puede estar
sometido a condición. Lo que sí es posible aceptar parcialmente.

El Endoso: Clases y requisitos

Hemos dicho que el título-valor, en concreto la letra, es apta para ser transmitida. Existe
el endoso porque por ejemplo, cuando Cristina recibe este título desde seis meses desde
hoy, recibe un derecho de crédito pero ella desde su empresa puede tener la necesidad
de entregar esa letra para que le anticipen el importe de esa letra, que es la operación de
descuento que se conoce en Derecho Bancario, es decir, su entidad le anticipa el importe
con unas comisiones. Es un motivo por el que Cristina tiene interés para transmitir la
letra porque no esperar los seis meses. Puede existir también el motivo de que Cristina
le debe dinero a Yolanda, y le entrega la letra. O puede ser directamente que Cristina
entregue esta letra a su banco para que lo cobre por ella.

Estas transmisiones de las que hablamos se realizan siempre por endoso, es decir, la
transmisión de la letra siempre se realiza por endoso.

Es la declaración cambiaria escrita en la letra, y acompañada de su tradición por


la que el tenedor o endosante emite un mandato o da orden al librado del pago de
la letra a otra persona que es el endosatario que queda legitimado para el ejercicio
de todos los derechos cambiarios.

De esa definición tenemos que extraer los requisitos:

- La declaración cambiaria en el reverso de la letra es que se endosa la letra en favor de


Yolanda por ejemplo,

- pero debe ir acompañada de la entrega física del documento.

En esta cláusula potestativa que aparece en la letra se puede incluir la expresión “no a la
orden” en donde queda prohibido el endoso. Si queda prohibido y la letra al final se
transmite solo tendrá efecto de una cesión ordinaria, nunca será un endoso.

Clases de endoso:

- Endoso pleno, transmite la propiedad de la letra y todos los derechos incorporados a la


letra.

ANA FLORIANO MÁRQUEZ Página 109


Derecho Mercantil I

- Y endoso limitado, no se transmite la propiedad sino la posesión y sí se transmite los


derechos incorporados a la misma.

Frente a estas distinciones también existen el endoso completo (es aquel que reúne los
tres requisitos del endoso: designación del endosatario, la firma del endosante y la fecha
en la que se realiza el endoso) y el endoso blanco (falta alguno de los requisitos
expuestos, menos la firma del endosante que siempre debe figurar. Si falta la
designación del endosatario es incompleta pero válida porque se puede hacer al
portador).

Efectos del endoso pleno

El endoso pleno que era el que transmitía la propiedad, tiene un efecto traslativo
porque se atribuye la propiedad de la letra de cambio, un efecto legitimador porque se
transmite todos los derechos pero para que el endoso pleno tenga este efecto es
necesario una justificada regularidad en la cadena del endoso (art. 19 LCCH). No puede
aparecer alguien que no está en esta cadena de legitimaciones. El tercer efecto es el
denominado efecto de garantía que consiste en que cada uno de los endosantes garantiza
finalmente el pago de la letra. Aunque el que hace el endoso puede evitar este efecto
incluyendo la cláusula incluyendo “sin mi responsabilidad” o “sin mi garantía”.

Endosos limitados: Endoso de apoderamiento. Endoso de garantía

Los endosos limitados son aquellos donde no se transmite la propiedad si no la


posesión. Son de dos tipos: endoso de apoderamiento (se entrega la letra a un
endosatario que es normalmente un banco con la finalidad únicamente de que la cobre
en representación del tenedor, art. 21 LCCH, el que recibe una letra para cobranza no
puede transmitirla solo por un endoso de cobranza a la vez) y el endoso de garantía (art.
22 LCCH; el que endosa la letra normalmente se incluyen en el “valor en prenda” o
“valor en garantía”, el endosante entrega la letra en garantía del cumplimiento de una
obligación que tiene con el endosatario, la cobra el endosatario e imputa el dinero que
ha cobrado a esa obligación).

El endoso de apoderamiento hace referencia al art. 21 LCCH, por ejemplo el tomador


endosa la letra no para pagar un crédito, sino que la endosa a su banco y éste lo normal
que haga es efectuar el pago, pero no le transmite la propiedad (no tiene por qué ser
siempre el banco). Este banco que es el endosatario y tenedor está actuando por cuenta y
en representación del tomador, es decir, cobra la letra y le entrega el dinero. Si el banco
actúa en nombre del tomador, cuando le reclame la letra al librado, este último podrá
oponerle al banco las excepciones personales porque está actuando en representación de
él.

El endoso de garantía. El tomador le debe a Cristina una determinada cantidad de


dinero: primera opción es que se le da la letra para que la cobre, la segunda opción es
transmitir en un endoso de garantía la letra pero como garantía. Cuando en el reverso de
la letra nos encontremos el endoso que yo realizo con mi firma a favor de Cristina, si le

ANA FLORIANO MÁRQUEZ Página 110


Derecho Mercantil I

pongo “valor en prenda” o “valor en garantía” quiere decir que solo se lo transmito en
garantía. No le da la letra en propiedad, sino para que se cobre y hacer efectiva la
deuda.

A diferencia de lo que ocurría en el endoso para cobranza, la otra persona actúa en


nombre propio y no por otra persona. Por ejemplo, si Cristina reclama al librado la
letra, éste no le puede oponer al tenedor las obligaciones personales porque no actúa
en nombre del tomador sino en nombre propio.

El art. 22 LCCH dice que no podrá oponerse a obligaciones personales salvo que el
endosatario haya adquirido dolosamente la letra en perjuicio del deudor, es decir,
salvo que Cristina haya actuado en convivencia/fraude con el tomador en perjuicio del
librado.

Endoso de retorno

La última categoría del endoso es donde hay varios endosatarios y llega un momento en
el que una persona endosa la letra al librado porque puede tener relaciones, es a lo que
se le llama endoso de retorno. Puede ser pleno o limitado.

El primer efecto es que extingue todas las relaciones anteriores, pero no la última. El
endoso de retorno al librado, salvo que el librado a su vez la vuelva a endosar concurrirá
en un mismo momento acreedor y deudor, si llega por ejemplo el vencimiento de la letra
se extinguiría la letra, no se extingue automáticamente porque la letra es susceptible de
endoso como estamos viendo.

Tiempo del endoso

La ley establece una previsiones en el art. 23 LCCH, la ley permite el endoso de la letra
en cualquier momento, sin plazo específico pero obviamente cuando la letra esté
pagada. Pero hasta que la letra se page puede estar endosándose permanentemente. Hay
que diferenciar dos situaciones concretas:

- En el caso de que se produzca un endoso posterior del vencimiento pero anterior a


finalizar el plazo para levantar el protesto, el endoso tiene los mismos efectos que si se
hubiera realizado antes del vencimiento.

- El endoso que se realice después del vencimiento y después del plazo para levantar el
protesto, el art. 23 dice que el endoso aquí solamente tiene los efectos propios de una
cesión ordinaria, es decir, hemos perdido los efectos cambiarios de ese endoso.

El aval: Concepto y función. Elementos personales. Clases. Forma y tiempo.


Efectos del aval. La responsabilidad cambiaria del avalista.

El aval aparece en el reverso de la letra. El aval en la letra es una garantía personal, pero
a la hora de hablar de garantía personal podemos tener la lógica intención de equipararlo
a la fianza y no lo es. En el sentido, de que la fianza en el Derecho civil es accesoria y
aquí es una obligación autónoma, independiente. Por el mero hecho de poner la firma en

ANA FLORIANO MÁRQUEZ Página 111


Derecho Mercantil I

una letra de cambio obviamente responde del pago de esa letra, bien en vía directa o en
vía de regreso, pero está respondiendo de una forma abstracta porque depende de los
negocios causales porque puede darse el caso de que una persona que no conozcamos de
nada me reclame el dinero.

Es tan autónoma que el art. 37 LCCH dice expresamente que el aval será válido aunque
la obligación garantizada sea nula, eso no lo podemos concebir en el Derecho Civil, si
yo ofrezco mi garantía/fianza a una obligación en el derecho civil si la obligación que
yo estoy garantizando resulta que es una obligación nula no me van a dar nada. Aquí no
por su carácter abstracto. Se prohíbe al avalista oponer las excepciones personales que
corresponden al avalado.

El avalista puede serlo de cualquier obligado cambiario, entonces el avalista puede serlo
del aceptantes, del librador, del tomador, etc., lo que el art. 37 me dice es que si se le
reclama la letra en su condición de avalista no puede oponer excepciones personales,
salvo la excepción de que el aceptante de la letra sea un consumidor (art. 24 LCCH). En
el resto de los supuestos no se puede aplicar eso por la condición autónoma de la
obligación.

Las clases de aval, que hacen referencia al importe que se está avalando, es decir, si una
letra de 6.000 euros cuando le avala puede estar avalando los 6.000 euros (total) o puede
avalar solo 3.000 euros (parcial):

- El aval total o general.

- El aval parcial o limitado.

Los elementos personales: avalistas y avalado.

Avalista puede ser cualquier tercero ajeno a la letra de cambio, pero también cualquier
obligado cambiario (art. 35 LCCH).

Avalado puede ser cualquiera de los obligados cambiarios, por tanto puede aval del
librador, del aceptante, del endosante, etc. Solamente hay una persona que aparece en la
letra que no puede ser avalista, es el librado porque si al hablar de la aceptación
decíamos que hasta que no lo acepta no es obligado cambiario.

El art. 36 LCCH dice que se debe indicar en el reverso de la letra de cambio a quién se
avala y como la Ley Cambiaria tiene la intención es suplir las lagunas que haya con
respecto a los títulos-valores también prevé la posibilidad de que se haga un aval y no se
indique quién es pero figura su firma. Si no se dice nada se entiende que el avalado es el
aceptante o en su defecto el librador.

Los requisitos formales del aval: el art. 36 LCCH dice simplemente que hay que hacerlo
por escrito con la expresión “por aval” o alguna semejante. No exige una fórmula
concreta. Incluso dice el art. 36.2 LCCH que valdría solo la firma del avalista por lo que
explicábamos anteriormente. También dice que la simple firma en el anverso de la letra

ANA FLORIANO MÁRQUEZ Página 112


Derecho Mercantil I

de alguien que no sea el librado o librador se entiende como aval. La ley niega en el art.
36 la eficacia cambiaria de un aval figura en un documento separado, exige que el aval
figure en la letra o en su suplemento (una especie de anexo). Si figura en un documento
dependiente será una simple fianza y no tendrá carácter de letra de cambio. Un aval que
figura en un documento aparte será una garantía, pero no por las acciones cambiarias
sino que se trata de una simple fianza del Derecho Civil.

Los efectos: en el aval hay una relación existente entre el avalista y el tenedor del
documento que es quien se lo puede reclamar; y la otra es la existente entre el avalista y
al avalado.

Esta última relación entre el avalista y el avalado, el art. 56 LCCH dice que “los que
hubieren librado, aceptado, endosado o aprobado una letra responden solidariamente
frente al tenedor”. Significa que el tenedor es libre de dirigirse en sus acciones
cambiarias contra quien quiera cuando llega el vencimiento de la letra y no se ha
pagado. No necesariamente contra el aceptante. Según el art. 57 LCCH también puede
dirigirme contra el avalista y cobrar de él, si yo cobro del avalista debe tener una acción
de reembolso de lo que ha pagado que podrá dirigir contra la persona que está avalando
y contra las personas que su avalado puede reclamar.

La relación entre el tenedor y el avalado, es la misma relación que hay entre el tenedor y
el avalado, es decir, si hemos dicho que el tenedor tiene una acción directa contra el
aceptante y una acción de regreso contra el librado cuando el aceptante no page, frente
al avalista tendrá una acción directa, frente al tomador tendrá una acción de retorno.

Como norma general, el tenedor para dirigirse judicialmente contra el aceptante no


necesita el levantamiento del protesto, simplemente solo se le reclama pero para
ejercitar las acciones de regreso sí se necesita el levantamiento del protesto para
acreditar que el otro no paga. El tenedor para ir contra el avalista del aceptante no
necesita protesto, pero para ir contra el avalista del tomador sí.

ANA FLORIANO MÁRQUEZ Página 113

También podría gustarte