Está en la página 1de 65

PSICOLOGÍA SOCIAL DE LA

EDUCACION

Mtra. Natalia Herrera Lenz


Celular: 9811369036
E-mail: natylenz81@gmail.com
Objetivo General

El alumno analizará y problematizar críticamente los


modelos de intervención dominantes y emergentes en
nuestro contexto socio-histórico-cultural,
desnaturalizando la mirada sobre discursos y prácticas
psicológicos y educativos a la luz de la historia del
campo disciplinar y de sus intersecciones con otras
ciencias que también comprenden el fenómeno
educativo.
 
Guía visual de la materia
Guía visual de la materia
Guía visual de la materia
DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE CALIFICACIONES

  ASPECTOS A EVALUAR PORCENTAJ PORCEN PORCENTAJ


E INDIVIDUAL TAJE E TOTAL
ORTOG POR
RAFÍA CATEGORÍA
     Puntualidad y 0.6    
    permanencia  
     Uniforme 0.4    
     Producto 1: 1 0.25  
    Mapa  
    conceptual  
  Productos  Producto 2: 1 0.25  
EN CLASE y Cuadro 6.5
aspectos comparativo
 Producto 3: 1.25 .25
Análisis de la
película
 Producto 4: 1.25 .25
Mapa mental
          3.5
POST Proyecto Trabajo final 3 .5
CLASE final
  TOTALES 8.5 1.5 10
Psicología y educación

ORÍGENES DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL DE LA EDUCACIÓN

 Lewin es considerado como uno de los principales padres de la


Psicología Social de la Educación (PSE) por sus aportaciones (la
concepción del sujeto en continua interacción con el ambiente,
estudios sobre tipos de liderazgo y las investigaciones
experimentales sobre el cambio de actitudes)..
 Los orígenes se sitúan a finales de 1960 y principios de los 70.
 Gran auge de investigaciones psicosocioeducativas después de la
2ª Guerra Mundial para evitar futuras confrontaciones.
 Comenzaron a aparecer investigaciones sobre temas relevantes
para la educación (cooperación y competitividad, formación de
normas e influencia social, etc.) pero no se desarrolló con la
rapidez deseable porque coincidió con la “crisis” de la Psicología
Social.
 Los primeros intereses de la Psicología Educativa giraron sobre el
desarrollo de instrumentos de medida de las distintas
capacidades, el interés, el esfuerzo y las leyes del aprendizaje.

 La Sociología de la Educación guarda conexión con la Psicología


Social de la Educación aunque es otro campo científico. Defiende
la educación como fenómeno radicalmente social.

 Algunos autores diferencian entre macro y microsociología siendo


esta última la equivalente a la PSE. Ambas tienen puntos en
común y pueden enriquecerse desde una perspectiva
interdisciplinar.
NIVELES DE ANÁLISIS DE LA
REALIDAD PSICOSOCIOEDUCATIVA

 Definición genérica: la PSE como el estudio de las relaciones


interpersonales en Educación.

 Definición más concreta para abordar su estudio:


 Nivel interindividual: temas básicos.
 Nivel grupal: clase como grupo.
Nivel de la organización educativa: centro docente como una
organización laboral.
 Nivel comunitario: toda la actividad educativa.
LOS CONTENIDOS DE LA PSE

 Procesos psicosociales básicos en la educación: el conflicto socio-cognitivo,


el efecto pigmalión y el aprendizaje cooperativo.
 La motivación.
 Las actitudes, prejuicios, discriminación, el sexismo en el aula, etc.
 El análisis del aula como grupo: liderazgo, relaciones formales e informales,
etc.
 Dinámica de grupo.
 Comunicación.
 Determinantes psicosociales de la Organización Educativa: clima social,
diseño de edificios y aulas, etc.
SOCIALIZACIÓN Y APRENDIZAJE SOCIAL

CONCEPTO DE SOCIALIZACIÓN
Zanden (1986): la socialización es el proceso por el cual los individuos
en su interacción con otros, desarrollan las maneras de pensar, sentir
y actuar que son esenciales para su participación eficaz en la
sociedad.

 Es un proceso de carácter bidireccional.


 Adquirimos conocimientos, capacidades, normas y valores que
prevalecen en nuestra sociedad, al objeto de que podamos participar
activa y eficazmente en la misma.
EL APRENDIZAJE SOCIAL

 La causa de gran parte de las conductas habituales se encuentra en


los estímulos a los que estamos sometidos constantemente.
 Las consecuencias de nuestras conductas nos sirven para ir
moldeando y adaptando el comportamiento a situaciones cada vez
más cambiantes.
 La aprobación o rechazo de las acciones de las personas constituye
una fuente de moldeamiento conductual a la que suelen estar
sometidos la práctica totalidad de los individuos.
SOCIALIZACIÓN COMO APRENDIZAJE DE COMPORTAMIENTOS

 Aprendizaje: modificación más o menos permanente en el


comportamiento o capacidad de un organismo, resultado de su
experiencia en el ambiente.

 El aprendizaje se produce por condicionamiento y por imitación u


observación de un modelo.

 Teoría del Aprendizaje Social de Bandura: la mayoría de la conducta


humana se transmite socialmente, de forma deliberada o no, a través
de los ejemplos que suministran personas influyentes a las que el
sujeto observa.
Bandura y sus colaboradores ponen de manifiesto que la imitación de
modelos tiene tres efectos principales:
 El observador puede adquirir respuestas nuevas que previamente
no existían en su repertorio.
 La observación de modelos puede fortalecer o debilitar las
respuestas inhibitorias.
 Facilitación social
Las influencias de los modelos producen el aprendizaje sobre todo por
su función informativa.
Según Bandura hay cuatro procesos que controlan el aprendizaje por
observación (atención, retención, reproducción y motivación).

La educación se basa en las relaciones interpersonales realizadas por


el alumnado entre sí y con el profesorado, sin olvidar las relaciones con
el resto de la comunidad educativa y las de ésta con un marco
contextual más amplio que abarcaría la familia, el barrio, etc. El estudio
de estas relaciones psicosociales en el ámbito educativo corresponde a
la PSE.
SOCIALIZACIÓN COGNITIVA

1. La familia como agente de socialización del aprendizaje moral y los


valores: debilitamiento de su papel.
Factores familiares más relevantes:
 Aceptación y confianza ofrecida por los padres: desarrollo moral.
 Frecuencia e intensidad de la interacción: grado de identificación
con los padres.
 Los padres como modelos sociales: conducta antisocial.
 Tipo de disciplina: aprendizaje moral.
2. La influencia de los iguales y los grupos de referencia: la influencia de
los iguales ha ido ganando peso, sobre todo en los adolescentes.

La presencia de grupos o subculturas con valores sociales desviados


puede influir en el desarrollo de comportamientos delictivos.
El contacto social con individuos de diferentes extracciones culturales y
socioeconómicas facilita el desarrollo moral.
3. La televisión y los medios masivos: se acepta que antes de los 18 años,
los niños y adolecentes han estado delante del televisor un número de
horas totales de casi el doble de lo que ha supuesto la asistencia al centro
educativo.

La posición de los niños es extremadamente pasiva frente a la TV, esto


puede generar la expectativa de que sus necesidades serán cubiertas sin
ningún esfuerzo y con una actitud pasiva ante la vida.

El repertorio de valores (violencia, sexo, materialismo, hedonismo, etc.) a


menudo entra en contradicción con los valores sostenidos por los padres
como recomendables.
Constitución subjetiva, procesos de
escolarización e ingreso a la cultura

La estructuración de la inteligibilidad para lograr el entendimiento va


a depender de las sucesivas construcciones que el niño alcance en
su crianza. Esta inteligibilidad no se construye en soledad sino en
un contexto intersubjetivo que posibilitará la reproducción cultural, la
integración social y los procesos de socialización (Habermas, 1999).

Los referentes significativos del niño dejan huellas a través de


palabras y de acciones, nombrándolo y mirándolo de una manera y
no de otra.
El grupo familiar, la escuela, el maestro, los pares, el
profesional, pueden emitir palabras de tal eficacia simbólica
que estigmaticen a ese sujeto.
Es en el intercambio constante con el mundo circundante-
sujetos y objetos- lo que le permitirá ir diferenciándose
como otro distinto, reconociendo la diferencia en la
semejanza.
El lenguaje juega un papel deter­minante ya que las
palabras, los nom­bres, construyen el mundo social y
sus significaciones.
Los procesos del aprender son propios en cada
sujeto, dependiendo de la trayectoria de vida de
cada uno, según procesos singula­res en función de
rasgos distintivos de cada persona. A la hora de
aprender estos rasgos se combinan y expresan en
cuatro dimensiones:
la subjetiva,
la social,
 la cognoscente y
 la corporal
Desde su temprana infancia el niño tiene una imagen
de su cuerpo que Lacan (2003) la aborda desde lo
que él llama la fase del espejo. Es desde ese
momento y para adelante que el sujeto se va a ir
constitu­yendo según como sea "visto, mirado y
hablado" por los otros significativos al­
rededor de quienes crece.
La escuela hoy y las nuevas
sub­jetividades
Es un espa­cio que está entre la familia y la cultura mediando
entre lo privado y lo público desempeñando un papel
privilegiado y determinante en la constitución psico- social de
los niños.

La vida en la escuela y su peculiar dinámica generará


determina­ dos vínculos que oficiarán de sostén de las
prácticas, afectando los procesos de constitución subjetiva y
social y los pro­cesos de construcción cognoscente. Es precisa
una relación intersubjetiva sen­tada en la confianza al otro y
en la au­toridad para que el aprender tenga lu­gar.
LA VISIÓN SOCIOCULTURAL
DEL DESARROLLO
Vygotsky está especialmente interesado en los procesos
de interiorización, es decir, la transformación de los
procesos interpersonales en procesos intrapersonales.

Toda función aparece dos veces o en dos niveles, primero


a un nivel social y, más tarde, a un nivel individual, primero
entre personas y después en el interior del propio niño.

La perspectiva sociocultural será el lenguaje el principal


instrumento de transmisión cultural, de mediación
semiótica, en la interacción adulto- niño (Vygotsky, 1979).
A) EL ANÁLISIS GENÉTICO
Según Vytgotsky el estudio del desarrollo de
cualquier proceso psicológico permite descubrir su
esencia o naturaleza y sólo a través del análisis de
su evolución se puede entender lo que significa.
Estudiar algo desde el punto de vista histórico
significa, para este autor, estudiarlo en su proceso
de cambio.
Este análisis deberá partir de
consideraciones básicas como:

 Centrarse en el análisis del proceso en


oposición al análisis del objeto;
 Deberá ser explicativo y no descriptivo, es
decir, revelar relaciones causales en oposición a
la mera enumeración de los rasgos externos del
proceso;
 Un análisis evolutivo que regresa a la fuente
original y reconstruye todos los puntos del
desarrollo de una determinada estructura.
Para Vygotsky existen cuatro tipos de desarrollo o
dominios genéticos, a los cuales recurre para
comprender los procesos psicológicos

a) el filogenético, la historia evolutiva de la


especie, influenciada por los trabajos de
Darwin, Engels y Kohler. Estuvo especialmente
interesado en la comparación entre primates y
humanos sobre la acción mediada por
instrumentos.
b) el sociogenético o histórico-cultural, la
evolución del individuo como participante en un
grupo cultural.
c) el ontogenético, relativo al desarrollo personal, y
en el que podemos distinguir dos planos de
desarrollo: la línea natural – determinada por las
características biológicas de la especie, que se
transmiten genéticamente y configuran el
funcionamiento mental elemental o procesos
psicológicos inferiores, y la línea cultural, que se
traducirá a través del lenguaje y otros sistemas
simbólicos en la adquisición de las funciones
psicológicas superiores, genuinamente humanas.
d) el microgenético, en los que estudia los
cambios que ocurren en un período corto de
tiempo en relación a dos tipos de procesos: la
génesis de un acto mental que ocurre en una
sesión experimental y las transformaciones que
ocurren en el curso de una sesión.
PROCESO DE INTERNALIZACION
LEY DE LA DOBLE FORMACION
(LDF)

2.- RECONSTRUCCION 1.- SE APROPIA


INTERNA DEL LENGUAJE

OTRO

PLANO PLANO
SUJETO OTRO OTRO
INTRAPSICOLOGI INTERPSICOLOG
CO ICO
OTRO
INSTRUMENTOS DE
MEDIACION
OBJETOS INSTITUCIONE
CULTURALES: S SOCIALES:
AUTOS IGLESIAS
MAQUINAS ESCUELAS

SUJET
O

LENGUAJE
la memoria y la
ELEMENTALES
atención
PPE
LINEA NATURAL

Lengua oral
PROCESOS Adquiridos a través
RUDIMENTARI
de la practica social
PSICOLOGIC OS
OS SUPERIORES
PPS
LINEA Lengua escrita
CULTURAL Conocimiento
científico
AVANZADOS
Adquiridos a través
de la escolarización
Dominios genéticos líneas de
desarrollo
Línea natural Línea cultural
Relacionado con los procesos de Permite la constitución de los
maduración y crecimiento procesos superiores
penetran una en la otra única línea
de formación coinciden formando
básicamente socio biológica

Trata con los procesos de


apropiación y dominio de los
recursos e instrumentos que la
cultura dispone.
Los dos líneas de cambio
Proceso Psicológicos
Superiores

 Se originan en la vida social


 Son específicamente humanos
 Están regulados conscientemente
 Se valen, en su organización, del uso de
instrumentos de mediación
• La constitución de los Procesos
Psicológicos Superiores, podría ser descrito
como la apropiación progresiva de nuevos
instrumentos de mediación o como el
dominio de formas más avanzadas de
iguales instrumentos.
Zona de desarrollo próximo
 Distancia entre el nivel real de desarrollo
determinado por la capacidad de resolver
independientemente el problema y el nivel de
desarrollo potencial determinado a través de la
resolución de un problema bajo la guía de un
adulto o en colaboración con otro compañero más
capaz.
 •El aprendizaje despierta una serie de procesos
evolutivos internos capaces de operar sólo
cuando el niño está en interacción con las
personas de su entorno y en cooperación con
algún semejante
ZONA DE DESARROLLO PROXIMO

Nivel Es la distancia entre el nivel de


Tutor
desarrollo real, determinado
por la capacidad de resolver
ZDP
Nivel
Potencial
independientemente un
Nivel
Real
problema, y el nivel de
desarrollo potencial,
determinado a través de la
resolución de un problema bajo
Andamiaje la guía de un adulto o en
Aprendiz participación Tutor
guiada
colaboración con otro
compañero mas capaz.
Las principales implicaciones educativas
que se desprenden del planteamiento
vygotskiano son las siguientes:
 La intervención pedagógica del profesor debe ir dirigida a
la zona de desarrollo próximo.
 El papel del profesor en la enseñanza es el de mediador
(mediador social).
 Favorecer las interacciones dentro del aula, tanto
entre profesor-estudiante como entre estudiante-
estudiante (mediadores sociales). La distribución del
mobiliario puede facilitar o dificultar estas interacciones La
principal forma de crear un clima interactivo es a través del
trabajo cooperativo.
 La capacidad de aprender del estudiante aumenta si
se utilizan recursos y materiales didácticos de apoyo
apropiados (mediadores instrumentales)
LENGUAJE Y PENSAMIENTO

Se reconoce la explícita y profunda interconexión entre el lenguaje oral (habla) y el


desarrollo de los conceptos mentales. Si bien pensamiento y lenguaje tienen raíces
genéticas diferentes, en un determinado momento del desarrollo (hacia los dos años)
ambas líneas se entrecruzan para conformar una nueva forma de comportamiento: el
pensamiento verbal y el lenguaje racional. "En la filogenia del pensamiento y el
lenguaje son claramente discernibles una fase preintelectual en el desarrollo del habla
y una fase prelingüística en el desarrollo del pensamiento",
B) EL ORIGEN SOCIAL DE LAS
FUNCIONES MENTALES
La teoría sociocultural lo constituye la idea de que los
procesos psicológicos superiores tienen su origen en la
vida social, en las interacciones que se mantiene con otras
personas, en la participación en actividades reguladas
culturalmente.
La naturaleza psíquica de los seres humanos representa el
conjunto de las relaciones sociales interiorizadas que se
han convertido en funciones para el individuo y forman la
estructura del individuo.
“La composición de las funciones mentales
superiores, su estructura genética y sus medios
de acción (formas de mediación)– en una palabra,
toda su esencia – es social. Incluso cuando nos
volvemos hacia los procesos mentales (internos),
su naturaleza permanece cuasi-social. En su
propia esfera privada, los seres humanos
conservan el funcionamiento de la interacción
social” (Vygotsky, 1981 b, p. 164).
Las actividades en el plano interpsicológico son
sociales porque se realizan con otras personas
dentro de una cultura y con herramientas que
aporta la propia cultura, pero son sociales también
porque son compartidas o podemos concebirlas
como funciones distribuidas en el grupo.
C) LA MEDIACIÓN
• Es la propuesta de que las funciones mentales
superiores, y la acción humana general, están mediadas
por herramientas (herramientas técnicas) y por signos
(herramientas psicológicas).

• Las herramientas psicológicas incluyen distintos


sistemas de signos: sistemas de numeración, trabajos
de arte, mapas, dibujos y todo tipo de símbolos
convencionales. Pero será el lenguaje el instrumento
mediador por excelencia de la acción humana.
La mediación instrumental no sería posible sin
la mediación social; es decir, la mediación
entre dos o más personas que cooperan en una
misma tarea (el camino del objeto al niño y de éste
a aquél, pasa a través de otra persona). Para
Vygotski el ser humano aprende a pensar, a
percibir, a memorizar, etc. a través de la
mediación de otros seres humanos.
• El origen de la Taxonomía Educativa Educadora para la
Planificación de la Instrucción, propuesta por Medina,
(1996)a la luz del trabajo desarrollado por Bloom
(1956)en relación a su taxonomía de objetivos
educacionales del dominio cognoscitivo y el modelo de
la estructura del intelecto de Guilford, (1967), a los
cuales se les ha hecho adaptaciones y modificaciones
como taxonomías en áreas particulares y campos
específicos de la enseñanza como esquemas
taxonómicos.
TAXONOMÍA EDUCATIVA INTEGRADORA
COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA LA
PLANIFICACIÓN INSTRUCCIONAL
Aprender dentro y fuera de la
escuela

¿Aprendemos del mismo modo dentro y fuera de la escuela?

Investigaciones de Rogoff. En los albores de la Psicología cultural: la


indagación de Uzbekistán de Luria, Leontiev y Vygotsky.

Relación entre contextos cotidiano y escolar:


Heterogeneidad en la construcción de conocimientos ,
contradicciones, tensiones, necesarias, productivas si incluyen
interacciones, co-construcciones, si posibilitan entrelazamiento de la
diversidad de experiencias, sin pretender uniformidad en los
mecanismos y secuencias del desarrollo educativo.

16-04-18 Psicología Educacional II


Facultad de Psicología UBA
Aprendizaje escolar: aprendizaje
descontextualizado

El aprendizaje
escolar promueve el
uso de instrumentos
semióticos
específicos, como la
escritura y de
lenguajes formales
como el matemático.
¿Pero aísla a los
alumnos de su
contexto vital?
¿Encapsulamiento?

16-04-18 Psicología Educacional II


Facultad de Psicología UBA
Aprendizaje escolar: un aprendizaje
descontextualizado

El aprendizaje
escolar obliga a
los alumnos a
desplegar
actividades
sistemáticas
sobre sus propios
procesos
intelectuales.
¿Pero,
construyen
sentidos ?
¿Crean novedad?

16-04-18 Psicología Educacional II


Facultad de Psicología UBA
El contexto …

… es
“LO QUE RODEA”
(Diccionario Webster)

… o es
“LO QUE ENTRELAZA”
(Diccionario Oxford)

16-04-18 Psicología Educacional II


Facultad de Psicología UBA
¿ADECUACIÓN-
INADECUACIÓN
DEL FORMATO PARA
PROMOVER
APRENDIZAJES?

Funcionalidad estratégica de la
escolaridad masiva

Torres Currículum oculto


REPENSAR LA ESCUELA

No solo dispositivo disciplinario del


Estado
Ni como modo organizado por la
sociedad para transmitir el
conocimiento legitimado
sino

FORMACIÓN SOCIAL COMPLEJA


Tomar conciencia del
lugar en

la formación del
lazo social
y constitución del
sujeto social

de las infancias
ESCUELA adolescencias y
FORMACIÓN juventudes
SOCIAL COMPLEJA
DOCENTES
QUE DEJAN
MARCAS
REFLEXIONAR SOBRE LOS
APRENDIZAJES Y LOS SUJETOS
Baquero

Recuperar la confianza
posibilidades de aprendizaje y desarrollo de
jóvenes y niños
posibilidad de generar experiencias
educativas genuinas y potentes que permitan
su apropiación plena del espacio escolar.
La utopía está en el horizonte.
Camino dos pasos,
ella se aleja dos pasos más allá
y el horizonte se corre diez
pasos más allá.
Entonces ¿para qué sirve la
utopía?
Para eso, sirve para caminar.

También podría gustarte