Está en la página 1de 12

Psicología del Desarrollo y del Aprendizaje I

Prof. Lic. Javier Pérez Sobrero

Orientaciones para el examen final


Año 2021

Este documento pretende ser una pequeña guía que sirva


como orientación para preparar el examen final luego de
una cursada virtual de emergencia, en la que hubo que
adaptar contenidos, materiales y actividades, y muchas
veces sostener las “tareas del estudiante” sin los
materiales, la preparación o el espacio adecuado.
Entre las dificultades generadas por esta situación, que
fueron muchas, está el hecho de que la cursada virtual nos
impuso cierta distancia personal, dificultó el apoyo que
suelen darse grupalmente cuando cursan de manera
presencial y nos generó una sensación de “cosa
fragmentada”, donde los temas quedaron un poco sueltos y
aislados los unos de los otros. Sumado a esto, el hecho de
que la cursada se aprobara a partir de la entrega de
actividades, y no a partir de la aprobación de exámenes,
puede dar por resultado que algunas personas lleguen a fin
de año con la cursada aprobada pero no necesariamente
con una comprensión global y completa de los contenidos,
y sin un marco de referencia que les permita saber “qué se
espera de mí” en el examen final y, por lo tanto, sin tener
claro cuándo están (o no) en condiciones de aprobarlo.
Esta guía, entonces, pretende ofrecer una orientación
frente a ese problema, a través del punteo mínimo de tres
cuestiones:
• Contenidos trabajados en cada unidad, es decir, los
temas que deberían saber.
• Bibliografía ordenada por unidad, es decir, “de dónde
sacar” esos contenidos. En esta guía sólo aparecen los
textos que usamos como lectura obligatoria, pero es
importante sumarle a ellos otros materiales de
estudio: los numerosos audios que apoyaron la
presentación de algunos textos o temas, algunos pocos
videos de presentación de temas, los videos en los que
se grabaron videollamadas y las devoluciones, tanto
individuales como grupales, de las actividades
realizadas. Todos estos materiales contribuyen a una
mejor comprensión de cada contenido, si bien lo
fundamental se encuentra en los textos de la
bibliografía obligatoria.
• Preguntas orientadoras: se trata de preguntas que de
algún modo hacen más concretos los contenidos, y que
pretenden que con su lectura puedan orientarse y
saber qué tan preparadxs están. Es difícil transformar
todos los contenidos en preguntas y abordar todos los
aspectos de un tema. Cada pregunta da lugar a otras
nuevas preguntas que se pueden profundizar casi hasta
el infinito, por lo que sería imposible escribir en forma
de preguntas “todo lo que hay que saber”. Por lo
tanto, son sólo orientadoras, y deben servir para que,
con su lectura, sepan si pueden responderlas y
desarrollarlas (esto es importante: no sólo responder
sino desarrollar, fundamentar, explicar, ejemplificar
esa respuesta) pero no significa que son las mismas
preguntas que haremos en el examen final, ni significa
que si hay algunas pocas que no pueden responder van
a desaprobar automáticamente el examen. Tampoco
significa que respondiendo brevemente o de memoria
a todas ellas se garantice la aprobación, si no pueden
desarrollarlas, explicarlas, ejemplificarlas o ponerlas
en relación con otros contenidos. Tampoco significa,
por supuesto, que no puedan hacerse otras preguntas
que no aparezcan en este documento. Las preguntas
son, simplemente, una forma de trasladar los
contenidos de cada unidad a preguntas generales que
pueden hacerse a ustedes mismxs y tener una idea de
qué cuestiones deben reforzar frente al examen.

Unidad 1. Nociones introductorias.


Contenidos
• El conocimiento científico y el conocimiento del
sentido común: diferencias. Los enfoques y las teorías
y su relación con la realidad. La actividad profesional
docente como una actividad sustentada en el
conocimiento científico.
• Introducción a la Psicología como disciplina: objeto de
estudio y enfoques.
• El desarrollo individual y los factores que lo
determinan: maduración, crecimiento y aprendizaje.
El desarrollo como proceso complejo. Factores
constitutivos e influencia social.
Preguntas orientadoras
• ¿A qué llamamos “conocimiento científico”? ¿A qué
llamamos “conocimiento del sentido común”? ¿En qué
se diferencian? ¿Por qué consideramos que el
conocimiento científico es el más adecuado al estudiar
una carrera en el Nivel Superior? ¿Por qué la actividad
docente debería fundamentarse en conocimientos
válidos y no simplemente en el “sentido común” o lo
que uno sabe por la propia experiencia?
• ¿En qué se diferencian los “hechos” de las “teorías”?
¿Las “teorías” son “la realidad”? Y si no lo son, ¿cuál
es la función de las teorías? ¿Pueden las diferentes
teorías decir cosas distintas y hasta contradictorias del
mismo “hecho” de la realidad?
• ¿Es lo mismo hablar de enfoque que de teoría? ¿Por
qué podemos considerar que los “enfoques” son más
amplios que “las teorías”?
• ¿Qué es la Psicología? ¿Qué estudia? ¿Cuáles son los
enfoques en Psicología y en qué se diferencian entre
sí?
• ¿Cómo podemos definir al desarrollo? ¿Qué factores
influyen en el desarrollo; cómo se define cada uno de
ellos? ¿A qué llamamos maduración, crecimiento y
aprendizaje? ¿En qué se diferencian entre sí? ¿Cuál/es
corresponden a “lo biológico” y cuál/es a “lo social”?
• ¿De qué forma sucede el desarrollo, que “no es
caótico ni desordenado”? ¿Qué leyes lo organizan?
Bibliografía
• Palacios, J. “Psicología evolutiva: concepto, enfoques,
controversias y métodos”. Punto 1: “El desarrollo
psicológico y sus determinantes fundamentales” (págs.
23-30). En: Coll, C., Marchesi, A. y Palacios, J. (2014).
Desarrollo psicológico y educación. Volumen 1:
Psicología Evolutiva. Madrid: Alianza Editorial.
• Pérez Sobrero, J (2020). Un acercamiento a los
conceptos de desarrollo, maduración, crecimiento y
aprendizaje. Ficha de cátedra.
• Pérez Sobrero, J. (2020). Introducción a la teoría
psicoanalítica. Primera parte: “Hechos,
interpretaciones, explicaciones”. Ficha de cátedra.

Unidad 2. Abordaje descriptivo y madurativo.


Contenidos
 Características generales del niño recién nacido.
Importancia de los reflejos y su relación con la
conducta posterior.
 El apego: definición y funciones. El apego como
sistema de interacción. Estilos individuales e
influencias en la conformación del apego.
 Principales transformaciones en el desarrollo desde el
nacimiento hasta los 12 años: aspectos motrices,
dibujo y escritura, juego, lenguaje y socialización.
Preguntas orientadoras
 ¿Con qué herramientas cuenta el recién nacido para
sobrevivir? ¿Qué son los reflejos? ¿Cuáles son los más
importantes? ¿Cómo se miden estos reflejos en el
momento de nacer?
 ¿Qué relación hay entre los reflejos y la conducta
voluntaria? ¿Permanecen los reflejos del mismo modo
durante toda la vida?
 ¿Cómo se desarrolla el control del cuerpo durante los
primeros meses? ¿Con cuál/es de los aspectos del
desarrollo mencionados en la Unidad 1 se relaciona?
 ¿Qué es el apego? ¿Cómo se define? ¿Qué función
cumple el apego en el desarrollo del niño o la niña?
¿De qué manera se manifiesta? ¿Cómo se espera que
evolucione este vínculo a lo largo del tiempo; es
permanente o cambia?
 ¿Qué diferentes “tipos de apego” hay? ¿Cuáles son sus
manifestaciones; en qué podemos “ver” que existe
cierto tipo de vínculo de apego y no otro? ¿Cuáles son
los factores que influyen para que ocurra uno u otro
tipo de vínculo de apego?
 ¿De qué modo podemos aplicar lo que sabemos del
vínculo de apego para pensar el trabajo en el aula?
¿Hay algo del vínculo de apego que podría llegar a
explicar la forma en la que cada niño o niña se
relaciona con su docente, con sus compañerxs o con la
tarea que le toca realizar?
 ¿Cómo podemos caracterizar al niño o niña típicxs de
cada edad a partir de sus conductas motrices, gráficas
y de socialización? ¿Cuáles son las principales
características y adquisiciones de cada una de las
etapas en cada uno de estos aspectos?
 ¿De qué modo se desarrolla cada uno de estos aspectos
(motrices, gráficos, de socialización) a lo largo de
todas las etapas?
 ¿Qué conductas o capacidades, de las que se dan a lo
largo del desarrollo, puede ser útil conocer para el
trabajo en el nivel educativo en el que voy a
desarrollar mi tarea? ¿Qué elementos de los estudiados
me puede servir conocer, y para qué?
Bibliografía
 Pérez Sobrero, J. (2020). Principales transformaciones
y líneas evolutivas desde el nacimiento hasta los 12
años: aspectos motrices, gráficos y de socialización.
Ficha de cátedra.
 Mora, J. y Palacios, J. “Crecimiento físico y desarrollo
psicomotor hasta los 2 años”. Puntos 5 y 6: “El
nacimiento y el recién nacido” y “Bases del desarrollo
psicomotor y control postural” (págs. 96-102). En:
Coll, C., Marchesi, A. y Palacios, J. (2014). Desarrollo
psicológico y educación. Volumen 1: Psicología
Evolutiva. Madrid: Alianza Editorial.
 Ortiz, M., Fuentes, M. y López, F. “Desarrollo
socioafectivo en la primera infancia”. Punto 1: “El
apego” (págs. 151-163). En: Coll, C., Marchesi, A. y
Palacios, J. (2014). Desarrollo psicológico y educación.
Volumen 1: Psicología Evolutiva. Madrid: Alianza
Editorial.

Unidad 3. La teoría psicoanalítica.


Contenidos
• Características generales de la teoría psicoanalítica.
Contexto de surgimiento. Concepción psicoanalítica
del individuo: el sujeto “dividido”, el sujeto de deseo.
Determinaciones inconscientes de la conducta.
• El aparato psíquico (primera tópica): conciencia,
preconsciente e inconsciente. Características y
funciones de cada instancia. El mecanismo de la
represión.
• Ampliación del concepto de sexualidad: la sexualidad
infantil. El sujeto y la búsqueda del placer. Conflictos
intrapsíquicos.
• Fases del desarrollo psicosexual: principales
características, conflictos y resultados.
Preguntas orientadoras
• ¿Cuál es la noción de sujeto humano de la teoría
psicoanalítica? ¿Por qué no hablamos de “mente” sino
de “aparato psíquico”?
• ¿Por qué decimos que el sujeto está “dividido”? ¿En
qué partes está “dividido” el aparato psíquico? ¿Qué
características tiene cada una de ellas? ¿Cómo se
relacionan entre sí?
• ¿Qué es el mecanismo de la represión? ¿Cuál es su
función? ¿Cuándo decimos que algo es “inconsciente”?
¿Cualquier representación puede volverse
inconsciente, o qué características tienen aquellas que
son reprimidas? ¿Las representaciones reprimidas los
serán para siempre o pueden expresarse de alguna
manera? ¿Cómo “retorna” a la conciencia lo reprimido?
• ¿Por qué podemos decir que, para la teoría
psicoanalítica, la sexualidad es más que la genitalidad?
¿A qué se denomina “sexualidad” desde esta teoría?
¿Por qué podemos hablar de sexualidad incluso en la
infancia?
• ¿Por qué hablamos de desarrollo “psicosexual”? ¿En
qué fases se divide el desarrollo psicosexual? ¿Cuáles
son las principales características de cada una de ellas
(zona erógena principal, conflictos que se presentan,
etc.)?
• ¿Tiene alguna utilidad la teoría psicoanalítica para el
trabajo en el ámbito educativo? ¿Cuál?
Bibliografía
• Pérez Sobrero, J. (2020). Introducción a la teoría
psicoanalítica. Ficha de cátedra.
• Pérez Sobrero, J. (2020). El psicoanálisis en el ámbito
educativo. Ficha de cátedra.
Unidad 4. La teoría de Jean Piaget.
Contenidos
• Piaget y la Epistemología Genética: contexto de
surgimiento y preguntas a las que intenta dar
respuesta. El conocimiento como construcción.
Actividad y esquemas de acción. Invariantes
funcionales: asimilación, acomodación.
• Las etapas del desarrollo cognitivo: los estadios. Breve
caracterización de cada uno: edades, esquemas de
acción principales, tipos de pensamiento,
posibilidades y limitaciones.
• La teoría constructivista en el ámbito educativo:
potencialidades y límites de su aplicación.
Preguntas orientadoras
• ¿Qué le interesa estudiar a Jean Piaget? ¿Por qué
podemos decir que le interesan más “los procesos”
que “los resultados? ¿Qué es para él la “inteligencia”?
• ¿Cómo entiende al aprendizaje Jean Piaget? ¿Cuando
hay aprendizaje para este autor? ¿Bajo qué
condiciones ocurre? ¿Por qué es importante la noción
de “actividad” del sujeto que aprende? ¿En qué lo
diferencia esto del Conductismo?
• ¿Qué elementos entran en juego cuando el sujeto
construye sus conocimientos? ¿A qué llamamos “objeto
de conocimiento”? ¿A qué llamamos “esquemas de
acción”? ¿A qué llamamos “asimilación” y
“acomodación”?
• ¿Cuál es la importancia de los desequilibrios o
perturbaciones cognitivas en el avance del proceso de
aprendizaje? ¿Qué rol le cabe a el o la docente en
relación a estos desequilibrios? ¿Qué debe hacer con
ellos?
• ¿Qué es un “estadio” en la teoría de Piaget? ¿Cómo se
definen? ¿Cuándo cambian?
• ¿Cuáles son los estadios y cuáles son sus principales
características? ¿Cómo podríamos caracterizar, según
la teoría de Piaget, al niño o niña del nivel en el que
me tocará trabajar?
Bibliografía
 Bendersky, B. (2004) “Perspectiva psicogenética:
revisiones de algunos conceptos básicos”. En: Elichiry,
N. Aprendizajes escolares: desarrollos en psicología
educacional. Buenos Aires: Manantial.
 Pérez Sobrero, J. (2020). Etapas del desarrollo
cognitivo según Piaget. Ficha de cátedra.

Fuera de programa: preguntas de relación e integración


Al llegar al final de la cursada de una materia es posible (y
deseable) que, además de haber comprendido los
contenidos por separado, estos puedan integrarse y
relacionarse entre sí.
Una forma posible de integrar los diferentes contenidos
vinculados al tema del desarrollo tiene que ver con
describir un niño o niña de cierta edad teniendo en cuenta
todos los aspectos trabajados. Es decir, tomar determinado
periodo (particularmente el de la edad del nivel educativo
en el que me tocará trabajar) y repasar:
• Qué sucede con sus conductas motrices (incluyendo
sus reflejos).
• En qué momento o situación se encuentra en relación
a sus vínculos, incluyendo el vínculo de apego.
• En que etapa del desarrollo psicosexual está y cuáles
son sus características.
• En que etapa del desarrollo cognitivo está y cuáles son
sus características.

También podría gustarte